Fernando Cobo, pregonero en la Festa da Lamprea, en el cuadro de honor de El Correo Gallego.

La acuicultura, una actividad terapéutica

Una vez más se pone de manifiesto la realidad de que la universidad es algo más que un surtidor de conocimientos, saberes y descubrimientos. El auténtico sentido de la universidad es contribuir a hacer mejor esta sociedad, y es lo que ha hecho Fernando Cobo, profesor titular de Zoología y director de la Estación de Hidrobioloxía de la institución académica compostelana. Cobo se ha llevado el principal galardón en la primera edición de los premios de la Cátedra Jaime Vera o concurso social de Accións Sostibles de Emprendemento Social por su apoyo científico y técnico al proyecto de acuicultura terapéutica que desarrolla Proxecto Home en su finca de Cernadas, en Val do Dubra. En la piscifactoría en la que ha colaborado este zoólogo se producen mil truchas para autoconsumo de la comunidad terapéutica que dirige Ramón Gómez. Además, Fernando Cobo, con su enorme calidad humana, ha decidido donar los 3.000 euros con que está dotado el premio a Proxecto Home Galicia para que desarrolle distintas acciones. Doble merecimiento para un premio solidario. ¡Felicidades!

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09

Chef Rivera, Paco Vilas y José Luis Baleirón serán el jurado del concurso de empanadas de lamprea.

El concurso de empanadas que se celebrará en Pontecesures dentro de los actos de la XIV Festa da Lamprea contará con un jurado de lujo formado por algunos de los restauradores de más renombre de Galicia, en un intento del grupo de gobierno por ??elevar a categoría? del certamen.

Serán cuatro los integrantes del jurado: José Antonio ??Chef Rivera?, que cuenta con un restaurante homónimo en el municipio de Padrón; Paco Vilas, del establecimiento santiagués ??Casa Vilas?; y José Luis Baleirón, del restaurante ??Olivo? de Pontecesures. Además de los tres restauradores, también participará en la elección de las mejores empanadas de lamprea el biólogo Fernando Cobo, que además será pregonero de la fiesta.
El gobierno cesureño se muestra ??moi satisfeito? por poder reunir en la villa a ??un xurado con persoeiros de tanto prestixio dentro da gastronomía galega? y aguarda que el concurso sea todo un éxito. Hacen un llamamiento a la participación, ya que se repartirán tres premios de 300, 200 y 100 euros y habrá también otros obsequios para los participantes. Las empanadas que participen deben ser presentadas el sábado, día 4 de abril, a las seis de la tarde en la carpa que se instalará en la zona portuaria, en las inmediaciones de la plaza de abastos. El llamamiento no sólo se limita a los participantes en el concurso, sino que se hace extensivo a vecinos y visitantes para que acudan este día a Pontecesures.

Pinchos > Una vez se conozcan los ganadores, las empanadas y otras lampreas guisadas serán servidas en pinchos para así abrir boca de cara a la jornada grande de la fiesta, que tendrá lugar el Domingo de Ramos.

Este día se dará lectura al pregón en la zona portuaria, que acogerá a mediodía la degustación de unas mil raciones de lamprea a la bordelesa, guisada en su propia sangre y acompañada de arroz y picatostes.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/09

Miguel Piñeiro: «El año de la contaminación en los ríos de la comarca fue 2008».

Miguel Piñeiro destaca que la temporada arranca con los cauces llenos de agua, aunque su frialdad ‘frena’ las truchas ·· Propone la revisión de las depuradoras, persecución del furtivismo y adaptación de las presas para mejorar la salud fluvial

Miguel Piñeiro, periodista, escritor e impulsor de la web miguelpesca.com, pasa por ser uno de los expertos en pesca más reputados del noroeste. Recién llegado de Asturias, donde comprobó de primera mano como va la entrada de salmones, ofrece un pormenorizado análisis del inicio de temporada tanto en la comarca como el conjunto de Galicia y los problemas que atraviesa hoy este deporte.

_ Pregunta inevitable ¿cómo arranca la temporada en Galicia?

