Las campanas de Campaña sonaron a destiempo.

DMan

Don Manuel, el cura, mostrando el dispositivo de la campanas.

El viernes, a las siete y media de la tarde, las campanas de la iglesia de Santa Cristina de Campaña (Valga) comenzaron a tocar a muerto. Sus tañidos sobresaltaron a todo el mundo: ni nadie había muerto, ni nadie había accionado el mecanismo eléctrico que pone en marcha los badajos. Aunque podría parecer cosa del demonio, la explicación a tan estremecedor suceso es mucho más terrenal, y parece estar ligada a los fuertes vientos que durante toda la tarde soplaron sobre la comarca. Lo cierto es que se produjo una avería en la red eléctrica, el suministro faltó en algunas casas de la zona y en otras la tensión se disparó, averiando electrodomésticos, quemando fusibles y accionando, sin pretenderlo, las campanas de la iglesia.
A Don Manuel, que así se llama el cura de la parroquia, le preocupaba ayer cómo se las va a apañar hasta que alguien acuda a arreglar todos esos desperfectos. En los tiempos que corren, encontrar campanero no es fácil. Ni siquiera en un lugar como Campaña, donde la gente «sigue pendiente de los toques para saber la hora».
Aunque las máquinas que controlan las campanas parecen ser lo que más le preocupa, Don Manuel tendrá que hacer frente a otros desperfectos. Y es que en la casa que ocupa también se dejó sentir la subida de tensión, que dejó inservible un ordenador, un televisor, una radio-despertador y un congelador repleto de provisiones.
La lista es muy parecida a la de objetos dañados en una vivienda próxima, la que ocupa Vanesa con su familia. Esta mujer, madre de dos niños, estaba ayer a mediodía desesperada. «Xa non sei que facer cos rapaces, xa non sei para onde mandalos», decía. Las entrañas de todos los electrodomésticos que tenía en casa se quemaron durante la subida de tensión. Ante semejante panorama, las preocupaciones se agolpaban ayer en la cabeza de esta mujer, que entre llamada y llamada a Fenosa no paraba de buscar acomodo para los alimentos que guardaba en neveras y congeladores.
Con la compañía eléctrica tuvo, durante toda la mañana, sus más y sus menos. Cada vez que intentaba comunicar con ellos se topaba «coa musiquiña» de espera que tanto agota la paciencia de quien llama. Pero finalmente alguien contestó al otro lado de la línea. «Dixéronnos que tanto nós coma o cura temos que facer un escrito de todo o que se queimou e de todo o que sufriu danos e mandarllo o luns», señalaba. Y formulaba un deseo: que la respuesta a ese papel sea veloz.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/09

Entrou auga nunha froitería da praza de abastos.

Polo mal estado do canalón, e coma consecuencia da choiva torrencial de onte, filtrouse auga pola placa na parte engadida da praza na zona dos terreos de Grúas Estación. O auga danou mercadorías dunha froitería. A Policía Local recolleu os datos dos produtos danados, e agora o concello ten que fracer fronte aos danos.
Polo mesmo motivo, tamén entrou auga na zapatería de Julio, a carón da plaza, esta vez sen danos.
Toda a maña de hoxe, se estivo a limpar o canalón e a arrranxar a cuberta colocándose un trozo de uralita que estaba danado por mor dunha pedrada.

El BNG cree que el compromiso de la Xunta por el ferrocarril de cercanías es «nulo».

La diputada del BNG Teresa Táboas reclamó a la Xunta que ponga en marcha un sistema eficaz de transporte público que apueste ??claramente? por el tren de cercanías, para así avanzar hacia un desarrollo económico sostenible para Galicia.
Los nacionalistas instan al gobierno de Núñez Feijóo a impulsar una red de transporte, ??con especial incidencia nos trens de cercanías? y que ofrezca a los ciudadanos alternativas al transporte privado, sobre todo en el actual contexto de crisis. En este sentido, argumentan que un vehículo particular es más costoso que el transporte público, además de consumir menos energía.

Teresa Táboas cree que existe ??un nulo compromiso do goberno do Partido Popular co transporte público? y, más en concreto, con el ferrocarril de proximidad. Para la diputada del Bloque, la mejor muestra ??de esta falta de planificación é o feito de que o goberno de Feijóo só adica no vindeiro ano 90.000 euros a creación do Ente Ferroviario Galego ­organismo que coordinará os servizos de cercanías­, cando a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas conta cun orzamento superior aos oitocentos millóns de euros?.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/09

Portos augura un futuro prometedor a Pontecesures y mejora su fachada fluvial.

