Los vecinos de Cordeiro convocan la XXI fiesta de la empanada de maíz gigante.

Los vecinos de Cordeiro convocan la XXI fiesta de la empanada de maíz gigante
La cita es el domingo, a partir de las siete de la tarde, en el Teleclub

La asociación de vecinos de Cordeiro, en el Concello de Valga, convoca la XXI Festa da Empanada de Millo, que va a celebrarse el domingo que viene a partir de las siete de la tarde en el entorno del Teleclub, coincidiendo con la celebración de la festividad de Corpus.

Va a ser, como manda la tradición, una empanada gigante, aunque los organizadores prefieren recortar el tamaño y dar mayor importancia a la calidad, seleccionando tanto los diferentes tipos de maíz utilizados como los demás ingredientes, ya sean zorza, mejillones, zamburiñas, lomo, atún, bacalao con pasas o «xoubiñas», que se reparten en tramos de dos metros. Como ya se hizo en ocasiones anteriores, la degustación propiamente dicha se acompaña de la organización de talleres formativos en los que mostrar viejas tradiciones, por ejemplo el mejor modo de desgranar el maíz, con «Maruja de Pepe» y el conocido como «señor Furelo» en calidad de maestros de ceremonias. Entre los talleres también aparece el que muestra cómo amasar utilizando mobiliario de época o cómo emplear los hornos de piedra de antaño.

FARO DE VIGO, 28/05/13

La Festa da Empanada de Millo ofrecerá postre como novedad en su XXI edición, que se celebra el domingo.

La asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro enfila los últimos días de preparación de la vigésimosegunda edición de la Festa da Empanada de Millo do País, que se celebra el próximo domingo, día 2 de junio en el teleclub. La empanada gigante se elaborará con cereal cultivado por vecinos de Valga en fincas de Cerneira y Moldes. Se ofrecerán a los comensales multitud de sabores diferentes, como es habitual. Entre los rellenos habrá xouvas, mejillones, zorza, atún, lomo o zamburiñas. Pero, además, este año como novedad también habrá empanada de cebolla con azúcar para el postre. Cada socio del colectivo organizador podrá degustar dos raciones gratuitas que les serán entregadas en el propio teleclub. Será a las 19 horas cuando comenzará la degustación, que habitualmente reúne a vecinos llegados desde diversas localidades del entorno. Como complemento de la jornada gastronómica se desarrollarán otras actividades como un taller en el que aprender a desgranar las espigas.

El Corpus, el mismo día.

Como de costumbre, el mismo 2 de junio se celebra también en Cordeiro la festividad de Corpus Christi. La misa se oficiará a las 18 horas en la iglesia parroquial, cuyos alrededores serán adornados por los vecinos con alfombras florales que ya comenzaron a preparar: recogiendo flores y otras especies vegetales con las que confeccionar los mantos. Alrededor de 200 personas, divididas en tres grupos colaboran en la confección de las alfombras, que se emplazarán en los tres accesos a la iglesia. El sábado por la tarde comenzarán los trabajos de diseño y colocación de las flores, de forma que todo esté listo para la misa vespertina del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/13

El copago se impone en las comidas anuales de los concellos de Padrón y Rois.

Por primera vez, la capital del Sar cobra parte del plato de la fiesta del 6 de mayo y su vecino lo hace por la del día 15

El copago se impone en las fiestas anuales de dos municipios del Sar. Padrón celebra el lunes su festividad en honor de San Xoán do Raio, que coincide con la invitación que hace el Concello a la fiesta de la tercera edad. Por primera vez en 23 años, esa invitación no es gratuita ya que el gobierno padronés decidió cobrar 5 euros a los vecinos mayores empadronados para participar en la comida. Aquellos mayores no censados en Padrón que deseen asistir deberán abonar el plato completo.

Ya el año pasado, el Concello ciñó la gratuidad de la comida a los vecinos empadronados. Así, el gasto realizado por Padrón en el 2012 en la comida, que se celebra en un restaurante del concello, ascendió a 6.920 euros, según datos aportados por el propio alcalde, Antonio Fernández.

Por cobrar una parte del plato se decantó también, por segundo año, el Concello de Rois para su festividad patronal del 15 de mayo, San Isidro Labrador. En este municipio, cada vecino que quiera asistir a la comida deberá pagar 8 euros, que se reduce a la mitad en el caso de niños de 10 años o menores. Los de fuera de Rois, 24 euros.

En cuanto al copago, aquí se pasó del todo gratis y para todos, vecinos y no vecinos de Rois, a pagar por la comida del San Isidro más que por un menú del día en muchas casas de comidas. Por ello, hay quien habla de que la cuota de 8 euros es «excesiva».

Además, en Rois, la comida se sirve por segundo año en el pabellón polideportivo de Dices, con lo que el Concello se evita el gasto de la instalación de una gran carpa.

Distinto es el caso de Dodro en el que, por ahora, ni comida ni copago de plato. La fiesta del carneiro «está suspendida en tanto a situación económica do noso Concello non se recupere», según explica el alcalde, Valentín Alfonsín. En cuanto a la de los mayores, «aínda está por determinar se finalmente se fai», cuenta el regidor. Alfonsín habla de que «ao longo deste mes farase un seguimento do orzamento para analizar as posibilidades económicas» y ver si se celebra dicha cita festiva.

