Limpieza en los márgenes de la carretera Pontecesures/Vilagarcía.

En los últimos días se ha intensificado la limpieza y desbroces de cunetas, caminos y todo tipo de espacios públicos de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán.

Este plan, iniciado hace meses pero reforzado con la llegada del buen tiempo, se realiza tanto a instancias de los diferentes Concellos como con ayuda de la Diputación y por medio de los servicios de mantenimiento de carreteras dependientes de la Xunta de Galicia.

Estas operaciones incluyen la tala de árboles situados en los márgenes de las principales vías de circulación. Entre ellas la PO-548, que une Pontecesures con Vilagarcía, donde los operarios contratados al efecto llevan semanas empleándose a fondo para retirarlos, especialmente en el caso de aquellos que amenazaban con desplomarse sobre la calzada debido a la acción de los fuertes temporales o la lluvia.

Estas labores, que también sirven para despejar los arcenes y aceras -en las carreteras que disponen de ellos-, pueden llegar a provocar retenciones o cortes puntuales en la circulación rodada, ya que en ocasiones es preciso colocar maquinaria pesada en la calzada o derribar sobre la misma los grandes árboles que se están talando.

Faro de Vigo

Las aguas del Ulla se tiñen de marrón y amenazan los bancos marisqueros de Carril.

El patrán mayor denuncia la situación ante la Consellería do Mar. El vertido, asociado a aguas muertas, podría matar los bivalbos sembrados en los parques de cultivo.

El incidente podría tener su origen en la apertura de las compuertas del embalse de Portodemouros. La corriente creada habría arrastrado posibles corrimientos de tierra o desprendimientos procedentes de fincas en terrenos próximos a causa de las torrenciales lluvias den se produjeron en el entorno de Santiago hace unos días.

Faro de Vigo

Demandan la continuidad de todos los trenes de cercanías tras el estado de alarma.

Las estadísticas de Renfe demuestran que es un servicio muy utilizado entre Vigo y A Coruña. En los apeaderos de Pontecesures y Catoira se nota la ausencia de revisores.

Los usuarios siguen demandando la continuidad del tren de cercanías. Y ahora que con el estado de alarma se eliminaron muchos de ellos, lo que exigen es que una vez superado se retomen las frecuencias de viaje existentes antes de la pandemia.

Así lo hace constar el exconcejal pontecesureño, Luis Sabariz Rolán, que como miembro de la plataforma en defensa del servicio ferroviario de proximidad lleva años aportando datos que avalan la continuidad del mismo.

Y el balance oficial de Renfe referido al año 2019 solo sirve para reforzar sus planteamientos, ya que constata la existencia de una gran cantidad de pasajeros en la línea Vigo-A Coruña, con una importante actividad en las estaciones de ferrocarril tanto de Pontecesures como de Catoira, Padrón y Vilagarcía.

«Esperando que, a medida que se va superando la situación que sufrimos por la pandemia del Covid-19, vuelvan a circular todos los trenes que lo hacían antes de la declaración del estado de alarma», clama Sabariz, quien al referirse a los datas facilitados por Renfe Comercial sobre los viajes en 2019 en las estaciones citadas concluye que en las Baixo Ulla » el número total de subidas y bajadas fue de 102.647″.

Al desglosar la cifran sale a relucir un viejo problema, como es la carencia de máquinas expendedoras de billetes en los apeaderos del Ullán, unido a la insuficiencia de interventores, o al poco tiempo que tienen para supervisar los billetes durante los viajes cortos, hace que se produzca un desfase entre subidas y bajadas, estimándose que hay alrededor de 30.000 viajeros que se desplazan gratis a lo largo del año.

Prueba de ello es que el período citado «las bajadas en Pontecesures, Catoira y Padrón fueron 66.703, mientras que, sorprendentemente, las subidas computadas fueron solo de 35.994», reflexiona.

Para explicar esta desproporción señala que «el número real de subidas fue muy superior al computado, pues como en las tres estaciones del Baixo Ulla no se despachan billetes, la ausencia de interventores en muchos trenes motiva que muchos usuarios viajen en tren gratis», insiste.

Además, «no se computaron las bajadas en Pontecesures, Catoira y Padrón de viajeros procedentes de otras estaciones del trayecto A Coruña-Vigo en las que no se expiden billetes como las de Cerceda, Ordes, Arcade…, como tampoco las subidas y bajadas de los usuarios que circulan entre las tres poblaciones del Ullán cuando el tren no lleva interventor».

EL NÚMERO DE USUARIOS SIGUE EN AUMENTO

Luis Sabariz destaca que los usuarios del tren siguen en aumento, pues en 2018 hubo 35.448 subidas y 61.838 bajadas». Respecto a esto último, en los dos últimos años el número de personas que se apearon del tren en Pontecesures pasó de 18.355 usuarios a 19.047; mientras en Catoira subió de 21.554 a 24.355 usuarios y en Padrón, de 21.929 a 23.301.

