Angueira y Seage se verán mañana las caras en el Juzgado de Paz de Cesures.

El alcalde (de pie) y Seage (derecha) están enfrentados por unas declaraciones del 10 de junio.

El alcalde se querellará por injurias contra el portavoz del PP si este no acepta retractarse y abonarle 10.000 euros en el acto de conciliación

La primera consecuencia política tras la formación del tripartito entre BNG, PSOE y Terra Galega al frente del Concello de Pontecesures más allá de la constitución de un gobierno local asentado sobre una mayoría absoluta fue la apertura de una guerra abierta entre el alcalde y el portavoz de la oposición. El nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira presentaba el pasado 22 de junio una demanda ante el Juzgado de Paz de Cesures contra el líder municipal del Partido Popular, Juan Manuel Vidal Seage, a raíz de unas declaraciones públicas que este último había realizado el 10 de junio, víspera del pleno de investidura del regidor cesureño y que Angueira estimó un atentado contra su honor e imagen. El Juzgado de Paz de la localidad del Baixo Ulla ha citado a ambos políticos mañana a las diez de la mañana en sus dependencias en el consistorio cesureño a un acto de conciliación con el que se intentará evitar la judicialización del conflicto.
Angueira reclama a Seage que se retracte de unas declaraciones en las este último lamentaba que Ángel Souto, concejal de Terra Galega, «non teña escrúpulos á hora de pór como alcalde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais», acusando al hoy regidor «de comprar con cartos de todos máis de 6.844 litros de gasoil que, en principio, non eran para os vehículos municipais». Asunto el del gasoil que se está dirimiendo a nivel judicial.
El alcalde reiteró ayer que de no obtener una retractación pública de Seage y una indemnización de 10.000 euros «polos danos e prexuízos sufridos, mesmo o dano moral, presentarei unha querela criminal» por injurias y calumnias. Por su parte, Seage declinó ayer hacer declaraciones hasta el acto de conciliación.

LA VOZ DE GALICIA, 19/07/11

Funerarias gallegas se manifiestan el viernes contra el «monopolio» del tanatorio municipal de Valga.

La Asociación de empresarios de pompas fúnebres de la provincia de Pontevedra ha convocado una manifestación contra el sistema de funcionamiento del tanatorio municipal de Valga. Será el próximo viernes y su objetivo es denunciar y acabar con el «monopolio» que, según la asociación, rige en estas instalaciones.
El tanatorio está gestionado por una empresa de pompas fúnebres de Padrón que ganó el concurso convocado por el Concello a tal efecto y que, según explican los convocantes, «impide el libre ejercicio y libre competencia al resto de las empresas funerarias».
«Las familias tienen derecho a escoger la funeraria y velar sus difuntos en el tanatorio hecho con dinero público. Ciudadanos, os invitamos a concentrarnos en defensa de nuestros derechos. Fuera monopolio, libre competencia», según reza la convocatoria.
La asociación provincial espera reunir el viernes en Valga alrededor de doscientos vehículos funerarios llegados de toda Galicia y del norte de Portugal y avanzan que van a instalar un tanatorio móvil delante del consistorio con el fin de llamar la atención sobre este problema. La salida de la marcha está prevista a la 11.00 horas desde el tanatorio situado en Cordeiro, avanzará por la carretera comarcal, pasará por Baño y concluirá delante del Concello.
Además de la manifestación, la asociación ha presentado un contencioso administrativo contra el Concello de Valga por el proceso de adjudicación de este servicio.

El alcalde ve interés electoral
Por su parte, el alcalde José María Bello Maneiro, no ocultó ayer su malestar por esta convocatoria que relaciona con intereses políticos del PSOE. «Que raro que o fagan o venres», subrayó el regidor en alusión a la coincidencia con el último día de la campaña electoral. También reprochó la celeridad de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra a la hora de autorizar la manifestación. «Non é así de activo o subdelegado para pagar os danos do temporal polos que aínda hoxe non se cobrou un euro», añadió.
En cuanto a la protesta, el regidor la inscribe en un conflicto sectorial y defiende la actuación del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11

La empresa Tragsa ‘sanea’ Padrón y retira cientos de kilos de basura acumulada.

Estado de la N-550 a su paso por la villa de Padrón ayer por la tarde, sin basura a la vista.

