Los ANPAs donan cuadros para una exposición en beneficio de Asmivalu.

Las ANPAs y los colegios de Baño y Cordeiro colaboran en una actividad solidaria en beneficio de la asociación de discapacitados Asmivalu. Los niños de tres centros educativos de Valga que asisten a la actividad extraescolar de pintura han donado cuadros a este colectivo, con lo que hoy (12 horas) se inaugurará una exposición en la Casa Consistorial. El dinero recaudado con la venta de los cuadros será entregado íntegramente a la asociación Asmivalu.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

La inauguración del Belán Artesanal abre este domingo las actividades navideñas.

La programación navideña de Valga arranca este fin de semana con la que, para muchos, es una de las citas más esperadas del año: la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento, que tendrá lugar en el local de Campaña a las 17:30 horas. A lo largo de las próximas semanas, vecinos y visitantes podrán contemplar las novedades de este singular nacimiento, como la aparición de la Selección Española de fútbol, la fábrica de Extrugasa, ??entroidos? y cabezudos y el nuevo diseño del río. El belén permanecerá abierto de lunes a sábado de 17 a 20:30 horas y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20:30. Al margen de esta actividad, durante las fiestas de Navidad se llevarán a cabo en Valga iniciativas solidarias, como la campaña de recogida de juguetes y ropa en colaboración con Amigos de Galicia, el festival benéfico de ??Os Maldados?, el 18 de diciembre para recaudar alimentos para las cocinas económicas, o el festival de apoyo al colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, el próximo 2 de enero.
Continuando con los festivales, el 12 de diciembre se celebrará uno en el Auditorio con el repaso del último año de Valga en imágenes, la participación de la Escola de Teatro y actuaciones musicales. Los niños tendrán la oportunidad de demostrar su talento en el festival infantil del día 22. La Banda Municipal y la Coral de Cordeiro ofrecerán un concierto el día 25, cuando también se inaugurará la exposición sobre los 16 años de historia de la Polifónica ??Santa Comba?.

Habrá talleres de centros navideños o de emancipación juvenil, el tradicional concurso de belenes, un innovador campeonato de videojuegos y una muestra de los trabajos arqueológicos realizados en el municipio. La visita de los Reyes Magos, el 6 de enero, cerrará la programación.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10

El Pleno «liquidar» el presupuesto en 13 minutos, sin debate y con críticas al BNG por la tardanza.

Apenas trece minutos fue lo que invirtió la Corporación de Pontecesures en debatir los presupuestos del año 2010, sin entrar apenas en disquisiciones sobre el contenido, más allá de la exposición inicial de la alcaldesa, Maribel Castro, que reconoció que ??o orzamento ven un pouco tarde, realmente é unha liquidación?. Esta fue una de las principales críticas del Bloque Nacionalista Galego, que registró la única ??baja? entre la Corporación, con la ausencia de su concejala Teresa Tocino. Cecilia Tarela incidió en que ??isto non é un orzamento, é un peche de contas?, a lo que Luis Álvarez Angueira apuntó que ??estamos a 1 de decembro?, una fecha en la que deberían estar debatiéndose los presupuestos del próximo año.
Cecilia Tarela criticó que, ??ademais de vir tarde?, el presupuesto , que asciende a casi 1,8 millones de euros, ??tráese ao Pleno a correr. Temos a documentación desde o luns e pretenden que hoxe ­por ayer­ teñamos todo revisado?. Por eso ??imos votar en contra, porque un orzamento non se pode estudar dun día para outro, para poder votar a favor hai que miralo con calma?. Maribel Castro le replicó que ??tiveron a documentación dende o venres? pasado, mientras el no adscrito Luis Sabariz afirmaba que ??non esperaba que votaran a favor, pero para o goberno local é un orgullo que só poñan trabas formais ao presuposto e non de xestión?. Al mismo tiempo comentaba que ??temos un Concello saudable?, que espera cerrar el año con remanente de tesorería positivo y que ??non está nunha situación de presión enorme como outros concellos da comarca e de fóra?. La única deuda que tenía el Ayuntamiento cesureño, un préstamo solicitado hace diez años a la Caixa de Anticipos de la Diputación, se saldará definitivamente este año con una partida de 6.734 euros. Sin haber pagado nada en intereses a lo largo de 2010, ??creo que o Concello está nunha situación económica aceptable?, insistió el edil.

