A Festa do Churro de Pontecesures, esta tarde no ‘Aquí Galicia Tour’ na TVG.

Despois de máis de 200 sábados percorrendo a xeografía galega, descubrindo os recunchos máis espectaculares e as festas máis concorridas, o programa Aquí Galicia non só non marcha de vacacións este verán, senón que estende o seu tempo ás tardes de luns a venres. Bautizado como Aquí Galicia Tour, será presentado tamén por Lucía Rodríguez. Aquí Galicia Tour estará cada tarde en directo nunha localidade galega protagonista desta época estival.

O destino deste luns será a vila coruñesa de Pontecesures, que celebra a Festa do Churro, enmarcada nas festas patronais do Carme. Establecerase conexión co reporteiro Duarte Galbán, que narrará como se vive o ambiente. Pola súa parte, Tania Veiras traerá reportaxes de como se vivirton as festas durante a fin de semana.

Pontecesures abre los homenajes de la comarca a la Virgen.

La Festa do Churro es una de las actividades que se incluyen en el programa lúdico.

Como cada año, Pontecesures da el pistoletazo de salida a los diferentes homenajes a la Virgen del Carmen que se realizan a lo largo del verano en O Salnés y Ullán. Es una de las citas destacadas, junto a las de O Grove, Cambados, Vilaxoán, Carril, A Illa y Vilanova.

La celebración en esta villa ribereña del Bajo Ulla vuelve a ser la más madrugadora. En realidad el programa de actos comenzaba el domingo pasado, con el Día del Carmen y la misa de la Primeras Comuniones. Pero lo mejor está por venir, y es este fin de semana cuando se desarrolla el grueso de las actividades religiosas y profanas previstas, promovidas por la asociación cultural Festa Rachada.

Mañana, sin ir más lejos, se ofrecerá el espectáculo del Mago Romarís, mientras que el sábado será el turno del pasacalles de la charanga «Straden’s Band», que además ofrecerá un concierto en A Plazuela a las 13.30 horas.

Ya por la tarde se promoverá el primer concierto de «Música entre Nos», en el entorno del monumento al Coche de Pedra, a cargo de la Escola de Música de Valga, completándose la jornada con una verbena a cargo de «Unión y Fuerza» , «Master» y «Showman Balea 3», situándose los escenarios en las calles San Lois y Sagasta.

El domingo, esta vez en la zona portuaria, la velada estará amenizada por «El Combo Dominicano» y «América S.L.», completando así una intensa jornada en la que destacan también la actuación del grupo folclórico «Hai que Roelo», la misa de las confirmaciones y, en A Plazuela, la primera edición de una subasta de jamones, acompañada de una sesión vermú con «Nova Era» y «Hai que Roelo».

Uno de los momentos estelares llegará a las 18.30 horas, con el tradicional «Desfile Valeiro», al que seguirá una misa cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures y procesión acompañada de la Banda de Música da Brilat de Pontevedra hasta llegar al puerto fluvial, donde se realizará una ofrenda floral y habrá espectáculo pirotécnico.

El programa de las fiestas del Carmen se completa el lunes con una cita tan importante como la exaltación anual del churro, uno de los productos más característicos de Pontecesures. Comenzará a las ocho de la tarde, antes de la actuación de «Sonoro Maxin» y «Festicultores».

Ese mismo día recorrerá las calles el grupo local «Xarandeira» y la charanga «Straden’s Band», al igual que se organizará una fiesta infantil con «Diverneno».

Faro de Vigo

La capea de Vilarello hace olvidar la eliminación de España en el Mundial.

El partido de fútbol España-Rusia había obligado a retrasar la tradicional capea de Valga. Y la eliminación del combinado nacional desanimó después a muchos. Aún así la playa fluvial volvió a vibrar con la suelta de vaquillas, que no era más que el colofón a una «Festa da Xuventude» que el sábado había desarrollado su primera fase con las «Olimpiadas da Aldea», que tuvieron al equipo masculino de Vilarello y al femenino de Forno como campeones absolutos, tal y como había sucedido el año anterior.

El coso taurino habilitado a orillas del Ulla volvió a ser escenario de una fiesta cargada de emociones y risas que poco a poco hicieron superar el mal trago a los más futboleros, sobre todo cuando se improvisó un partido con las propias vaquillas. Algunos se llevaron el susto de turno, pues las reses se emplearon a gusto dando cuenta de los menos experimentados «toreros» que saltaron al ruedo.

