Los alcaldes socialistas de Ames y Padrón y el exregidor compostelano Xosé Sánchez Bugallo se suman a una iniciativa que rechaza la expulsión de Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez.
A la relación inicial en la que sobresalía la presencia del expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se han unido ahora alcaldes socialistas en activo, como los de Ames y Padrón, Blas García y Anxo Arca, respectivamente, y el exregidor compostelano y actual senador Xosé Sánchez Bugallo, aunque en las filas socialistas destaca también, entre otros militantes, el apoyo de las exdiputadas autonómicas Noa Díaz y Marina Ortega. Y de varios exconcejales que han compartido siglas con Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez, los cuatro expedientados. Entre ellos están Francisco Candela, Luis Pasín, Begoña Rodríguez, Rosa Fernández Somoza, Marisa del Río y Manuela Fraguela, aunque también han puesto su rúbrica en ese documento exconcejales de otras formaciones, como el que fuera portavoz del PP en el anterior mandato Alejandro Sánchez-Brunete y Jorge Duarte Vázquez, exedil con Compostela Aberta. También lo ha hecho la exportavoz socialista en el vecino municipio de Teo Uxía Lemus.
Entre los representantes vecinales destacan el apoyo de la presidenta de la asociación de A Sionlla y de la Federación de Asociacións de Veciños do Rural (Ferusa), Cruz Vázquez Veiga, y el del colectivo vecinal de Fontiñas, Luis Meijide, además de Ana Belén Sabel Iglesias, miembro de la directiva de A Gracia y exconcejala del PP, al igual que Meijide.
A padexeira do Breogán do Grove Tania Álvarez (dereita), recollendo a súa prata no K1 Muller Sénior FGP
O piragüismo arousán sumou nove podios individuais e un subcampionato por equipos na cita autonómica
Oencoro lugués do Corgo serviu a pasada fin de semana de pista do Campionato Galego de Inverno de embarcacións individuais, con 5.000 metros como distancia común aos 518 padexeiros de 36 clubs que participaron na cita. O piragüismo arousán volveu sacar a cabeza, cun total de nove podios individuais, a terceira parte deles en forma de título, e co As Torres-Romaría Vikinga de Catoira subcampión por equipos na categoría sénior masculina tras sumar 446 puntos, só por detrás dos 506 do Club Náutico Firrete.
Nerea Novo, no C1 Sub-23, e a súa compañeira do Náutico Pontecesures Sara Vila, no C1 Xuvenil (31,25), fixéronse con cadanseu ouros, a última, acompañada no podio doutra padexeira do club do Baixo Ulla, Candera Romero (33,19).
Na categoría sénior, Iván Alonso Lage inscribiu o nome das Torres-Romaría Vikinga no máis alto do palmarés do K1 masculino impoñéndose na final máis espectacular do Campionato Galego por pouco menos dun segundo, 22.47,18, polos 22.47,87 de Antonio Palmás (Vilaboa) e polos 22.48,25 de Brais Sánchez (Rías Baixas-Boiro). Tania Álvarez, do Breogán do Grove, e Ángela Baúlde, das Torres, foron segunda e terceira no K1 Muller Sénior. Fernando Busto rematou bronce no C1 Sénior, e prata os seus compañeiros das Torres Pedro Torrado, no C1 Sub-23, e Raúl Fernández no K1 Xuvenil.
El portero bético guarda amigos y grandes recuerdos de su etapa en Vigo
Fran Vieites (Pontecesures, 1999) vuelve el sábado por tercera vez a Balaídos, escenario de las primeras convocatorias en la máxima categoría del hoy portero del Betis. ElCelta es un club especial para él por los amigos que conserva, por los grandes recuerdos que le evoca y porque tiene presente que la entidad celeste jugó un papel clave para que llegara a donde está ahora. Siempre agradecido, espera ganar.
—Ya no es la primera vez pero, ¿qué sensaciones le produce volver a Balaídos?
