La Xunta escoge Valga para festejar el Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres rurales de Valga reciben un nuevo reconocimiento.

La Secretaría Xeral de Igualdade ha escogido Valga para celebrar por todo lo alto el Día Internacional de la Mujer Rural. El viernes se desarrollan diversos actos institucionales, y la Xunta de Galicia ha querido centralizarlos en el Auditorio de la localidad, ubicado en Ferreirós (Cordeiro).
De este modo se trata de homenajear al conjunto de las mujeres del rural gallego, pero de una forma muy particular a las de Valga, presentes a lo largo de la historia y, como en tantos otros lugares, pieza clave del progreso de este municipio.
En Valga es sobradamente conocido el destacado papel jugado por las mujeres a lo largo de la historia, de ahí que, en cierto modo, también se les rinda homenaje con motivo de la recreación anual de la batalla de Casal de Eirigo, pues en plena guerra de la independencia ellas fueron un pilar esencial de la revuelta popular.
Las valguesas también son las grandes protagonistas de acontecimientos como la siembra de trigo, la recolección, la «malla» o el proceso de elaboración del pan, todo ello actividades del programa intergeneracional del Concello que muestra a los niños cómo se vivía antiguamente en el rural.
Conocidas también por el cultivo de las camelias, y como no, por la actividad desplegada al abrigo de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, las ciudadanas valguesas reciben el viernes un homenaje más, después de que su municipio fuera escogido para celebrar las actividades conmemorativas que llevan por lema «O teu labor sostén ó rural galego».
Con presencia de la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia, Marta González Vázquez, y del alcalde de la localidad, el conservador José María Bello Maneiro, el viernes va a desarrollarse un acto público a modo de reconocimiento institucional a las mujeres del medio rural, al igual que se va a homenajear el trabajo asociativo femenino desplegado en la comunidad autónoma y va a actuar el grupo femenino Batuko Tabanka, originario de Cabo Verde.
Todo ello está anunciado en horario de tarde (a partir de las 17 horas), pero a lo largo de la mañana van a celebrarse otras interesantes actividades, también en el Auditorio Municipal de Valga.
Desde el Concello y la Xunta anuncian, por ejemplo, la celebración de una mesa redonda inaugural que lleva por título «Iniciativas sociales en el medio rural», con participación de Enrique Rodríguez Rendo, en representación de la red de centros de promoción rural, y Milagros Calvo, de la Federación de Asociacións de Mulleres, que va a presentar un proyecto de atención a mujeres mayores que viven solas y de dinamización del colectivo en el ámbito rural.
A mediodía va a comenzar otra mesa redonda, esta centrada en las iniciativas empresariales en el medio rural. En este caso está prevista la participación de Minia Varela, en representación de la firma Queixería Varela; Marta Álvarez, de Granxas Maruxa; Maica Fernández, de Licorería Os Maios y Mary Sol Magdalena Rodríguez, directora del Obradoiro de Emprego Camiño de Santiago II, desplegado en la localidad valguesa a lo largo del último año.
La intervención de la directora de este centro formativo despierta gran interés, pues ha sido ella la encargada de conducir la realización de obras tan importantes como el acondicionamiento del entorno del edificio de servicios en la playa de Vilarello, la reforma y ampliación del área deportiva de Campaña o el acondicionamiento de senderos en diferentes lugares del rural.
La del viernes es, por tanto, una cita importante para las mujeres valguesas, que a lo largo de todo el año desarrollan variadas actividades de ocio y formación. El día 21, por ejemplo, el Auditorio va a acoger la inauguración de una exposición para enseñar los trabajos elaborados durante el curso de pintura en cristal.
Entre los objetos diseñados, los martes en Casal de Eirigo y los jueves en Cordeiro, destacan las botellas decoradas a modo de promoción de las fiestas de la caña y la anguila. Las valguesas, que recientemente participaron en el Programa Peregrina, que las llevó a recorrer a pie un tramo del Camiño Francés, entre Monte do Gozo y la catedral de Santiago, asisten igualmente a cursos de bolillos, de informática, de internet y de taichí, entre otros.

FARO DE VIGO, 12/10/10

Lista provisional de candidatos de Pontecesures para el Jurado.

