Exteriores activa la repatriación de los gallegos fallecidos en Sri Lanka.

Felipe VI condena los atentados y envía sus condolencias a las familias de María González y Alberto Chaves.

La repatriación de los cuerpos de los dos gallegos fallecidos durante el Domingo de Resurrección en la serie de atentados que sacudieron Sri Lanka en hoteles e iglesias «se prolongará días», según informaron fuentes diplomáticas y el propio ministro de Exteriores, Josep Borrell. Las autoridades españolas desplazadas al país insular están tratando de recopilar toda la documentación necesaria para que se pueda proceder al envío de los cadáveres de los dos jóvenes, María González Vicente, de 32 años y residente en la localidad pontevedresa de Pontecesures, y Alberto Chaves, de 31, originario del municipio coruñés de Rianxo.

Sin embargo, ese proceso para obtener los certificados oficiales por parte de las autoridades judiciales de la isla asiática aún «se prolongará días», advirtieron las fuentes, que pidieron el anonimato. Cuando concluya todo el proceso burocrático serán las agencias de seguros y las funerarias las que tomen el relevo, añadieron.

Sobre los fallecidos hay que indicar que Alberto Chaves trabajaba en la filial de la empresa Profand en ese país de Asia del sur, un grupo internacional líder dedicado a la pesca, procesado y comercialización de productos del mar. Su padre, ha contado su entorno cercano a Efe, le había dado ánimos para dar ese gran paso, convencido de que le serviría para ir escalando y por eso, aunque no tiene responsabilidad alguna, no puede evitar sentirse culpable, convive con esa congoja. Ella, María, trabajaba en M­ayfer, la compañía de su familia en Padrón (A Coruña), especializada en equipación de trabajo, en seguridad, higiene laboral y rotulación textil.

PESAR Ayer el jefe de Estado, el rey Felipe VI, condenó en el inicio de su discurso en la entrega del Premio Cervantes 2018 los atentados. «En un día que debería ser sobretodo de celebración, de alegría, permítanme que, no obstante, comience con unas palabras llenas de dolor y condena. Nuestro corazón está con todas las víctimas y familiares», lamentó, incluyendo también a la pareja gallega fallecida que «han sumido a sus familias, a Pontevedra y a toda España en la mayor tristeza». «Desde esta tribuna expresamos nuestro homenaje sentido a todos los que han perdido la vida y nuestro afecto solidario al pueblo de Sri Lanka», concluyó.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, confirmó la puesta en marcha del proceso de repatriación de los dos gallegos, una vez que, «desgraciadamente» se ha confirmado su identidad. En declaraciones, antes de un acto en Madrid, dijo no poder facilitar detalles más allá del reconocimiento de los cuerpos.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ratificó que Asuntos Exteriores prosigue, en contacto con la familia, con los trámites para poder enviar a España «en próximos días» los cuerpos de la pareja. Comentó que se trata de un proceso «un poco complejo» que se lleva a cabo de acuerdo con la legislación de ambos países.

Desde el Ministerio confirmaron que tanto la Embajada como el Consulado de aquel país están «prestando asistencia» para enviar cuanto antes los cuerpos.

300 MUERTOS Hay que indicar que este martes las autoridades de la pequeña república asiática elevaron a más de 300 el número de fallecidos por la sangrienta serie de atentados que tuvieron lugar el Domingo de Resurrección, que atribuyen a un grupo islamista y que ocasionaron, además, 500 heridos.

Los ataques comenzaron de forma simultánea con potentes explosiones en tres hoteles de lujo en la capital, Colombo, y también en una iglesia de la ciudad; otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la oriental ciudad de Batticaloa.

Horas después siguieron los atentados con una séptima detonación en un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también en Colombo.

Hasta el momento, un total de cuarenta sospechosos han sido detenidos por estos ataques, que ya han sido reivindicados por el Estado Islámico.

El Correo Gallego

Pontecesures abre hoy con el tapeo su fiesta de la lamprea.

Diez locales ofertarán los pinchos a 4 euros y la ración a 10 // Miguel Piñeiro dará el pregón.

