Lavado de cara al puerto cesureño.

El presidente de Portos compromete un paquete de actuaciones inmediatas.

Cuando el presidente de Portos entró el jueves en el despacho del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage (PP) decidió que aquella visita inesperada no iba a ser en balde. El regidor tiró de dosier y expuso a José Juan Durán algunas actuaciones que considera prioritarias. Y urgentes. Porque, a fin de cuentas, se acerca el verano, la época de disfrutar del río, de los peregrinos que llegan en barco, de las fiestas del Carmen.

No se fue José Juan Durán de Pontecesures sin haberse comprometido a realizar toda una serie de actuaciones. Ninguna es una gran obra, pero todas juntas servirán para cambiar radicalmente la imagen de la zona portuaria. Algunas de ellas son demandas que podrían calificarse como «históricas», toda vez que llevan años siendo reclamadas. Parece que, al fin, ha llegado la hora de que se corte la maleza que crece en los taludes que bajan hacia el río. Algunos de los matorrales que allí hay amenazan con convertirse en árboles. También se va a proceder al repintado del murete que discurre junto al río, de las bancadas y de las barandillas. Las farolas, sobre todo las del último tramo del paseo, serán arregladas y adecentadas. Se reparará un muro de adoquines, y se van a asfaltar las bandas de rodadura en toda la zona, además de adecentar las pistas deportivas que existen en las inmediaciones de la arenera y que, dado su precario estado, «non se usaban». Juan Manuel Vidal Seage indica que estas «non son grandes obras, pero van supoñer un cambio importante na imaxe dunha zona que queremos coidar xa que está ao lado do Ulla, o eixo vertebrador, tanto social como economicamente, do pobo».

La Voz de Galicia

Portos de Galicia acondicionará o bordo portuario de Pontecesures.

portod

O presidente de Portos de Galicia estivo onte no Concello de Pontecesures, onde mantivo unha reunión co novo alcalde da vila. Un encontro no que Vidal propuxo ao responsable de Portos unha actuación de mellora e acondicionamento do bordo portuario do municipio. O concello de Pontecesures foi o punto de encontro elixido para manter unha xuntanza entre o presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, eo novo alcalde do municipio, que fixo unha proposta ao responsable de Portos de Galicia, para o acondicionamento do bordo portuario da vila. Pola súa parte José Juan Durán viu con bos ollos a proposta, e incluso recoñeceu que a obra repercutirá positivamente na imaxe de ese espazo. Esta obra de pavimentado dun treito do vial portuario custará uns 20.000 euros, e realizarase en canto o tempo o permita. A parte desta actuación, José Juan Durán non descarta que o acondicionamento do bordo portuario poida estar finalizado a mediados de xullo.

Canal Rias Baixas

Solo Vilanova y A Illa ofrecen Wifi gratuito y en abierto a los vecinos.

Hoy en día es casi imposible vivir sin conexión a Internet. En el trabajo, en casa y en la calle, las obligaciones y el ocio obligan a estar permanentemente conectados, y el acceso libre y gratuito a la red todavía sigue siendo una quimera en la mayor parte de la comarca.

Solo los concellos de Vilanova y A Illa ofrecen este servicio, aunque está lejos de ser perfecto. En los demás municipios hay Wifi gratuito en instalaciones públicas, pero fuera de allí son contados los lugares donde se puede captar la señal. Por ejemplo, en la plaza del Campo da Feira de Mosteiro (Meis) la antena instalada en la casa de la cultura permite acceder a una web que, previa inserción de usuario y contraseña, da opción a navegar gratis por Internet durante una hora. Así que no es raro encontrarse a gente dentro del coche con un portátil o, si el tiempo lo permite, en un banco de la plaza para coger la señal pública.

Los alrededores del consistorio de Vilagarcía en Ravella o el paseo marítimo de A Compostela son otros de los puntos en los que puede saltar la señal de los «edificios municipales» en los dispositivos móviles, pero el éxito de la navegación no está garantizado.

Un operador público

En este terreno, Vilanova se lleva la palma. Fue el primer concello, hace ya casi nueve años, que apostó claramente por esta tecnología y hoy, prácticamente, da cobertura a sus 34 kilómetros cuadrados. El Concello funciona como un operador autónomo que cuenta con 86 antenas distribuidas desde Baión a San Miguel y desde Tremoedo a Corón, sin olvidar el casco urbano. Su señal en abierto ofrece cuatro megas simétricos por usuario, que utilizan una media de once mil máquinas durante las mañanas de un día laborable, tantas como habitantes tiene el ayuntamiento.

Pero en este cómputo no solo caben usuarios de Vilanova. Con esta señal tienen Internet vecinos de A Illa, Vilagarcía, Cambados, Meis, O Grove y hasta alguno de Ribeira y de Caldas, según informan desde el centro de procesado de datos, situado en A Pantrigueira (San Miguel).