El mandatario requirió sin éxito a la concesionaria tras avalar la Xunta la insalubridad//UGT va a denunciar esta recogida

«Normalidad; puede que aparezca alguna bolsa, pero se ha retirado la basura acumulada». Era el diagnóstico que ofrecía ayer el alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján, sobre el estado de la villa en los balbuceos de una de las festividades más concurridas de toda la comarca, la Pascua. Y para cumplir con el emplazamiento de la Xunta, que había calificado como «foco de insalubridad» varios puntos tomados por los desperdicios, el Concello echó mano de los servicios de la empresa Tragsa.

Esta firma, según apuntaba el regidor, «tiene un convenio con el Ayuntamiento», por lo que se dio orden que comenzase a liberar la localidad de los cientos de kilos de desperdicios acumulados (algo que, según UGT, se hizo ayer a las 06.30 horas). Antes de ello, el Concello se dirigió en «dos ocasiones» a la concesionaria Royal Vambrú, para cumplir con el requerimiento de la Consellería de Sanidade, «y nos contestaron que no», por lo que se recurrió a Tragsa.

Así, y con fecha de 22 de abril, la xunta de goberno local se reunía con urgencia para trasladar a la mencionada concesionaria la necesidad de que, a las diez de la noche de ese día los desperdicios estuviesen «totalmente recollidos». De igual forma, el ejecutivo padronés advertía que «o incumprimento do primeiro requerimento como, de selo caso, deste segundo poderá ser constitutivo dunha infracción moi grave, sancionable con multas de entre 6.001 e 30.000 euros, sen prexuizo da indemnización dos danos e prexuízos que poida causar con tales incumprimentos».

Finalmente, el comunicado termina advirtiendo que el Concello se encargaría de arbitrar las medidas oportunas para sanear la localidad, en caso de inacción de la concesionaria, «polo grave risco para a saúde dos veciños», subrayaban. Ya en declaraciones a este diario, el alcalde conjeturaba que «puede que se vuelva a acumular la basura» de proseguir la huelga, pero también aclara a la concesionaria que «se volverá a recoger». Desde UGT, David Barrio adelantaba que denunciará la recogida paralela, por «vulnerar» el derecho a la huelga, y negaba conocer los requerimientos de Sanidade. Recuerda también que el juzgado ya suspendió el decreto del regidor sobre servicios mínimos. Estos días, además, aparecieron contenedores quemados en varias zonas.

EL CORREO GALLEGO, 24/04/11

Tragsa retira 40 toneladas de basura hacinadas en Padrón.

Tragsa empleó maquinaria pesada para retirar la basura acumulada durante siete días.

El Concello amenaza con rescindir el contrato a la concesionaria del servicio

La Pascua padronesa será una fiesta limpia. La huelga de la basura de Padrón empezó ayer otra vez de cero. Una cuadrilla de camiones de la empresa pública Tragsa (dependiente de la Administración) retiró ayer las más de 40 toneladas acumuladas durante los últimos siete días, tras la huelga emprendida por los trabajadores de la concesionaria Global Vampru seis meses después de alcanzar un acuerdo salarial que, al parecer, fue incumplido.
El alcalde padronés, el socialista Camilo Forján, alega «grave risco para a saúde dos veciños» para justificar la intervención de la cuadrilla de camiones de la empresa Tragsa, que en todo momento estuvieron fuertemente custodiados por las fuerzas de seguridad. La operación de limpieza comenzó a las 6.30 de la madrugada y remató a primeras horas de la tarde, y dejó impoluto el centro urbano padronés.
Los trabajadores en huelga sostienen que la intromisión de Tragsa en este conflicto vulnera no solo el derecho de huelga, sino también el reciente auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, que suspendió el decreto municipal «abusivo» de servicios mínimos fijando el juicio para el martes.

