Orígenes cesureños a mucha honra.

Por segundo año consecutivo, personas que crecieron y pasaron parte de su vida en Pontecesures desafiaron la distancia para volvera a juntarse el pasado 10 de febrero

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO
Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama.

El paso del tiempo es inapelable, pero eso no impide que las vivencias, los recuerdos y las experiencias perduren. De ello pueden dar fe las personas que el 10 de febrero se animaron a revivir el pasado, en clave nostálgica y emotiva, en una nueva edición del Encuentro de Amigos de Pontecesures. Fue esta una iniciativa organizada por Margarita de la Lama y Elena Vilán, dos amigas que se criaron y crecieron en la villa cesureña y que, aunque la vida les acabó llevando a echar raíces en otros lugares, nunca renunciaron a estos lazos con el municipio de la comarca de Umia.

Tanto Vilán como De la Lama coinciden al valorar de forma positiva esta cita, en la que no faltaron un sinfín de anécdotas, historias de niñez y juventud e, incluso, canciones. «Fue un día muy especial», explica Elena Vilán, que incide en que en este particular reencuentro no solo tomaron parte personas que aún viven en Pontecesures, sino también gente que acudió expresamente para compartir y disfrutar de unas horas muy especiales. «Pasamos un día de convivencia que resultó genial», señalan las organizadoras de esta cita tan especial.

El punto de encuentro fue en A Prazuela, poco antes de mediodía. Allí, poco a poco, empezaron a llegar participantes, que, a continuación, disfrutaron de un aperitivo en el Telebar. Posteriormente, llegó uno de los grandes momentos: la comida en el Restaurante Carabela, donde el trato y el servicio fueron «de diez». Los y las asistentes disfrutaron de un menú compuesto por cocido, caldo gallego y sopa.

De postre, productos típicos del Entroido: filloas, orejas y leche frita. Y, por encima de todo, una prolongada y emocionante sobremesa, en la que se relataron vivencias, se compartieron anécdotas de infancia y de juventud y, en definitiva, las risas y el buen humor se extendieron hasta bien entrada la tarde.

Historias familiares

Elena Vilán y Margarita De la Lama provienen de familias muy conocidas en Pontecesures. Elena es hija de Julio Vilán, quien fue en su día el máximo responsable de Correos y Telégrafos. Por su parte, el padre de Margarita, el doctor Adolfo De la Lama, ejerció de médico en Pontecesures durante muchos años. Ambas mujeres, además, fueron catequistas. Por tanto, aunque ya vivan a orillas del río Ulla, sus nombres todavía son más que conocidos entre los vecinos y vecinas de la villa. La distancia (Elena reside actualmente en Pontevedra y Margarita en la capital de España, Madrid) no resultó un impedimento para organizar esta cita, que dio continuidad a la celebrada por primera vez en 2023. En aquel entonces se volvieron a encontrar antiguas amistades después de 50 años sin verse.

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO

No son de extrañar los grandes momentos de emoción que se vivieron entonces y que, como no podía ser de otro modo, también se repitieron hace menos de dos semanas en A Prazuela. En vista del éxito, las dos impulsoras de este encuentro confirman que habrá una próxima vez. «Estamos ya pensando en hacer una nueva edición en verano», explica Elena Vilán, si bien todavía es demasiado pronto para hablar de fechas concretas.

Desde la infancia

«Todos y todas nos conocemos desde que éramos pequeños, de la época en la que íbamos a la Escuela Unitaria de doña Amalia, antes de pasar al Grupo Escolar», rememoran las organizadoras. Su convocatoria hizo que retornasen, al menos por unos días, a Pontecesures personas que actualmente viven en diferentes lugares de España, como Madrid u Oviedo. Todo sea por volver a afianzar esos lazos que se ataron a tan temprana edad y que perduran, de una forma o de otra, con el paso del tiempo.

Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama. JOSÉ ALBERTO SOLLA BARREIRO

Las personas participantes contaron, además, con una visita de excepción, como fue la presencia de la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino. «Estuvo con nosotros antes de la comida y la verdad es que estamos muy agradecidas de que viniese a saludarnos, fue todo un detalle por su parte», aseguraron Elena y Margarita, que también destacan la expectación que causó el encuentro en las redes sociales.

