Tamén houbo incidencias por mor do temporal esta madrugada en Pontecesures.

Así, por mor do vento, unha rede con maleza dun muro en Porto de Arriba, caiu sobre o camiño facendo este intransitable para os vehículos. Operarios municipais retiraron dita rede quedando a pista expedita a primeira hora da mañá.
Tamén polo vento, rematou no chan unha peza de metacrilato do lateral da marquesiña da Avda. de Vigo.
Dous contedores de lixo situados fronte o Bar Candil, foron arrastrados polos refachos de vento ata a vía do ferrocarril (pouco lle faltou para chegar aos raíles). Foron retirados a primeira hora da mañá.
Tampouco funcionaban os semáforos do cruce da N-550 coa PO-214 («cruce da Estrada»), por mor da treboada desta madrugada. Arestora xa están operativos.

«Salva o tren» colapsa la estación de Santiago al pagar sus billetes con monedas de céntimo.

??Salva o Tren? escenificó por cuarta vez en los últimos meses su iniciativa ??El céntimo en taquilla?, consistente en pagar los billetes para viajar en ferrocarril únicamente con monedas de un céntimo. En esta ocasión fue Santiago el lugar elegido para la protesta.

La estación compostelana se colapsó totalmente cuando cerca de una veintena de integrantes de ??Salva o Tren? se dirigieron a las cinco ventanillas de expedición de billetes que estaban abiertas con un montón de céntimos, una forma de protestar por la supresión del tren de cercanías en municipios como Portas debido la puesta en servicio de distintos tramos del trazado de la Alta Velocidad.
Las colas fueron inmensas en las cinco ventanillas, mientras el personal de la estación contaba uno a uno todos los céntimos para que los miembros de la plataforma pudieran subirse al ferrocarril de las 18:33 horas con destino a Vilagarcía de Arousa. Debido al retraso que esto supuso, algunos viajeros perdieron el tren, algo de lo que Lucía Latorre, una de las participantes en la protesta, culpa a la mala organización del personal de la estación. ??Cando fomos A Coruña aos viaxeiros dábanlles un ticket para que puideran subir ao tren sen billete, pero aquí organizáronse moi mal?.

Además, algún personal de ADIF puso problemas a los integrantes de ??Salva o Tren? para llevar a cabo su protesta. ??O supervisor da estación e o xefe de explotación de ADIF puxéronse chulos e increpáronnos?, comenta Latorre. Además, el presidente del Comité de Empresa de ADIF, Carlos Mosquera, ??no quería vendernos os billetes se os pagabamos con céntimos, querían que os contasemos a parte e que despois llos deramos, pero iso sería pervertir a finalidade da protesta?. Tras un rifi-rafe con Mosquera, finalmente la mayoría de miembros de la plataforma lograron su objetivo de conseguir el ticket y subir al tren.

Durante la protesta, además distribuyeron entre los usuarios del ferrocarril folletos informativos sobre la problemática de este medio de comunicación en Galicia, puesto que la llegada del AVE supondrá la desaparición de las cercanías en algunos municipios de Galicia, que se quedarán sin servicio.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

El ADIF instala nuevos carteles, papeleras y bancos en la estación de tren de Pontecesures.

La Delegación de Circulación de la Zona Norte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) acomete desde mediados de esta semana tareas de mejora en la estación de tren de Pontecesures. Los operarios comenzaron a trabajar el martes, con la instalación de nueva cartelería en los dos andenes de la estación ferroviaria, además de en el propio edificio.
La actuación continuará durante los próximos días, en los que los trabajadores procederán a instalar vitrinas para colocar los horarios de los trenes, además de mobiliario urbano como nuevos bancos y papeleras. Para concluir está previsto borrar las numerosas pintadas que existen en el inmueble, según confirmó el concejal Luis Sabariz.

Estas obras fueran solicitadas en varias ocasiones por el edil no adscrito ya que ??o goberno local, que aposta polo ferrocarril, pretende que a estación, situada no centro da vila, esté nas mellores condicións?, comenta. Por ello agradece al ADIF que haya atendido su reclamación y anuncia que operarios municipales colaborarán también en la limpieza, ya que la basura que se acumula es bastante debido a los ??botellones? que se celebran con frecuencia en la zona.

DIARIO DE AROUSA, 15/01/09

Lucía Latorre logra darle una carta a la ministra en mano y desplegar ante ella carteles de «Salva o Tren».

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se las vio ayer cara a cara con una representante de la plataforma ??Salva o tren?, que logró introducirse en la estación ferroviaria de Vigo, en la que se presentaron los nuevos convoyes que funcionarán en Galicia. No sólo eso, sino que consiguió entregar a la ministra en mano una carta en la que exigen que se reponga de forma urgente el servicio de trenes en Portas, por lo menos en su conexión con Pontevedra, una operación que tendría ??coste cero?. Lucía Latorre desplegó ante Álvarez un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y gritó consignas en defensa del ferrocarril de cercanías sin que la ministra cambiase ni un ápice su rictus sonriente.