Los servicios municipales reconocen que «todo es mejorable» y que puede haber puntos en los que falla la conexión, pero sostienen que la calidad y la cobertura del servicio es más que óptima.

Su dinero le ha costado al Concello. La inversión inicial para instalar Wifi en Vilanova rondó el medio millón de euros y la intención del gobierno local es seguir mejorando el servicio mediante la implantación de fibra óptica «que ya la tenemos en el pueblo, en el polígono de Tremoedo y en Corón», según explicaba ayer el alcalde, Gonzalo Durán.

En el Ayuntamiento han recurrido a subvenciones para sufragar la infraestructura y, a mayores, debe afrontar unos gastos fijos de mantenimiento anuales. Por el uso de la señal, le paga a la compañía R 2.500 euros al mes. Además de la conexión libre y gratuita, Vilanova también ofrece Wifi cerrada, con clave y cifrada, solo para vecinos de la localidad que cumplan una serie de requisitos.

Para espacios abiertos

A Illa es otro de los concellos que ofrece Wifi gratuito, aunque las características son distintas. Inicialmente para poder conectarse era necesaria una clave que facilitaban en el Concello, pero ahora ya no es necesario. El sistema de «Wifi Plazas públicas» funciona gracia a diez antenas distribuidas por el término municipal. La señal está concebida para espacios abiertos aunque, con suerte, también se puede captar bajo techo. El gobierno local va a continuar con esta apuesta en el 2016. Con cargo a 4.000 euros del presupuesto municipal se van a instalar nuevas antenas con el fin de cubrir las zonas oscuras que todavía quedan en el territorio insular, según informa el alcalde, Carlos Iglesias.

11.160

Usuarios

Ayer a las 10 horas. En verano se alcanzan los 18.000

2.500 ?

Canon mensual

Que paga el Concello de Vilanova a la operadora R

86

Antenas

Distribuidas por todo el término municipal
Vilagarcía, en 35 puntos y con escasa potencia, y en Cambados estudian ampliar la cobertura

Vilagarcía, la cabecera de la comarca en población, está lejos de universalizar el servicio. El Concello dotó de Wifi gratuito a todos sus centros públicos, pero la potencia se queda corta en cuanto hay una concentración de gente, caso del pabellón de deportes los días de partido o el auditorio cuando hay una actuación que atrae mucho público. Según la relación que facilita Ravella, hay Wifi libre y gratuito en los dieciséis centros culturales y en otras diecinueve instalaciones municipales como el consistorio, la escuela de música, las bibliotecas, el museo del ferrocarril, la plaza de abastos de Vilaxoán, las escuela taller y otras. En el recinto de Fexdega también existe infraestructura disponible durante los eventos.

En Cambados el abanico de posibilidades para acceder a Internet de forma gratuita es más pequeño. Solo es posible en la biblioteca municipal Luis Rei, en las casas de la cultura y en el centro social de A Mercede. El gobierno local está estudiando la posibilidad de ampliar la cobertura, pero todo va a depender del coste económico, según explica el portavoz, Xurxo Charlín.

Zonas rurales

En O Grove se cuentan con los dedos de una mano los edificios que dispone de Wifi, una cobertura mucho peor que otros concellos menores en población, caso de Ribadumia. Allí también hicieron hace años un intento por llevar la señal a todas las parroquias, pero el proyecto se quedó a medias. Hoy solo da cobertura al núcleo de Barrantes y a la casa de la cultura de Ribadumia y el Concello está en fase de revisión del servicio dadas las anomalías que se han detectado en el sistema, según informan desde el gobierno local.

En programa Repoblar impulsado por la Diputación de Pontevedra posibilitó implantar el Wifi en algunos núcleos rurales de la comarca, caso de Armenteira (Meis). Y en Meaño disponen de red gratuita en el centro social de Dena, en la casa de cultura de Meaño, en la plaza de abastos, en el centro de mayores y en las escuelas infantil y de música.

En los concellos situados al norte de la comarca, el escenario es similar. En Pontecesures intentaron extender la señal aprovechando la ventaja que ofrece su distribución geográfica y poblacional. Se colocaron varias antenas pero acabaron estropeándose. Las maltrechas instalaciones todavía permiten conectarse a Internet gratis en la plaza del coche de piedra.

La Voz de Galicia

Rueda aparca posibles mociones de censura en los concellos para activar la renovación del PP.

Según explica el nuevo líder de los populares de Pontevedra, cambiará los equipos en aquellos municipios que obtuvieron un mal resultado electoral.

