Nace el GDR-20, con 13 directivos y 11 instituciones, entre ellas los Concello de Pontecesures y Valga.

Los sectores agroganadero, forestal, empresarial y sociocultural tendrán 2 representantes cada uno

La Asociación Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez (GDR-20) se constituyó anoche en el Teatro Principal de A Estrada y acordó por unanimidad que la junta directiva de la entidad con la que se pretende optar a fondos Leader conste de 13 representantes del tejido asociativo y 11 institucionales.

Este acuerdo se adoptó en la primera parte de una sesión de dos horas de duración e intenso debate (por momentos con posturas encontradas e intereses diversos que parecían difíciles de casar) que, no obstante, concluyó con la aprobación unánime de una propuesta de junta directiva integrada por los siguientes representantes: 2 del sector agroganadero (1 de las cooperativas y 1 de los sindicatos agrarios); 2 del sector forestal-maderero; 1 de mujer e igualdad; 1 de juventud; 1 vecinal;1 del sector turístico y hostelero; 2 del ámbito empresarial, comercial y artesano; 2 del sector social, cultural, deportivo y educativo; 1 relativo al medio ambiente, la sostenibilidad, la caza y la pesca; y 11 de la mesa institucional.

Tal acuerdo supuso la modificación de la propuesta inicial de la gestora en dos aspectos: inicialmente sólo se proponía un representante para el sector agroganadero pero se acordó duplicar tal representatividad para adaptarla a la estipulada en las bases fijadas por Agader y, por otra parte, se acordó elevar de 5 a 11 los representantes institucionales para dar cabida a todos los concellos (Caldas de Reis, Catoira, Cerdedo, Cuntis, A Estrada, Forcarei, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga) así como a la Diputación de Pontevedra.

Mesas sectoriales

Para ello, se acordó modificar los estatutos, ampliando a 24 el número de miembros de la junta directiva a la par que se acordaba fijar un período de 2 años de mandato y la reelección al final de este período. También se acordó que cada miembro sólo represente a una asociación, se eliminó la cuota de entrada y se creó la figura de vicesecretario en la junta directiva. Estos estatutos se aprobaron con 48 votos a favor y 29 en contra, después de una apretada votación en la que la propuesta de supresión de la delegación de voto de los miembros de la junta directiva fue rechazada con 38 votos en contra frente a 37 a favor y con 2 abstenciones. Finalmente, al término de la asamblea constituyente también se acordó que las mesas sectoriales se reúnan entre el miércoles y el viernes para elegir a sus representantes en la junta directiva. La próxima asamblea del GDR-20 aprobará la junta directiva el lunes 11.

FARO DE VIGO, 02/02/08

Valga divulga el servicio de apoyo psicológico para las mujeres.

El alcalde de Valga, José Maria Bello Maneiro, trata de divulgar el servicio de apoyo y asesoramiento psicológico que se presta a las mujeres a través de Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar. El regidor incide en la importancia de este servicio y anima a todas las valguesas que lo precisen a dirigirse al departamento municipal de Servicios Sociales. Aclara además que el asesoramiento psicológico se presta «en cualquiera de los ámbitos relacionados con las mujeres y sus familias».
Por otra parte, el alcalde informa de la existencia de ayudas «para facilitar la autonomía de las personas con dependencia».

FARO DE VIGO, 24/07/08

Sabariz pide al BNG que respete a los trabajadores de Pontecesures.

Luis Sabariz, concejal no adscrito integrado en el tripartito de Pontecesures, sale al paso de las críticas del BNG, que cuestionó la selección del personal «y puso en duda la honradez de los trabajadores del concello que formaron parte del tribunal calificador.
En ese tribunal estaba la secretaria «con 24 años de servicio», y el técnico de emprego, «con diez años en este Ayuntamiento». Ellos, como los demás, «se merecen un respeto, por eso sólo puedo denunciar la insensatez del BNG, metiendo al personal municipal en sus batallas políticas», decloara Luis Sabariz que recomienda a los nacionalistas que se reserven para los plenos.

FARO DE VIGO, 23/07/08

SABARIZ PIDE A ANGUEIRA QUE DEJE A LOS FUNCIONARIOS AL MARGEN DE LA POLÍTICA.
El BNG de Cesures puso en tela de juicio, el pasado sábado, loa contratación del personal para los planes de cooperación. Criticaban los nacionalistas, especialmente, la composición del tribunal, conformado por funcionarios a los que imputaba una especial afinidad al gobierno local.
Ayer, Sabariz salió en defensa de esos trabajadores. «En ese órgano está la secretaria del Concello y el técnico de empleo, entre otros, y ambos llevan mucho tiempo aquí, incluso en la época de Angueira de alcalde». Dice Sabariz que la honradez de estos funcionarios está contrastada y que «no se les debe mezclar en esa forma de hacer política».

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/08

El alarmante declive de la Ruta Xacobea.

El remonte del Ulla se ha convertido en una decepcionante actividad institucional que se celebra de espaldas a la sociedad.