Pontecesures abre el día 5 el Tapea Lamprea, la ruta de pinchos que alcanza su quinta edición y que se celebra hasta el día grande de la fiesta, el domingo 7 de abril, en la que la localidad pontevedresa rinde homenaje al producto más reconocido de su gastronomía. Un total de diez establecimientos se han sumado este año al concurso y ofrecerán sus innovadoras creaciones al precio de cuatro euros la tapa.

El afamado pez podrá saborearse estos cuatro días en los locales expertos en su elaboración, como la Parrillada Isidro, el bar Mambís, la cafetería Nu-2, Casa Chaves, A Casa do Río, Salón de Té Soles, Belsay, O’Meco y los restaurantes Carabela y O Candil.

En cuanto a las actividades programadas por el Concello para la XXIV Festa da Lamprea do Ulla, una cita considerada ineludible para los amantes de la buena mesa, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, explicó que este año apuestan por un nuevo modelo de promoción, ya que la tradicional exaltación que se desarrollaba bajo carpa en la zona portuaria cede protagonismo a la mencionada iniciativa culinaria.

Además, la degustación que tenía lugar a pie de puerto, se desplegará esta vez en los propios locales.

La jornada central coincide, como es habitual, con el primer domingo de abril, y la gran protagonista será la ración del preciado pez cartilaginoso, al estilo bordelesa, con sus picatostes y arroz en blanco, y a un precio de diez euros.

En cuanto a la cita dominical, arrancará a las 12.30 horas con la lectura del pregón a cargo del periodista y escritor catoirense y pontecesureño Miguel Piñeiro, gran conocedor de la pesca de dicha especie, tanto desde embarcación con las nasas butrón como en las tradicionales pesqueiras.

El Correo Gallego

Victoria in extremis para Compañía de María en su visita a Pontecesures.

Victoria in extremis para el equipo sénior de la 2.ª División del Compañía de María en su visita a Pontecesures (67-68). Después de dominar durante 30 minutos, llegando a disponer incluso de una máxima ventaja de 18 puntos en el tercer cuarto, los jugadores de Manuel López sufrieron un colapso en su juego que les llevó a encajar un parcial de 29-14 en los últimos 10 minutos que casi les cuesta el triunfo. Anotaron: Santi (8), David (3), Roi (2), Antón (4), Iván (2), Adrián (7), Andrés (10), Nico (7), Fernando (10) y Óscar (15). Los parciales fueron: 12-16, 14-20, 12-18 y 29-14.

El Correo Gallego

La andaina «Bisbarra do Sar» pasará por Pontecersures.

Se celebrara este sábado en Padrón con 540 inscritos y otro récord: casi 200 son mujeres

Las cifras de participación son el mejor indicativo del buen estado de salud en una prueba de deporte popular y la Andaina Bisbarra do Sar, que se celebra este sábado en Padrón y Rois, vuelve a convertirse en la andaina con mayor número de personas inscritas de cuantas se celebran en Galicia: en esta ocasión son 540 los valientes que tomarán la salida para cubrir los 50 kilómetros de esta especialidad. De ellos 491 son andaregos que participan en la modalidad de caminata y 49 atletas de trail que lo harán corriendo. Y otro record que se bate en esta prueba: se alcanza el techo de 196 mujeres, el porcentaje más alto de todas las ediciones disputadas hasta la fecha. Un par de datos finales. El andarín más veterano volverá a ser Xosé Luis Freixeiro López con 78 años cumplidos mientras que María Urgal González, camino de los 68 es la fémina con mayor edad.

El más joven, un niño de 10 años, que deberá cubrir el itinerario acompañado por un mayor Para hacerse una idea de la importancia de esos más de 500 deportistas decir que el pasado fin de semana se celebró en Pontevedra la primera de las pruebas de la Copa galega de andainas y el número total de andaregos era menor que el de mujeres en Padrón. Como novedad, este año, la Plaza de Macías será el punto de partida y llegada y – El recorrido de esta edición, con solo 3 Km de asfalto, estará dividido en 3 anillos que discurrirán por sendas naturales, pistas forestales y senderos fluviales, tendrá un desnivel positivo (subida acumulada) de 900 metros, lo que significa que será la caminata más sencilla de todas las ediciones.

