Blanco plantea impulsar el tren de cercanías con el apoyo de la Xunta.

El ministro insta a las Administraciones a mejorar los desplazamientos a las estaciones

El 21 de diciembre desbloqueará con 282 millones los tres primeros tramos del AVE Lubián-Ourense

El ministro de Fomento, José Blanco, terminó ayer con la indeterminación de su ministerio sobre la posibilidad de instaurar servicios ferroviarios de cercanías en Galicia y se comprometió a impulsarlos en colaboración con la Xunta. Tras realizar un recorrido de prueba por los cuatro nuevos tramos que completan el eje atlántico entre A Coruña y Santiago, Blanco, quizás influido por la protesta organizada ayer en la estación de A Coruña por la plataforma Salva o Tren para reivindicar un tren de proximidad, se saltó el guión de su discurso para referirse a la veintena de manifestantes que lo esperaban en los andenes. «Siempre hay gente que pide más, como la plataforma que está ahí fuera, por lo que anuncio que tengo la voluntad de impulsar el tren de cercanías, para lo que pediré la colaboración de la Xunta», aseguró, recogiendo el guante que previamente le había lanzado el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, que reclamó como asignatura pendiente la creación de un servicio de proximidad en las áreas metropolitanas de A Coruña y Vigo.
Un portavoz de Fomento matizó después que el impulso a las cercanías o a cualquier otro modelo ferroviario que sirva para conectar mejor las áreas metropolitanas dependerá de los resultados que arroje el estudio de viabilidad que se encargará en breve. En paralelo, se negociará con la Xunta el destino que se dará a las vías que quedan en desuso con la apertura progresiva del eje atlántico de alta velocidad. En cualquier caso, existe la voluntad de impulsar un modelo de proximidad que será diseñado en base a las líneas de viabilidad que arrojen los estudios.
Pero el ministro Blanco fue más allá e insistió en la necesidad de organizar «los desplazamientos previos y posteriores a las estaciones de manera cada vez más eficiente. Así como llegar a aquellos lugares donde no puede pasar el tren», para que las nuevas infraestructuras beneficien al mayor número posible de ciudadanos. Para lograr este objetivo, recordó que todas las Administraciones deben arrimar el hombro.
Mientras estos planes a medio plazo se sustancian, el ministro de Fomento quiso demostrar con hechos que la hoja de ruta trazada en el acuerdo del Obradoiro se cumplirá el próximo día 21 de diciembre, cuando se liciten los tres primeros tramos del eje de alta velocidad Lubián-Ourense, la gran obra pendiente del AVE gallego. Blanco desveló que el montante de la contratación se fijará al final en 282 millones de euros, 27 menos que la estimación inicial que se había fijado en el acuerdo con la Xunta. Este hecho permitirá iniciar las obras en el 2010 entre Taboadela y Porto, en Ourense, el único recorrido hasta Lubián que no fue replanteado técnicamente y que puede contratarse este año.
Horas antes, el Consejo de Ministros encomendaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la construcción del acceso de alta velocidad desde Olmedo (Valladolid) a Ourense, para equipararla con las principales líneas del país.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/09

Renfe accede a que dos nuevos trenes paren en Pontecesures a partir de diciembre.

La Gerencia de Media Distancia de Renfe Operadora ha comunicado al Concello de Pontecesures que, tal y como se le había solicitado, dos nuevos trenes R-598 harán parada en la estación ferroviaria del municipio a partir del día 13 de diciembre. Se trata del convoy procedente de Vigo y con llegada a Santiago a las 7:54 horas, que parará en Pontecesures a las 7:31 de la mañana. Asimismo, el tren que sale de Santiago a las 14:39 en dirección a Vigo, realizará una parada en el municipio cesureño alrededor de las 14:58 horas. Hasta ahora, ambos ferrocarriles tenían establecida parada en Padrón, pero no en Pontecesures, lo que provocaba quejas vecinales. Esto fue lo que llevó al Concello, a través del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, a ponerse en contacto con Renfe Operadora para que introdujese estas paradas en el municipio. Sabariz Rolán recibe ahora con satisfacción esta buena nueva y comenta que ??estos servizos son importantes? ya que ofrecerán alternativas de transporte a los estudiantes o trabajadores que tiene que desplazarse a Santiago por la mañana temprano, o a los ciudadanos que quieran hacer compras vespertinas en Vigo, Pontevedra o Vilagarcía.
Renfe también atenderá, a partir de mediados de diciembre, otra de las peticiones que le realizó Luis Sabariz: adelantar unos minutos el horario del tren regional que sale de Pontecesures a las 8:32 horas y que llega a Santiago a las 8:59. El objetivo era que la llegada a Compostela se realizara unos minutos antes de las nueve de la mañana, horario habitual de citas o comienzo de las clases, por ejemplo. A partir del día 13, este ferrocarril partirá de la estación cesureña a las 8:28, llegando a Santiago a las 8:54. ??Non é moito adianto, pero é importante?, comenta el concejal de Relacións Institucionais, que añade que Renfe Operadora tenía dificultades para poder adelantar más este servicio: ??Hai cuestións técnicas e de conciliación dos intereses de todos que entendemos, polo que agradecemos o esforzo da Xerencia de Media Distancia?, que además se ha comprometido a seguir ganando minutos de adelanto cuando se produzca un nuevo cambio de horarios.