_ Pues empieza con los ríos y embalses llenos, una buena noticia, pero por contra hay un anticiclón que trajo sol y frío, las aguas están muy claras en muchos cursos, lo que asusta a las truchas, y el viento es del norte. Todo ello provoca que el agua esté bastante fría, lo que ralentiza la actividad de los peces. Digamos que la noticia no es demasiado buena para los que emplean cucharilla o mosca, aunque sí para los que apuestan por el cebo. De cualquier forma, es arriesgado emitir un diagnóstico hasta que pasen los primeros treinta días, y es mejor esperar a Semana Santa para sacar unas conclusiones con más fundamento.

_ ¿Y de salud?¿Están muy enfermos nuestros cursos fluviales?

_ El 2008 fue el año de la contaminación para los ríos del área compostelana, la zona con diferencia más castigada. Cursos como el Cabrón, el Catasol, el Ulla, el embalse del Xallas, un Tambre que no se da recuperado… sufrieron mucho, y es posible que esta circunstancia explique el bajón en el número de licencias que se han solicitado este año en los cursos fluviales del entorno de la capital gallega.

_ La trucha es la reina indiscutible de los ríos del área, pero ¿cómo va la población de salmón y reo?

_ Pues para el salmón han concedido una cuota de 60 ejemplares, que opino no está muy bien repartida. Me explico. En Ximonde permiten capturas de 50 piezas, y pienso que no se va a cubrir, quedándose en 47 o 48; en Sinde algún otro y en Couso, uno de los cotos más bonitos de la península, dudo que se pesque alguno. La gestión actual del Ulla es deleznable, y opino que incluso debería haber un tramo libre, aumentar la vigilancia y beneficiar más a los dos cotos, que parecen secundarios. En cuanto al reo, ha caído en ríos como el Eume, donde las obras han bajado el PH del agua en cinco puntos y, además, es una especie que es más activa de noche. También necesitaría más guardería.

_ En los años ochenta se capturaban más de 500 salmones en el Ulla, ¿Por qué ahora sólo 60?

_ ¡Y eso que han aumentado la cuota este año! Pues tiene dos causas muy claras: la contaminación y la existencia de presas, que dificultan, por no decir que impiden, sus migraciónes.

_ ¿Qué alternativas tienen a los grandes cursos fluviales los aficionados?

_ Es cierto que los grandes ríos sufren un grado de contaminación bastante elevado, porque la mayoría tienen grandes ciudades en sus orillas. Una buena opción está en los afluentes y también en los regatos de alta montaña.

. mmanteiga@elcorreogallego.es

LA CLAVE Cinco medidas para recuperar

Piñeiro propone cinco grandes medidas para recuperar los cursos gallegos. «La primera sería la depuración integral y eficientes de los residuos de villas y urbes. En segundo lugar, la persecución implacable de aquellos que contaminen. Le seguiría la obligatoriedad de instalar escalas u otros mecanismos que funcionen de verdad para que las presas no interrumpan la migración de las especies. En cuarto lugar, un mayor control del furtivismo y, para concluir, prestar especial atención a la proliferación del cormorán y los visones americanos, que están esquilmando los peces en un entorno que no es el suyo; en Asturias hacen batidas contra el cormorán»

EL CORREO GALLEGO, 17/03/09

Ribadumia y Valga triunfan en el certamen de bandas de O Salnés y Ullán.

Actuación de la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, una de las ganadoras.