El primero de 29 kilómetros transcurrirá por los lugares de Iria, Pedroso, Santuario Esclavitud, Cruces, Angueira de Suso, Vilar (Teo), pazo do Faramello, Angueira de Castro, O Sixto, A Meana y para finalizar más de siete mil metros por los márgenes del rio Sar hasta llegar al Polideportivo del Souto. El segundo bucle de 10 kilómetros pasará por el Lestido, O Piñeiro, Vista Alegre, Herbón, Convento de los Franciscanos, Cortiñas, Pontecesures y regreso al Polideportivo. Para completar los 50.000 metros se lleva la prueba al Monte San Gregorio (Santiaguiño), se baja por Seira para senderear los paseos fluviales del Sar hasta alcanzar meta final en la Plaza de Macías. A lo largo del recorrido habrá 5 puntos de avituallamientos, que servirán como controles de paso.

GARANTIZADO EL FUTURO. Arturo Reboyras es el coordinador general de esta prueba que en una docena de ediciones se convirtió en la más popular de nuestra comunidad. La magnitud de esta andaina se demuestra con el dato de que el pasado año la media de participantes en las pruebas de la Copa de Galicia fue de 250 inscritos, menos de la mitad de los que se dan cita en los concellos de Padrón y Roís, convocados por el colectivo Remonte. Reboyras es optimista de cara al futuro ya que “el sábado habrá en la línea de salida una treintena de andaregos menores de edad. Ellos garantizan un relevo generacional”. También quiso destacar que cada vez acuden más mujeres.

El Correo Gallego

Fillos e Amigos de Padrón entrega el 28 de abril sus insignias .

La cofundadora de Exlabesa, Motos Antigas y Pementos Carmucha, entre los premiados

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón celebrará su tradicional encuentro anual el próximo día 28 de abril, Domingo de Pascuilla, y entregará sus insignias a los premiados este año. La entidad hizo pública ayer la lista de los nueve homenajeados para esta nueva edición, que pondrá el broche de oro a las fiestas de la Pascua.

La junta directiva, que preside Arturo Manuel Reboyras Villaverde, dio a conocer el acta de la reunión celebrada el pasado lunes, día cuatro, en la que se eligió a los galardonados por la citada asociación.

Así, recibirán la insignia las siguientes personas y entidades: Mª Dolores Mariño González, cofundadora del Grupo Exlabesa; Gonzalo M. Castaño Solar, padronés residente en A Coruña y jubilado de Nestlé; Mª Dolores Paz Cameán, maestra jubilada; Carmen Lago Rivera, maestra pementeira, de Pementos Carmucha Herbón; Manuel F. Rodríguez, periodista e historiador; Manuel López Gómez, jubilado de Telefónica; asociación cultural Motos Antigas Terras de Padrón; y Pompas Fúnebres de la villa, una empresa que fue creada en el año 1985.

El Correo Gallego

Excelente papel del Náutico de Pontecesures en el Gallego de Jóvenes Promesas

Más de 550 palistas procedentes de 39 clubes participaron el pasado fin de semana en el Campeonato Gallego de Invierno de Jóvenes Promesas que se disputó en Pontillón do Castro, en las distancias de 3.000 y 5.000 metros.

Dominaron el Club Náutico Firrete y el EP Ciudad de Pontevedra, aunque también brilló el Club Náutico Pontecesures, pues subió cuatro veces al podio como el segundo mejor equipo, en cadetes e infantiles tanto en la competición masculina como en la femenina. Además, acaparó las tres primeras plazas en la categoría infantil B de canoa femenina, con Natalia Varela, Yara Franco y Tania Vila; logró el oro en infantil A de kayak femenino con Laura Ríos; y la plata en infantil A de canoa masculina con Manuel Fraga.

Por clubes, el Ciudad de Pontevedra conquistó la primera plaza en la clasificación cadete masculina y en la femenina, en ambas por delante del Pontecesures, con Náutico Rodeira y Piragüismo As Torres cerrando sendos podios. En infantiles Firrete y Pontecesures coparon los dos cajones más altos, junto al Piragüismo Illa de Arousa en chicos y As Torres en chicas.

Individualmente, además de los ya mencionados los mejores por categorías fueron: Anxo García y Carme Devesa (kayak cadete), Yoel Becerra y Antía Otero (canoa cadete), Juan Devesa y Celia Montero (kayak infantil B), Nicolás Braña (canoa infantil B), David Pazos (kayak infantil A), Pedro Torrado y Alba Rodríguez (canoa infantil A).

El Correo Gallego