Para Luis Sabariz, las novedades que le comunicó Renfe suponen ??unha gran ledicia? y se muestra agradecido también al director xeral de Mobilidade de la Xunta, que intercedió por la solicitud del Concello cesureño para defender el servicio público y los intereses de los vecinos.

Sabariz incide en que ??queremos potenciar o uso do ferrocarril? y recuerda, en este sentido, que el Ayuntamiento, junto a otros nueve gobiernos municipales de las provincias de Pontevedra y A Coruña, está defendiendo la puesta en servicio de un ferrocarril de cercanías por la actual vía entre Vilagarcía y Santiago ­y con una prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla­, una vez entre en funcionamiento la Alta Velocidad. ??Estamos realmente preocupados, pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas? y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/09

La idea del albergue disgusta al BNG, que prefiere un Centro de Día en las casas de los maestros de Pontecesures.

El BNG de Pontecesures se muestra contrario a convertir las antiguas casas de los profesores en un albergue para peregrinos, sino que prefiere que estos inmuebles se aprovechen para crear un Centro de Día que dé servicio a los mayores del municipio. Incluso ha puesto en marcha una encuesta ciudadana en su página web para que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre que alternativa les gusta más. En la tarde de ayer el resultado era de empate, puesto que tres internautas habían votado a favor del albergue y otros tres del Centro de Día.
Los nacionalistas consideran que el emplazamiento, junto al colegio y la guardería, es idóneo para el centro de mayores y apuntan que un albergue ??non é prioritario hoxe por hoxe para Pontecesures e ese investimento poderíase empregar para recuperar o Camiño de Santiago en zonas abandonadas como Condide, Couto, Carreiras ou Infesta?.

El Bloque critica la ??falta de ideas e proxectos de futuro para o noso pobo? del gobierno local , ??esquecendo totalmente aos nosos maiores? y le reclama que ??recapaciten a súa decisión e que prioricen os investimentos segundo as necesidades do noso concello, apostando por infraestructuras para disfrute e servizo dos nosos veciños?.

Estas críticas del BNG recibieron respuesta del equipo de gobierno por boca del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, quien sostiene que, ??segundo as consultas técnicas realizadas, o espazo das vivendas resulta escaso? para un Centro de Día, lo que obligaría a tener que derribar los inmuebles y encarecería el proyecto. El coste, según el presupuesto que presentara en 2007 la Vicepresidencia da Igualdade, rondaría los 705.000 euros y el Concello tendría que aportar el 30%, mientras que la administración autonómica asumiría el 70%. ??Fixéronse xestións coa nova Xunta, pero non hai indició algún de que se invista agora esa cantidade, e tamén habería que plantexarse o importante custo que tería a prestación do servicio na situación económica actual de diminución dos recursos dos concellos?, argumenta Sabariz Rolán. Ante estas dificultades para lograr el Centro de Día, ??xurdiu o tema do albergue, investimento moi importante tamén para Pontecesures por razóns económicas e turísticas?, sobre todo ante la cercanía del Año Santo y teniendo también en cuenta que el Xacobeo aportaría toda la financiación ­unos 400.000 euros­.

Por ello, Sabariz cree que no hay dilema alguno entre albergue o Centro de Día, ya que ??o primeiro é factible, o segundo polo de agora non?. Además recuerda Sabariz que, quien incumplió compromisos con el Centro de Día, fue Anxo Quintana, que ??prometeuno a bombo e platillo? en una visita al municipio pero, pasaron los años y ??nada de nada?.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/09

Insisten en solicitar a Renfe que dos trenes más tengan paradas en Pontecesures.

