El hombre no tenía el carné de conducir y estaba bajo los efectos de estupefacientes
Vehículo de la Guardia Civil en una imagen de archivo.
La Guardia Civil de Tráfico detuvo ayer a un vecino de Valga por conducción temeraria tras protagonizar una persecución policial en la carretera AC-305. El hombre fue interceptado en el punto kilométrico seis de dicha carretera y, finalmente, fue arrestado a la altura de Padrón. Según fuentes del Instituto Armado, el conductor estaba privado del carné de conducir y manejaba su vehículo bajo los efectos de estupefacientes. Asimismo, durante la persecución llegó a exhibir un arma, aunque finalmente se comprobó que se trataba de una pistola de balines.
El detenido pasó ayer a dispoisicón judicial en el juzgado de guardia de Padrón.
Estado del césped de las instalaciones deportivas.
Los dos campos de fútbol de césped artificial de Campaña se encuentran en un “estado de conservación lamentable”, debido a su uso diario y, principalmente, “á falta dun plan de mantemento rutineiro”. Así lo asegura el BNG de Valga, que subraya que estas deficiencias se manifiestan con mayor intensidad en el campo con más antigüedad y en los vestuarios de las gradas de ambos campos. Estas instalaciones tienen un uso muy intenso, con un total de 18 equipos que las usan, con más de 200 usuarios de las diferentes categorías del fútbol base, dos equipos sénior, nueve equipos del campeonato de fútbol de veteranos de Valga, un equipo que participa en la liga provincial de veteranos y también campus deportivos de verano organizados por el Cordeiro.
Así, los nacionalistas denuncian abandono de las instalaciones e instan al gobierno a resolver las deficiencias y la sustitución del césped artificial del campo de fútbol más antiguo de Campaña.
El Concello de Valga solicita a los vecinos que eviten tirar por el inodoro materiales que no son biodegradables y que generan problemas en la red municipal de saneamiento. Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, operarios municipales vienen de detectar una nueva avería a causa de la acumulación de materiales, restos y residuos que no deberían tirarse a la red y que acaban obstruyendo tuberías, bombeos y otros elementos de los sistemas de depuración, causando vertidos de aguas fecales y daños ambientales.
Fue en la estación depuradora (EDAR) de Raxoi donde se produjo esta última incidencia, provocando su obstrucción. Fuentes municipales señalan que es una circunstancia que se da habitualmente y que otras ocasiones han sido toallitas, compresas, pañales, plásticos e incluso restos textiles que fueron tirados de manera irresponsable por los inodoros de las viviendas. La problemática es grave ya que causa importantes inconvenientes tanto en el funcionamiento de la red de saneamiento como para los usuarios de la misma y genera afecciones al medio ambiente y repercusiones económicas para las arcas públicas.
Xa o temos advertido en numerosas ocasións e parece que, nalgúns casos, son actos realizados con mala intención, só co obxectivo de causar problemas no funcionamento do servizo de saneamento”, señaló el alcalde, José María Bello Maneiro, que pidió a los valgueses “que sexan conscientes e valoren os danos que poden chegar a causar e que recapaciten posto que, do contrario, teremos que adoptar medidas e poñer os feitos en coñecemento das autoridades medioambientais”.
Una de las colas formadas para poder visitar el montaje.
El Belén Artesanal de Valga sigue registrando buenos datos de asistencia durante estas Navidades. Así lo expone la Asociación Amigos do Belén y el Concello, que destaca esperas de hasta dos horas y media. “A cantidade de xente está a ser unha barbaridade”, confirma la presidenta del colectivo encargado del montaje, Mari Carmen Castiñeiras: “O ano pasado recibimos moitísimas visitas, máis ca nunca, pero esta edición non se está a quedar atrás, con colas durante todas estas festas, tanto en días festivos coma en xornadas laborais e entre semana”. Cita, como ejemplos, el propio día de Navidad o el 1 de enero, días en los que “habitualmente sempre viña pouca xente e, neste caso, foi todo o contrario. É algo que nos sorprende ata a nós mesmos”.
