Mari Carmen Castiñeiras (Amigos do Belén de Valga) | “Este ano houbo colas de ata dúas horas para ver o Belén”.

A Asociación Amigos do Belén de Valga leva preto de trinta anos organizando o nacemento máis orixinal da comarca e neste 2024 bateron récords de visitas

Mari Carmen Castiñeiras é a presidenta da Asociación de Amigos do Belén de Valga, un nacemento único, con personaxes da actualidade, que cada ano atrae a máis xente. Diso e de como traballan nel cada ano, falamos hoxe.

Como foron as visitas este ano?
Espectaculares. Sempre había colas na fin de semana, pero este ano,  pola semana incluso. Non abriamos os sábados pola mañá, pero este ano tivemos que empezar a abrir… Houbo moita máis xente que o ano pasado e colas de ata dúas horas.

E cal é a reacción da xente, despois de dúas horas de cola, cando finalmente ven o Belén?
Unha das cousas curiosas é que sobre todo en matrimonios, o home sempre protesta: “Quixo vir ela…” Este ano un deles dicía: “Eu non quería vir e inda por riba  con cola… Estiven a piques de marchar”. Pero ó final marchou encantado porque non esperaba o que había.

Claro, porque o Belén de Valga é especial, incorpora figuras da actualidade… Como deciden que incluír cada ano? 
Cada un, ó longo do ano, vai dicindo: “Isto podiámolo meter”. E no último momento tamén, sempre vén alguén e di: “Olvidástesvos disto”. E así imos recollendo.

Pero ten que ser un proceso difícil elaboralas, xa que se recoñecen perfectamente ós personaxes…
Si, sobre todo partindo de que non tiñamos nin idea. Isto saíu a partir dun curso de manualidades, pero de pintar escaiola, non de facer figuras. Pero chegou un momento que non había máis escaiolas e entón empezamos a facer bonecos. E os primeiros… eran horribles. Despois empezamos cun xogo de buscar un personaxe oculto e de aí xa…

«Haberá a quen non lle guste que puxeramos a DINA, pero fixémolo como homenaxe. O ano que incluímos ó Chicle, ó final houbo que quitalo»

Pero ese xogo mantense no Belén para que os visitantes atopen un personaxe oculto…
Si, pero agora cada ano hai máis personaxes. Os que van sendo a noticia no ano son todos novos. Sempre facemos polo menos uns 200 bonecos ó ano. Pero imos quitando os feos.

Cantas figuras haberá en total?
Non temos inventario. Pero moitas. Din 4.500, pero non sei.

E canto tempo leva montalo e desmontalo?
Antes montabámolo na semana, incluso tres días antes, pero eramos moito máis novos. Agora, primeiro chegamos e desmontamos todo entre todos. E despois cada un vai para o seu departamento. Logo quedan tres, que son os que van montando. Á vez que imos facendo as figuras, a roupa… imos montando. Primeiro é a parte de arriba e a de atrás, que é a que nos dá máis traballo porque non se pode andar de pé. A primeiros de outubro, desmontamos en dous días, e xa empezamos a montar.

A xente que foi este ano, que figuras e eventos novos puido ver?
Moitas cousas. O ligoteo de Mercadona, co carriño e a piña… A voda do alcalde de Madrid… Un resumo das Olimpiadas… A voda millonaria de Anant Ambani, que lle puxemos ó lado a realidade da vida na India…

Como viviron incluír algo tan doloroso como a DINA?
Non é fácil. Ademais somos unha asociación bastante solidaria. Levamos uns cantos anos facendo tómbola, sempre fixemos festivais solidarios… E xa cando foi do volcán da Palma fixemos unha recreación. E nisto tamén se fixo un trozo bastante grande, que  che recorda a traxedia que se viviu. Que ó mellor hai moita  xente que non lle guste que estea, pero facémolo como homenaxe. 


Recibiron algunha crítica?
Cando foi do Chicle (asasino de Diana Quer). Nós o único que queriamos era expresar que se se fai, hai que pagalo. Que a xente non pode andar impune pola vida. E houbo xente que veu para velo dende moi lonxe. Incluso un sarxento. Pero aí empezaron cun rollo… e ó final tivémolo que quitar.