—Siempre es bonito volver a Galicia, reencontrarme con un club en el que he estado, del que guardo grandes recuerdos y muchas amistades. Como equipo volvemos ahí siempre con la ambición de sacar un buen resultado.
—¿Cómo fueron los regresos anteriores?
—Estuve con el Betis en enero del año pasado y también con la selección gallega, en verano. Fue muy bonito. Siempre es bonito tener a la familia en la grada, algo que ahora se repetirá.
—Siempre es positivo. Guardo un buen recuerdo de todos los sitios en los que he estado, porque miras hacia atrás con la cabeza alta y con orgullo por lo que conseguí hacer allí, por la progresión que tuve con la gente que trabajé. Fueron esos tres años de juvenil, dos de filial, experiencias con convocatorias, con primer equipo, minutos con filial. Todo lo que viví allí es lo que me lleva a ser hoy en día lo que soy y quién soy. Estoy muy agradecido a todo el mundo de aquí, la verdad.
—Hablaba de amistades. ¿Quiénes quedan con quienes haya coincidido?
—Aparte de Iker (Losada) y Borja (Iglesias), que son jugadores nuestros cedidos, Claudio (Giráldez) no me llegó a entrenar, pero sí que coincidí en la cantera, como con los Hugos (Sotelo y Álvarez) y toda la camada que hay en el primer equipo. Tengo buena relación con ellos y les guardo muchísimo cariño. Del cuerpo técnico, con Christian (Fernández) coincidí muchos años, también con Nando (Villa) y con Laura (Centoira), que guardo una muy buena relación… Y en el club sigue una persona que considero un gran amigo, (Gael) Potti. Les guardo a todos mucho cariño. Y seguro que me dejo gente.
—¿Cómo ve a su equipo de cara a la visita a Balaídos?
—Creo que llegamos reforzados. Después de una dinámica de resultados que no eran los que queríamos, estamos volviendo a competir a nuestro nivel La gente que está subiendo de filial está dando un nivel increíble, los estamos intentando aydar un montón y ellos están respondiendo y compitiendo. Y los jugadores de la primera plantilla se están amoldando también muy bien y dando el nivel para el que están capacitados.
—¿Cómo lleva su rol en el equipo en este momento?
—Bien, la verdad es que muy bien. Me centro en esforzarme diariamente, que es un lujazo entrenar con esta gente, y en dar mi mejor versión, hacerlo lo mejor posible en el día a día, ayudar a mis compañeros también. Y después, suele decirse que hay que poner las cosas difíciles al míster, pero creo que es todo lo contrario, tenemos que intentar ponerle las cosas fáciles y que no le tiemble el pulso a la hora de poner uno a otro. Hay que demostrarle que cualquiera que ponga está preparado para competir.
—¿Y cómo ve al Celta de Claudio Giráldez en general y en este bache concreto en particular?
—Lo veo muy bien. Claudio es un grandísimo entrenador, una gran persona y está haciendo un gran trabajo ahora mismo ahí, sacando chicos de la cantera que están compitiendo a un nivel increíble también. Es un equipo que juega un fútbol atractivo, con mucha posesión de pelota. Es cierto que no están atravesando la mejor racha de resultados, pero sabemos que no va a ser un partido fácil contra ellos. Juegan en casa, Balaídos es un estadio que también aprieta y sabemos lo complicado que nos lo van a poner. Por eso estamos concienciados de que tenemos que dar nuestra mejor versión para sacar el mejor resultado.
—Si tuviera que hacer un pronóstico, ¿cree que el Celta va a sufrir por la permanencia o se va a poder salvar holgadamente?
— Pues no lo sabría decir, pero le deseo lo mejor, porque hay muy buena gente ahí que se lo merece.
—Aspas es duda, ¿prefieren que no llegue?
—Vamos a competir contra el Celta que salga. Obviamente, sabemos de lo que es capaz Iago, el gran futbolista que es, no lo vamos a descubrir ahora. Juegue o no, intentaremos salir a ganar sabiendo las virtudes de cada jugador.
—También coincidió con él.
