Resposta ás alusións do BNG relacionadas coa obra da Chancela.

En relación coas obra executadas por Medio Rural no regato da Chancela, incluídas no PEIM 2009, que o BNG acusa que se realizaron en beneficio da alcaldesa, e se arremete contra min coma cómplice con termos despectivos, quero puntualizar o seguinte:

1. Este concelleiro non está a defender a alcadesa (as actuacións que leve a cabo a Sra. Castro na defensa das acusacións, se o considera oportuno, serán cousa dela). Está a dar a cara por unha obra, que apoiou cando se asinou o convenio con Medio Rural, e que se realizou no dominio público hidráulico, cun proxecto redactado por técnicos da consellería e cun expediente de contratación tramitado pola administración autonómica que tamén se ocupou da dirección e supervisión da obra.

2. A obra ten autorización de Augas de Galicia de data 30/03/09 (Expediente DH.W36.14821), na época do goberno bipartito. O expediente tivo exposición pública e non se presentaron reclamacións.
E importante facer constar que na autorización figura literalmente:
«As obras consisten no acondicionamento de rexeneración ambiental do entorno do regato da Chancela, nun tramo de 40,00 metros de lonxitude, con creación de 12 muros contrafortes de pedra de protección das casas existentes, e acondicionamento do leito na saída do tramo entubado do regato no lugar de Infesta, parroquia de San Xulián de Requeixo, con Concello de Pontecesures».

3. ¿Onde está o problema?, ¿De que irregularidades se está a falar? ¿Cales son as complicidades nun expediente que calquera pode consultar e nunha obra realizada con total claridade e transparencia (proxecto, orzamento detallado, procedemento licitatorio, cartel de obra a pe do terreo, etc…)?. ¿Como ía autorizar unha obra irregular no cauce Augas de Galicia que consista no arranxo da casa de ninguén?.

4. Está o BNG de Pontecesures molesto ao descubrise que o seu voceiro, Álvarez Angueira quixo quedar ben coa alcaldesa, e desentendouse do polémico boletín (comentoulle: «xa lle dixen a eles que non o puxeran», «estiven fóra eses días», etc..). A actitude covarde de sempre do ex alcalde.

5. Falan de que non hai disensións, e ao día seguinte da miña crítica, renuncia o Sr. Baliñas coma concelleiro. ¿Que non tivo que ver o «escaqueo» do voceiro?. Non o cré ninguén. Agora o cumunicado nacionalista lembra aquela canción doutros tempos «Prietas las filas». Por certo, tamén lembra a outros tempos a escueta nota de «agradecemento dos servizos prestados ao Sr. Baliñas».

6. Para rematar quero dicir que os concelleiros non adscritos non temos eses problemas. Decidimos non posiblitar o 16 de xuño de 2007 a reelección do ex alcalde, e cada vez estamos máis convencidos de que foi a mellor decisión para Pontecesures. Algúns anunciaban cataclismos. Non se cumpriu a profecía para desgraza do grupo municipal do BNG.

Pontecesures, 16/05/10

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

Libros antiguos, diminutos, clásicos y hasta que hablan, expuestos en Padrón.

La Biblioteca Municipal de Padrón ha organizado una exposición singular con motivo del Día del libro. Más de un centenar de ejemplares conforman la muestra en la que se exhiben desde libros antiguos, clásicos, diminutos y con todo tipo de singularidades. Incluso alguno que habla. No faltan, por supuesto, los autores clásicos padroneses.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/04/10

Valga emprende hoy la celebración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará este fin de semana los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal de Eirigo. Los festejos comenzarán hoy a las cinco de la tarde por el desfile por Cordeiro de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en el auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya.
El arte y las representaciones teatrales también tendrán un hueco en la programación de esta tarde. A las siete y media se inaugurará la exposición fotográfica Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.

Pontecesures quiere mantener muy viva la memoria de sus 85 años como ayuntamiento.

El homenaje fotográfico a todos los que fueron alcaldes de la localidad es sólo un ejemplo de las acciones desplegadas por el Concello

La galería de imágenes que recoge las fotos de los que ocuparon la Alcaldía de Pontecesures desde su constitución como Ayuntamiento, hace 85 años, es sólo un ejemplo de lo que aspira a hacer esta localidad para mantener viva su memoria histórica y potenciar en la medida de lo posible todo aquello que desarrollaron generaciones pasadas.
El otro ejemplo es la potenciación de la feria del automóvil antiguo y de ocasión, que encierra mucho más que una simple exposición en la que observar algunas joyas de museo o una serie de puestos de venta tanto de coches como de todo tipo de recambios.
La feria del automóvil pontecesureña recuerda aquellos eventos que los vecinos de antaño convirtieron en pioneros a nivel nacional, y por tanto repetirlos ahora, y darles mayor brillantez cada año que pasa, es un modo de rendirles homenaje y sacar partido a su legado.
De todo ello dio cuenta el municipio durante la fiesta de la lamprea celebrada el pasado fin de semana, en la que, lógicamente, hay que destacar la degustación del preciado pez.
Pero el ejecutivo local quiso acompañar el evento culinario con diversas actividades culturales o sociales, entre las que se enmarca el citado homenaje a los alcaldes.
Esta fue también una buena oportunidad para hacer memoria de aquellos tiempos en los que ni siquiera existían los ayuntamientos. «Pontecesures remonta su historia a la época romana, cuando se hizo el puente para cruzar el Ulla, y desde entonces la villa tiene un nombre propio en la historia de Galicia», explicó Rafael Louzán, presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra.
Defensa de Galicia
«Con Santiago de Compostela y Catoira, Pontecesures fue una unidad de defensa de la entidad Jacobea ??añadió el presidente??; aquí creó el Obispo de Santiago, Diego Gelmírez, un astillero jacobeo y de aquí salieron las naves que defendían la comarca ante los ataques sarracenos y que protegían a Compostela y a la tumba del Apóstol».
Lógicamente, buena parte de la importancia de Pontecesures se debe a su puerto fluvial, «y alrededor de la vitalidad que supuso se fue creando una burguesía de comerciantes e industria que impulsaron la independencia de Pontecesures en 1925, pues hasta entonces la villa estaba integrada en el Concello de Valga, y antes, en el de Padrón», apostilló Rafael Louzán durante el homenaje a los ex alcaldes.
A este respecto, recordó el esplendor alcanzado en etapas más recientes, «con los barcos areneros, con los sectores de la construcción y forestal, con algunas de las empresas más relevantes de Galicia o con eventos tan importantes como la feria del automóvil, pionera y singular en nuestra comunidad», relató el presidente provincial en su discurso.
De las diferentes etapas vividas en Pontecesures fueron testigos los 15 alcaldes homenajeados con la exposición fotográfica que los vecinos pueden contemplar en el salón de sesiones, a imagen y semejanza, por ejemplo, de la que desde hace años se ofrece en el salón de sesiones del municipio vecino de Valga.
Esos alcaldes «dieron los mejor de si mismos en beneficio del pueblo de Pontecesures», relató Louzán, convencido de que «hicieron lo que pudieron o lo que supieron, y seguro que en ocasiones hicieron más de lo que las circunstancias permitían».
Entre las reflexiones de Louzán durante la inauguración de la muestra se escuchó también que la labor de los regidores es en ocasiones «desagradecida, ingrata y nunca bien ponderada, pero resulta fundamental para un pueblo, pues solucionan los problemas reales y no los ficticios, inventados o contaminados por las intrigas políticas».

FARO DE VIGO, 20/04/10