BELEN VALGA
Integrantes da organización, no propio local onde se pode visitar esta creación | cedida

E ten algunha figuriña favorita?
Non, porque como todas as fago eu… Por certo, roubáronnos unha.   A de Michenlo, un influencer de Valga. Debeu de vir algún fan e levárono, con cartel e todo.

A entrada é gratuita, pero nunca pensaron en cobrar?
Non. Eu sempre fun moi reacia a cobrar. Hoxe en día non podes entrar en ningún sitio sen pagar e ademais nestas épocas de Nadal… A min non me gusta.

Algunha recomendación para a xente que vaia a velo para o ano?
Que vaian pola semana, porque a fin de semana… Nós non metemos presión para velo nin nada, poden estar alí o tempo que queiran. Pero a sensación esa de que tes xente detrás sempre che fai apurar.

Ademais do Belén de Valga, tamén fixeron outros dous para o Hospital Clínico, non si?
Si. Chamáronnos de Pediatría para facerlles un Belén para ambientarlle ós nenos, e non vas dicir que non. Pero despois dixeron de facelo mellor no hall do hospital e aí tivemos que amplialo máis. Houbo que facer todo. Figuras, edificios… Pero despois quedaban os nenos arriba sen nada e claro, outra semana de traballo para facerlles o de arriba todo novo. Estivemos traballando máis que cando foi do noso.  

E esperan máis xente para o ano ou xa tocaron teito?
Sempre queremos que veña máis xente pero penso que xa tocamos teito. Todos os anos digo o mesmo, pero non creo que quede moita máis xente por velo. Oxalá. Nós encantados de recibila. 

Diario de Arousa

Queman la bandera italiana de una pizzería de Padrón: «Dá bastante medo».

CEDIDA

Los propietarios de Fogar Italiano denuncian una escalada de actos de «odio» con su negocio como objetivo

Dulce como sus piadinas y ligeramente amargo como un trago de Spritz. Así está siendo la experiencia empresarial de Cristina Dopazo y Giuseppe Pileri, una gallega y un siciliano que en el 2016 montaron una exitosa pizzería en el centro de Padrón, Fogar Italiano. Exitosa, sí, porque en el pueblo se sienten queridos por su comida y por su profesionalidad, y reconocidos por una clientela fiel a la que han tratado de mantener ajena al calvario que están sufriendo en los últimos meses.

Por coincidencia cronológica es difícil desligar todo lo que les está ocurriendo de una decisión familiar como fue adquirir la casa que está a unos metros de su actual local alquilado, en el número 8 de la calle Ferreiros, con el objetivo de trasladar allí el negocio y su vivienda. Precisamente en este inmueble se produjeron los hechos que han colmado la paciencia de la pareja y de sus trabajadores, ya que para celebrar y promocionar la nueva sede, que se encuentra en obras, habían colocado una bandera italiana en lo alto del andamio, un homenaje a la enseña que se repite en cualquier restaurante italiano del mundo. Este fin de semana alguien se preocupó de trepar, arrancarla y quemarla. Para Cristina Dopazo, esa acción vandálica con tintes «xenófobos» ha supuesto traspasar un límite, «porque xa dá bastante medo e non podemos máis. Que é o seguinte, que queimen a casa?».

Destrozos y toldos rajados

En el Concello de Padrón y en la Guardia Civil son conocedores de este hecho que no pasaría de gamberrada anecdótica si no fuera el último de una serie de «actos vandálicos contra nós», dice convencida la propietaria. El listado, que también manejan las autoridades, es largo: que aparezcan orines por las mesas y sillas de la terraza es habitual; en una ocasión todas las macetas del exterior quedaron destrozadas; en otra, los toldos rajados; vasos estrellados contra la fachada, colillas esparcidas con toda la intención… Un goteo de situaciones que denotan «odio», dice Dopazo, que no cree que ningún otro negocio o familia del entorno esté sufriendo como ellos.

Tras relatar emocionada lo que han aguantado en los últimos meses, coge fuerzas para ofrecer su interpretación: «É evidente que molestamos a alguén, porque isto non é normal». Giuseppe, su marido, toma la palabra para explicar que están satisfechos con la marcha de un negocio que han montado con mucho esfuerzo «porque non nacín rico, veño dunha familia siciliana pobre e traballadora», dice con un meritorio gallego. Y no comprende este ensañamiento que, insiste, ha coincidido con la reforma de la nueva propiedad, que mantiene la calle vallada y con las incomodidades en la vía pública propias de estas actuaciones. Pero lanzan una advertencia: «Imos ampliar o negocio. Encántanos facer pizza e temos moitísima ilusión, pero queremos que todo isto que ocorre en Padrón se saiba», concluye Cristina con rabia.