Facha

El ente público avanza en su plan para transformar la línea de costa en esta localidad

La Administración prepara una ambiciosa reforma de la fachada litoral de Pontecesures.

Portos de Galicia confirma que la promesa que en su día realizó su presidente, cuando visitó Pontecesures, no ha caído en saco roto. El ente público dependiente de la Consellería do Mar sigue adelante con la redacción de un ambicioso plan para transformar la fachada litoral pontecesureña, y lo hace desde el convencimiento de que se trata de una villa «con enormes posibilidades» y que, además, es «pieza clave» en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
Por este motivo, está previsto poner en marcha un plan de ordenación y humanización de la localidad que se considera «de futuro» y que trata de responder a las «singulares características» de este espacio, como así reiteraron nuevamente Portos en el transcurso de la reunión mantenida ayer por el grupo de trabajo creado, precisamente, para hacer realidad ese proyecto.
La recuperación de los paseos, espacios urbanos y puertos para uso de los ciudadanos parecen las claves de este ambicioso proyecto, «además del aprovechamiento de la gran capacidad del puerto de Pontecesures como generador de actividad y empleo».
En Portos añaden que Pontecesures y sus servicios tienen potencial «para convertirse en un gran espacio» que, a la postre, resulte «emblemático para Galicia» y que sea capaz de «recuperar la tradición del puerto de peregrinos» en su viajar a Santiago.
En la citada reunión, con presencia de representantes de Portos, la empresa consultora y el gobierno de Pontecesures, se habló de todo ello, pero también del plan de choque anunciado por la Administración autonómica, es decir, de las medidas correctoras a adoptar de forma inminente, a la espera de la puesta en marcha del proyecto, mucho más ambicioso, que está previsto licitar el año que viene.
En este plan de choque se tiene en consideración la celebración del Ano Santo Xacobeo 2010 y del papel que el Concello de Pontecesures está llamado a jugar, de ahí que se pretenda «acomodar y mejorar» las instalaciones portuarias existentes.
Así las cosas, la ampliación de las rampas, colocación de barandillas de protección y mejora integral de la seguridad viaria son algunas de las acciones a acometer ahora, al igual que la limpieza del malecón y del lecho del río y la señalización de todo el entorno.
A mayores, el tripartito plantea unas sugerencias que Portos va a estudiar, entre ellas la conservación de la actual pista polideportiva. El concejal Luis Sabariz destaca que «el consenso, la celeridad y la integración del pueblo en el puerto son las claves de la propuesta que la Xunta quiere ejecutar con urgencia».

FARO DE VIGO, 12/11/09

Eloy Rodríguez no irá al concello de Padrón hasta que se resuelva su renuncia.

Eloy

El alcalde acuerda con los funcionarios abrir una investigación para determinar la filtración del escrito interno