—Sí, en algunas pretemporadas, convocatorias, viajes y también con la selección gallega. Guardo un gran recuerdo, siempre me ha tratado muy bien, con mucho respeto.
—Decía que no le entrenó Claudio pero sí coincidieron en la base del Celta. ¿Qué idea tenía de él?
—Me comentaban cosas muy buenas. Yo estaba en el Juvenil A, con Jorge Cuesta, y los que iban subiendo me hablaban maravillas de él. A veces coincidíamos, me subía alguna vez puntual de la residencia. Pero veías que el trabajo que venía haciendo era muy bueno, que todo el mundo tenía buenas palabras de alguien con ideas muy claras en lo futbolístico y en lo personal, porque lo que prima es que es una gran persona.
—¿Sigue de manera especial al Celta?
—Lo sigo mucho, me gusta ver los partidos de las amistades que guardo allí. Y en mi entorno cercano hay bastantes aficionados al Celta que me van comentando la actualidad y siempre estoy al tanto.
—¿Cómo ha vivido la vuelta de Iker Losada al club en este mercado?
—A título personal, me meto con él en broma, le digo que me dejó aquí solo, porque también se fue Assane Diao, que era otro de los grandes compañeros que tenía en el vestuario. Iker es un amigo desde hace años y volver a compartir vestuario con él estos meses es lo más bonito que hay. Me alegro mucho que le haya salido esta posibilidad de volver a Vigo porque es lo mejor para él a nivel deportivo y eso también un poco ligado a nivel personal.
—¿Usted se ha planteado salir cedido desde que está en el Betis?
—Eso lo lleva mi representante. Yo me centro en entrenar y cuando hay algo sobre la mesa, es él que me llama y me comenta. A día de hoy, no se ha dado. Estoy muy feliz en el Betis.
«Recuerdo llegar de Barreiro por los pelos, con Carlos Hugo al volante, en mi primera convocatoria»
Cuando a Vieites le tocó salir del Celta, pensó que demostrarse a sí mismo que había más fútbol fuera. Y lo ha conseguido, llegando a Primera División por otro camino: primero, jugó en el Lugo, y luego, retrocedió a Segunda Federación para incorporarse al Betis con vistas al primer equipo.
—Con mucha añoranza, porque las primeras veces siempre son especiales, y más, de aquella manera tan atropellada. Yo había jugado el sábado el derbi contra el Deportivo de División de Honor Juvenil y el domingo, con Jero (Lario) lesionado, estaba de suplente de (Dani) Sotres. Se lesionó Rubén (Blanco) en el calentamiento y me tocó salir corriendo de un vestuario a otro, de Barreiro a Balaídos. Me acuerdo de Carlos Hugo al volante y llegando por los pelos (risas).
—Aquella convocatoria fue con Unzué. ¿Cómo fue su trato con él?
—Tengo un grandísimo recuerdo, como entrenador y como persona. Siempre lo vi con una sonrisa en la cara, trataba a todo el mundo con muchísimo respeto, con ilusión y pasión por lo que hacía. Me alegro mucho cada vez que lo veo en la televisión o en la redes sociales, con el ejemplo que da. Le deseo que esté lo mejor posible y siga sonriendo a la vida.
—En su momento, ¿fue difícil dar el paso de venir a Vigo?
—Venía del Bertamiráns, donde estaba muy a gusto. Tenía 15 o 16 años y tuve claro que quería jugar en el Celta por la proyección, la forma de trabajar. Estuve entrenando un día a la semana durante unos meses antes de ir para allí y me sentí muy a gusto con la forma de trabajar, con los compañeros, con los entrenadores. La decisión fue fácil, la verdad. Una vez allí, supuso disfrutar de las mejores condiciones para trabajar, de los mejores profesionales y de unos compañeros a los que guardo un cariño enorme.
—¿Cómo vivió el fin de esa etapa?
—Fue la primera vez en la que un chico joven ve que tiene que salir de un sitio donde estaba cómodo, cerca de casa, de la familia. Eso te hace madurar y ser más fuerte, tocó asumirlo y buscarse el pan fuera de Vigo, que también hay más fútbol para mostrarse. .