La Audiencia Provincial de Pontevedra envió al Ayuntamiento de Pontecesures esta lista para su exposición al público en el Tablón de Anuncios durante los últimos quince días de octubre
La lista, que fue obtenida a partir de la lista del Censo Electoral según el proceso previsto en la normativa, es la siguiente:

Baltar Duyos, Ana
Carbia Oliveira, Elisardo
Doce Pérez, Mercedes
García Domínguez, Julián Santiago
De Jesús Cascallar, Manuel
Miguéns Cordo, Andrea
Portas Cascallar, Mª Carmen
Seijas Llerena, Javier

Pousa Antelo, un modelo de vejez.

Pousa Antelo en el acto de homenaje, hablando a los mayores de la residencia de Mapfre.

Si fuera posible, seguro que nadie dudaría en suscribirse a un modelo de vejez como el que felizmente disfruta Avelino Pousa Antelo a sus 95 años. Se pueden hacer algunas cosas para que la calidad de vida sea la más óptima posible, pero no todo es querer. El caso es que el presidente de la Fundación Castelao recibió ayer el galardón Envejecimiento Activo que concede desde hace tres años la residencia de mayores y centro de día Mapfre Quavitae de Santiago, coincidiendo con la celebración del quinto aniversario de la apertura del centro que dirige Francisco José García López . La distinción reconoce la vitalidad y trayectoria a lo largo de tantos años en favor de la cultura y la lengua de Galicia de Pousa Antelo, que agradeció el galardón con su proverbial buen humor en el acto central de la jornada festiva, en la que también se inauguró una exposición de pintura de Estrela Rúa.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/10

La tecnología al servicio de una vila milenaria.

Padrón promociona su historia y patrimonio en la red// Preparan la exposición itinerante

Desde el denso patrimonio eclesiástico, cultural y literario hasta el popular mercadillo dominical, sin olvidar un paseo visual por las históricas rúas del casco vello. Ese es el recorrido que hace, en apenas cinco minutos, el primer vídeo promocional que sobre el Concello de Padrón se realiza para ser colgado única y exclusivamente en Internet. O lo que es lo mismo, la tecnología punta al servicio de una villa milenaria.

El vídeo, que ha sido patrocinado por la Diputación provincial y está incluido dentro del plan promocional de Padrón, para esta legislatura, fue presentado ayer por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, en un acto que se desarrolló en el auditorio del centro social y que contó con la presencia de los responsables de la empresa Bonaval, autores del proyecto.

Sin off y con música de fondo, la imagen de valiosos documentos históricos del archivo municipal abre este documental, en el que no faltan edificios emblemáticos, como la iglesia de Santiago, la parroquia Santa María de Herbón; Iria y A Esclavitude; la Casa de Rosalía o la Fundación Cela y por supuesto, las referencias a la poetisa y al Nobel. La riqueza gastronómica, con los populares pimientos, y el mercadillo dominical cierra un vídeo al que se puede acceder a través del portal Galiciaparaelmundo.com, de la web del Concello y de YouTube.

La realización de este vídeo, según explicó el edil de Cultura, se enmarca en un ambicioso plan de promoción de Padrón puesto en marcha por la concejalía esta legislatura y a través del cual se han elaborado los cuatro roteiros y se han editado las autoguías y la guía local. La exposición itinerante Camiños da Cultura de Padrón, que abrirá entre octubre y noviembre, será la última actuación.

EL CORREO GALLEGO, 23/09/10

Non se van celebrar os concertos dos Portos Xacobeos.

A primeiros de ano anunciouse que se ía celebrar no porto de Pontecesures e noutros da ría de Arousa un concerto de 3 horas con dous grupos (un para lembrar a música dos 60/70 e outro de pop-rock español de plena actualidade) ao considerarse como un dos Portos Xacobeos o da nosa vila.

En Pontecesures o concerto estaba previsto para o 5 de xuño, pero Portos de Galicia (que organizaba e financiaba o evento) comunicou daquela que o concerto quedaba aprazada ata nova data.

Recibimos con decepción agora a nova, de que o concerto de Pontecesures e todos os demais dos portos xacobeos, quedan suspendido sen máis, por razóns económicas.

Pode entender este concello o sucedido, nestes intres de crise, e agradece que o resto da programación (conferencia, exposición e concerto de música clásica) se levaran a cabo, pero tamén considera pouco serio realizar este tipo de anuncios de actos, con datas concretas, que logo non se poden levar a cabo. Dende logo, estes feitos deixan ás administracións públicas en moi mal lugar a efectos da credibilidade.

Luis Ángel Sabariz Rolán