Hace unos años, SS. MM. los Reyes de España visitaban la ría y surcaban sus aguas rememorando la traslación de los restos del Apóstol. Por aquellas fechas, decenas de barcos de gran tonelaje y embarcaciones menores avanzaban en procesión marítima río arriba, hasta Pontecesures. El domingo pasado sólo dos catamaranes oficiales hicieron aquel recorrido.
De este modo quedaba demostrado que tras décadas de apoteósica celebración anual, la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ha tocado fondo. Lo ocurrido el domingo, con un remonte de la ría desangelado y carente de implicación social, evidencia que este acontecimiento otrora tarjeta de presentación de la ría se ha convertido en una actividad puramente institucional en la que «cuatro alcaldes» y otros tantos «amigos» disfrutan de la jornada de domingo, pero de espaldas al pueblo.
Sin duda alguna las trabas administrativas que ahora se imponen a este tipo de acontecimientos marítimos han condicionado su continuidad. Pero hay otros muchos elementos que juegan en su contra, y especialmente destaca la falta de implicación de los concellosve aportar fondos para editar una guía o un libro de vez en cuando si a lo largo de todo el año no se promociona convenientemente esta ruta y no se hace partícipes de ella a los propios arosanos.
La Ruta Xacobea que desde casi sus orígenes capitanea José Luis Sánchez Agustino ha fracasado estrepitosamente, y los municipios que le dan vida y la sostienen deben replantearse su organización. Si la Fundación sigue adelante debe reestructurarse y, si no, debe enterrarse para siempre, pero lo que está claro es que el actual modelo no sirve y no es el que la Ruta se merece.

FARO DE VIGO, 23/07/08

Los 36 acusados del operativo «Cormorán» se enfrentan a penas que suman 182 años

La Fiscalía pide 6 años para el presunto líder de la red de blanqueo, José Antonio Pouso Rivas, y el abogado Franco Argibay

La Fiscalía sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Pontevedra a 36 personas acusadas de blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas y que fueron detenidas en el marco de la operación «Cormorán» dirigida por el juzgado de Caldas de Reis. El conjunto de las peticiones de condena suman 182 años de cárcel y 144 millones de euros en multas.

Ayer se conoció el escrito de acusación elaborado por los fiscales especiales antidroga y de delitos económicos en la que es una de las más importantes operaciones contra el lavado de dinero en Galicia. En 48 folios se desmenuzan las imputaciones a cada procesado, empezando por el supuesto líder de la red, José Antonio Pouso Rivas, alías «Pelopincho». Según el fiscal, Pouso, de 48 años y condenado por dos sentencias firmes de la Audiencia Nacional a 4 años y medio y 8 años de prisión por pertenecer a redes de transporte de hachís y cocaína, se concertó con el resto de los acusados para ocultar el importante patrimonio obtenido a través de esta actividad ilícita.

La fórmula elegida para tejer esta red de narcoblanqueo, según el fiscal, fue muy sencilla: los testaferros simularon ser titulares de hasta 49 inmuebles por toda la geografía gallega e incluso Asturias, 10 sociedades mercantiles, 900.000 euros en depósitos y unos 35 vehículos. Además, en el operativo se intervinieron 1,8 millones de euros en metálico, lo que da a entender la importancia de la red que lideraba Pouso Rivas. «Pelopincho» se enfrenta a una solicitud de 6 años de prisión y multa de 46,5 millones de euros.

Una petición de cárcel similar se plantea para Benito Suárez Bouzón, a quien se considera el hombre de «entera confianza» de Pouso dentro del «organigrama diseñado» por este último «para traficar con drogas y ocultar las ganancias derivadas del mismo», llegando a gestionar, supuestamente, algunas de las compras de inmuebles y las inversiones en la entidad «Arte y Naturaleza Gespart» que se realizaban para blanquear dinero y cuyos titulares eran una amplia red de testaferros.
Franco Argibay

Otra pieza clave en el entramado que lideraba Pouso Rivas era el letrado pontevedrés Manuel Franco Argibay, quien fue contratado por el primero, según Fiscalía, para que le asesorara a la hora de ocultar estas adquisiciones de patrimonio y transmisiones de bienes. Asimismo, presuntamente recogió 1,2 millones de euros que Pouso Rivas tenía escondidos en diferentes lugares y efectuó diversos ingresos en cuentas de sus hijos y de otros familiares en bancos de Valença, dinero que posteriormente retiró y que nunca fue intervenido por el juzgado, por lo que la Fiscalía solicita el embargo de diversas fincas. La petición de pena para el abogado también alcanza los seis años de prisión y multa de 11,9 millones de euros.

El resto de acusados serían testaferros que, según el fiscal, aceptaban la titularidad de los inmuebles e inversiones que supuestamente realizaba con su dinero de procedencia ilícita Pouso Rivas. Tan sólo una de ellas, la brasileña Teresinha de Jesús Carvalho, era propietaria de hasta 8 inmuebles o fincas en Pontecesures, Padrón, Valga y Boiro, por valor de medio millón de euros, así como cinco locales comerciales en un centro de Vilagarcía. El fiscal pide para ella una pena de 5 años y medio, al igual que para otras tres extranjeras que también figuraban como titulares de numeroso patrimonio: Lidia Niele Maia Costa, Taisa Dasilva y Gloria Milena Salazar, compañera de Benito Suárez.

El resto de los acusados, entre los que hay numerosos familiares, se enfrentan a penas de cinco años y medio de cárcel, así como de cuatro años.

:: Faro de Vigo :: Carlos García