Borobó contra Wallace Souza.

Foi un xornalista que facía agromar as palabras dun raro manancial no que converxen a dignidade e o sentimento gozoso da cultura. Nada que ver cos espadachíns do abrente que segan pescozos desde as columnas xornalísticas de neón. Tampouco pertencía á estirpe dos mefistofélicos que se venden ao mellor postor cun aceno cínico e un pasador inzado de billetes na gravata.

Raimundo García Domínguez, Borobó, foi un sobrevivente da vida e do xornalismo, cun lirio eterno de brancura na alma. Nin os expedientes trala guerra civil, nin os azares dunha profesión moralmente perigosa, segaron a súa bonhomía. ?l representa un xeito de vivir o xornalismo, de anaco en anaco, que nada ten que ver con esta feira mordaz das vaidades e dos estragos. As televisións énchense de pseudoxornalistas que escrutan, coma lobos frecuentadores, os sumidoiros do mundo rosa. Iso por non falar dos moitos tertulianos e discutidores afeitos a manexar o látego a piñón fixo. Despois da nobre arte da dialéctica quédanos a demagoxia pseudoideoloxizada.

Hai, claro está, profesionais irreductibles que fan o seu traballo coas armas fráxiles da decencia. Pero iso é difícil nestes tempos de cruzadas con hematomas colaterais. Demasiada xenreira entre empresas xornalísticas que reducen a política a unha guerra de titulares oportunistas.

Certo que sempre existiron os comisarios na profesión e as prumas alugadas, molladas no alcol do cinismo. Pero en medio deste panorama enteirámonos de que un famoso presentador televisivo do Brasil, un tal Wallace Souza, provocaba crimes para ofrendalos como gran primicia no seu programa de sucesos. Pagaba para que os mercaderes da morte segasen vidas por un pouco máis de share. Velaí unha representación simbólica dunha nova fronteira para o xornalismo infamante. Un eco cruel desa filosofía de que todo vale para alimentar a serpe golosa e omnívora da audiencia.

Por iso é necesario volver a aqueles que sentiron o xornalismo como unha forma de observar e relatar o mundo, con culta lucidez e sen estridencias sensacionalistas.

Falo de Borobó, que foi tamén Don Gallego, Uriel ou o impagable Ánxelo Novo, pseudónimos dunha obra con múltiples vasos comunicantes. Convén revisar ese legado para saber que o xornalismo tamén pode ser un eido plural, luminoso e reconfortante.

Artigo de Xavier Lama (escritor). Tribuna Abierta. ELCORREO GALLEGO, 25/10/09

Carcacía, Herbón y Morono accederán ya a la banda ancha.

El Concello de Padrón incluyó estos tres proyectos en el plan estatal

Tres parroquias rurales padronesas (Carcacía, Herbón y Morono) accederán de inmediato a la banda ancha al incluirse estos tres proyectos en el plan estatal. El nuevo equipo de gobierno bipartito estableció «como uno de los primeros objetivos romper la brecha digital que existe en estas zonas rurales, ante la demanda de los vecinos», según fuentes municipales.
Así, usando tecnología de última generación en telecomunicaciones, los vecinos de estas tres parroquias padronesas disfrutarán de una red inalámbrica de alta velocidad.
De hecho, la primera fase de este nuevo servicio dará cobertura a las zonas rurales que actualmente no disponen de conexión de banda ancha de ningún tipo, primando así el acceso a las comunicaciones en estos entornos.
Para ello se prevé un despliegue de tipo mixto en el cual en zonas de concentración con varios vecinos se empleará la tcnología wifi, de modo que los ciudadanos podrán acceder con sus propios equipos portátiles normales, mientras que en instalaciones fijas se dispondrá un dispositivo cliente, que permitirá a los usuarios disponer de anchos de banda desde los 512 Kbps hasta los 7 Mbps, con caudal asegurado en todo momento.
La tecnología que se empleará en estos casos es la de Motorola de última generación, empleando equipos Canopy en la banda libre de 5.4 Ghz, lo que permitirá disponer de capacidades totales de red de enlace de hasta los 20 Mbps.
Con estos tres proyectos, de inmediata ejecución, la totalidad del término municipal padronés dispondrá ya de cobertura de banda ancha y, por lo tanto, todos los padroneses podrán acceder sin problemas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, según el departamento municipal de Industria, «un requisito imprescindible para estar ao día», reconoce.
Las tres parroquias beneficiadas por estos proyectos son las más rurales de todo el término municipal y ribereñas del río Ulla, lo que facilita una mayor especialización productiva.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/09

Un incendio calcina el almacén de una carnicería en el casco urbano de Pontecesures.