Lucía Latorre, integrante de la plataforma ??Salva o tren?, logró ayer colarse en la estación de Vigo durante la visita que realizó Magdalena Álvarez para presentar los nuevos ferrocarriles que circularán en Galicia y se plantó frente a frente con la ministra para exigirle, mediante consignas, que Fomento no continúe ??desmantelando? el tren regional y, ante todo, que reponga el servicio en Portas. Lucía Latorre se acercó a Álvarez justo cuando ésta accedía a la estación, acompañada por la conselleira de Política Territorial, otros representantes públicos y miembros de seguridad.
??Fun achegándome pola esquerda e aparecinlle de frente e díxenlle: ??Señora ministra, tengo una carta para usted?. En ese momento le entregó una misiva de la plataforma que Álvarez aceptó. A continuación Latorre sacó un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y comenzó a gritar frases como ??Por un tren de proximidade para Galicia? o ??Menos autovías e máis trens de cercanías?. Intentó también entregar otra carta a la conselleira María José Caride, pero en ese momento ??a seguridade comezou a botarme para atrás? y le resultó imposible.

Lucía Latorre se mostraba sorprendida por que, ??con tanta seguridade que había, ninguén reparara en min, xa podía levar unha bomba…?, teoriza. Estos responsables de seguridad ??non facían máis que pedirme que me tranquilizara e relaxar, que lles dera a carta que lla entregaban eles, pero queríalla dar eu en man. A ministra colleuna porque no o esperaba, seguiu co seu sorriso, mentras que a xente ao seu arredor comezou a alborotarse?. Se fijó, por ejemplo, en el subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, que ??estaba cunha cara de despavorido. Todos se puxeron moi nerviosos?, comenta.

Tras este cara a cara con la ministra, Lucía Latorre se fue al exterior de la estación viguesa, donde una decena de compañeros de la plataforma se manifestaban con pancartas que rezaban ??Magdalena dimisión? y ??Fomento rouboulle o tren a Galicia?. Ya fuera del recinto un miembro de seguridad la instó a identificarse bajo amenaza de que, de lo contrario, la llevaba a comisaría, por lo que accedió a entregarle su pasaporte. ??Pero deixeille claro que, por moito que nos repriman, a xente honrada non temos medo a nada. Só reivindicamos os nosos dereitos?.

Para presenciar la salida de los políticos de la estación se desplazaron a la entrada del recinto, llevando consigo al muñeco que representa a ??Juan Pueblo?, momento en el que pidieron, voz en grito, la dimisión de la ministra y del subdelegado del gobierno.

Desde ??Salva o tren? no tienen mucha confianza en que Magdalena Álvarez vaya a aceptar sus reivindicaciones, de hecho ??comentáronme que, un pouco tempo despois, xa non levaba a carta na man, seguramente non lle fará nin caso?. Por eso, hoy mismo le enviarán el mismo escrito por correo, al igual que a María José Caride. En él reclaman que no se cierren más estaciones en Galicia, que se cree una red de cercanías y que se reponga el servicio en Portas, lo que resultaría ??barato?. La conexión hacia Vilagarcía tendría un coste de unos 180.000 euros, mientras que con Pontevedra sería gratuita porque la vía sigue en funcionamiento para el tren del cemento. La propuesta es que seis trenes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, continúen circulando hasta Portas para unirla con la capital de provincia.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

El paso a nivel de Campaña ya es historia.

Un ferrocarril cruza el paso a nivel de Campaña, que ya está cerrado definitivamente al tráfico con cadenas y vallas de obra.

Los vecinos de Campaña recibieron, con unos días de antelación, el mejor regalo de Reyes; el que llevaban más de año y medio esperando: el cierre del paso a nivel en el que, en abril de 2007, fallecieron tres vecinos del municipio arrollados por un tren. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) procedió hace unos días a vallar este cruce ferroviario, colocando cadenas metálicas y otros obstáculos que impiden el paso de los vehículos y de los peatones. Simultáneamente se abrieron al tráfico el paso superior construido en las inmediaciones del punto limpio, así como los caminos de acceso paralelos a la vía y la rotonda que distribuye la circulación justo en frente del paso a nivel.

En Valga el nuevo año llegó con buenas noticias, especialmente para los vecino de Campaña, que ya no tendrán que cruzar nunca más el paso a nivel situado en las inmediaciones de la iglesia, evitándose de esta manera riesgos al paso del ferrocarril por una zona que quedará para siempre marcada por la tragedia, desde que el 25 de abril de 2007 un tren arrollara mortalmente a José Martínez Senín, su hijo Roberto Martínez Ríos y su socio José García Bejo.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) puso punto y final a estos peligros el pasado 30 de diciembre, con el cierre del paso a nivel, en el que se colocaron cadenas metálica y vallas de obra para evitar que los vehículos y los peatones crucen la vía en este punto. Es una instalación provisional, hasta que se elimine el caucho del cruce ferroviario y también las barreras y sistemas de protección que tenía, momento en el que pasará definitivamente a la historia.