—Hablaba de adquirir más madurez. ¿Cómo ha evolucionado en este tiempo?
—En lo deportivo, coges experiencia. Me fui para Lugo, un equipo donde había gente muy veterana a la que siempre intentaba escuchar para sacar lo máximo posible. Y en Segunda, una competición súper dura. En el momento de venir al Betis, también asumí un rol diferente, en el filial, y cada vez que tocaba el primer equipo, trataba de empaparme de todo y dar mi mejor versión día a día. El año pasado, que tuve oportunidad de jugar unos cuantos partidos, también buscaba aprender, seguir mejorando y demostrando lo que había entrenado. Cuando llega la oportunidad de competir en Primera, tienes que dar lo mejor de ti. Como persona, creces en base a las experiencias que vas viviendo; salir de Vigo me hizo madurar y reforzar las amistades que tenía, porque ves que tu te alejas y la gente sigue. También cuando se van ellos, caso de los Fontán u otra gente que ya no está en el club y con los que la amistad sigue siendo fuerte. Te hace darte cuenta de que, vayas donde vayas, lo que eres como persona es lo que va a quedar.
—Cuando se incorpora al Betis, ¿contemplaba llegar al primer equipo?
—Fue la apuesta que hicimos, de bajar dos categorías, porque el filial estaba en Segunda Federación. La idea era intentar ayudar a cosechar buenos resultados y poder entrenar arriba, viendo si por cualquier situación, entraba en alguna convocatoria con actitud y buen trabajo. Si miro atrás, no contaba con que se diera de esta forma. Las cosas están saliendo bien. Aquí, el trabajo es bueno, los profesionales son increíbles y las instalaciones, perfectas para poder seguir creciendo y mejorando. Si eso se lleva al campo, los resultados solo pueden ser buenos.
—Con lo que comenta, queda claro que está satisfecho en el Betis.
—Sí, sí. Estoy muy integrado, el vestuario es increíble y vas haciendo amistades en la ciudad. Uno se siente muy cómodo cuando lo tratan así de bien. Estoy muy feliz.
—Comentó en alguna ocasión que no le gustan las redes sociales. ¿Por qué?
—Es verdad que no soy muy amigo de ellas, me gusta estar un poco al margen, tranquilo y sin estímulos externos. Digamos que prefiero practicar la presencialidad.
—¿Y cómo vivió en su día que aquel emotivo abrazo a su madre se hiciera viral y fuera tan mediático?
—Fue una de cal y otra de arena. Es precioso poder mostrar el cariño que le guardo a ella en un momento tan importante como era ese derbi; era lo natural que me saliera abrazarla así. Por otro lado, tampoco es de mi agrado exponer a mi familia, me gusta mantener la privacidad de mi entorno y que ellos vivan su vida paralelamente a la repercusión que pueda tener la mía.
—Siempre ha destacado la importancia de su progenitora en su carrera. ¿Qué significado ha tenido ella?
—Es la que me ha apoyado siempre en todo el recorrido que me ha llevado hasta aquí. Estoy seguro de que en lo que me depare la vida, también va a estar, como un apoyo incondicional en las buenas y en las malas. Es quien me aconseja y me guarda. Siempre mira por mi bien, y tener una persona así a tu lado es un disfrute. Se lo digo y siempre le diré que estoy eternamente agradecido por todo lo que ha hecho por mí, por sus esfuerzos, que ahora trato de devolverle para que pueda tener una vida agradable y no darle dolores de cabeza.
A Asociación Amigos do Belén de Valga leva preto de trinta anos organizando o nacemento máis orixinal da comarca e neste 2024 bateron récords de visitas
Mari Carmen Castiñeiras é a presidenta da Asociación de Amigos do Belén de Valga, un nacemento único, con personaxes da actualidade, que cada ano atrae a máis xente. Diso e de como traballan nel cada ano, falamos hoxe.