Eitor

Protección Civil trabajó durante dos horas para sofocar las llamas y ventilar el local de la Carnicería Eitor.

El fuego se declaró sobre las 14:33 horas, cuando el propietario del establecimiento comercial, Javier Moreiras Eitor, ya había cerrado para ir a comer. Las llamas comenzaron en la zona trasera de la carnicería, en un espacio que era utilizado como almacén y oficina por los gerentes. Por el momento se desconocen con exactitud las causas por las que se produjo el incendio: ??Non sabemos se foi un cortocircuito ou calquera outra cousa?, comentaba tras el suceso un portavoz de Protección Civil de Padrón, que desplazó a la calle San Lois dos motobombas y varios voluntarios, con los que colaboró también personal de Protección Civil de Pontecesures y agentes de la Policía Local.
Fue un particular el que se percató de que algo sucedía en el interior de la carnicería y dio la voz de alarma al servicio de emergencias del 112, que movilizó entonces a Protección Civil. ??As chamas no eran moi grandes, foi unha combustión con pouco lume, pero sí que provocou unha temperatura alta?, explica un voluntario padronés, que añade que el incendio se extinguió relativamente rápido, aunque costó mucho más ventilar el local. El operativo se prolongó durante unas dos horas, tiempo en el que se congregaron a las puertas de la carnicería algunos curiosos y vecinos.

El fuego calcinó por completo todo el almacén, tanto el mobiliario como los papeles. ??Non se salvou nada?, confirman desde Protección Civil de Padrón, cuyo portavoz incide en que la mayor complicación fue ventilar el inmueble ??porque nin ten ventás, só unha porta e houbo que esperar a que saíra todo o fume por ela para evitar máis danos lo local? haciendo un boquete.

Tras controlar la situación en el bajo, los voluntarios comprobaron también que ninguna de las viviendas del edificio estuviese afectada. Lo que no fue necesario fue desalojar a los vecinos puesto que el fuego nunca supuso un riesgo para las personas.

DIARIO DE AROUSA, 23/10/09

A última hora da tarde continuaba a limpeza do local de Carnicería Eitor tras o incendio.

O propietario, a familia e varios amigos, traballaron de arreo toda a tarde para limpar o baixo incendiado. Como principais danos salientanse os causados na pintura de paredes e falso teito, e na instalación eléctrica do inmoble.
Por outra banda, hai que dicir que quedaron estragados, polo fume, prácticamente todas as mercadoría do establecemento, en especial os produtos cárnicos.
Unha vez que se acondicione o local nas vindeiras horas, espérase que abra ao público canto antes.

Incendio no baixo da Carnicería Eitor.

Sobre ás 14:20 horas de hoxe, e cando o propietario, Javier Moreiras Eitor, xa había pechado o establecemento ao mediodía, declarouse un incendio nesta carnicería situada na rúa San Lois, 44 de Pontecesures.
A orixe do lume, parece ser que estivo nunha pequena oficina da parte traseira do baixo. O incendio xa está extinguido, pero arestora segue a utilizarse auga das mangueiras para eliminar o fume, e comprobar os danos sofridos por mor do sinistro.
Na extinción participaron efectivos de Protección Civil de Padrón, Pontecesures e da Policía Local cesureña.

Un centenar de personas de Ulla-Umia visító las Fragas del Eume con «Concellos Saudables»

Alrededor de un centenar de personas de los municipios de Catoira, Valga y Pontecesures participaron este fin de semana en una excursión a las Fragas do Eume organizada por la unidad ??Concellos Saudables?. Los viajeros, entre los que había gente desde los seis años de edad hasta los setenta, partieron de Catoira a las 9:30 horas en dos autobuses que los trasladaron hasta la localidad de Pontedeume. Los cuatro técnicos de ??Concellos Saudables? guiaron al grupo por una ruta de senderismo de 16 kilómetros, ida y vuelta, por el parque natural de las Fragas, siguiendo el curso del río Eume, un área que destaca por su gran belleza paisajística y su interés natural.
El buen tiempo y la jornada soleada permitieron que la visita se desarrollara de la mejor forma posible y que los excursionistas pudieran disfrutar todavía más, si cabe, del magnífico entorno. Para reponer fuerzas después de la caminata, los participantes realizaron una comida campestre.

Por la tarde tuvieron oportunidad de conocer las instalaciones del Mosteiro de Caaveiro, por el que realizaron una visita guiada. Este monasterio es uno de los principales exponentes de la arquitectura religiosa de las Fragas do Eume.

??Concellos Saudables? continuará programando en los tres municipios rutas de senderismo abiertas a la participación de todos los ciudadanos .

DIARIO DE AROUSA, 20/10/09