La batalla más cruenta se convierte en fiesta y referente cultural en Valga.

A principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, la población nativa y las tropas napoleónicas libraron en Casal do Eirigo una cruenta batalla. Finalmente,m los vecinos lograron derrotar a las tropas invasoras, obligadas a retroceder hasta Pontecesures.
Ahora esa lucha se convierte en fiesta y en referencia cultural, de ahí que el Concello de Valga quiera conmemorar por todo lo alto, el mes que viene, el bicentenario de aquella lucha contra los franceses.
Para ello se convocó en su día un concurso en el que se seleccionó una pieza literaria sobre los acontecimientos bélicos vividos a orillas del Ulla, y dicho trabajo narrativo se adapta ahora al teatro. Por tal motivo, el Concello, que preside Jose María Bello Maneiro insiste en pedir la colaboración de los vecinos, que pueden convertirse en actores para escenificar lo ocurrido en Casal de Eirigo. Se trata, a grandes rasgos, de llevar a cabo algo parecido a lo que hace Catoira con la dramatización del desembarco vikingo.

FARO DE VIGO, 08/03/09

Exposición de manualidades en Valga.

Dentro de las actividades organizadas con motivo del Día de la Muller Traballadora, en Valga se inaugura esta tarde, a las 19 horas, una exposición de manualidades realizadas por Manuela Duro Fernández, que con 85 años sigue trabajando y confeccionando verdaderas obras de arte. Acto seguido se leerá el discurso institucional redactado para la ocasión, y se representará una obra de teatro a cargo de la Asociación de Mulleres de Moaña.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/09

El Centro Social de Pontecesures acogerá en abril un curso de auto defensa para mujeres.

El Servizo Galego de Igualdade de la Xunta de Galicia organizará en el municipio de Pontecesures un taller de auto defensa dirigido a mujeres, cuyo coste será asumido íntegramente por la administración autonómica.
Esta actividad fue solicitada el pasado 4 de febrero por el gobierno local cesureño, que ahora recibe ??con satisfacción? la aceptación por parte del Servizo Galego de Igualdade.

En el taller, las participantes abordarán cuestiones relacionadas con su defensa personal y se les explicarán unas pautas de actuación a seguir en caso de que sean agredidas, sufran malos tratos o sean víctimas de violencia de género.

Inicialmente, la pretensión del Concello de Pontecesures era que esta actividad pudiera celebrarse durante estos días, con motivo de la conmemoración del 8-M, Día de la Mujer Trabajadora. Sin embargo, el concejal no adscrito Luis Sabariz explica que, ??por diversas razóns? el taller se pospondrá hasta el mes de abrir y las clases se impartirán, posiblemente, en el Centro Social, situado en el Camiño de San Xulián.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

El II Certamen de Bandas de O Salnés y Ulla-Umia se celebrará en el Auditorio de Ferreirós.

El Auditorio de Ferreirós, en Valga, es el escenario elegido por la Diputación de Pontevedra para celebrar, el próximo 15 de marzo, la segunda edición del Certamen de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, en el que participarán un total de siete agrupaciones de estas dos comarcas. En la sección primera competirán las bandas de Caldas de Reis y de Valga; en la segunda las de Vilagarcía y la agrupación músico-cultural de Ribadumia. Finalmente, en la sección tercera participarán la Banda Municipal de Ribadumia, ??Nova Lira? de Moraña y ??Unión de Lantaño? de Portas.
El vicepresidente de la Diputación y diputado delegado de Cultura, José Juan Durán, se reunió ayer con las entidades musicales que se darán cita en este certamen para analizar las bases por el que se regirá, tanto en lo referido a las obras obligadas que tendrán que interpretar las distintas agrupaciones como a la duración de las composiciones. Durán considera que este concurso de O Salnés y Ulla-Umia ??amplía as posibilidades de participación? de las bandas de la provincia en este tipo de eventos, puesto que ??convivirá co tradicional Certame Provincial de Bandas?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

Los concellos sin vigilancia policial nocturna sufren una preocupante oleada de robos.

Los mandos policiales saben que en épocas de crisis la necesidad acucia y que la delincuencia aumenta. En la comarca hay siempre un temor a un repunte del narcotráfico provocado por la tentación que para los marineros sin recursos supone la reutilización de sus embarcaciones para la entrada de alijos de cocaína. Pero al margen de esas sospechas, lo que sí se constata siempre que las dificultades económicas se acrecientan es que los delitos contra la propiedad ajena aumentan en la misma proporción.
En la comarca ya se está notando. Ocurre en Vilagarcía, donde en las últimas semanas ya se han registrado atracos en un hotel, en una joyería y en una nave industrial. Pero los robos se suceden, sobre todo, en los ayuntamientos en los que por la noche no hay vigilancia nocturna. Es el caso de Pontecesures, que en los últimos meses registró varios sucesos de este tipo, sobre todo en locales de hostelería en los que entraron los ladrones a veces cuando las puertas estaban cerradas, pero otras enfrentándose a los propietarios del local que estaban dentro.
Y ocurrió también en los últimos días en Vilanova, donde los comerciantes han sufrido ya varios robos, una decena el pasado fin de semana, y en algunos casos, con dos atracos en el mismo establecimiento. Los comerciantes de Vilanova van a solicitar que aumente la presencia policial en la zona, algo en lo que insisten también las autoridades municipales de Pontecesures.
Rondas nocturnas
Pero las patrullas son escasas. Ni en Meaño -donde también se produjo algún atraco- ni en Pontecesures o Vilanova hay policía local suficiente para trabajar por las noches, y aunque son municipios dependientes de la Guardia Civil, las rondas en los municipios pequeños son escasas, y los amigos de lo ajeno lo saben, por eso aprovechan esas horas sin vigilancia para cometer los atracos. Hace unos días, cuando se sucedieron los robos en Pontecesures, el cuartel de la Guardia Civil de Valga tuvo que pedir refuerzos de otras zonas para intensificar las rondas en la villa. En Vilanova, los comerciantes se quejaban de que la patrulla nunca pasaba por ese municipio, y a las víctimas de los robos les llamó la atención que, cuando denunciaron los hechos en el cuartel de Vilagarcía, solo había un agente para atenderlos.
Las asociaciones de agentes de la Guardia Civil en Galicia ya hace tiempo que denuncian que la comarca tiene pocos gendarmes, y creen que las plantillas de los cuarteles de O Salnés deberían aumentar en un 50% para cubrir adecuadamente toda su área de influencia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/09

Hombres y mujeres padroneses aprenderán tareas que por costumbre asume el otro sexo.

Padrón oferta un curso de habiliades domésticas para hombres y mujeres, organizado por las concejalías de Igualdade e Muller del Concello y por el Centro de Información ás Mulleres. El curso se celebrará en el centro social de la parroquia de Extramundi en tres fechas: los martes días 10, 17 y 24 de marzo. El primer y último día, el horario es de 19.30 a 21.30. La segunda de las jornadas será de ocho y media de la tarde a diez y media de la noche.
Bajo el lema de Nunca é tarde, el curso enseñará tareas que habitualmente realizan los sexos contrarios y con el objetivo de dotar de habilidades domésticas a hombres y mujeres. Como ejemplo, los varones aprenderán a planchar o cocinar y las mujeres recibirán nociones básicas de electricidad.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/09