También ha aumentado considerablemente el número de visitantes que se registran entre semana. Así, ante esta continua afluencia de personas, la asociación decidió introducir cambios en los horarios de visita, abriendo también los sábados por la mañana. “Xa o vimos facendo nas dúas últimas semanas. Tiña que ser así porque, aínda que só se abría con cita previa para grupos, a xente viña igual. Por iso decidimos que será un cambio permanente”, anuncia Castiñeiras.
De este modo, los horarios de apertura son: de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas. Para visitas de grupos fuera de este horario se puede solicitar cita en el número de teléfono 630 952 515.
El Ulla premió ayer a los valeiros con el primer ejemplar de la campaña.
La primera lamprea de la temporada no se quedó esta vez en Pontecesures, aunque sí muy cerca. Fue el restaurante Casa Ferrucan, en Padrón, al otro lado del puente, el que se hizo con la primera pieza de este cotizado pescado, que se vendió por 88 euros. Así lo explicaba el valeiro Pepe Barreiro, cuya embarcación consiguió hacerse esta mañana con este primer ejemplar en una jornada que se saldó con este único pescado de las tres embarcaciones que faenaron ayer en aguas del Ulla. Algo que, sin embargo, los valeiros ya predecían ante las condiciones del río: “No mes de xaneiro sempre hai menos capturas”, señaló Barreiro, que avanzó unas semanas próximas complicadas por la llegada de un tren de borrascas, un “tempo que non axuda nada”. “Se coincidira como a semana pasada, con vento de norte e moito frío —condiciones ideales— seguramente pescaríamos algunha máis”.
“Dependemos moito da climatoloxía”, indican los pescadores, aunque confían que la llegada de estas lluvias pueda ser algo positivo para que se “encha un pouco máis o río”. Esperan así que no se den las condiciones de 2024, “un ano de moitísimas riadas, que impedio que houbera unha regularidade” y que solo fanearan “semana si e semana non”.
Lo cierto es que la falta de capturas en el río Ulla ha ido creciendo en los últimos años, lo que, unido a la ausencia de relevo generacional en el sector, ha provocado la menor presencia de embarcaciones en la zona de Pontecesures, considerada habitualmente como idónea para la pesca de la lampre. Así, durante estos dos primeros días de campaña, fueron tan solo tres los barcos que fanearon, aunque se espera que en las próximas semanas pueda aumentar hasta los seis o siete. “No ano 90 éramos 24 embarcacións”, lamentó Barreiro, que lo vincula a la falta de relevo: “En Cesures cada ano, practicamente, xubílase unha embarcación”.
Asistentes en la última edición de la cita gastronómica.
Pontecesures celebrará el 7 de enero, coincidiendo con las fiestas de San Xulián, la XIII Festa do Churro, con el objetivo de consolidar la cita en el calendario de invierno, cumpliendo su segunda edición consecutiva en el mes de enero tras el éxito de 2024, cuando se repartieron unas 30.000 unidades de churros con chocolate de forma gratuita. Cifra que se espera, como mínimo, igualar este año, según señala la alcaldesa, Maite Tocino.
En esta edición participarán once churrerías y una chocolatería de la villa, con el objetivo de poner en valor un producto identificable con Pontecesures, que está siendo elaborado desde “hai xeracións por practicamente as mesmas familias e que está fondamente arraigado na cultura popular da zona”, subrayó la regidora. Cabe recordar que, tradicionalmente, esta celebración tenía lugar en el mes de julio pero, tras consensuarlo con las “familias churreiras”, el Concello decidió trasladarla a la fecha actual, por entender que, por una parte, el producto encaja mejor con las condiciones climatológicas de enero y, por otra, para poner en valor el Día do Patrón, que era una celebración que pasaba “case desapercibida”.
Así, el reparto de los churros arrancará a las 18:30 horas en A Plazuela. Asimismo, debido a que las predicciones del tempo anuncian lluvia, el Concello anuncia que también se instalará una carpa. Además, habrá música para amenizar la jornada a cargo de “Dúo Reflejos”.
La Festa do Churro será así el plato estrella del Día do Patrón, en honor a San Xulián, que comenzará a las nueve de la mañana con un gran disparo de fuegos anunciando la celebración, a la que seguirá una alborada a cargo de Xarandeira. A las 12:30 horas será la tradicional misa acompañada por la Coral Polifónica de Pontecesures. Al remate del oficio religioso, la agrupación Xarandeira volverá actuar en A Plazuela.