                      Diferentes instantes de la cita, organizada por Elena Vilán y Margarita De la Lama, que contó con una gran asistencia y por la que también se pasó la alcaldesa cesureña, Maite Tocino.

Este grupo de amigos y amigas cuya amistad puede más que el paso del tiempo ya cuenta los días para volver a reunirse.

Diario de Pontevedra

Os Concellos de Valga, Rois e Pontecesures premian no seu entroido a tradición das Patifas e os Valeiros do Ulla.

A comparsa «Patifas, Valeiras, Valeiros e Criaturas do Ulla« organizada pola Asoc. A Estornela e Valeira Pontecesures resultou premiada neste entroido na súa categoría, no Concello de Rois, onde acadou o segundo premio, e o primeiro nos Concellos de Pontecesures e Valga.

Este Desfile Valeiro inspirado na figura das Patifas e os Valeiros do Ulla é unha homenaxe á tradición máis mariñeira de Pontecesures e pon en valor a figura das patifas, reivindicando o gran labor destas mulleres no pasado.

Primeiro premio no Entroido de Valga
Foto de grupo da comparsa no momento da recollida do premio no Auditorio de Valga. Mais imaxes na conta de Instagram de Valeira_Pontecesures.

A comparsa estivo formada por integrantes de tódalas idades que desfilaron é bailaron ó son da música, nestes dous fins de semana de entroido nas tres vilas da comarca. Lampreas de casi 2 metros, anguías, sollas, valeiros coa súa barca e aparellos e as patifas coa panela na cabeza, conformaron o desfile do Pontecesures mais mariñeiro.

A meirande parte dos materiais dos traxes, peixes, barca e panelas eran reciclados ou de vimbios e na elaboración dos mesmos participaron, entre outros, o Grupo GEDA de Porto con Elena Vidal á fronte, os usuarios do Centro de Día de Valga e o Grupo de Calceta da Estornela.

A seguinte parada deste Desfile Valeiro será Cuntis onde veremos si as lampreas do Ulla convencen igualmente e o xurado valora unha comparsa de corte tan tradicional e galego.

Entroido 2024 en Pontecesures.

Pontecesures y Valga preparan ya su Entroido y repartirán más de 4.500 euros en premios.

Pontecesures y Valga preparan ya su Entroido y repartirán más de 4.500 euros en premios
Participantes en la última edición del desfile de Entroido valgués.

Los concellos de Pontecesures y Valga ya están inmersos en los preparativos para el Entroido, por lo que anunciaron esta mañana la convocatoria de sus concursos de disfraces, que contarán con una bolsa de premios de 1.910 y 2.750 euros, respectivamente.

En el caso de Cesures, la Concejalía de Cultura ha diseñado ya las bases del certamen, que tendrá lugar el domingo 11 de febrero y que contará con las categorías de infantil (menores de 14 años), adultos (mayores de 15 años), grupos (de tres a nueve integrantes) y comparsas (10 o más integrantes). Todos los participantes se concentrarán, a partir de las 17 horas, en la Rúa Portarraxoi desde donde partirá el desfile, que recorrerá las calles San Lois, Travesía da Estación, Rosalía de Castro y Sagasta para culminar en A Prazuela, donde se realizará la entrega de premios. Asimismo, en caso de lluvia el concurso se trasladará al pabellón municipal.

En cuanto a los premios, que suman entre todas las categorías 1.910 euros, repartirán —tanto en las modalidades de infantil como adulto— 70 al mejor disfraz y 90 euros por pareja. En el caso de grupos, el mejor valorado por el jurado recibirá 250 euros, mientras que el segundo y tercero, 150 y 100 euros, respectivamente. Por último, la mejor comparsa se llevará el premio de mayor calibre, 350 euros, mientras que las dos comparsas que completen el podio se beneficiarán de 250 y 150 euros, respectivamente.

El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 9 de febrero, a las 14 horas, como fecha límite. Los interesados deben cubrir el documento que está disponible en la página web o en las oficinas de Registro del Concello y entregarlo dentro de plazo en la Casa Consistorial o en la sede electrónica.