Sin perder casi un minuto, apenas 24 horas después de ser elegido nuevo presidente provincial del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda citó ayer en la sede del partido a su comité de dirección, integrado por 13 personas, con el objetivo de activar cuanto antes la «renovación» del partido, especialmente en aquellos lugares en los que se consiguió un mal resultado en anteriores elecciones y en donde es «urgente» engrasar y reparar la maquinaria electoral de los populares.

Ante la celebración de las próximas elecciones autonómicas (y a la espera de lo que pueda pasar con las generales), Rueda explicó que su objetivo es «que el partido esté preparado» para la cita con las urnas. «Tenemos que empezar cuanto antes la renovación territorial, establecer un calendario de actos, un sistema de trabajo, no queremos perder el ritmo», añadió.

Rueda también dejó en un segundo plano las posibles mociones de censura que auguraba su antecesor, Rafael Louzán, en algún concello de la provincia, priorizando esta renovación del partido. Aunque no las descartó por completo, dado que reconoce que «la situación de desgobierno en algunos concellos parece clara», Rueda insistió en que prefiere analizar primero la situación del partido con su comité de dirección, los coordinadores comarcales y el propio Louzán; antes de entrar a valorar posibles mociones en los ayuntamientos. Adelantó que el trabajo de dirección del partido se desarrollará muy a menudo fuera de la sede provincial, con visitas y reuniones a las diferentes comarcas.

Además de Rueda, el comité de dirección lo integran el secretario general Cores Tourís; la vicepresidenta, Nidia Arévalo; la vicesecretaria, Elena Muñoz, siendo los coordinadores de área Luisa Piñeiro en Organización, Jorge Cubela en Participación y Nuevo Canales de Comunicación; Acción Electoral, José Juan Durán; Mar, Luis Aragunde; Medio Rural, Miguel Dubois; Política local, Marián García, Economía y Empleo, Nava Castro; y Relación con los Afiliados, José Benito Suárez Costa.

Faro de Vigo

Rueda se desvincula de las mociones de censura anunciadas por Louzán.

Alfonso Rueda, nuevo presidente del PP pontevedrés, reunió ayer a su comité ejecutivo, el «equipo reducido» con el que quiere llevar el día a día del partido. Y en ese día a día habrá reevaluaciones de algunas estrategias. Como la de las mociones de censura que había dejado encarriladas su antecesor en el cargo, Rafael Louzán. Este, anunció cuando dijo que se retiraba, el pasado 29 de enero, que habría «mociones de censura» en algunos concellos donde el PP había sido fuerza mayoritaria y los gobiernos se habían formado con «pactos contra natura».

Sin embargo, preguntado por los periodistas, ayer, Alfonso Rueda dijo que tendría que hablar primero con los responsables locales de la formación dentro de un nuevo calendario de organización de estrategias una vez elegido presidente. Esta hoja de ruta la comenzó a trazar ayer con José Manuel Cores Tourís, José Juan Durán, José Benito Suárez Costa, Nidia Arévalo, Elena Muñoz, Nava Castro, Luisa Piñeiro, Jorge Cubela, Luis Aragunde, Marian García y Miguel Dubois. La primera, la de ayer, fue una jornada de trabajo dentro de la sede, pero Rueda aseguró que se propone que la tarea se haga fuera, en cada concello y en cada comarca. Y es ahí donde ha situado la estrategia política también para las mociones de censura que anunció Rafael Louzán.

Rueda quiso, antes de la reunión del comité de dirección, volver a agradecer a los organizadores del congreso provincial el esfuerzo realizado para el cónclave, así como el apoyo recibido por los militantes a la hora de elegirle presidente provincial.

La Voz de Galicia

Portos pavimentará el tramo final del puerto de Pontecesures donde el firme se hunde.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, ha visitado Pontecesures para conocer, de primera mano, las carencias de la zona portuaria de esta localidad, de las que tenía constancia a través de los escritos de queja enviados por la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG). Tras recorrer la zona, Durán anunció que su departamento va a solucionar uno de los principales problemas detectados: el hundimiento de parte del firme en el tramo final del vial portuario. Con ese objetivo, se pavimentarán unos 300 metros cuadrados, según anunció el máximo responsable de Portos de Galicia. Tras «comprobar sobre o terreno o punto no que se levarán a cabo as obras de pavimentación», José Juan Durán «comprobou o estado das instalacións para as que a alcaldesa solicitou algunhas reparacións, coma a revisión dalgunhas caixas de distribución de electricidade, alumeados e limpeza», explican desde el ente autónomo. Añaden desde esta entidad, que «o custo estimado das obras de pavimentado, e doutras pequenas reparacións, é de arredor de dez mil euros».

Durante su visita a Pontecesures, José Juan Durán estuvo acompañado por la alcaldesa Cecilia Tarela y por el portavoz del PP en este municipio, Juan Vidal Seage.

la Voz de Galicia