Investigan si un fallo en la grúa provocó la caída que mató a dos operarios en Valga.

investigan-fallo-1investigan-fallo-2investigan fallo3

La tragedia volvió a sacudir ayer al municipio de Valga. Dos operarios que trabajaban en la reparación de la cubierta de una de las naves de Extrugasa, fallecieron en el acto tras volcar la grúa en la que se encontraban en esos momentos por razones que todavía se desconocen y que está investigando el equipo de policía judicial de la Guardia Civil. Los dos trabajadores eran José García Vázquez, de 22 años de edad y natural de Cuntis; y Jesús Vejo Trigo, de 43 años, natural de Valga aunque residente desde hace muchos años en la parroquia rianxeira de Taragoña. Ambos pertenecen a la plantilla de la empresa Gama e Hijos, una carpintería metálica radicada en Pontecesures a la que Extrugasa le había contratado la reparación del tejado de una de sus naves. Aunque el caso se encuentra bajo investigación, las causas del accidente podrían haberse debido a un fallo de la propia plataforma o a un posible error en el anclaje de la misma ya que apenas existen testigos que viesen como se precipitaba la grúa.

El accidente tuvo lugar sobre las 12,30 horas, cuando ambos operarios se encontraban a unos ocho metros de altura colocando la red de seguridad que les iba a proteger cuando comenzasen a trabajar en la reparación de la cubierta. Por razones que se desconocen, la grúa se vino abajo, arrastrando a los dos operarios que se encontraban en el interior de la plataforma, los cuales habían guardado todas las medidas de seguridad, como asegurarse con arneses.

De manera inmediata, desde la fábrica de Extrugasa se alertó a los servicios de emergencia, que movilizaron dos ambulancias, personal del centro de salud de Valga y hasta un helicóptero, pero los médicos que acudieron en esos efectivos solo pudieron certificar el fallecimiento de los dos trabajadores por el brutal impacto contra el suelo tras ser despedidos de la plataforma que soportaba la grúa.

La noticia causó una gran conmoción entre los trabajadores de la empresa de Valga, que fueron los primeros en socorrer a los dos hombres. Caras largas y muy pocas ganas de hablar, pese a que nadie los conocía al tratarse de operarios externos a la empresa fueron una constante en el cambio de turno de la fábrica de estructuras metálicas, una de las más importantes de Galicia. No fue ajeno a esta situación el principal propietario de la fábrica de Valga, Andrés Quintá, que se acercó al lugar del siniestro y se mostró en todo momento visiblemente afectado por lo sucedido.

Durante varias horas, agentes de la Guardia Civil estuvieron recogiendo datos y muestras que permitan esclarecer los motivos por los que se precipitó una grúa que acostumbra a poseer importantes medidas de seguridad para prever este tipo de siniestros. Desde el primer momento, Extrugasa se puso a disposición de los agentes, de la inspección de trabajo y de las autoridades judiciales para tratar de analizar lo sucedido en el siniestro. También contactaron con las familias para transmitirles su más sentido pésame y poner un equipo de psicólogos a su disposición.

Los cadáveres de Jesús Vejo y José García fueron trasladados por una empresa funeraria al Instituto de Medicina Legal de Pontevedra para realizarles la autopsia, la cual está prevista que se les practique a lo largo de la mañana de hoy. Los sepelios de ambos operarios se van a celebrar en la tarde del domingo en sus respectivas parroquias a partir de las 16,00 horas.

Faro de Vigo

´Ha sido un desgraciado accidente´.

El jefe de mantenimiento de la empresa Extrugasa, Román Castro, señalaba ayer que «ha sido un desgraciado accidente que se ha registrado cuando colocaban la red de seguridad, a unos 8 metros de altura, y parece que la plataforma falló, pero eso es algo que debe determinar la investigación».

Visiblemente consternado, Castro reconoció que no se explica el accidente ya que la plataforma «estaba trabajando a tan solo unos ocho metros de altura, cuando su capacidad acostumbra a superar los 28; es una plataforma de 16 toneladas con una altura mínima para trabajar y con la seguridad que acostumbran a tener estos elementos, pero esperaremos para ver si la investigación determina en concreto que es lo que pudo pasar».

Desde Extrugasa se alertó a los medios de emergencia, «incluso llegó a aterrizar el helicóptero, pero no se pudo hacer nada por ellos». También se encargaron de contactar con la familia de los dos fallecidos «a las que se les ha proporcionado asistencia psicológica para estos duros momentos que están viviendo con un accidente totalmente inesperado».

La empresa paralizó la actividad tras el siniestro, salvo una serie de calderas en las que se estaba trabajando con aluminio caliente y que necesitan más tiempo para finalizar su tarea. La consternación era una constante en todas las caras de los trabajadores que salían o entraban en la fábrica tras el accidente.

Faro de Vigo

Fallecen dos obreros al precipitarse de una grúa en Valga.

fachada-ok

Fachada de Extrugasa

Dos obreros han fallecido a las 12:24 de este mediodía en un accidente laboral registrado en Valga. Los dos hombres cayeron de una grúa en la que estaban trabajando. Los fallecidos son J.G.V., de 22 años y J.V.T. de 43.

Ambos eran empleados de carpintería de alumnio llamada Gama, radicada en Pontecesures, y que estaba subcontratada por Extrugasa. Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia asistencial, otra medicalizada, un helicóptero y personal sanitario de Valga que ya no pudieron hacer nada por las víctimas que murieron en el acto.

Faro de Vigo

Dos trabajadores pierden la vida en Valga al caerse desde el tejado de una fábrica.