El de ayer no fue un día corriente en las oficinas del Ayuntamiento de Padrón, donde los trabajadores no escondían su malestar por las declaraciones del teniente de alcalde Eloy Rodríguez Carbia relativas a la supuesta filtración de su renuncia al cargo, presentada el martes por registro de entrada, por parte del personal del Concello. Tanto fue así que, finalmente, hubo una reunión de los funcionarios y del personal laboral del Ayuntamiento con el alcalde Camilo Forján y con el concejal delegado del área de Personal, José Bentrón.
Como resultado, el Concello abrirá hoy mismo una investigación para determinar el origen de la filtración de la noticia que, en principio, el protagonista de la misma, Eloy Rodríguez, no tenía previsto dar a conocer porque entiende que es un «tema que se debe resolver na casa». La reunión de los trabajadores con los políticos tenía como objetivo saber si estos últimos estaban de acuerdo con las declaraciones del teniente de alcalde, aunque tanto Camilo Forján como José Bentrón les aseguraron que cada cual debe asumir lo que manifiesta a los medios de comunicación. Los trabajadores aseguraron ayer que, tras consultar a sus asesores jurídicos, no descartan iniciar las oportunas acciones legales contra el teniente de alcalde por sus manifestaciones.
Entretanto, desde que presentó el escrito de renuncia el martes, Eloy Rodríguez no ha vuelto al Concello y asegura que no lo hará hasta que el alcalde resuelva de forma oficial su renuncia, ya sea en un sentido u en otro. Por su parte, Camilo Forján sigue sin realizar declaraciones al respecto, aunque confirmó que el escrito de renuncia está sin contestar de forma oficial pese a que, en principio, trascendió que no aceptaba la renuncia.
La noticia, que ha convulsionado la vida política padronesa de modo que hay comentarios para todos las opiniones, ya trascendió el martes pasado aunque ese día el alcalde declaró a este periódico que no «sabía nada», cuando realmente estaba al tanto del escrito, mientras que Eloy Rodríguez habló de que «non hai nada» aunque añadió la coletilla de «oficial».
El edil decidió presentar la renuncia ante la imposibilidad de funcionar como cree que debería hacerlo un Concello eficiente. No obstante, ante esas dificultades técnico-administrativas, que se presupone que se derivan de la labor de los trabajadores del Concello, cabe preguntarse qué grupo es el responsable de esta parcela de la política municipal. La respuesta es CIPa. «¿Non estará tirando pedras contra o seu propio tellado? aseguró una persona próxima al gobierno padronés. «¿Por qué presentó la renuncia y no la dimisión», se pregunta otra fuente.
Los motivos de la renuncia dejan entrever un primer problema de fondo: la incapacidad del gobierno de PSOE y CIPa para hacer que un Concello funcione como quieren y debe y, por tanto, que preste los servicios que requieren los ciudadanos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/11/09

El teniente de alcalde de Padrón pide que se ponga orden en el Concello.

Eloy Rodríguez reclama ayuda a Camilo Forján para solucionar los problemas «técnico-administrativos» ·· Un funcionario filtró como una dimisión lo que era un escrito con «una renuncia de orden interno» ·· El pacto no está en peligro
La noticia corrió como un reguero de pólvora que amenazaba con hacer saltar por los aires la normal convivencia de un pueblo en el que, desde el día que le concedieron el Nobel a Cela, no se había registrado alboroto semejante. Ayer Padrón era un hervidero y todo el mundo apuntaba en la misma dirección: «Eloy dimite, el pacto con Camilo se rompe y volverá Villamor». «¿Seguro?», preguntaban los escépticos. «Sí», respondían los más osados, «si Eloy ya presentó en la Xunta su petición de reingreso». Incluso algún funcionario, muy próximo al PP, se prestó a alimentar el bulo para sembrar más desconcierto entre los ciudadanos de Padrón.

¿Qué pasó en realidad? Eloy Rodríguez lo explica con claridad: «Simplemente hubo una renuncia de orden interno debido a un problema técnico-administrativo». La segunda cuestión venía enlazada: ¿Peligra el pacto de gobierno? «Para nada, no hay rotura ni ningún problema entre los dos socios».

¿Pero cuál es el problema técnico-administrativo? «La Administración no puede estar parada», dice Rodríguez Carbia, «los ciudadanos demandan unos servicios y desde el concello no se hace nada. Cuestiones que deberían resolverse en un par de horas se alargan en el tiempo sin que el sistema lo solucione». «Esa es la auténtica razón de este lío», añade el edil de la CIPA. «Tenía que poner por escrito al alcalde unos problemas que él conoce y en el que coincide conmigo en que las cosas no pueden seguir así. Los funcionarios estaban acostumbrados a hacer lo que les daba la gana porque llevaban 26 años con una política en la que el ciudadano no importa», afirma.

«Yo no puedo seguir consintiendo eso. La Administración no es un juego. Llevamos ya el tiempo suficiente para no permitir que se enquisten las cosas. Hay que tomar decisiones y eso le corresponde al alcalde. Yo, mi obligación es denunciar la situación. Hay que hacer una Administración ágil y moderna que dé respuesta a los problemas que se le plantean a Padrón y tenemos que hacerlo ya. En el próximo Xacobeo nos jugamos mucho», sentencia Eloy.

El teniente alcalde se muestra dolido por un hecho. «¿Quién filtró la existencia del escrito de renuncia». No da nombres pero señala: «los funcionarios son garantes de la confidencialidad de los documentos que llegan al Concello». Lo peor es que confundieron renuncia con dimisión. Y la liaron.

EL CORREO GALLEGO, 06/11/09