Más suerte tuvieron -y mayor lucimiento ofrecieron- los recortadores profesionales, encargados de la parte más llamativa de la faena junto con el entrenador de caballos Santi Serra.

El que fuera ganador del concurso televisivo «Tú sí que vales» fue en Valga el encargado, junto a cuatro equinos de raza árabe y dos perros, de un espectáculo calificado por el numeroso público como «impresionante» basado en la «doma pacífica», que consiste en «crear un vínculo físico y psíquico con los animales».

Todo transcurrió con normalidad en una tarde de fiesta un tanto desapacible que se convirtió en decepcionante con el resultado obtenido por La Roja en el Mundial de Rusia en la cual la capea no se vio afectada por la nueva ley de espectáculos de Galicia que limita el acceso de menores a los eventos de carácter taurino, ya que no entra en vigor hasta hoy.

En cualquier caso el Concello de Valga, como organizador del evento, ya había recomendado en días previos a los padres que evitaran la presencia de niños en el tendido.

Al igual que había advertido la Administración local de que Emilio Colmenero, el director de lidia, tenía en regla todos los permisos necesarios para hacer realidad esta nueva edición de la suelta de vaquillas, esta vez llamadas «Rodadora» y «Ojalada», pertenecientes a la ganadería Toros de Brazuelas, en Valladolid.

Faro de Vigo

La capea de vaquillas en Valga atrae a numeroso público pese a las críticas de los animalistas.

La Festa da Xuventude se cerró con un espectáculo de doma.

A las seis de la tarde, en plena agonía por el España-Rusia, todavía no estaba claro si las vaquillas saldrían al ruedo en la playa de Vilarello (Valga). Amenazaba lluvia, pero finalmente las nubes no descargaron y pudo celebrarse la tradicional capea de la Festa da Xuventude. Primero saltaron a la arena los profesionales, los recortadores y un novillero, y después lo hicieron los espontáneos de la cuadrilla de Tito de Victorino, que se midieron a dos ejemplares llegados de Toros de Brazuelas, desde Valladolid. No hubo que lamentar ninguna incidencia.

Los saltos y recortes dieron paso a un partido de fútbol, con vaquillas de por medio, que, por ley, después tienen que ser sacrificadas. El broche corrió a cargo del televisivo Santi Serra y su espectáculo de doma, quien puso así fin a dos días cargados de actividades lúdicas y deportivas al lado de la playa fluvial.

La capea volvió a reunir a numeroso público porque cuenta con gran aceptación en este municipio, aunque también tiene detractores. La plataforma Mellor sen Touradas y la asociación animalista Libera recogieron más de veinte mil firmas a través de Internet en contra de una cita que, consideran, ridiculiza a los animales.

Desde la organización alegan que no hay maltrato y no se plantean renunciar al plato fuerte de la Festa da Xuventude.

La Voz de Galicia

A solta das vaquiñas e o espectáculo cabalar en Vilarello puxeron o broche de ouro á Festa da Xuventude.

O mal sabor de boca de ter sido eliminada a Selección Española de fútbol do Mundial de Rusia sacárono os veciños de Valga coa xa tradicional solta de vaquiñas no recinto pechado da praia de Vilarello. O fútbol retrasou a celebración máis dunha hora, pero os ánimos chegaron cos decibelios ao máximo para que a capea fose entretida tanto para os ??toureiros? como para o público asistente.
A solta de vaquiñas, non exenta de certa polémica nos últimos anos, foi o prato forte dunha xornada marcada pola mala climatoloxía, pero que deixou bo sabor de boca entre os asistentes.
Ademais da capea tamén tivo lugar neste mesmo enclave valgués unha doma de cabalos que tamén levantou aplausos entre os asistentes. Ducias de persoas acudiron a unha cita que leva anos sendo a actividade central da Festa da Xuventude deste municipio do Ulla-Umia.
En todo caso Valga levaba de festa toda a fin de semana. O sábado tiveron lugar as Olimpiadas de Aldea nas que os diferentes lugares e parroquias da localidade se desputaban varios trofeos en xogos puramente tradicionais. O lugar de Casaldeirigo reinou en varias categorías, pero tamén houbo premio para Forno, Vilarello ou Cerneira.
Todos os participantes o deron todo sobre o terreo de xogo marcado na praia de Vilarello, epicentro das celebracións.

Diario de Arousa