Las churreras artesanas aportaron todo el material y los medios para los churros.

La I Festa do Churro fue todo un éxito y muchos coincidieron en que las churreras se afanaron como nunca en la elaboración del producto. Y es que, las más de diez profesionales participantes, pusieron todo el material necesario para elaborar los churros (desde la harina, el aceite) así como la maquinaria y envases para elaborarla, no obstante, en esta ocasión, pusieron más cariño, pues ayer fue la primera vez que se le realiza un homenaje de tal tamaño.
Y ??xa era hora? comentaron algunos visitantes, porque la localida es tierra de churreras que ??son as mellores de toda Galicia?, añadió otro. Las artesanas conscientes de su papel durante la fiesta (como representantes de esta especialidad) no dudaron en ponerse guapas para la ocasión. Entre las participantes acudieron las de Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra que empezaron a repartir los pequeños manjares de forma estriada, a las 21 horas y no dieron abasto hasta horas después.

En total se repartieron más de 6.000 unidades, acompañadas por un delicioso chocolate caliente que ayudó a muchos a sobrellevar el fresco que comenzó a hacer cuando cayó la noche. Tanto los asistentes como las artesanas, conincidieron en que el Concello había tenido una buena iniciativa al organizar el evento, y desearon que la celebración continúe en años próximos.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/08

El trío «Soprano» animó la Festa do Churro.

En cualquier fiesta que se precie no puede faltar la animación musical y para inaugurar la primera Festa do Churro, la organización contó con la profesionalidad del trío «Soprano» que cantaron lo mejor de su repertorio de temas para todos los asistentes. Muchos de los participantes en la fiesta alabaron las cualidades de sus componentes y aseguraron que nadie podía haber animado mejor esta fiesta que se estrenó por todo lo alto.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/08

Olor a churros fritos en Pontecesures.

Pontecesures celebró anoche la I edición de la Festa do Churro, una iniciativa que esperan repetir en años venideros para rendir homenaje a este dulce tan consumido en la localidad, ya que Pontecesures tiene una reconocida tradición churrera.
La iniciativa surgió del concello al tener en cuenta que en Pontecesures hai por lo menos una decena de churrerías. «Tenenmos una gran cantidad de churrerías y pulperías (explicaba el teniente de alcalde Luis Sabariz) y como la fiesta del pulpo está más vista, nos decantamos por la del churro, que es mas original».
A Plazuela fue ayer el escenario de esta celebración, que empezó ya por la tarde con el «Show de los payasos» a cargo de un grupo de la localidad. Los pequeños se quedaron ya allí, ya que a las nueve comenzó la fiesta que se prolongó hasta la medianoche. Se repartieron de forma gratuita unos 7.000 churros con chocolate en cartuchos de cartón que porporcionó el propio Concello, y que fueron preparados por 6 churreras muy conocidas en la localidad. Los dulces fueron muy bien acogidos por los vecinos de Pontecesures y los visitantes que se acercaron a la fiesta, sobre todo por los más pequeños, pero también por los mayores que también se animaron a picar, animados por las actuaciones del grupo musical «Soprano».
Los churros fueron preparados por seis churrerías que accedieron a participar en esta fiesta que fue bien acogida por los vecinos. «Esperamos que no se convierta en un hecho puntual y que podamos repetirla todos los años a partir de ahora», indico Luis Sabariz. La fiesta del churro se suma a la larga serie de fiestas que se celebran en la zona como la Festa da Lamprea.
La Festa do Churro se celebró con motivo de las fiestas patronales e Pontecesures, la Virgen del Carmen.

FARO DE VIGO, 08/07/08

Cesures reunió a los primeros fieles que veneraron al Carmen.

p012genn01_1.jpg

La Virgen del Carmen salió del templo para recorrer las principales calles del municipio cesureño.

La Fiesta del Carmen de Pontecesures fue la encargada de abrir los festejos que a lo largo de este mes protagonizará la ??Reina de los Mares? a lo largo del entorno de la Ría de Arousa. Como siempre, en la tradición cesureña destacó el transporte de la bandera en el ??desfile de valeiros?, que fueron los encargados de llevar la insignia hasta la iglesia parroquial.

DIARIO DE AROUSA, 07/06/08

La marcha lenta de «Salva o tren» llegó a Vigo aunque la Guardia Civil retuvo a varios coches.

marcha-de-salva-o-tren.jpg

La circulación de coches en Caldas se vio afectada por el paso de los manifestantes.

El coordinador de la plataforma Salva o tren, Fernando Gómez, explicó que de los 55 coches que salieron de Milladoiro para protagonizar la marcha lenta de protesta hasta Vigo, llegaron unos 20 debido a las circunstancias del tráfico y la presencia de la Guardia Civil que retuvo a algunos.

El portavoz del colectivo recordó que con esta acción querían mostrar a la ciudadanía las consecuencias de eliminar el tren de cercanías en Galicia, como pretende el Ministerio de Fomento, en un horizonte de aproximadamente cuatro años. Explicó que esto obligará a la gente a emplear su vehículo particular, produciendose obstrucciones en la circulación como la que escenificaron ayer.
Gómez relató que su campaña comenzó, como estaba previsto, con punto de partida en Milladoiro (Santiago de Compostela), donde se juntaron alrededor de 55 coches, a los que se le unieron otros más en su recorrido por la N-550 de Pontecesures o Caldas. Precisamente todo transcurrió con normalidad hasta su llegada a la villa termal. Los vehículos avanzaron a la velocidad mínima permitida, 50 kilómetros por hora, eso sí, bajo la atenta mirada de tres patrullas de la Guardia Civil que salieron con ellos de la parroquia amiense, según el coordinador.

Los participantes llegaron a provocar una caravana de entre 1,5 y 2 kilómetros, que se vió truncada a la salida del núcleo urbano caldense. Gómez relató que allí los agentes pararon al cabeza de la marcha y ??le dijeron que debía circular a 60 o 70 kilómetros por hora, pues aunque iba circulando a la mitad de la velocidad máxima permitida,y por lo tanto dentro de la legalidad, ellos son la autoridad en la carretera?. Sin embargo, este hizo caso omiso, pues estaba cumpliendo el código de circulación, le indicó a los agentes que la Subdelegación del Gobierno estaba enterada y continuó su camino; aunque sin éxito pues tuvo que desistir de continuar.

Segundo control > Así continuó la caravana hasta que los participantes se toparon, a la altura de la sala de fiestas La Luna, con un control de Tráfico que ??a los que llevaban algún identificativo de la marcha les mandaba parar?. Los que consiguieron superar la presencia policial, realizaron una pequeña parada en Pontevedra para reorganizars y cuando consiguieron reunir a 10 coches, retomaron la marcha, siempre a la velocidad mínima permitida, hasta la estación de tren de Vigo. Según el coordinador general, entre las circunstancias propias del tráfico y las paradas provocadas por la Guardia Civil, la manifestación llegó a tener tres cabeceras que fueron llegando a la ciudad olívica con 15 minutos de diferencia, para concluir con una pequeña concentración en la misma.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/08