Vidal Seage quiere ampliar la racha y solicita nuevas inversiones a la Xunta.

Pontecesures quiere mejorar la zona portuaria en materia de seguridad y embellecimiento.

Manuel Vidal Seage, alcalde conservador de Pontecesures desde que hace unos meses una moción de censura le permitió desbancar a la nacionalista Cecilia Tarela, quiere seguir con la racha y después de las obras y proyectos comprometidos por la Xunta pide más.

El máximo mandatario se reunió recientemente con José Juan Durán Hermida, presidente de Portos, y en ese encuentro le pidió ayuda para acondicionar una parcela situada a orillas del Ulla, con el propósito de que pueda ser utilizada por los vecinos.

Vidal Seage argumenta que dicho terreno se sitúa al final de la zona portuaria y explica que acondicionarlo permitirá mejorar la seguridad y el aspecto de la zona. De ahí que reclame acciones como el cierre perimetral del terreno y la reparación y pintado de la pista deportiva, mejorando también la señalización horizontal.

Pero eso no es todo, ya que Vidal Seage reclama a Portos la colocación de puertas para regular la entrada tanto peatonal como en vehículos, completando la actuación con la limpieza de todo el entorno y la eliminación de maleza.

El primer edil confía en que ahora que las inversiones parecen llegar a la localidad -como incluso reconoce la oposición- también ésta se haga realidad.

Faro de Vigo

A Galicia marítima.

ESTAMOS a entrar na época outoniza. Segundo as Estacións meteorolóxicas, o outono iniciouse o 1 de setembro e concluirá o 30 de novembro, e seguindo as denominadas Estacións astronómicas principiará o 21 de setembro para finalizar o 20 de decembro. Adoita ser un tempo no que o mar esperta dende unha serea visión na paisaxe a unha escumosa serie de rompentes nas que, ás veces, o vento é unha sorpresa a emerxer do aire.
Dende neno sentín unha especial predilección polos ambientes marítimos. Nacín en Vigo e xa logo de vir vivir deseguida para Compostela, a familia a pesares de ir mal pasando os duros tempos da posguerra facía por achegarse en agosto a Vilagarcía e Carril ou, en ocasións, a algún piso que lle deixaban na Coruña clientes do despacho do meu pai. No pequeno peirao carrilexo, xunto co meu irmán e dous amigos que tamén por alí andaban, aprendín a navegar á vela na barca do vello Pitís no entorno daqueles paraísos arousáns.
A impresionante beleza e a riqueza portuaria dos 1.720 quilómetros de costa do país galego acolle a 128 portos, dos que a Xunta de Galicia (ente público Portos de Galicia) adscritos á Consellería do Mar, xestiona directamente 122. Os outros 6, de maior dimensión e de interese xeral do Estado, dependen do Ministerio de Fomento e son dilixenciados por cinco Autoridades Portuarias: Vigo, Marín, Vilagarcía, A Coruña e Ferrol-San Cibrao. Portos de Galicia está artellado en catro sectores de traballo: Servizos Centrais, emprazados en Santiago de Compostela; Zona Norte xestiona 16 portos desde Ribadeo ata Redes; Zona Centro, xestiona 61 portos desde Mugardos ata Rianxo; Zona Sur, xestiona 45 portos desde Pontecesures ata Tui.
En palabras de José Juan Durán, presidente do Ente Público Portos de Galicia (Consellería do Mar): O sistema portuario galego é un piar fundamental da estrutura económica da nosa Comunidade. Nel sobresae o enorme e espectacular porto natural de Vigo, con 14.000 hectáreas de augas protexidas, resgardado polas Illas Cíes e a península do Morrazo, en funcionamento os 365 días do ano. A maioría da infraestrutura e as instalacións portuarias para o transporte de mercadorías e de pasaxeiros e a pesca, encóntranse no municipio de Vigo, sobre un total de 2.048.854 m2 e a superficie terrestre da Zona de Servizo do Porto alcanza unha área de 2.572.577 m2 en cinco municipios.
Na miña vellez a atracción costeira e naval, a Galicia mareira, persiste na contemplación. Tal foi a razón de irmos ao excelente Porto Interior da badía coruñesa a admirar a espectacular escuadra internacional The Tall Ships Races. Entre as naves de altas velames máis sobresaíntes figuraban Christian Radich, Fryderyk Chopin, Gulden Leeuw, Lord Nelson, Morgenster, Pelican of London, Santa María Manuela, Simón Bolívar, Statsraad Lenhmkuhl, Creoula, Atalaya e mesmo a galega Juan de Lángara. Por suposto, tal e como están as cousas é mellor non falar dese vai e vén das outras mareas que nos pechan o inmediato futuro.

Salvador García Bodaño
El Correo Gallego

Los alcaldes piden un refuerzo y una reestructuración de la Guardia Civil.

Desde Vilanova y Valga consideran que es necesario priorizar a las localidades que carecen de servicio de policía municipal.

