La feria del automóvil Fegaclasic se celebrará el 2 y 3 de abril.

Los días 2 y 3 de abril se celebrará una nueva edición de la Feira Galega do Automóbil Clásico, Fegaclasic. La iniciativa está organizada por la asociación cultural Mirándolle os dentes y se presenta como un punto de encuentro en «la capital gallega para los aficionados al automóvil y la motocicleta clásica».
La feria «decana» de Galicia ofrecerá a todos los visitantes una amplia gama de expositores con los más diversos productos del mundo del automóvil y la motocicleta clásica: repuestos, piezas originales, venta y exposición de vehículos, etcétera. Habrá espacios gratuitos para vendedores y expositores y la entrada al recinto será libre y gratuita.
Habrá concursos de elegancia, trial indoor de moto clásica y la tradicional gincana de motocicleta clásica. Los ganadores recibirán trofeos y premios en metálico. «Fegaclasic invita a todos los aficionados y al público en general a visitar la feria y disfrutar de un fin de semana clásico en Pontecesures», dice la organización.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11

La feria equina de San Martiño salva la cifra de visitas pero cae en ventas.

Los tratantes se guarecieron de la lluvia en los camiones de los caballos, que no evitaron la mojadura.

Pese a la lluvia, la elevada afluencia de visitantes a la carballeira de Francos fue constante durante todo el día

Teo volvió a vivir ayer una Feira de San Martiño pasada por agua y con un viento que quitaba las ganas de salir de casa para comer bajo una carpa sobre el barro y con la cercanía de decenas de caballos y yeguas esperando comprador.
Sin embargo, el hecho de que la feria de Calo esté registrada como la más antigua de Galicia fue ayer todo un plus que provocó atascos de coches en la N-550 y de paraguas en los cruces de la carballeira de Francos, atestada de puestos de todo tipo y de personas atraídas por una variedad de productos que abarcaba desde los cardiosaludables frutos secos a pastelería hipercalórica, pasando por ofertas de paraguas, máquinas excavadoras y productos alimenticios tradicionales como queso y licores artesanales.
Pese a la amplia variedad de productos para el consumo, el verdadero referente y atractivo de la feria teense son los caballos, y aunque las transacciones de tan hermoso animal ya no son ni mucho menos lo que eran, en la parte más alta de la carballeira de Francos permanecían serenos e impertérritos decenas de animales desde primerísima hora de la mañana para cambiar de dueño. Pocos lo hicieron.
Y si los vendedores de una simple camiseta, paraguas o calcetines se quejaban de que las ventas no fueron nada bien, lo mismo puede decirse de los dueños de los animales, que apenas cerraron negocios ni intercambios de ejemplares.
Eso sí, los vendedores reconocen que quienes acuden a Calo a comprar un animal saben perfectamente el valor de los caballos. Así lo confirmaba ayer Diego Agrasar, un joven de Extramundi (Padrón) que ayer se trasladó a Teo con su hermano Rodrigo y un amigo, David San Marcos. Ambos querían vender dos caballos jóvenes, uno de ellos una yegua de raza árabe de un año, con un precio negociable de dos mil euros. Sin embargo, a última hora de la mañana reconocían que regresarían a Extramundi con sus dos yeguas «y tan contentos», ya que lo suyo es afición por el mundo equino y no un negocio que en estos momentos sufre gravemente los problemas de la crisis económica».

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/10

El GDR Ulla Umia Lérez creará una asociación pra dar salida a productos de la tierra: Valga y Pontecesures sin participantes.

El GDR creará una asociación para dar salida a los productos de huerta
Los consumidores de Ulla-Umia y Terra de Montes podrán adquirir cestas semanales con artículos de temporada.