Como foron as visitas este ano? Espectaculares. Sempre había colas na fin de semana, pero este ano, pola semana incluso. Non abriamos os sábados pola mañá, pero este ano tivemos que empezar a abrir… Houbo moita máis xente que o ano pasado e colas de ata dúas horas.
E cal é a reacción da xente, despois de dúas horas de cola, cando finalmente ven o Belén? Unha das cousas curiosas é que sobre todo en matrimonios, o home sempre protesta: “Quixo vir ela…” Este ano un deles dicía: “Eu non quería vir e inda por riba con cola… Estiven a piques de marchar”. Pero ó final marchou encantado porque non esperaba o que había.
Claro, porque o Belén de Valga é especial, incorpora figuras da actualidade… Como deciden que incluír cada ano? Cada un, ó longo do ano, vai dicindo: “Isto podiámolo meter”. E no último momento tamén, sempre vén alguén e di: “Olvidástesvos disto”. E así imos recollendo.
Pero ten que ser un proceso difícil elaboralas, xa que se recoñecen perfectamente ós personaxes… Si, sobre todo partindo de que non tiñamos nin idea. Isto saíu a partir dun curso de manualidades, pero de pintar escaiola, non de facer figuras. Pero chegou un momento que non había máis escaiolas e entón empezamos a facer bonecos. E os primeiros… eran horribles. Despois empezamos cun xogo de buscar un personaxe oculto e de aí xa…
«Haberá a quen non lle guste que puxeramos a DINA, pero fixémolo como homenaxe. O ano que incluímos ó Chicle, ó final houbo que quitalo»
Pero ese xogo mantense no Belén para que os visitantes atopen un personaxe oculto… Si, pero agora cada ano hai máis personaxes. Os que van sendo a noticia no ano son todos novos. Sempre facemos polo menos uns 200 bonecos ó ano. Pero imos quitando os feos.
Cantas figuras haberá en total? Non temos inventario. Pero moitas. Din 4.500, pero non sei.
E canto tempo leva montalo e desmontalo? Antes montabámolo na semana, incluso tres días antes, pero eramos moito máis novos. Agora, primeiro chegamos e desmontamos todo entre todos. E despois cada un vai para o seu departamento. Logo quedan tres, que son os que van montando. Á vez que imos facendo as figuras, a roupa… imos montando. Primeiro é a parte de arriba e a de atrás, que é a que nos dá máis traballo porque non se pode andar de pé. A primeiros de outubro, desmontamos en dous días, e xa empezamos a montar.
A xente que foi este ano, que figuras e eventos novos puido ver? Moitas cousas. O ligoteo de Mercadona, co carriño e a piña… A voda do alcalde de Madrid… Un resumo das Olimpiadas… A voda millonaria de Anant Ambani, que lle puxemos ó lado a realidade da vida na India…
Como viviron incluír algo tan doloroso como a DINA? Non é fácil. Ademais somos unha asociación bastante solidaria. Levamos uns cantos anos facendo tómbola, sempre fixemos festivais solidarios… E xa cando foi do volcán da Palma fixemos unha recreación. E nisto tamén se fixo un trozo bastante grande, que che recorda a traxedia que se viviu. Que ó mellor hai moita xente que non lle guste que estea, pero facémolo como homenaxe.
Recibiron algunha crítica? Cando foi do Chicle (asasino de Diana Quer). Nós o único que queriamos era expresar que se se fai, hai que pagalo. Que a xente non pode andar impune pola vida. E houbo xente que veu para velo dende moi lonxe. Incluso un sarxento. Pero aí empezaron cun rollo… e ó final tivémolo que quitar.
Integrantes da organización, no propio local onde se pode visitar esta creación | cedida
E ten algunha figuriña favorita? Non, porque como todas as fago eu… Por certo, roubáronnos unha. A de Michenlo, un influencer de Valga. Debeu de vir algún fan e levárono, con cartel e todo.
A entrada é gratuita, pero nunca pensaron en cobrar? Non. Eu sempre fun moi reacia a cobrar. Hoxe en día non podes entrar en ningún sitio sen pagar e ademais nestas épocas de Nadal… A min non me gusta.
