A exposición sobre a historia da liña ferroviaria Cornes-Carril chega a Valga.

Consta de paneis informativos que plasman como funcionaban os trens hai un século

A exposición conmemorativa do 150 aniversario da entrada en servizo da primeira liña de tren galega, entre Cornes e Carril, chegou ao auditorio municipal de Valga, sendo inaugurada o martes polo presidente da Asociación Compostelá de Amigos do Ferrocarril (ACAF), Carlos Abellán, que ademais é comisario da mostra.

Esta inclúe unha serie de paneis informativos sobre a historia daquel camiño de ferro que pretendía achegar Santiago ao mar a través de textos, documentos e fotografías sobre a liña Cornes-Carril e os seus avatares: os distintos tipos de trens e locomotoras que circularon por ela, entre os máis famosos o Tren de Varela ou a Sarita, as estacións primixenias e as actuais e referencias a accidentes máis tráxicos, coma o acontecido en 1952 en Padrón.

La Voz de Galicia

Valga recibirá la exposición para conmemorar el 150 aniversario de la primera línea de tren de Galicia.

Valga recibirá la exposición para conmemorar el 150 aniversario de la primera línea de tren de Galicia
El alcalde, José María Bello Maneiro, se reunió con el presidente de la ACAF, Carlos Abellán.

El 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Galicia también se celebrará en Valga a través de la exposición itinerante que conmemora la entrada en servicio de la primera línea de tren, entre Cornes y Carril. Fue en septiembre del año 1873 y, en los últimos meses, la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril (ACAF) está recorriendo los diferentes concellos por los que discurre esta línea con una muestra que incluye paneles informativos, fotografías, publicaciones y objetos históricos relacionados con ámbito ferroviario.

La exposición se inaugurará en el Auditorio el próximo martes, 10 de diciembre, tal y como acordaron el alcalde, José María Bello Maneiro, y el presidente de la ACAF, Carlos Abellán, en una reunión celebrada en el Concello. Son, en total, veintitrés paneles explicativos y “recolle a historia, os seus avatares, os principais impulsores, os diferentes tipos de locomotoras e tren.

Diario de Arousa

Fallece el pintor padronés José Manuel Cajaraville.

Era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas

El pintor padronés José Manuel Cajaraville
El pintor padronés José Manuel Cajaraville.

Padrón lamenta la pérdida del pintor José Manuel Cajaraville Fontán, quien ha fallecido este jueves por la mañana a los 81 años de edad. Cajaraville era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas, ya que pasó casi toda su vida pegado a una silla de ruedas.Su amor por la pintura nació cuando, siendo niño, le regalaron una caja de lápices de colores. «Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños y empecé a mezclar colores para tener más variedad», contaba, hace años, a EL CORREO GALLEGO. Desde entonces, cultivó su pasión con auténtico fervor.

Fue en 2008 cuando Cajaraville salió del anonimato íntimo y dio a conocer su obra, con la humildad que siempre le caracterizó, en el Liceo de Betanzos. Hasta aquel momento su obra solo había formado parte de exposiciones colectivas. Su trabajo causó admiración porque logró plasmar el alma de aquello que retrataba. Un año después, el auditorio de su villa natal acogió una exposición que reunía 27 cuadros pintados al óleo, una técnica con la que el pintor se sentía muy cómodo.

Era también una persona muy implicada en la vida social y cultural del municipio, y a la que no le temblaba la voz a la hora de reivindicar demandas justas, como la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida

La capilla ardiente está instalada en la sala 3 del tanatorio Iria Flavia de Padrón, desde donde serán trasladados este viernes sus restos mortales a las 16.00 hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón para celebrar el funeral. Seguidamente, recibirán cristiana sepultura en el cementerio municipal.

El Correo Gallego

Fallece Manuela Duro a los 101 años, la segunda vecina más longeva de Valga.

Fallece Manuela Duro a los 101 años, la segunda vecina más longeva de Valga
Manuela Duro cumplió los 101 años en septiembre.