«Persecución»
El portavoz laboral David Barrio denuncia la «persecución» a la que son sometidos los trabajadores de la concesionaria, que han visto cómo un acuerdo suscrito en octubre del año pasado, tras una huelga idéntica, «tirárono ao lixo tanto a empresa como o Concello e, agora, andan uns por outros e segue a casa sen varrer».
Los trabajadores, según el citado portavoz, «só exercemos o noso lexítimo dereito e deporemos a nosa actitude cando se cumpra o pactado e firmado», por lo que «responsabilizan» al Concello y a la empresa concesionaria por los perjuicios que se están ocasionando a los vecinos a causa de esta huelga «xusta, pois xa está ben de que se rían dun na cara».
La cuestión es que, al menos hoy, Padrón amanecerá limpio y sin olores desagradables. La coincidencia del mercadillo de los domingos y las fiestas de Pascua ya está prevista por el Concello, que activará la brigada municipal de obras para limpiar tanto el paseo del Espolón como el campo de O Souto, los lugares más concurridos del mercadillo y de las fiestas.
El problema se plantea de cara a los próximos días, para los que el alcalde Forján lo tiene claro: «Hai que deixar pasar as festas e despois están abertas todas as posibilidades, mesmo a de rescindir o contrato coa empresa concesionaria do servizo por incumprimento». De hecho, el Concello padronés ya ha requerido por escrito a la empresa «para que proceda á recollida dos residuos orgánicos acumulados como consecuencia da folga dos traballadores», advirtiendo que el incumplimiento podría ser sancionable con multas de entre 6.001 y 30.000 euros, además «da indemnización dos danos e prexuízos que poidan provocar tales incumprimentos». La pregunta es ahora quién pagará a Tragsa. Y qué sucederá en los próximos días.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/11

A pesar da choiva, moita xente nas procesións desta mañá en Pontecesures.

Como sobre ás 11:15 horas comezou a chover o Encontro non tivo lugar na Plazuela senón no interior da Igrexa. Os xoves coa cruz foron os primeiros en chegar ao templo. Logo o fixo a procesión de Xesús Nazareno que saiu de Carreiras, con novo manto na imaxe, vestiario novo dos participantes e con estrea de estandarte. Finalmente o fixo a procesión da Virxe das Dores que partiu de Porto, coa imaxe protexida para evitar os danos do auga da choiva, e cun paso moi coordinado que ensaiaron os participantes nos pasados días. Houbo en ámbalas dúas procesións tambores e bombos (ocupáronse disto varios membros da Banda de Música Municipal de Valga).
Xa na igrexa foi pronunciado o Sermón das Sete Palabras.
Sen dúbida hai que felicitar as dúas confrarías polo esforzo realizado.

Pesado: «? a mellor campaña da lamprea dos últimos anos».

Numerosas personas observando las espectaculares lampreas que se exponen en un acuario.

Frente a la bonanza de capturas, los valeiros contraponen la caída de los precios//Comprometen 350 para la exaltación

Dice el refranero popular que año de nieves, año de bienes. Así ha sido al menos en el río Ulla, aguas abajo del puente interprovincial que separa las provincias de A Coruña y Pontevedra. Las nasas butrón recibieron abundancia de lampreas, casi desde el primer día. Así lo afirma el colectivo de valeiros que se dedican a estas lides.

Desde la presidencia del mismo, Antonio Pesado mantiene que «é a mellor campaña dos últimos anos. Tódolos días colleuse algunha, exceptuando estes últimos días polo cambio do tempo. Pero en liñas xerais non hai queixa», apunta. Antonio Pesado también sostiene que «pescouse ben e non houbo danos que lamentar nas redes».

Pero la bonanza de capturas no se ha traducido en bonanza económica. En este sentido, los baleiros apuntan que la mayor oferta de ejemplares, unidas a la crisis económica que atraviesa el país, han obligado a tirar los precios.

«Tivemos que vender as lampreas moi por debaixo do valor doutros anos», indica Pesado. Los ejemplares de lamprea grande se vendieron a entre 25 y 20 euros y los pequeños a 10 y 12 euros. A los baleiros aún les quedan unos días para lanzar sus aparejos al agua y capturar los últimos ejemplares de la temporada, que finaliza el próximo día 15.

Mientras tanto, el Concello ultima los preparativos para rendir un año más pleitesía a la dama del Ulla, como la bautizó en su día el Hijo Predilecto de Pontecesures, Borobó. Degustación que arranca mañana con el concurso de empanada. Tras el fallo, se despacharán pinchos de empanada y de lamprea a la bordalesa a 3?, (con bebida incluida).

El día grande será el domingo, con el pregón del actor Carlos Blanco, la degustación de la lamprea en raciones de 10 euros y pinchos a 3 euros (estos durante todo el día).

Los valeiros han comprometido para estas fechas 350 lampreas, las solicitadas por el Concello, medio centenar más que en otras ediciones al hacer extensiva la degustación a todo el fin de semana. Sólo resta que el tiempo acompañe a la exaltación.

EL CORREO GALLEGO, 08/04/11