Algunha recomendación para a xente que vaia a velo para o ano? Que vaian pola semana, porque a fin de semana… Nós non metemos presión para velo nin nada, poden estar alí o tempo que queiran. Pero a sensación esa de que tes xente detrás sempre che fai apurar.
Ademais do Belén de Valga, tamén fixeron outros dous para o Hospital Clínico, non si? Si. Chamáronnos de Pediatría para facerlles un Belén para ambientarlle ós nenos, e non vas dicir que non. Pero despois dixeron de facelo mellor no hall do hospital e aí tivemos que amplialo máis. Houbo que facer todo. Figuras, edificios… Pero despois quedaban os nenos arriba sen nada e claro, outra semana de traballo para facerlles o de arriba todo novo. Estivemos traballando máis que cando foi do noso.
E esperan máis xente para o ano ou xa tocaron teito? Sempre queremos que veña máis xente pero penso que xa tocamos teito. Todos os anos digo o mesmo, pero non creo que quede moita máis xente por velo. Oxalá. Nós encantados de recibila.
Los propietarios de Fogar Italiano denuncian una escalada de actos de «odio» con su negocio como objetivo
Dulce como sus piadinas y ligeramente amargo como un trago de Spritz. Así está siendo la experiencia empresarial de Cristina Dopazo y Giuseppe Pileri, una gallega y un siciliano que en el 2016 montaron una exitosa pizzería en el centro de Padrón, Fogar Italiano. Exitosa, sí, porque en el pueblo se sienten queridos por su comida y por su profesionalidad, y reconocidos por una clientela fiel a la que han tratado de mantener ajena al calvario que están sufriendo en los últimos meses.
Por coincidencia cronológica es difícil desligar todo lo que les está ocurriendo de una decisión familiar como fue adquirir la casa que está a unos metros de su actual local alquilado, en el número 8 de la calle Ferreiros, con el objetivo de trasladar allí el negocio y su vivienda. Precisamente en este inmueble se produjeron los hechos que han colmado la paciencia de la pareja y de sus trabajadores, ya que para celebrar y promocionar la nueva sede, que se encuentra en obras, habían colocado una bandera italiana en lo alto del andamio, un homenaje a la enseña que se repite en cualquier restaurante italiano del mundo. Este fin de semana alguien se preocupó de trepar, arrancarla y quemarla. Para Cristina Dopazo, esa acción vandálica con tintes «xenófobos» ha supuesto traspasar un límite, «porque xa dá bastante medo e non podemos máis. Que é o seguinte, que queimen a casa?».
Destrozos y toldos rajados
En el Concello de Padrón y en la Guardia Civil son conocedores de este hecho que no pasaría de gamberrada anecdótica si no fuera el último de una serie de «actos vandálicos contra nós», dice convencida la propietaria. El listado, que también manejan las autoridades, es largo: que aparezcan orines por las mesas y sillas de la terraza es habitual; en una ocasión todas las macetas del exterior quedaron destrozadas; en otra, los toldos rajados; vasos estrellados contra la fachada, colillas esparcidas con toda la intención… Un goteo de situaciones que denotan «odio», dice Dopazo, que no cree que ningún otro negocio o familia del entorno esté sufriendo como ellos.
Tras relatar emocionada lo que han aguantado en los últimos meses, coge fuerzas para ofrecer su interpretación: «É evidente que molestamos a alguén, porque isto non é normal». Giuseppe, su marido, toma la palabra para explicar que están satisfechos con la marcha de un negocio que han montado con mucho esfuerzo «porque non nacín rico, veño dunha familia siciliana pobre e traballadora», dice con un meritorio gallego. Y no comprende este ensañamiento que, insiste, ha coincidido con la reforma de la nueva propiedad, que mantiene la calle vallada y con las incomodidades en la vía pública propias de estas actuaciones. Pero lanzan una advertencia: «Imos ampliar o negocio. Encántanos facer pizza e temos moitísima ilusión, pero queremos que todo isto que ocorre en Padrón se saiba», concluye Cristina con rabia.