Este es el daño que personas incívicas causaron en la estación de ferrocarril de Pontecesures (los «botellones» son frecuentes en el andén) y que nos perjudican a todos. Esperemos que el ADIF presente la denuncia correspondiente, que las camáras colocadas bajo la marquesina identifiquen a los culpables y que el banco se repare con toda urgencia.
Sin Categoria
La ausencia de revisor permitió viajar gratis a unos once mil viajeros.
Este año, casi 4.500 trenes circularon sin personal interventor por las vías gallegas.

estacion de ferrocarril de san cristobal de a coruña antes de la llegada y salida de los servicios del eje atlantico
Renfe Operadora puso en circulación este año hasta ayer, 29 de diciembre, un total de 4.487 trenes con tan solo el maquinista como personal de servicio, por diversas vías gallegas, denuncia la sección sindical ferroviaria de la CGT en un comunicado.
El año que finaliza fue en el que mas trenes circularon sin un intreventor a bordo, debido la falta de plantel existente en las residencias de Vigo, Ourense, Monforte y A Coruña.
El sindicato estima que unos 11.000 viajeros no pagaron sus billetes ya que los revisores de los trenes los venden a los que suben en estaciones o apeadores que no tienen servicio de venta al público, no computando además en las estadísticas de usuarios del ferrocarril. A una media de cinco euros, el cálculo de pérdidas que apunta la CGT alcanza los 55.000 euros anuales.
Según el análisis del sindicato ferroviario, las líneas más afectadas por la falta de los interventores son las de A Coruña a Ferrol; de Santiago de Compostela a Vigo, por el antiguo trazado entre Esclavitude y Vilagarcía y Pontevedra a Vigo, y de A Coruña a Ourense por la líneas de Lugo y Monforte de Lemos. La estaciones donde se detectó que más viajeros accedieron sin billete fueron Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade y la de Redondela Picota.
La CGT denuncia que la falta de revisor supone un incumplimento del contrato de viaje que el usuario realiza al comprar un billete, por no tiene atención el pasajero dentro del tren, en servicios que sirven de enlace con otros trenes de Larga Distancia, tanto en información de horarios, en asistencia a personas mayores o con limitaciones físicas o cuando sucede un incidente en la circulación.
El sindicato ferroviario también incide que la falta de plantel afecta además a los puestos de venta de billetes en estaciones como Pontevedra y Vigo, que en muchas ocasiones sólo tienen una ventana abierta. Señala que al formarse largas filas de viajeros en busca del billete, en ocasiones perdieron el tren por no darle tiempo a comprarlo, e interpusieron reclamaciones, triplicándose éstas por ese motivo durante 2017.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Vilagarcía reclama a la Xunta acoger a la «Sarita».
La corporación solicita al Gobierno de Feijóo que lleve a cabo «todas las medidas necesarias» para que la locomotora Sar, bautizada cariñosamente como «Sarita» y actualmente «llena de óxido y bajo una lona» en la Fundación Camilo José Cela (Padrón), regrese a su emplazamiento original: la antigua estación de tren de Vilagarcía, donde actualmente funciona el Museo do Ferrocarril, una instalación que está de capa caída -advirtieron los autores de la moción (Somos Maioría y Esquerda Unida)-. Prueba de ello son las 24 visitas que registró este espacio museístico en agosto, el mes turístico por excelencia, según los datos aportados por Jesús López (EU) en el pleno.
Tanto su formación como la de Gaspar Somoza (Somos Maioría) aceptaron las enmiendas del PSOE y la propuesta se aprobó por unanimidad. Para el grupo de gobierno el texto contenía «algunos errores» y debía añadir la necesidad de «entablar conversaciones» con el Concello de Padrón para evitar conflictos con el municipio vecino y que debe ser la Xunta de Galicia la que sufrague la restauración de la «Sarita», cuyo primer maquinista fue el vilagarciano Francisco Porto Codesido.
En cuanto a la infrautilización del Museo do Ferrocarril, el propio alcalde admitió que «necesita nuevos aires», por lo que se comprometió a dinamizarlo con más actividades.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Asalta a punta de cuchillo la gasolinera de Pontecesures y se lleva el dinero de la caja.
La Policía Local de Pontecesures y la Guardia Civil buscan a un varón «de entre 28 y 32 años» que mide aproximadamente 1,75 metros de altura y al que se considera autor de un atraco a mano armada cometido en la tarde-noche del viernes en la gasolinera pontecesureña que está situada al lado del puente interprovincial que cruza sobre el río Ulla y une la localidad pontevedresa con el municipio coruñés de Padrón.
