Rueda valora que el PP tenga en Pontevedra más alcaldías.

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, valoró ayer que su partido cuente con el mayor número de alcaldías en la provincia, un total de 24, y que doble al PSOE en mayorías absolutas, con 22 frente a 10. Así lo indicó en la investidura de José Crespo como alcalde de Lalín, donde felicitó a todos los regidores y a los 364 concejales del PP en la provincia. Garantizó que donde cuenten con responsabilidades, el PP va a hacer «todo lo posible» para que esos municipios «sigan progresando». El PP obtuvo mayorías absolutas en Sanxenxo, A Estrada, Marín, Vilanova de Arousa, Lalín, Rodeiro, Dozón, Covelo, Mondariz Balneario, Crecente, Arbo, Salvaterra de Miño, Valga, Moraña, Portas, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Lama, Soutomaior, Mos, Oia y Pazos de Borbén. A éstas se suman los pactos de gobierno en Pontecesures y el gobierno en minoría de Meaño. Tanto en estos municipios como en los que le tocará estar en la oposición, «en muchos casos porque se juntaron los perdedores», el PP promete «trabajar duro» y, si cabe, «con más fuerza». Sobre el alcalde de Lalín destacó que representa «un ejemplo de superación» y «la demostración de que se puede volver a gobernar a pesar de no conseguir la alcaldía».

El Correo Gallego

Vidal Seage será alcalde de Pontecesures por el PP junto a TeGa e independientes.

PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acaban de acordar que el popular Juan Manuel Vidal Seage sea regidor con su apoyo. Maribel Castro asume la primera tenencia de alcalde (hasta 2021, cuando intercambiará el cargo con el segundo teniente, Ángel Souto, de TeGa). Y como tercera teniente de alcalde, otra representante del Partido Popular, Laura Villar. En cuanto a las atribuciones, el mandatario se encargará de la concellería de Economía e Facenda, la de Réxime Interior y de Seguridade e Medio Ambiente. Isabel Castro llevará Urbanismo, Servizos Sociais y se ocupará del personal de limpieza. Ángel Souto dirigirá Obras, mantenimiento de vías y alumbrado, mientras que Laura Villar conducirá Educación e Deportes, Muller e Igualdade y Turismo. José Ramón Cadilla (PP), llevará Emprego e Desenvolvemento económico, mientras que Raimundo Vázquez (PP) asume Cultura e Lecer, Comercio, hostelería y consumo. Como prioridades figuran comprar parcelas para un sociocultural, regularizar los vigilantes municipales y la posible recuperación de terrenos en Valga.

El Correo Gallego

Nestlé va a formar en la fábrica de Pontecesures a estudiantes de FP Dual.

Estudian Mecatrónica Industrial y percibirán una retribución a través del Feuga.

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y el responsable de RRHH de Nestlé en la fábrica de Pontecesures, José Manuel Carregal, han firmado un convenio de colaboración por el que el centro de producción acogerá estudiantes de FP Dual el próximo curso.

La factoría gallega formará a estudiantes que cursen el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía de Arousa. Así, los alumnos de FP Dual alternarán su formación lectiva con la recibida en el centro de producción. Esta última se desarrollará entre los meses de marzo y agosto y se alargará durante los tres años que cursen sus estudios.

Durante la formación de los jóvenes en la fábrica de Pontecesures, los estudiantes recibirán una retribución económica mensual que percibirán a través de la Fundación Empresa -Universidad Galega (Feuga).

El Correo Gallego

Los dos alcaldes de la moción de censura de la provincia de Pontevedra podrán gobernar.

En el municipio pontevedrés de Oia, el PP, que se hizo con la Alcaldía para Cristina Correa Pombal (PP), mejoró sus resultados y consiguió la mayoría absoluta el pasado domingo 26 de mayo. Así, pasó de cuatro a seis, mientras que el PSOE perdió uno y el BNG cuenta con otro representante.

Mientras, en Pontecesures, su compañero de partido, José Manuel Vidal Seage (PP), también sale reforzado de las urnas y consigue un concejal más y podrá gobernar con Terra Galega, que perdió un edil, y los independientes. La desalojada Cecilia Tarela (BNG) pasó de segunda a tercera fuera política al adelantarle el PSOE.

El Correo Gallego

El pacto de Pontecesures.

Como fuerza más votada por los ciudadanos en las urnas pero sin alcanzar la mayoría absoluta, los socialistas cuentan con otros 20 ayuntamientos en los que son el segundo partido más votado por detrás de los populares, lo que permitiría a sus cabezas de cartel hacerse también con el bastón de mando en caso de fraguar las conversaciones con el Bloque, las mareas o independientes con afinidad por estos proyectos progresistas.

En la provincia coruñesa los socialistas están en esta situación en los concellos de Boiro, Trazo, A Baña, Fisterra, Muros, Santa Comba, Dodro y Cabanas.

En la de Lugo son los casos de la capital, A Fonsagrada y Pastoriza, mientras que en la de Ourense se encuentran los de Laza, Trives, Ribadavia y Xinzo. Las posibles alcaldías para los socialistas se cierran en Pontevedra con Cambados, Forcarei, A Guarda, Meis y Pontecesures.

El Correo Gallego