La mujer que quiere gobernar Valga.

Los socialistas presentan a su candidata a las próximas municipales como la única alternativa para acabar con políticas «clientelares e caciquís».

La plana mayor del PSOE se desplazó ayer a Valga para arropar a María Ferreirós en su presentación como candidata a la alcaldía. Estuvo el secretario general de la agrupación en Pontevedra, David Regades, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, el máximo dirigente de la formación en Galicia, Gonzalo Caballero, así como los alcaldes de Caldas y Vilagarcía y la regidora de Cambados. Ferreirós se presentó como una mujer que aspira a acabar con los 28 años de gobierno del popular José María Bello Maneiro y con sus políticas «clientelares e caciquís», aseguró la presidenta de la Diputación. «Entre todos temos a labor de deseñar o futuro de Valga. Non so asumo ese reto, senón que creo firmemente que o imos conseguir», argumentó la candidata.

No faltaron en este acto las referencias a las polémicas declaraciones de «un alcalde tolo do PP» que habló «de forma misógina e machista», explicó Regades en referencia a Gonzalo Durán. Porque el feminismo fue el otro gran protagonista de este acto. «María é unha gran muller, chea de conviccións, de principios, de garra. Unha muller brava que non se rende ante nada», insistió Silva. «No vamos a caer en las provocaciones de nadie, ni en las de un alcalde machista y cacique del siglo XVIII», añadió Gil, quien destacó también que «donde hay un gobierno socialista hay otra manera de hacer las cosas». Y de eso, del cambio, habló la candidata. Aseguró que su éxito en las pasadas municipales, cuando duplicó el número de concejales, se debió a que «os veciños de Valga estaban esperando unha alternativa real». Por eso no duda de que «o alcalde máis votado nas próximas municipais non vai ser Abel Caballero, vai ser a alcaldesa de Valga».

Ferreirós se mostró muy crítica con el actual regidor, al que acusó de estar detrás de la pérdida de población en la localidad, de no resolver los problemas de los empresarios, de no aprovechar las potencialidades del municipio, «de estar detrás dun posible caso de corrupción que se está a investigar». «¿Que poden aportar nove concelleiros cansos? Estancamento e reparto de recursos a dedo», añadió. «Somos a alternativa que Valga necesita», concluyó la candidata.

La Voz de Galicia

Salarios de las alcaldías de Arousa.

Vlanova 50.000 euros; Vilagarcía 48.000 euros; O Grove 44.000 euros, A Illa 44.ooo euros; Meaño 43.000 euros; Cambados 40.000 euros; Ribadumia 20.500 euros; Pontecesures 18.200 euros; Catoira, Valga y Meis, alcaldes jubilados.

El popular Gonzalo Durán es quien percibe el mayor salario por su papel al frente del Concello de Vilanova, con 50.000 euros brutos anuales. No es, sin embargo, el regidor que más caro les resulta a sus vecinos, 4,83 euros por habitante. Se queda en un término medio entre el más barato, Alberto Varela, en Vilagarcía, con 1,2 euros por habitante, y el más caro, Carlos Iglesias, en A Illa, con 8,8 euros. Gañemos Vilanova considera, no obstante, poco menos que un escándalo que Durán cobre esta cantidad en uno de los concellos, asegura, «máis endebedados de Galicia».

La combinación de las retribuciones brutas con el padrón penaliza a los alcaldes de los municipios de pequeño tamaño, que en buena lógica obtienen resultados más caros por habitante que sus homólogos de poblaciones mayores. Seage, en Cesures, que cobra 18.200 euros por una dedicación parcial, sale, así, bastante más caro que Fátima Abal en Cambados: 5,9 euros frente a 2,8 euros por habitante.

La Voz de Galicia

El Náutico Pontecesures domina Galicia.

El club del Ullán ganó en masculino y femenino en aguas del Miño a su paso por Lugo.

Representantes del club cesureño desplazados a la última prueba en la que refrendaron su título de campeones gallegos.

El Náutico Pontecesures fue el club más destacado en la capital lucense con motivo de la VI Regata de la Liga Gallega Infantil 2018 sobre la distancia de 3000 metros. Una prueba a la que se desplazaron 33 clubes gallegos con 316 deportistas.