A modo de conclusión, Luis Sabariz Rolán, proclama que «los usuarios crecen día a día, de ahí que la potenciación del ferrocarril por la vía convencional es fundamental». Y esto implica no solo mantener o reforzar las frecuencias de viaje, sino también «instalar paneles informativos en Catoira y en Pontecesures» y «subsanar las deficiencias que presentan los andenes, ya que motivan incomodidades a los usuarios».

CLAVES ECOLÓGICAS, ECONÓMICAS Y DE SEGURIDAD

A juicio de Luis Sabariz «desde las administraciones públicas se debe apoyar con decisión el uso del tren de proximidad por razones ecológicas, económicas y de seguridad, de ahí que deseemos todos que la anunciada electrificación de este tramo de vía convencional, fundamental para la continuidad del servicio, no se quede solo en buenas palabras».

Faro de Vigo

La Diputación aprueba ayudas de 1,7 millones para 14 concellos, entre ellos Pontecesures.

El gobierno provincial aprobó ayudas por valor de 1,7 millones de euros de las que serán destinatarios 14 municipios de la provincia: Marín, Covelo, Valga, O Porriño, Fornelos de Montes, Cerdedo-Cotobade, Arbo, Baiona, Cangas, Dozón, Mos, Oia, Pontecesures y A Estrada.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, subrayó que el Plan Concellos 2020, que ampara las ayudas, está siendo «una herramienta muy relevante que ahora los ayuntamientos están usando para hacer frente a las consecuencias del Covid».

En este sentido, recordó que la institución ya había modificado las bases de amortizaciones, pago de deudas, gastos corrientes y financiación de actividades para colaborar con los ayuntamientos en la lucha contra los efectos de la pandemia y «muchos solicitaron ayudas para hacer frente a las consecuencias del covid». Igualmente, apuntó que la Línea 3 de Empleo, destinada a la contratación de personal (y «fundamental porque tenemos un serio problema de empleo derivado de la situación sanitaria», recordó) también está sufriendo modificaciones por parte de los municipios, que ahora solicitan contrataciones más relacionadas con la llamada nueva normalidad como «atención en el hogar o atención a la personas vulnerables»,detalló la presidenta provincial.

Faro de Vigo

El PSdeG y Galicia En Común discrepan con Feijóo y defienden la desescalada por provincias.

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, defiende la desescalada por provincials e instó a la Xunta a «dejar atrás» la estrategia de «confrontación» y actuar con «lealtad» al gobierno.

El líder de Galicia en Común, Gomez-Reino, defiende también la desescalada por provincias porque de delimitación geográfica «es reconocible» por los ciudadanos.

Faro de Vigo

Multado en Pontecesures por ir a 129 km/h en un tramo de 50 para ir a ver a su novia.

El conductor del vehículo, además, obtuvo positivo indiciario en el test de drogas.

Radar móvil de la Guardia Civil en Pontecesures

Radar móvil de la Guardia Civil en Pontecesures.

La Guardia Civil interceptó el pasado fin de semana en la localidad de Pontecesures  a un vecino del municipio de Ribeira cuando circulaba a 129 kilómetros por hora en una zona limitada a 50. Además, su desplazamiento no respetaba las restricciones de movilidad de la orden de confinamiento debida a la crisis sanitaria.

Según ha informado el Instituto Armado, los hechos se produjeron el pasado viernes, sobre las 16,30 horas, en el kilómetro 85,500 de la carretera N-550, «un punto especialmente peligroso para la seguridad vial», ha matizado, situado en las proximidades del casco urbano de la localidad de Pontecesures, en el transcurso de un control de velocidad establecido por efectivos del Destacamento de Tráfico de Pontevedra.

El vehículo que, «por razones de seguridad» no pudo ser interceptado por en el punto de notificación avanzado «debido al notorio exceso de velocidad», han destacado las mismas fuentes, fue alcanzado momentos después en el casco urbano de Pontecesures.

El conductor del vehículo resultó ser un vecino de Ribeira que, además de haber dado positivo indiciario en el consumo de sustancias psicoactivas, «estaba alterando las restricciones de movilidad establecidas para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, al no argumentar otra causa que no fuese la de ir a visitar a su novia«, ha subrayado la Guardia Civil.

«La presencia de alcohol o drogas y el exceso de velocidad son circunstancias concurrentes en gran parte de los accidentes con heridos graves o fallecidos en las carreteras de Galicia», advierte la Benemérita.

Multas

Por este motivo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil compatibiliza este tipo de controles con los específicos para la vigilancia del cumplimiento de las medidas adoptadas para la gestión de la crisis sanitaria.

En este caso el conductor ha sido denunciado por quebrantar el confinamiento establecido por las autoridades sanitarias. Como consecuencia de los hechos el vehículo fue inmovilizado y el individuo retornó a su lugar de origen.

Además, señalan las mismas fuentes, podría enfrentarse a una multa de mil euros si se confirmase el resultado indiciario en drogas por el laboratorio y a otra multa de 600 euros por el exceso de velocidad. Ambas infracciones «de carácter muy grave» tienen aparejada, además, la pérdida de seis puntos del permiso de conducción, concluyen las mismas fuentes.

Faro de Vigo