El asaltante, vestido con una sudadera con capucha y que portaba una gorra gris, actuó en todo momento a cara descubierta, incluso cuando sacó el cuchillo con el que amenazó al único empleado de la estación de servicio.
Los hechos tuvieron lugar cuando ya había oscurecido -era una desapacible y lluviosa tarde-, a eso de las 18.30 horas.
El atracador accedió a la tienda de la gasolinera, ubicada en la carretera Nacional 550, y pidió al dependiente de la misma que le cobrara un agua que él mismo había recogido en el frigorífico.
Para abonar la bebida sacó del bolsillo algunas monedas y las puso sobre el mostrador, pidiendo al encargado de la gasolinera que las contara.
Fue en ese instante cuando mostró el cuchillo que llevaba escondido y lo utilizó para amenazar al dependiente, ordenándole que le entregara todo el dinero de la caja registradora.
Tras conseguir su botín el atracador salió del lugar a la carrera y se escapó por la calle Cantillo, una vía que puede definirse como secundaria o apartada y que está atravesada por la vía del ferrocarril.
Algunos vecinos manifiestan que un cómplice podría estar esperando en el lugar para huir juntos en algún vehículo, ya que inmediatamente se perdió la pista al atracador, a pesar de que todo estaba sucediendo en pleno centro urbano pontecesureño.
No obstante, la Policía Local de Pontecesures, que inició la búsqueda del asaltante con rapidez, dice desconocer si había una segunda persona implicada y confirma que todo sucedió muy rápido.
Al parecer, según el testimonio del trabajador de la estación de servicio pontecesureña, podría tratarse de alguien foráneo, ya que no lo había visto nunca. Y la descripción del individuo tampoco parece encajar con la de posibles delincuentes habituales «fichados» en la villa ribereña.
Ni que decir tiene que a medida que se conocía lo sucedido se encendieron todas las alarmas en el vecindario, en ocasiones anteriores sometido a diversas oleadas de robos cometidos tanto en negocios y comercios como en domicilios particulares.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Adif mejora los apeaderos del tren de cercanías en Pontecesures y Catoira.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) anunció «un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso», y hace días comenzó los trabajos en el de Pontecesures, antes de hacer lo propio en los de Catoira y Padrón .
En la villa pontecesureña «ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda el resto, además de la marquesina -en la que hay goteras-, la zona de jardines y el andén segundo, cuya marquesina presenta un total estado de abandono».
Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la plataforma creada en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago y colectivo que muestra su «satisfacción» por las obras iniciadas aunque advirtiendo de que «ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso, con un número considerable de viajeros que utilizan el ferrocarril».
En relación con esto Luis Sabariz vuelve a insistir en que las estadísticas que maneja Renfe no son correctas, ya que había incluso más usuarios de los que se cree.
Esto se debe a que «la falta de interventores en los trenes impide que se compute a los usuarios que suben en los tres apeaderos y que por no haber revisor hacen el viaje de forma gratuita», y por tanto no computan a efectos estadísticos.
Volviendo a las obras, Sabariz declara que «las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse, y mucho, incentivándose el uso del tren por razones medioambientales, económicas y de seguridad».
De ahí que reclame otro tipo de inversiones -más allá del mantenimiento y reparación-, de ahí que no entienda «por qué se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira».
El representante de la comisión pro tren de cercanías muestra su deseo «de que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico, para bien de todos».
Faro de Vigo
Sin Categoria
Satisfacción por las actuaciones que se anuncian para la estación de Pontecesures.
Por parte del ADIF se anunció un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso. De hecho, en Pontecesures ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda la fachada, la marquesina (hay goteras), la zona de jardines y el andén segundo cuya marquesina presenta un total estado de abandono.
También las estaciones de Padrón y Catoira van a ser acondicionadas y el ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso con un número considerable de viajeros que utillizan el ferrocarril aún cuando la estadística en ocasiones no lo recoge así pues la falta de interventores en los trenes impide que se computen los usuarios que suben en los tres apeaderos que hacen el viaje de forma gratuita.
De esta forma, las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse y mucho incentivándose el uso del tren por razones meioambientales, económicas y de seguridad. Por ejemplo, no se entiende como se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira (Padrón ya la tiene).
En fin, esperemos que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico para bien de todos.
Luis Ángel Sabariz Rolán