Las instalaciones de la escuela lucense eran el escenario perfecto para el desarrollo de la última competición de la liga en la que el Club Náutico Pontecesures se hacía con el triunfo en las dos clasificaciones masculina y femenina, al conjunto cesureño lo acompañaron en el podio masculino el Club Náutico Firrete y el Club Piragüismo Portonovo, mientras que en la general femenina se repetían los dos primeros puestos siendo tercero el Club Náutico O Muiño.

Con esta competición se da por finalizada la liga gallega en la que el Náutico Pontecesures con 490 puntos se proclama campeón masculino, por delante del Club Náutico Firrete que suma 476 y el Club Piragüismo Portonovo que es tercero con 458.

Por otra parte en la clasificación general femenina, el Náutico Pontecesures repite victoria con 488 puntos, en la segunda posición repite el Club Náutico Firrete con 476 y el tercer lugar es para el Club As Torres Romería con 456.

Por lo que respecta a los resultados individuales en la categoría Infantil B Avril Freire (Piragüismo Cambados) consiguió la primera posición en mujer Kayak, le siguieron ?rika Torre y María Otero ambas del Piragüismo Portonovo. En kayak masculino Martín López (Piragüismo Narón) consiguió un apretado triunfo frente a sus inmediatos perseguidores Nicolás Gayón (Piragüimo Altruán) y Anxo Eitor (Náutico Pontecesures). En la modalidad de canoa Pedro Torrado (As Torres) se llevó la victoria, siendo la medalla de plata para Pedro Aboal y Julen Pérez (Piragüismo Poio).

Por último, los distintos vencedores de la categoría infantil A fueron en mujeres kayak fue Andrea García (Cabanas KDM), seguida por Carme Devesa (Breogán) e Celia Durán (Xuvenil As Pontes), por su parte Mauro Domínguez (Piragüismo Rianxo) ganaba la prueba en kayak, con una 10 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado Alberto Pérez (Náutico O Muiño). Por el contrario en la modalidad de canoa el primer clasificado fue el palista David Bautista (E.P. Ciudad de Pontevedra), el segundo puesto se lo llevó Mauro Pardavila (Náutico Rodeira), siendo tercero Pedro Díaz (Breogán de O Grove). Las hermanas Valeria y Yolanda Oliveira (Breogán) terminaron su regata en primera y tercera posición mientras que Lucía Graña (E.P. Ciudad de Pontevedra) cruzó la línea de llegada en el segundo lugar.

Faro de Vigo

Nuevo curso de dirección impartido por Villar, Molina y Durán en Valga.

El Concello de Valga, la Escola Municipal de Música y la asociación Musival vuelven a poner en marcha una nueva edición del curso de dirección musical que se va a desarrollar desde el mes de octubre hasta abril de 2019.

Este curso estará impartido por los profesores Pere Molina, director titular de la Orquestra de Cámara de Valencia; Manuel Villar, director de la Escola y de la Banda de Música Municipal de Valga; y; y Mar Durán, profesora de Psicología en la Universidad de Santiago.

El curso, que tendrá como agrupación residente a Camerata Arven, consta de tres encuentros que contarán, como máximo, con ocho alumnos activos, los cuales se admitirán por rigurosa orden de inscripción.

El primer encuentro se va a desarrollar entre el 12 y el 14 de octubre y los participantes trabajarán en la obra «Noneto en Fa Mayor» de Louis Spohr. El segundo será entre el 11 y el 13 de enero, con la Sinfonía número 1 en Do Mayor» de Beethoven. El último encuentro será entre el 12 y el 14 de abril con la «Serenata» de Mozart.

Faro de Vigo

Pontecesures reclama nuevos pantalanes para pescadores, piragüistas y peregrinos.

El alcalde y el presidente de Portos estudian la mejora del puerto -Seage quiere seguir los pasos de Valga, donde el ente público va a construir un embarcadero para catamaranes.

El gobierno tripartito de Pontecesures, con el conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, quiere mejorar la zona portuaria. Pretende conseguir la remodelación de los pantalanes existentes y la instalación de otros nuevos, tratando con ello de mejorar el servicio que se presta tanto a los deportistas del club de piragüismo como a pescadores como los valeiros, encargados de la captura de lamprea en el Ulla, y a los turistas.