Valga suma veinte premios

Por su parte, el Concello de Valga ha redoblado esfuerzos para su concurso de disfraces, que contará con una bolsa de 2.750 euros repartidos en una veintena de premios.

El concurso se celebrará el sábado 17 de febrero en las inmediaciones del Auditorio municipal, a partir das 17 horas, y las inscripciones se podrán realizar hasta el inicio del certamen, aunque es preferible que se efectúen por anticipado en las oficinas del Concello o a través del correo electrónico concello@valga.gal, cubriendo y enviando la hoja de inscripción.

Los participantes deberán recoger el número de dorsal a partir de las 16 horas y colocarlo en un lugar visible para poder ser visto por el jurado, que determinará a los ganadores. El premio más cuantioso será el de la categoría de comparsas, que entregará 800, 500 y 150 euros al primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente. Además, aparte de las distintas categorías de adultos, infantil, grupos y comparsas, habrá un premio al mejor disfraz del municipio, solo para personas empadronadas en Valga.

Diario de Arousa

El desfile de Entroido de Padrón muy concurrido

El desfile de entroido en Padrón fue de los más concurridos que se recuerdan

El desfile de entroido en Padrón fue de los más concurridos que se recuerdan

El de Padrón fue de los más concurridos que se recuerdan, con cerca de mil participantes en el desfile, lo que superó al último antes de la pandemia. El alcalde, Antonio Fernández Angueira, y la concejala de Cultura, Lorena Couso, destacaron este éxito y valoraron especialmente la participación de grupos locales. El concurso repartió 5.400 euros en premios. Los ganadores en cada categoría fueron «Se nos echó el tiempo encima», de Eneida León (comparsa local de más de diez miembros); «Ciklón», de la Asociación Cultural Ciklón, de Tomiño (más de veinte miembros); «Glamour», de la Asociación de Mulleres Rurais O Marco (hasta veinte miembros); «Soñando coa batuta», de Pablo Bouzón (infantil individual); «Godzilla», de Ángel Nine (individual adulto); y «Dos tontos muy tontos» (parejas).

La Voz de Galicia

Pontecesures repartirá 1.500 euros nos premios do entroido.

O concurso celebrarse no desfile do domingo 19

OConcello de Pontecesures abrirá este mércores 8 de febreiro o prazo de inscrición no seu concurso de disfraces de entroido 2023, que terá lugar o domingo 19 de febreiro. Unhas anotacións que poderán facerse ata as 14 horas do 17 de febreiro, para o caso de grupos e comparsas, e ata o mesmo día do concurso para os participantes individuais ou por parellas.

O Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.500 euros en premios en catro categorías principais: comparsa, con tres premios de 300, 200 e 100 euros; grupo, con tres premios de 200, 100 e 50 euros; adulto (máis de 14 anos) nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros);  parella (80, 50 e 30 euros) e infantil (de 0 a 14 anos): nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros) e parella (80, 50 e 30 euros).

Para poder participar, as persoas interesadas deberán cubrir correctamente a solicitude de inscrición (dispoñible na web municipal: www.pontecesures.org) e presentala no rexistro do Concello ou a través da sede electrónica municipal. No caso dos menores de idade, a solicitude deberá ser asinada por pais ou titores.

Todos os disfraces participantes concentraranse o domingo 19 de febreiro, a partir das 17 horas, na rúa Portarraxoi, dende onde ás 17.30 horas sairá o desfile de entroido. A comitiva pasará pola rúa San Lois, pola travesía da Estación, as rúas Rosalía de Castro e Sagasta para rematar na Plazuela. O xurado, composto por persoas alleas ao Concello de Pontecesures, acompañará o desfile para así valorar ás persoas participantes.

A entrega de premios terá lugar na Plazuela, onde haberá música en vivo cun DJ e fotomatón de entroido. En caso de choiva, o concurso trasladaríase ao pavillón polideportivo municipal (circunstancia que se faría pública mediante a páxina web e as redes sociais do Concello de Pontecesures).

La Voz de Galicia