La respuesta la encontró en Álvarez Angueira: ??Se queren crer que este é un orzamento estupendo, alá vostedes, a responsabilidade é súa, que son os que están a gobernar?. Eso sí, rechazó de nuevo entrar a debatir el presupuesto en profundidad ??cando non se nos deu oportunidade de saber que tipo de inversións se estaban a facer? en la villa.

Sobre esta cuestión, la de las inversiones, para las que apenas se reservan 1.000 euros en el presupuesto, Sabariz Rolán incidió en que las principales obras se ejecutaron con subvenciones de otras administraciones, por lo que no están incluidas en las cuentas. Destacó que se redujeron ??no posible? os gastos, con gestiones como la cesión al Sergas del mantenimiento del Centro de Salud, pero incidió en que la escuela infantil y la recogida de basuras, dos servicios que actualmente son deficitarios, deberían ser temas a abordar por la futura Corporación cesureña, toda vez que suponen una carga muy importante para las arcas municipales.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10

El Pleno de Pontecesures, con la única abstención del PP, respalda a los trabajadores de la planta de tratamiento de basura de Servia.

En apenas treinta y cinco minutos, la Corporación de Pontecesures dejó zanjado el Pleno ordinario celebrado el lunes, una rapidez que quizás tuviese algo que ver con el encuentro Barcelona-Real Madrid que se retransmitía por televisión a partir de las nueve, tan sólo media hora después de iniciarse la sesión. Tampoco es que el Pleno tuviese demasiado contenido, destacando únicamente la moción presentada por el comité de empresa de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), compañía que gestiona la planta de tratamiento de residuos de Servia (Lousame), amenazada por conflictos urbanísticos y acuciada, sobre todo, por problemas económicos ante las deudas millonarias de algunos de los concellos de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La moción de apoyo a los trabajadores de la planta fue aprobada con los votos favorables del BNG, IP y los concejales no adscritos. ?nicamente el PP se abstuvo alegando su portavoz, Rafael Randulfe, que algunos de los puntos de la moción eran ajenos al concello cesureño, al referirse a cuestiones como los impagos de otros ayuntamiento. Randulfe puso de manifiesto su respaldo a los empleados de la planta, pero considera que no debería ??hipotecarse? al Concello con compromisos sin antes conocerse su repercusión económica. Esta abstención fue criticada por los nacionalistas Cecilia Tarela y Luis Álvarez Angueira, que acusaron al PP de estar en contra del sistema de Servia, prefiriendo la planta de Sogama. Se generó así una discusión entre populares y nacionalistas sobre si la moción la presentaba el comité de empresa o la CIG. En la trifulca incluso salieron a relucir los enfrentamientos que Álvarez Angueira mantuvo con la CIG cuando era alcalde, llegando incluso a ser condenado por atentar contra la libertad sindical.
Al margen de tensiones, el BNG se mostró claramente a favor del sistema de eliminación de residuos que se lleva a cabo en Lousame, tanto por motivos ambientales como económicas, afirmando además que el sistema ??funciona ben?. Por su parte, el no adscrito Luis Sabariz manifestó su satisfacción por la recogida de basura que FCC realiza en Pontecesures después de que el Concello decidiese, en el año 2004, adherirse a la prestación de este servicio por un período de diez años. Destacó, al igual que lo hizo la alcaldesa, Maribel Castro, que el Concello cesureño abona regularmente las cuotas mensuales, únicamente con ??pequenas incidencias en función das subas por actualización de prezos?.

Por otra parte, y prácticamente sin debate, en la sesión plenaria también se aprobó la cuenta general del ejercicio 2009, tras ser dictaminada favorablemente y de no presentarse alegaciones en el período de exposición pública. PP, no adscritos y la alcaldesa votaron a favor, mientras que el BNG se abstuvo.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

Quince paneles recorren la historia de Padrón.