De forma paralela se procedió a abrir al tráfico el paso superior que se construyó en las inmediaciones para que los vehículos y personas puedan atravesar los raíles de forma segura. Se encuentra en las cercanías del punto limpio y la EDAR y cuenta con un carril de circulación en cada sentido y aceras por uno de sus márgenes. Cuenta con quitamiedos y una valla azul separa la calzada de la zona peatonal. Las obras, ejecutadas por la empresa Dragados y en las que el ADIF invirtió 1,4 millones de euros, incluyeron la creación de carreteras de enlace paralelas a la vía que dan acceso al paso superior. Además, una rotonda distribuye el tráfico justo delante del paso a nivel.

El estado de las obras es todavía provisional, explicó ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, puesto que ??aínda quedan traballos por facer?, como la habilitación de un carril de espera para cruzar a la izquierda en el acceso al paso superior, la finalización de las aceras de la glorieta, o construir algún muro. Además, el regidor reclama al ADIF que acometa obras complementarias que ??estaban comprometidas?, como el acondicionamiento de una zona de aparcamiento y la colocación de bancos y mesas en la zona arbolada que queda entre el paso superior y la rotonda. Representantes del ADIF y de la empresa constructora se reunieron hace unos días con Bello Maneiro y ??comprometéronse? a ejecutar estas mejoras, aunque el alcalde reconoció estar ??bastante decepcionado con Dragados? porque está ??remoloneando? la realización de estos trabajos y también por la excesiva tardanza en la ejecución del proyecto, que acumuló más de un año de retraso.

Pasos inferiores.
Para completar la supresión de pasos a nivel en Valga quedan pendientes de construir los dos pasos inferiores previstos para O Forno y Devesa y cuyo proyecto tendrá que ser modificado debido a dificultades técnicas. La falta de firmeza en el terreno impide que estos túneles sirvan para la circulación de vehículos, por lo que serán sólo peatonales. Para los coches se habilitarán nuevas carreteras de enlace paralelas a la vía del ferrocarril.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/09

«Salva o tren» pide a Zapatero que no se desmantele el ferrocarril de cercanías.

??Salva o Tren? envió una carta al presidente Zapatero pedirle que desmantele el ferrocarril de cercanías, además de una entrevista en persona. Además, mantuvo una reunión con la popular Ana Pastor quien pedirá que se mantengan las viejas vías para crear un nuevo servicio de proximidad.

Los miembros de la plataforma pretenden reunirse además con algunos ministros que consideran con competencias en este asunto, sin embargo el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero les informó de que por el momento y por problemas de agenda no es posible. Además les han dicho que las decisiones tomadas a este respecto están dirigidas a mejorar el servicio pero ellos mantienen que perjudicarán a la población.
Pero el colectivo no pierde la esperanza y por ello sigue buscando apoyos. Ayer se reunía con la diputada del PP, Ana Pastor, y los otros dos diputados pontevedreses Nava Castro y Javier Guerra. La dirigente popular reafirmó el compromiso de su partido con estas reivindicaciones, ya que indicó que el servicio ??es de gran utilidad? para los vecinos de la comarca de O Salnés, y se mostró sorprendida ante la argumentación de Fomento que justifica la eliminación del tren de Portas porque ??sólo lo utilizan 32 personas al día?, como versa la carta que recibieron del Gabinete del presidente del Gobierno. Mediante una proposición no de ley, el PP demandará el mantenimiento de las estaciones de tren que Fomento pretende eliminar, para crear con ellas un servicio de cercanías y que no se elimine ninguna de las paradas actuales del Eje Atlántico ferroviario ??como ha sucedido ya en Portas y sucederá en otros tramos por la apertura de las nuevas vías?, aprovechando así el trazado existente y evitando su desmantelamiento.

Limosna.
La plataforma no descansa y prueba de ello es que en estas fechas tan señaladas seguirán con sus acciones. Así volverán a pedir limosna pero en esta ocasión será en las inmediaciones del Parlamento de Galicia.

La asociación espera recaudar dinero suficiente para hacer frente a los 2.500 euros de multas que pesan sobre dos de sus miembros, aunque su intención primera es no abonarlas porque consideran que no están justificadas. De todos modos, la necesidad de recaudar fondos y de informar a la población de su lucha por el mantenimiento del tren de proximidad, les han llevado a pensar en el Parlamento Galego como la mejor opción. A partir del día 2, y desde las 11 horas se postrarán en su entrada para repetir la experiencia realizada el pasado lunes en Pontevedra, ante la Subdelegación del Gobierno. No obstante, es sólo el comienzo de otras medidas que piensan tomar antes de las elecciones de marzo.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/08