«Nas localidades pequenas, nas que non hai policía municipal, é onde se debería esforzar máis o Ministerio de Interior por dotar de medios á Garda Civil». La frase la pronunció ayer el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (Partido Popular). A su juicio, el desmantelamiento que sufren los cuarteles, que están funcionando con un tercio de los efectivos debidos, resulta especialmente grave para las localidades más pequeñas. Y eso es algo que «non é admisible» para el regidor valgués. Las instalaciones del cuerpo, situadas a escasa distancia de su despacho, están cerradas prácticamente a todas horas «porque os axentes que hai están desbordados. Fan todo o que poden, pero son poucos e chegan ata onde poden».

«Está claro que o servizo, nestes momentos, non está ben estruturado ou distribuído no territorio. Igual os alcaldes deberiamos tomar medidas conxuntas para facer forza sobre esta cuestión», razona Maneiro.

No es el único regidor que piensa así. Su compañero de siglas, el también popular Gonzalo Durán, sostiene unos argumentos muy parecidos. «Está claro que debería haber más efectivos de la Guardia Civil de los que hay. Y creo que debería haberlos especialmente en municipios pequeños que no tienen policía local, como Ribadumia o Meis», señala. Para dar servicio a esa zona de O Salnés, Durán mantiene su oferta de ceder una parcela en el polígono de Baión para la construcción de un nuevo cuartel.

También el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela (PSOE) considera que es necesario un cambio en el despliegue de este cuerpo, y coincide con el criterio que ha expresado en varias ocasiones la Unión de Guardias Civiles, que consiste en la creación de un macro cuartel desde el que se centralicen los servicios y se distribuyan las patrullas en toda la comarca. En la capital arousana, estuvieron a punto de construirse unas instalaciones de este tipo en la zona de Fontecarmoa. El proyecto acabó en agua de borrajas.

Sobre la carencia de medios, la postura de los alcaldes es unánime. Carlos Iglesias, el regidor socialista de A Illa, tiene constancia a través de los propios agentes de las dificultades con las que estos se encuentran para realizar su trabajo y llegar a todos los puntos desde los que se reclama su presencia. «O trato cos axentes é impecable, magnífico. Pero eles mesmos nos trasladan as limitacións coas que se atopan á hora de facer o seu traballo», argumenta el primer edil isleño.

La Voz de Galicia

Mar destina 37.000 euros a la reforma de la zona portuaria de Pontecesures.

El presidente de Portos y el tripartito supervisaron ayer los trabajos.

porse

Apenas 48 horas después de que la oposición municipal exigiera a la Xunta más inversiones en el puerto y menos promesas, la Consellería do Mar destacó ayer que ha destinado más de 37.000 euros a la mejora de esta importante zona de Pontecesures. Y lo hizo aprovechando la visita al lugar del presidente de Portos, José Juan Durán.

Estuvo acompañado del alcalde, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, y de sus socios de gobierno, Ángel Souto (Tega) y la independiente María Isabel Castro Barreiro.

Tras la visita se concretó que se mejora la capa de rodadura de la carretera del puerto para aumentar la seguridad de conductores y peatones. A esto se sumarán en breve labores de adecentamiento como la limpieza y repintado del muro, reparación de aceras y farolas, reposición de baldosas y otras acciones similares.

Faro de Vigo

Vidal Seage da cuenta de las gestiones que ha realizado desde su investidura.

Las reuniones con diferentes representantes de la Xunta y la búsqueda de mejoras en el colegio de Pontecesures ocuparon buena parte de la agenda.

vseg

Juan Manuel Vidal Seage, convertido en alcalde de Pontecesures gracias a la moción de censura aprobada el 9 de mayo, rinde cuentas de las gestiones que ha realizado y las reuniones en las que ha participado desde su proclamación.

A modo de ejemplo asistió a los primeros encuentros para la integración de la localidad en el Grupo de Desenvolvemento Rural O Salnés/Ulla-Umia, al igual que se reunió con la dirección del colegio para conocer de primera mano las necesidades del mismo.

En este sentido, también se entrevistó en Pontevedra con el delegado territorial de Educación, a quien expuso las demandas del centro educativo, y recibió a un técnico de esa Consellería desplazado a Pontecesures para analizar las carencias expuestas y referidas tanto al colegio -sobre todo por los problemas con la humedad- como a su parque infantil.

La reunión con el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, que fue el primero en cursar visita institucional al nuevo gobierno tripartito, o el encuentro mantenido posteriormente con el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, son otros asuntos que el alcalde destaca de su agenda, sin olvidar el apoyo prestado a los vendedores de la plaza de abastos o el proceso de selección de cinco trabajadores en riesgo de exclusión social.

Seage destaca además su visita a la Consellería de Vivenda para consensuar medidas de apoyo a los afectados por los desahucios.

Faro de Vigo