El concejal cesureño Luis Sabariz se puso de nuevo en contacto, por escrito, con Renfe para solicitar que otros dos trenes de media distancia R-598 hagan parada en la estación de Pontecesures: el que se dirige a Santiago y para en Padrón a las 7:34 de la mañana y el que circula en dirección opuesta y también hace parada en la localidad padronesa a las 14:56 horas. Ambos comboyes no realizan, de momento, parada en Pontecesures y ??recíbense queixas veciñais, considerándose importantes? para que estudiantes y trabajadores puedan desplazarse a Santiago por la mañana y que los ciudadanos se acerquen a Vilagarcía, Pontevedra o Vigo por la tarde a realizar compras, indica Sabariz Rolán.
El próximo 13 de diciembre entra en vigor el nuevo horario de trenes entre A Coruña y Vigo, por lo que desde el gobierno local aprovechan para reiterar esta petición, que también se hizo llegar al director xeral de Mobilidade de la Xunta, quien ??amosouse moi interesado e manifestou que ía incluir o tema na Comisión de Seguimento do convenio entre a Xunta e Renfe Operadora, co fin de estudiar a súa viabilidade?, recuerda el edil de Relacións Institucionais.

Por otra parte, Sabariz también reclama que el tren que circula entre Vigo y Santiago, con llegada a las 8:59 a la ciudad compostelana, se adelante unos minutos, para que los viajeros lleguen a la capital un poco antes de las 9, ??horario habitual de clases ou citas de todo tipo?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Texto do escrito dirixido onte á Directora Xeral de Infraestruturas sobre a recollida de augas na rotonda da Charca.

Sra. Dª Isabel Vila Barbosa
Directora Xeral de Infraestrutura

Perante o mes de xullo, este concelleiro expuso, en relación coa obra que está a executar a Xunta de Galicia na estrada autonómica PO-548, que era necesario recoller as augas no termo de Pontecesures que van para a rotonda que se está a construir na zona da Charca (límite de este concello co de Valga). Nos contestou Vde. que se ía colocar un tubo de 400 mm na cuneta da estrada e que estaba previsto construir unha cuneta pola glorieta para que funcionase como aliviadeiro en época de fortes choivas ata un tubo de 1 metro de diámetro que comparten Pontecesures e Valga.

Aínda que a zona está en obras xa percibimos que o tubo de 400 mm instalado é casi un xoguete, pois non recolle nin a cuarta parte das augas que permancen hoxe alí estancadas sen saída. A auga está a piques de ir para a estrada e para as casas da zona, provocando riscos graves na circulación e danos nas propiedades dos veciños.

Por outra banda o tubo previsto de 1 metro de diámetro para aliviadeiro, non leva nin o 10% da súa capacidade. O sexa, temos asolagamento na cuneta da estrada, mentres a 20 metros lineais hai un tubo totalmente infrautilizado.

? urxente solucionar este problema e canalizar xa as augas ata o tubo de 1 metro. Temos unha grande preocupación por este temos e os veciños están realmente molestos e asustados polo que pode suceder.

En consecuencia, solicítase que, mañá mesmo e como actuación de emerxencia, se encaucen as augas que hoxe non teñen saída, hacía o tubo de 1 metro abrindo unha gabia cunha pala. Asi mesmo, solicitamos que se corrixa, dunha vez por todas, esta grave deficiencia. Sería lamentable que se executase un investimento tan importante na estrada P0-548 sen solucionar esta recollida na glorieta da Charca, anegándose de auga a estrada e as casas da zona cada dous por tres.

Xúntase reportaxe fotográfico obtido no día de hoxe.

Exigen, con urgencia, una solución para encauzar las aguas en la zona de la Charca.

Char

El agua se embalsa en el margen de la carretera y supone un riesgo.

El temporal de lluvia de ayer puso de manifiesto el problema de embalsamiento de agua que se produce en la zona de A Charca, en los márgenes de la carretera PO-548, en el límite entre Pontecesures y Valga. Las deficiencias en la recogida de aguas en este punto ya habían sido denunciadas por el concejal cesureño Luis Sabariz ante la Xunta en el mes de julio, cuando la administración autonómica le respondió que sería suficiente la colocación de un tobo de 400 milímetros de diámetro y la creación de una cuneta en la glorieta que se está construyendo en el vial. Sin embargo, las precipitaciones de ayer permitieron percibir que ??o tubo instalado é case un xoguete, pois no recolle nin a cuarta parte das augas? que ayer permanecían estancadas en la zona, sin salida, y que estaban a punto de anegar la carretera y de afectar a las casas ??provocando riscos graves na circulación e danos nas propiedades dos veciños?, denuncia Sabariz, que exige soluciones con urgencia. Reclama a la Xunta que hoy mismo se encaucen las aguas sin salida, ??abrindo unha gabia cunha pala? hasta un tubo de 1 metro de diámetro que comparten Pontecesures y Valga. Ante lo ocurrido ayer, Luis Sabariz dice que ??esta grave deficiencia tense que corrixir dunha vez por todas. Os veciños están molestos e asustados polo que pode suceder?.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/09