La Voz de Galicia

Valga instalará un mercado de Navidad en las inmediaciones del Belén con numerosos productos

Valga instalará un mercado de Navidad en las inmediaciones del Belén con numerosos productos
Colas de gente en el Belén de Valga.

Las inmediaciones del Belén de Valga acogerán a partir de este fin de semana un mercado de Navidad con diferentes puestos de venta en los que se ofertarán algunos de los productos más demandados en estas fechas, desde artículos de artesanía hasta regalos o dulces típicos.

El objetivo es que esta actividad se complemente con el propio Belén, de manera que los millares de visitantes que acuden a verlo puedan realizar después unas compras y las personas que acudan a la zona atraídos por el comprado aprovechen, también, para conocer el nacimiento con movimiento más grande de Galicia.

El mercado quedará instalado en la zona de aparcamiento ubicada frente al local del nacimiento y abrirá de 11 a 21 horas los sábados y domingos hasta el 4 de enero. Las fechas concretas son: 14, 15, 21, 22, 27 y 28 de diciembre y 4 de enero.

Junto a la entrada del Belén es ya habitual la venta de churros y rosquillas. Así, este año, además, también puede adquirirse miel producida en Valga y este sábado, día 14, la asociación Asdivalu, de personas con discapacidad de los valles del Ulla y Umia, instalará un puesto con jabones, cerámica y artículos de cuero, entre otros productos. 

Diario de Arousa

El CB Río Ulla jugará en la élite autonómica del baloncesto júnior femenino.

El CB Río Ulla jugará en la élite autonómica del baloncesto júnior femenino
Las jugadoras del CB Rio Ulla celebraron el ascenso acordándose de su compañera Hiwot Seijas.

El equipo júnior femenino del CB Río Ulla logró su ascenso a la Liga Gallega al vencer en la fase disputada el fin de semana en Marín, donde dio buena cuenta del Santiago-Fedesa por 59-48, del Cidade de Lugo por 62-30 y del PBB Porriño por 50-46.

 El pleno de triunfos comenzó el viernes ante las santiaguesas en un partido que encarrilaron de inicio con un parcial de 11-2 y supieron aguantar los intentos de remontada de su rival. El sábado ante el Cidade de Lugo, las de Pontecesures jugaron ya una final, ya que sabían que de ganar tendrían la plaza de ascenso asegurada. Al igual que su rival. El Río Ulla se puso 12 arriba, pero llegó la reacción lucense en el segundo cuarto. Pese a ello, las arousanas se fueron al descanso 32-19 y pudieron rematar la faena en la segunda parte, en al que mantuvieron diferencias en torno a los 10 puntos hasta romper el marcador hasa el 62-30 final. 

Con una de las dos plazas de ascenso en el bolsillo  jugaron la tercera jornada ante el PBB Porriño con la primera plaza en juego. Fue un partido muy igualado, con alternativas en el marcador, pero con victoria cesureña por 50-46 para redondear un fin de semana de ensueño y con dedicatoria especial. Y es que las once jugadoras que estuvieron en Marín se acordaron de su compañera Hiwot Seijas Portas, que se perdió la fase de ascenso por problemas de salud y tampoco podrá estar en el estreno liguero. 

El CB Río Ulla jugará la primera fase de la Liga Gallega encuadrado en el grupo A2 junto a Celta, Basquet Coruña, Carmelitas, Culleredo y Seis do Nadal. Serán diez jornadas entre el 15 de diciembre y mediados de marzo con el objetivo de eludir la última plaza para poder mantener la máxima categoría autonómica.

Diario de Arousa

O Concello de Pontecesures e a violencia machista.

𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲𝗮, 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗲𝗱𝗲𝘀, 𝗙𝗮𝗱𝗼𝘂𝗮 𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗻 𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗺𝘂𝗹𝗹𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗮𝘀𝗮𝘀𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗚𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮 no que levamos de 2024 víctimas da violencia machista. Estos nomes non son un dato máis nas estatísticas; son mulleres que un agresor machista decideu acabar coas súas vidas.