Treinta y tres agricultores de las comarcas Ulla-Umia y Terra de Montes participan por el momento en el proyecto de comercialización de productos de huerta en circuitos cortos que impulsa el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR). Su gerente, Anxo Escariz, comentó el viernes que ya está en marcha el diseño de la estrategia para dar salida a esa mercancía. La idea pasa por la creación de una asociación de consumidores para que sus miembros puedan adquirir cestas, en principio semanales, con los productos de temporada. Está pensada para vecinos del territorio, aunque podrán incorporarse personas de toda Galicia.
La intención del GDR es que esa asociación de consumidores esté operativa la próxima primavera, aprovechando que en esa época del año hay mucha producción de huerta. Para dar a conocer ese colectivo está prevista la convocatoria de charlas informativas con asociaciones de amas de casa y de padres de alumnos, entre otras.
Desde la gerencia del GDR Ulla Umia Lérez se valoró de forma muy positiva la marcha del proyecto de comercialización. «Os únicos requisitos para sumarse son ter produción de horta e estar interesado en comercializar -señaló Anxo Escariz-. A xente está moi animada, o único malo é que agora vén o inverno e hai menos produción».
La venta de los primeros productos tuvo lugar a principios de octubre en la Feira Sustentable da Estrada. La próxima cita está prevista en Portas. De momento, ocho de los diez concellos que forman el GDR están representados en la red de comercialización. La mayoría de los pequeños productores son de la comarca de Terra de Montes, y Valga y Pontecesures son los municipios sin participantes.
Para el gerente lo más dificultoso del proyecto fue que «moita xente xa ten o seu sistema de comercialización». En cuanto al perfil de los participantes, la mayor parte son mujeres que tienen la huerta como segunda actividad. Ferias y mercados serán canales alternativos de venta. Para ello se establecerá un precio común para el mismo producto y se habilitará un puesto con el logotipo del GDR. «A principal vantaxe é que se eliminan os intermediarios, reequilibrando custes e beneficios na produción», remachó Anxo Escariz, que indicó que el contexto actual de crisis es el «escenario ideal» para estas iniciativas.

Sanidade pide al Concello que retire la basura por salubridad.

Sanidade pide al Concello que retire la basura por salubridad
El gobierno estudia rescatar la concesión de Global Vambrú de forma temporal y suspender el mercadillo de este domingo

El problema de la huelga de la basura en Padrón se está convirtiendo en un eterno partido de tenis a tres bandas, en el que cada parte se exculpa y en el que se entremezclan dos conflictos distintos con un punto común: Global Vambrú. Mientras tanto, los residuos se acumulan convirtiendo al municipio en un foco de insalubridad y malolor. La ciudadanía es la principal afectada y ve día a día cómo se tiñe de mierda una villa que hoy hace poco honor al título de interés turístico.

Tras la ruptura del diálogo, ayer el ejecutivo convocaba una rueda de prensa en la que recalcó que desde el principio intentó mediar. El regidor, Camilo Forján, reiteró que una cosa era el conflicto entre empresa y Concello, por revisión del cánon, y otra entre firma y trabajadores, que están negociando un nuevo convenio. «No son vinculantes».

Forján matizó que lo que solicitaba la empresa para iniciar el diálogo con la plantilla no era una garantía de revisión sino «un papelito firmado por el Concello en el que la autorizaba a negociar con la plantilla y asumir los costes. A lo que nos negamos. Estamos haciendo la revisión de los costes, pero no le vale. Se está manipulando la información».

Así las cosas, el Concello estudia rescatar el contrato de Global Vambrú y, a instancias de Sanidade que ayer remitía su informe, eliminar la basura del municipio porque se está convirtiendo en un problema de insalubridad. También se plantea suspender la feira del domingo. «Estamos de acuerdo con el derecho a huelga pero esta no puede poner en peligro la seguridad ciudadana».

Por su parte, la plantilla se mantiene firme y desde UGT, que ha criticado la actitud del gobierno, recalcan que «nadie puede vulnerar el derecho a huelga».

EL CORREO GALEEGO, 15/10/10

Actuación do mago, Cayetano Lledó, o venres 13 en Pontecesures.

Dentro do programa «Camiños da Cultura», financiado pola Consellería de Cultura e polo Concello de Pontecesures, o venres día 13 de agosto, as 21 horas, o mago Cayetano Lledó presenta no Centro Social de Pontecesures (Camiño de San Xulián nº 4 – baixo) o espectáculo «Pequena Feira Máxica», que ten unha duración aproximada de 70 minutos.

Vaise desenvolver un espectáculo de maxia, con comedía e humor indicado para público familiar. Así haberá ilusionismo teatral con maxia musical, comedia, manipulación de cartas e bólas, malabarismo de contacto, clown, cambios de vestiario, mentalismo, telequinesía…

Dende o goberno local faise un chamamento aos veciños para que asistan a este divertido espectáculo.