Dos trabajadores de una empresa auxiliar radicada en el vecino municipio de Pontecesures, que llevaban a cabo una serie de reparaciones en la factoría que el grupo Extrugasa posee en Valga, acaban de fallecer esta mañana.

Ambos se precipitaron al suelo desde el tejado de la fábrica hacia las 12.30 horas. Pese a desplazar inmediatamente al municipio arousano un helicóptero y una ambulancia medicalizada, el 061 no pudo hacer nada por salvar las vidas de los dos operarios. Uno de ellos, de iniciales J. V. T., tenía 43 años. Su compañero, J. G. V., apenas 22.

La Voz de Galicia

Gran temporada.

El Extrugasa Río Ulla cierra la campaña 2013/2014 con los ascensos a Liga Gallega de las júniors y cadetes y con superávit económico.

El baloncesto sigue vivo en Pontecesures y continuará una temporada más gracias al Clu Extrugasa Río Ulla. La pasada asamblea general ordinaria del cluv puso de relieve los destacados resultados deportivos de la entidad y que sus más de cien niños y niñas federados en diez eeuipos son garantía de futuro para los próximos años.

Los socios pudieron conocer de primera manao a través de la directiva, que seguriá presidida por Mónica Espadas Díez, el destacado balance económico que se fijó en un superávit superior a los 1.000 euros que se quedará reducido a unos 800 en breve, que no es una cifra despreciable para los tiempos que corren y para lo que significa mover una decena de equipos. Cabe destacar que el capítulo de e¡ingresos se elevó a más de 26.000 euros y los gastos a más de 25.000.

En cuanto al balance deportivo, la entidad de baloncesto vivió una campaña más que sobresaliente con el ascenso de dos equipos a la Primera División Gallega, el júnior femenino y el cadete femenino, éxito sin precedentes de dos grupos de niñas dirigidos por Antonio Pedrido y Noelia García.

Paralelamente la asamblea general ordinaria sirvió para adaptar los estatutos del club a la nueva Ley do Deporte Galego de 2012.

Para la próxima temporada se seguirá trabajando con diez equipos y con el cuerpo técnico encabezado por Antonio Pedrido y Noelia García, en el que segurián estando Daniel Barral, Pedro Piñeiro, Raúl Piñeiro y Ramón Rey.

Pese a estar de vacaciones, el club no para su actividad en los despachos porque ya se prepara la nueva edición del 3×3 en la Plazuela de Pontecesures que se celebrará en septiembre y se gestiona la nueva temporada. Cabe recordar que el club mueve 11o fichas federativas y como Club Baloncesto Río Ulla llegará el próximo año a sus quince años de existencia.

Diario de Pontevedra

 

El estadio inaugural del Mundial se construyó con piezas de Extrugasa.

Prepárense: desde hoy, el mundo girará alrededor de una pelota de fútbol. Arranca el Mundial con un Brasil-Croacia que puede que no quede para los anales del balompié, pero que sí quedará para la historia de la orilla sur de la ría de Arousa. Se preguntarán ustedes cuál es el vínculo que une estas tierras nuestras con el lejano Sao Paulo. La respuesta tiene nombre propio: Extrugasa. La empresa de Valga ha colaborado en la construcción del Estadio Arena Corinthians, el lugar en el que hoy se bautizará la fiesta del fútbol. Y lo ha hecho proporcionando las estructuras que soportan las espectaculares fachadas que convierten este campo de fútbol en toda una obra de arte.

La empresa que fundó Andrés Quintá fue llamada en 2012 para participar en este ambicioso proyecto. Aceptaron el reto, convencidos de que podrían con él. Y han podido. «Hemos puesto todo nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto y, francamente, ha sido un éxito», explica el gerente de la empresa Francisco Quintá. No ha sido fácil, porque la suerte, en ocasiones, les ha jugado malas pasadas. Por ejemplo, sobre la fachada Este, «que en la actualidad es la mayor pantalla LED del mundo», se desplomó una grúa que causó grandes destrozos. Eso, cuentan desde Valga, «nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en un tiempo récord, de forma que en un plazo cercano a un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba en Brasil».

Elaborar la estructura de esa fachada exigió de los técnicos de Extrugasa un auténtico ejercicio de imaginación, una gran demostración de solvencia. Y es que era preciso diseñar un soporte «que destaca por su simplicidad pero también por su robustez, que ha sido fundamental para minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente, que de otro modo pudo haber tenido consecuencias mayores», explica David Esperón, jefe del departamento técnico de la firma valguesa.

Al otro lado del estadio, la fachada oeste, de 9.000 metros cuadrados de superficie, ha sido también otro «desafío». «Nos ha obligado a desarrollar productos innovadores», señala Andrés Bustelo, director de exportaciones de la compañía, quien puede presumir, y lo hace, de que «el 90 % de las piezas de la fachada son únicas» por exigencias del diseño tridimensional en el que el arquitecto Aníbal Coutinho quiso condensar la esencia del fútbol.

Representantes de Extrugasa viajaron en varias ocasiones a Brasil para supervisar la marcha de los trabajos. Unos trabajos, señala Andrés Quintá, que se han desarrollado con la «seriedad» que caracteriza a su empresa. «El buen hacer» demostrado tiene, dice, el mejor de los premios. «Este trabajo ha repercutido de una manera importante en la consecución de otros contratos en Brasil». Un país más que se suma a la ya larga nómina de lugares en los que reclaman los servicios de Extrugasa.

ADVERTISEMENT

El trabajo exigió aplicar soluciones innovadoras y demostrar, también, agilidad

El «buen hacer» de los valgueses en este proyecto les ha abierto más puertas en Brasil.

La Voz de Galicia