La muestra Os Camiños da Cultura repasa también la vinculación del municipio con el fenómeno Xacobeo

El hall del auditorio padronés alberga desde el pasado día 22, y hasta el próximo 8 de diciembre, una singular exposición en la que se analizan veinte siglos de historia del municipio de Padrón y de Iria Flavia. La muestra, Padrón, Os Camiños da Cultura, organizada por el Concello de Padrón, en colaboración con la Xunta y la Diputación de A Coruña, analiza a lo largo de 15 paneles, y de forma cronológica, la historia de la capital del Sar, los acontecimientos que marcaron un hito en este municipio a la par que analiza el nacimiento de la tradición Xacobea en un concello que es punto de referencia en este aspecto. No hay que olvidar que en Padrón confluyen dos de los principales caminos de peregrinación a Santiago: el Portugués y el de la Traslatio, el camino del mar por el que llegaron a Padrón los restos del Apóstol Santiago sin el cual, no existiría hoy el Xacobeo.
La exposición, cuyo autor es el propio concejal de Cultura, el independiente Eloy Rodríguez, es fruto de años de investigación y su plasmación en paneles surgió hace algo más de un año. ??Fai xa algún tempo, xurdiu a idea de levar adiante un proxecto de exposición itinerante coa que divulgar a importancia de Padrón nos ámbitos histórico, artístico, berce da tradición xacobea e literario. Ese proxecto marcou un horizonte temporal o 2010, porque non volverá a celebrarse un Ano Xubilar ata o 2021. Quixo o destino que dende os albores da antigüedade a vila fora punto de encontro da historia e da tradición?, dice.
Así, la muestra explica el origen del nombre de la villa en el pedrón romano que aún se conserva bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago y en el que, según la leyenda, atracó la barca del Apóstol. Los visitantes podrán entender y ahondar en la relevancia de este hecho a través de la historia, la heráldica y los diversos documentos expuestos como Cartas de Privilegio que todos los reyes, desde Fernando II hasta Felipe V concedieron a Padrón por ser lugar de amarre de la barca apostólica.
También se ahonda en los paneles en la importante contribución hecha al mundo de la literatura gallega y española como cuna de insignes personajes: Rosalía, Cela o Macías, pero también otros autores más desconocidos como Juan Rodríguez de la Cámara, Balsa de la Vega, Nicasio Pajares o Manuel Barros.

Dato a datoVisitas. En tan solo cuatro días (del 22 al 25) pasaron por la muestra padronesa 305 visitantes, según el Concello

Horario. La exposición permanecerá abierta al público todos los días de la semana hasta el próximo 8 de diciembre. De lunes a sábado se podrá ver en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Los domingos tan sólo abrirá de 10.00 a 13.00 horas.

Curiosidad
Un catálogo de coleccionista del diseñador local Serxio Suárez

Para la ocasión se ha editado una serie de catálogos sobre la exposición con un diseño exquisito y que podría formar parte de cualquier biblioteca de historia. Esta obra, así como los paneles de la muestra Padrón, os camiños da Cultura, fueron diseñados por el padronés Serxio Suárez. Se trata de un catálogo muy gráfico a través del cual, de un simple vistazo, se vislumbran los veinte siglos de historia. En él, cobran especial relevancia las cartas de privilegio y franqueza y los fueros concedidos a la villa.
La muestra fue inaugurada el pasado día 22 con la presencia del presidente de la Diputacion, del subdirector xeral de Bibliotecas de la Xunta de Galicia y del alcalde padronés, amén del edil de Cultura.
Todos ellos loaron la exposición y el carácter divulgativo de la misma que contribuye ??a difundir e por en valor a relevancia histórica de Padrón como enclave onde nace a tradición xacobea e como vila natal dalgunhas das figuras senlleiras da nosa cultura que aquí naceron e deixaron a súa pegada?, según matizó el presidente del organismo coruñés, Salvador Fernández Moreda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

Los concellos del Sar-Ulla retoman el tren de cercanías.

La comisión de defensa del tren de cercanías del tramo Vilagarcía Santiago, integrada por los diez concellos afectados y por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocaril retoman su actividad. La comisión está llamada a una asamblea a celebrar en Padrón, el próximo 2 de diciembre (17.30 horas) en el salón de plenos donde se analizarán las gestiones realizadas hasta la fecha para la permanencia del tren de cercanías, las iniciativas y gestiones a corto plazo. También se hablará sobre la exposición itinerante del primer ferrocarril gallego Carril-Cornes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10