Valga despidió este miércoles a Manuela Duro, la segunda vecina más longeva del municipio a los 101 años. Aunque cuntiense de nacimiento, Duro llevaba casi toda su vida en Casal de Eirigo, donde formó su familia junto a Ramón Rey García y el pasado mes de septiembre celebró su 101 aniversario, una fecha en la que recibió la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro para felicitarla en persona.

El Concello trasladó el pésame y sus condolencias a familiares y allegados en nombre de toda la Corporación y el vecindario de Valga. El funeral tuvo lugar esta tarde en la iglesia del Divino Salvador de Setecoros.

De hecho, desde el Concello destacan a la fallecida como un ejemplo de mujer trabajadora y de persona con carácter vitalista. Ejerció como modista, al tiempo que atendía el hogar y trabajaba las tierras. Además, fue aficionada a las artes plásticas y a las manualidades y, en enero de este 2024, el Auditorio Municipal acogió una exposición con algunas de sus creaciones.

Las vecinas más longevas de Valga son María Tarrío, de Eiras (101 anos); Concepción Jamardo, de O Sixto; Dolores Benilde Castaño; de Laxes y Manuela Eiras, de Ferreirós, las cuatro con 100 años.

Diario de Arousa

El Día do Orgullo incluirá en Padrón cine, concierto, hinchables y muestra.

Se proyectará la película ‘20.000 especies de abejas’ el día 14, que incluye coloquio, y habrá manifiesto el 28

Actuará el grupo The Tetas’ Van y habrá muestra con los referentes gallegos del movimiento LGTBIQ+

Concierto de The Tetas' Van, que actúa en Padrón el día 28 de junio
Concierto de The Tetas’ Van, que actúa en Padrón el día 28 de junio.

Bajo el lema Padrón con orgullo, la capital de Sar preparó una completa programación con motivo del Día do Orgullo LGTBIQ+. La programación comenzará el martes 4 de junio a las 18.00 horas con el taller Diversidade e avances lexislativos en el aula de formación del centro social.

Ya el día 14, a las 20.00 horas en el auditorio de Padrón, habrá un videofórum con la película 20.000 especies de abellas, incluyendo un coloquio posterior moderado tamén por ALAS A Coruña. El día grande, 28 de junio, a las 17.00 horas en el Campo do Souto, habrá juegos hinchables para los más pequeños, más fiesta de la espuma de forma totalmente gratuita. A las 22.00 horas, en la rúa Tetuán, concierto de la banda The Tetas’ Van, previa lectura del manifiesto institucional, “reafirmando o compromiso do Concello coa igualdade e cos dereitos LGTBIQ+”, aportan fuentes municipales. Durante este mes, la Praza da Igualdade acogerá la exposición Referentes LGTBIQ+ en Galicia, y desde el día 17 se distribuirá material divulgativo para hostelería

El Correo Gallego

Cordeiro volverá a elaborar su tradicional y gigantesca empanada de millo.

Cordeiro volverá a elaborar su tradicional y gigantesca empanada de millo
Edición anterior de la Festa da Empanada de Millo.

La asociación vecinal, cultural y deportiva de Cordeiro recuperará el próximo fin de semana la tradicional Festa da Empanada de Millo, que cumplirá su XXVIII edición. Manuel Carbia, presidente do colectivo organizador, explica que la cita gastronómica regresa tras cinco años aplazada a causa de la pandemia y por problemas de infraestructuras.

Así, los valgueses podrán degustar el próximo domingo, 9 de junio, su gigantesca empanada de maíz, con ingredientes de lo más variado: atún, zorza, bacalao (con pasas y sin ellas) o de sardinas, entre otras, en el Teleclub de Cordeiro. Asimismo, como novedad, se incorpora una de cebolla con azúcar.

La jornada arrancará a las once de la mañana de la mano del grupo de gaitas Chinguilipé. La venta de los tiques se iniciará a partir de las 11:30 horas y el reparto de raciones se abordará a partir de mediodía.

Por otra parte, durante todo el día se podrá contemplar la exposición con fotografías de las edificaciones realizadas entre el Sindicato Agrario de Cordeiro (fundado en 1908) y la asociación Hijos de Emigrantes de Cordeiro en Argentina (1912). Entre ellas destacan la Escola de Ferreirós, el propio Teleclub o la fuente del Campo da Festa.

Diario de Arousa