LA VOZ DE GALLICIA, 04/05/13

La plaza de abastos padronesa regalará una planta por cada compra.

La Asociación de Profesionais da Praza de Abastos de Padrón aprovecha la festividad del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo, para obsequiar a sus clientes con una planta por cada compra que realicen los días 4 y 5 de mayo. Así, la asociación montará un expositor propio en el que se podrán recoger las plantas con el vale que se le entregará a los clientes en los puestos de la asociación en los que compren.

La campaña promocional está destinada a incentivar las compras en el mercado cubierto y cuenta con el apoyo de la Federación de Plazas de Abastos de Galicia y de la Dirección Xeral de Comercio.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/13

San Lázaro mantiene su tirón.

san-lazaro-2san-lazaro-3san-lazaro-4

Una veintena de autobuses llegaron ayer a Pontecesures con romeros procedentes de varios puntos de la geografía gallega con motivo de la festividad de San Lázaro, patrono de los leprosos. Se trata de una cita estrictamente religiosa (los únicos actos que se celebran son las misas y el Vía Crucis) con una enorme tradición, por lo que la localidad se llena de gente llegada de los lugares más dispares.

La primera misa fue a las 8 de la mañana, y después se celebraba una por hora, hasta las de las 12 y las 13 horas, que fueron las más concurridas en el tramo de la mañana. Ya por la tarde también se congregó muchísima gente por la villa, aunque eran más bien devotos que se desplazaban en turismo particular.

El ambiente fue muy animado durante todo el día en Pontecesures. Había unos 40 puestos de venta ambulante, entre rosquilleras, churreros -la mayoría de ellos de Pontecesures, donde existe una gran tradición en la elaboración de este producto-, venta de embutidos y quesos o de ropa. Había tantos que algunos incluso tuvieron que situarse a orillas de la carretera nacional Santiago-Vigo.

Tampoco faltaron los vendedores de velas de cera y exvotos, ni los de ramas de olivos y de mirtos, que los devotos adquieren o traen de sus casas para tocar con ellos la imagen del santo y colocarlos después en lugares destacados del hogar.

Fue un día de mucho ambiente en la villa, favorecido por el sol que salió desde primera hora de la mañana y la coincidencia con el concurrido mercado dominical del vecino pueblo de Padrón. En algunos casos, la animación también vino de fuera, como fue el caso de un cuarteto de música tradicional que llegó a Pontecesures en uno de los autobuses, y que se dedicó a recorrer las calles y los bares del centro tocando y animando a los vecinos a bailar.

En Pontecesures y su entorno hay mucha devoción por San Lázaro porque en esa villa existió antiguamente una leprosería.

FARO DE VIGO, 18/03/13

Pepe Domingo Castaño, gran mestre del Sanviño de Seira.

El reconocido periodista deportivo invitó a los más de doscientos cofrades a olvidarse de los problemas y disfrutar de esta festividad

La carballeira de la Casa do Bispo de Seira volvió el pasado sábado a ser el lugar obligado de una tradición muy particular: el Sanviño. Tras el obligado paso por la taberna O Pemento, se reunieron dos centenares y medio de cofrades de la gran orden del viño para elegir a su nuevo Mestre que resultó ser, como estaba previsto, el conocido periodista deportivo, Pepe Domingo Castaño, codirector de Tiempo de Juego de la Cope, y uno de los primeros cofrades de esta orden que tiene como patrón a un santo rechazado por la iglesia pero que cuenta con gran predicamento entre los feligreses.

Pepe Domingo, en su alocución invitó a todos a beber «con moderación, o no, eso depende del aguante de cada uno», pero sí pidió que por unas horas se festejara a Sanviño y se olvidaran los problemas que nos acechan a todos los españoles. Palabras que fueron coreadas por los presentes al grito de «Viva Sanviño», «Rajoy, bebe máis viño» o «Ángela (por la Merkel) con un viño irás más amodiño».

Buena parte de los cofrades de Sanviño pidieron que se tributara un homenaje a los jugadores de la Selección Española de Fútbol no por sus triunfos deportivos, sino como desagravio por las críticas recibidas «tras haber celebrado la victoria en la Eurocopa como es debido: bebiendo y bebiendo».En honor de los logros de la selección española no se olvidaron de mostrar una de las camisetas oficiales que se vio en el campeonato disputado y ganado en terrenos de Polonia y Hungría.

Juan O Pemento y Fernando Castaño, padrinos de la fiesta (aunque no repartieron los puros correspondientes) fueron los más felicitados, tras el nuevo Gran Mestre, junto a nuestra fotógrafo Puri Sangiao, objetivo de todas las cámaras y que tuvo que hacer gala de profesionalidad para aguantar las invitaciones vitivinícolas, y Lola Ramos por su campaña de denuncias contra todos los que atentan para llevarse el legado de Camilo José Cela que, si estuviera en vida, a bien seguro que pertenecería a la más destartalada orden del vino: la de Sanviño de Seira.

Aunque para paliar tamaño desastre cada vez más guardiaciviles se dan de alta. A falta de paga navideña bueno es un buen vino.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12