En relación con esto último aspira a reforzar la apuesta turística y cultural de esta localidad ribereña consiguiendo un embarcadero apropiado para que amarren los catamaranes y lanchas que remontan el cauce fluvial con turistas a bordo, entre quienes son clara mayoría los que realizan este trayecto para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago haciendo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Hace días se explicaba que el Concello de Valga va a instalar en la parroquia de Campaña un embarcadero en el que, precisamente, se da servicio a esos peregrinos del itinerario marítimo-fluvial.

Y va a hacerse realidad -el pleno ya aprobó el proyecto el lunes- gracias al compromiso y la inversión de Portos de Galicia, que preside José Juan Durán.

De la mano de Valga

De ahí que Vidal Seage -que en esto de la promoción turística marca el mismo rumbo que su homólogo valgués, José María Bello Maneiro- pida a Durán un esfuerzo similar, en este caso para consolidar a Pontecesures como el último puerto fluvial navegable que es en la citada ruta apostólica.

El primer edil y el titular del ente público dependiente de la Consellería de Mar hablaron de ello el martes, y parece existir buena sintonía. Lo hicieron a pie de puerto, o mejor dicho, sobre el propio puerto, ya que Vidal Seage y José Juan Durán caminaron sobre los pantalanes existentes para constatar las necesidades reales de inversión.

«Revisión y mejora»

Fue así como Vidal Seage dio traslado al presidente de Portos «de la necesidad de revisión y mejora de los pantalanes existentes, uno destinado a las actividades del Club Náutico Pontecesures y el otro empleado para actividades pesqueras y también de recreo».

Acto seguido Seage solicitó la construcción de ese tercer pantalán para barcos de pasaje, ya que considera «notorio» el incremento de tráfico de pasajeros que remontan el Ulla hasta Pontecesures, «por lo que consideramos necesario hacer todo lo posible para que este tipo de barcos fondeen en un pantalán de uso exclusivo y no tengan que usar el actual, ya que ofrece unas condiciones de seguridad menores».

Así lo argumenta el propio alcalde, quien además explica que sobre la mesa se pusieron otras acciones a desplegar este mismo año «a fin de mejorar las instalaciones, dotar de mayor funcionalidad a este emblemático espacio portuario e incrementar su potencial turístico y económico».

Faro de Vigo

La Mancomunidade y Cesures suman fuerzas para situarse entre los destinos xacobeos.

La Mancomunidade do Salnés y el Concello de Pontecesures han decidido sumar fuerzas en materia turística y ayer plantearon a la directora de Turismo de Galicia.

Una comitiva de autoridades de O Salnés y de Pontecesures se reunieron con la directora de Turismo, Nava Castro.

La Mancomunidade do Salnés y el Concello de Pontecesures han decidido sumar fuerzas en materia turística y ayer plantearon a la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, su inclusión en el programa ??Máis aló do Camiño? con el objetivo de que los peregrinos que llegan a Santiago retornen a sus hogares atravesando la comarca desde Cesures, es decir, que hagan la Variante Espiritual y la Traslatio, e incluso la Ruta del Padre Sarmiento, y con la iglesia de la Peregrina de Pontevedra como meta. El presidente comarcal, Gonzalo Durán, explicó que el fin es conseguir que la comarca se introduzca ??totalmente? en el Xacobeo y en proyectos relacionados como este. De hecho, quiere ser ??uno de los principales destinos xacobeos?, de cara a la próxima gran cita con el Camino de Santiago, en 2021.

Junto a él acudieron el presidente de la Asociación Amigos del Camiño Portugués, Tino Lores, uno de los principales impulsores de la Variante Espiritual de O Salnés, quien calificó de ??éxito? la reunión. También el regidor cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, quien destacó que encuentros como este permiten ??visualizar de una manera clara cuáles son las potencialidades que tiene toda la Ría de Arousa, todas las sinergias que se pueden obtener de los paquetes turísticos y buscar, y ser lo suficientemente hábiles y valientes, para ser capaces de que con este tipo de medidas podamos encontrar potencialidades y mejoras en materia turística?.

Diario de Arousa