As xentes do mar soben en dornas ata Padrón para homenaxear a Rosalía.

dornas1

Padrón foi onte punto de chegada de dúas rutas ben distintas. Por un lado, a dos catamaráns da peregrinación xacobea e, por outro, a das dornas da Arousa, esta última como homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro, promovida pola fundación que leva o nome da escritora e pola Asociación Cultural Dorna de Arousa.

A media tarde, dezaseis dornas do Grove, Cambados e A Illa de Arousa subiron co vento en contra polo río Sar ata o Paseo do Espolón, despois de partir dende a praia fluvial de Vilarello, en Cordeiro, no concello de Valga. En Padrón, a altura do Espolón, as dezaseis dornas flamearon velas na honra de Rosalía e do seu verso Que inchadiña branca vela, do libro Cantares Gallegos, mentres soaba música tradicional galega e aplaudía o numeroso público congregado no paseo, nun día no que a vila gozou tamén da feira medieval.

? o segundo ano que a Fundación Rosalía de Castro organiza esta homenaxe pero foi o primeiro no que os mariñeiros sacaron a man da auga unha dorna, a que levaba o nome da escritora, para depositala ante a súa estatua no Espolón onde, xunto co Concello, deixaron unha coroa de loureiro antes de levantar remos todos xuntos e pousalos sobre a embarcación, para logo escoitar o himno galego con padroneses, conveciños e visitantes.

La Voz de Galicia

Padrón retrocede desde hoy tres días a la Edad Media.

La capital del Sar dará hoy el pistoletazo de salida a la Feira Medieval, y lo hará con el pregón del regidor, Antonio Fernández, cuyo texto le será entregado en el balcón consistorial por un águila (18.30 horas). La feria, que se prolongará hasta el domingo, contará con más de sesenta puestos cuya oferta tentará al público. Entre los actos destacados sobresale el desfile infantil del sábado, a las 13.00 horas, con propuestas de época para todos aquellos que quieran ir vestidos para la ocasión durante estos tres días.

La ambientación vendrá de la mano de los malabaristas ATraspiés y de la compañía Rapax que amenizarán las jornadas medievales con ejercicios de destreza y tonos tribales y celtas.

El Correo Gallego

La capital del Sar se transformará en una villa medieval del 11 al 13 de julio.

Padrón acogerá los días 11, 12 y 13 de julio la novena Feira Medieval, en un ambiente «evocador e participativo adaptado a todos os públicos» con la presencia de más de 60 puestos, según informa el Concello, que organiza la cita. El pregón inaugural se celebrará el viernes 11 a las seis y media de la tarde, cuando un águila llevará en vuelo un pergamino al alcalde, que leerá el texto desde el balcón de la Casa del Concello.

En el evento habrá citas dirigidas a los niños, como un desfile para que los más pequeños que lo deseen vivan la feria disfrazados de época. También para los niños habrá una actividad impartida por la escuela de circo de Madrid, entre otras atracciones para todos los públicos.

Además, coincidiendo con la feria, el sábado 12 de julio por la tarde está prevista la llegada por el río Sar al paseo del Espolón de unas quince dornas, en un homenaje de las gentes del mar a Rosalía de Castro, acto que se celebra por segunda vez.

La Voz de Galicia

O 29 de marzo feira de oportunidades dos comerciantes cesureños.

Logo da reunión celebrada polos comerciantes locais o pasado mércores, decidiuse que esta feira, que se instalará nas rúas centrais de Pontecesures, teña lugar o sábado 29 de marzo.

Lémbrase que esta vai ser a terceira vez na que se instalan na rúa postos para a venda dos comerciantes. A primeira foi o 14 de abril de 2013 (Festa da Lamprea) e a segunda foi en outubro pasado.

El San Martiño notó la crisis en las ventas pero no en la romería.

smteo

La cita equina de Teo confirma la caída de precios de los animales

La asistencia de público a la Feira de San Martiño no decae, pero desciende el número de caballos a la venta y también su precio.

Mucha fiesta, toneladas de pulpo y precios en franca caída en la venta de caballos. Bajo estas tres premisas, la carballeira de Francos, en la parroquia teense de Calo, volvió a llenarse ayer casi hasta la bandera para celebrar la romería caballar más importante de Galicia. Pese a este referente, los precios de venta de los animales, con importes máximos de 1.500 euros para ejemplares que hace apenas cinco años se vendían por más del doble, evidencian la crisis de este sector.

La coincidencia de la festividad del San Martiño con el primer día de la semana generó pequeñas dudas acerca de la afluencia de visitantes. Pero varios kilómetros de colas en la N-550 ya desde la salida de Milladoiro en dirección a Padrón, confirmaban ya a mediodía el éxito de la convocatoria teense.

El buen tiempo ayudó sobremanera para que la carballeira siguiese llena de gente por la tarde, sobre todo ocupando las grandes carpas bajo las que en los últimos días se sirvieron miles de kilos de pulpo y de carne ao caldeiro, entre otos platos de la gastronomía más típica de Galicia y también de esta época de matanza y magosto.

Cinco kilos de castañas por tres euros y 2,99 euros por kilo de cachucha de cerdo fueron los precios de referencia de una jornada en la que, por suerte para todos y a diferencia del año pasado, los vendedores de paraguas no tuvieron un buen día. Mejor le fue a los puestos de productos agrícolas de proximidad, los mismos que cada sábado se instalan en la urbanización de Os Tilos y a los artesanos que se instalaron a la entrada del recinto.

Las que tampoco hicieron su agosto fueron las dos mujeres de mediana edad que sobre la una de la tarde fueron identificadas por agentes de la Policía Local de Teo como presuntas autoras del robo de varias carteras.

La Voz de Galicia