Los aficionados a la música de banda tuvieron ayer una cita inexcusable en el auditorio de Cordeiro (Valga). La segunda edición del Certamen Zonal de Bandas de Música, organizado por la Diputación de Pontevedra, ha permitido al público disfrutar con las interpretaciones de algunas de las mejores agrupaciones de O Salnés y Ullán, entre las que se encontraba la municipal de Valga.
Tras las interpretaciones y la deliberación del jurado, las bandas ganadores fueron la Municipal de Ribadumia, en la sección tercera (con 229 puntos), la Agrupación Músico-Cultural, también de Ribadumia, en la sección segunda (con 234 puntos) y la de Valga, en la sección primera, con 255 puntos.
Estos concursos zonales están siendo organizados por el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, el vilanovés José Juan Durán, y cumplen ya su segunda edición. La actuación comenzó a las 16.30 horas. Dentro de la sección tercera concursaron la banda Unión de Lantaño (Portas), dirigida por Nicolás Leiro Álvarez. Sus intérpretes tocaron ??Non chores, Sabeliña?, de Gustavo Freire; y ??Aquarium?, de Johan de Meij; la banda Nova Lira de Moraña interpretó a su vez la ??Rapsodia Galega número 1?, de Enrique García Rey y el ??Cote d´or?, de Ferrer Ferrán, bajo la dirección de Luis Manuel Montáns Fariña; y la banda municipal de Ribadumia se subió al escenario bajo la batuta de José Manuel Vega Real y participaron con ??Alvamar Oberture?, de James Barnes, y con la Rapsodia de García Rey.
Sección segunda
En el concurso de la sección segunda participaron la banda de música de Vilagarcía y la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia. La primera, dirigida por Jesús Nogueira Franco, tocó ??Carmina/ Rapsodia Galega?, de Tomás Blanco, y ??Goddes os fire?, de Steven Reineke. La segunda formación, por su parte, estuvo dirigida por Víctor Manuel Fernández Vázquez e interpretó las composiciones ??Pontus Veteris?, de Ángel Montes Abalde, y ??Tres imaxes de Mugda?, de David Fiuza Souto.
Finalmente, en la sección primera se midieron las bandas municipales de Caldas de Reis y de Valga. Los primeros acudieron dirigidos por Daniel Portas González, y tocaron ??Pontus Veteris? y ??Egmond?, de Bert Appermont.
En cuanto a los músicos locales, optaron por deleitar a su público con una pieza de Simón Couceiro Riveira, el ??Entresantico? (una suite gallega con ritmos de alborada, cantaruxa y muiñeira) y con el popular ??Fantasma de la ?pera?, de Andrew lloyd Webber. La dirección fue de Manuel Villar Touceda.
Las bandas de la sección primera reciben 1.800 euros cada una por participar, y 2.000 euros la ganadora; las de la segunda sección optaron a un premio de 1.750 euros, y cada una recibió 1.500 por participar; y finalmente en la sección tercera, el premio para la agrupación más votada era de 1.500 euros, pero cada una de las tres concursantes se llevó 1.200 euros. Así las cosas, sólo en premios y compensaciones la Diputación ha invertido 15.440 euros.

FARO DE VIGO, 16/03/09

Gimnasia para mayores en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures organiza un curso para vecinos de 60 años en adelante. La actividad comenzará el próximo 1 de abril, miércoles, y tendrá una duración de tres meses. Las clases de gimnasia se impartirán en el Centro Social de la localidad cesureña, y cuentan con 20 plazas disponibles que se cubrirán por estricto orden de inscripción. Los interesados pueden inscribirse en el Servicio de Atención Primaria del Concello o bien llamando a los teléfonos 986 557125 o 986 564409.

La Festa da Lamprea añade un concurso de empanada.

Un acuario con lampreas vivas en la edición anterior de la fiesta.

La degustación comenzará el sábado 4 de abril y el domingo será el día grande de la fiesta

El Concello de Pontecesures presentó ayer la que será la decimocuarta edición de la Festa da Lamprea que se celebrará el 4 y el 5 de abril.
Ya el sábado día 4 habrá oportunidad de degustar la lamprea en pinchos, tanto en empanada como guisada en lo que será el precedente del día grande de la fiesta que se celebrará en la jornada siguiente. La principal novedad en la edición de este año es la organización de un concurso de empanadas de lamprea, un plato que tiene una larga tradición en la localidad, para lo cual se nombrará un jurado de prestigio en la gastronomía gallega, según anunciaron desde el gobierno local que ayer casi hizo pleno en el acto de presentación celebrado en el Concello.
Estuvieron la alcaldesa, Maribel Castro; el concejal de Cultura, Jesús Rey además de los ediles Rafael Randulfe, Javier Quintá y Luis Ángel Sabariz.
El domingo, como es habitual, la actividad se centrará en la carpa que se instalará en la zona portuaria donde se servirán los cientos de kilogramos de lampreas que se preparan para la ocasión. El plato costará 12 euros e incluye una ración de lamprea preparada «a la bordelesa», una cazuela, pan y vino. La previsión que maneja la organización es preparar mil raciones. Antes de la degustación tendrá lugar la lectura del pregón, que este año correrá a cargo del profesor de zoología y antropología física de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago, además de director de la Estación Hidrobiolóxica del río Con, Fernando Cobo Gradín. El programa de actos para el domingo 5 de abril también prevé actuaciones musicales y de animación.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09