1.500 galegos son 𝐦𝐚𝐥𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 baixo control policial ó ter sido denunciados por agredir ou amezar a varias mulleres. 5.700 galegas son oficialmente 𝐯í𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐱é𝐧𝐞𝐫𝐨.

Se o obxectivo é erradicar a violencia de xénero, é 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 adicados a combater a mesmas, reforzando todos aqueles colectivos implicados: xurídico, policial e sanitario.

Tamén é 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐨ñ𝐞𝐫 𝐨 𝐟𝐨𝐜𝐨 𝐧𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝𝐞, da man das familias, administracións públicas e comunidade educativa, garantizando unha educación integral en todas as etapas formativas.

Esta fin de semana, 𝐋ú𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐱𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐱𝐚𝐫 𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫𝐥𝐥𝐞 á𝐬 𝐦á𝐢𝐬 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐬 que as mulleres poden desempeñar traballos tradicionalmente masculinos, sen máis barreiras que as que lles queiran impoñer aqueles que non ven a igualdade como necesaria.

O Concello de Pontecesures, a través da Concellería de Igualdade e da man da súa responsable, 𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐃𝐢𝐨𝐬, 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨 𝐂𝐏𝐈, está desenvolvendo co alumnado ESO o proxecto 𝐗é𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐕𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬, para dotar á mocidade das ferramentas necesarias para detectar a violencia machista e proporcionarlle os recursos para combatila

Tamén hoxe, 𝐚𝐬 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥 participaron nun obradoiro no que desterraron estereotipos machistas dende unha perspectiva participativa e lúdica, axeitada á súa idade.

𝐎 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭á 𝐧𝐚𝐬 𝐬ú𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐬, 𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬.

Concello de Pontecesures

El Belén de Valga incluirá un homenaje a los afectados por la DANA y espera superar las 45.000 visitas.

El Belén de Valga incluirá un homenaje a los afectados por la DANA y espera superar las 45.000 visitas
La asociación Amigos do Belén ultima el montaje.

El Belén Artesanal de Valga abrirá las puertas de su treinta edición durante la tarde del 1 de diciembre, con el objetivo de superar el récord registrado el pasado año, en el que se llegó a las 45.000 visitas. La asociación Amigos do Belén ultima ya los preparativos del montaje, que cada edición plasma escenas relacionadas con la actualidad del último año, reproducíendose algunos de los acontecimientos más virales y comentados a modo de repaso de la actualidad del año. Entre ellas, habrá referencias a la catástrofe acontecida en Valencia tras el paso de la DANA, a modo de homenaje a los afectados y las víctimas de las inundaciones.
El Belén, que está declarado de Interese Turístico de Galicia, tiene como principal peculiaridad su carácter de anuario, recogiendo los acontecimientos más destacables de los últimos meses a nivel local, nacional e internacional en ámbitos como la política, el entretenimiento o el deporte. Novedades que se mantienen como un completo secreto hasta el día de la inauguración.
En estas primeras semanas el equipo, dividido en varias secciones, trabaja en dar forma a las nuevas figuras y confeccionarles el atuendo, crear los mecanismos que darán vida y movimiento a las nuevas escenas y arreglar los de ediciones anteriores que está previsto mantener, construir nuevas estructuras y edificios con madera y piedra y, en paralelo, comenzar a reconstruir el nacimiento traslandado cada pieza a su nueva ubicación. Son alrededor de 4.000 las figuras que, dispuestas en unos 400 metros cuadrados, hacen que el de Valga sea el Belén con movimiento más grande de Galicia, que atraen a la parroquia valguesa de Campaña a miles de visitantes cada temporada navideña.


Tómbola Solidaria 

Como es habitual, la asociación Amigos do Belén, encargadas del montaje del nacimiento, celebrará durante el fin de semana del puente de la Constitución, en diciembre, su Tómbola Solidaria, que en esta edición recaudará fondos para los afectados por el paso de los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, que se ha cobrado ya más de doscientos muertos y miles de damnificados. Las personas y entidades que quieran colaborar pueden donar sus regalos en el local del Belén Artesanal, todos os días, a partir de las 18:30 horas. Estos regalos serán sorteados entre las personas que adquieran los boletos de la Tómbola Benéfica durante la tarde del sábado 7 de diciembre y, en caso de que aún queden obsequios, también en la jornada del día 8 del próximo mes. También para diciembre se prevé la entrega de los Premios Valgueses do Ano, que la asociación reparte cada año a sus vecinos más ilustres. 

Diario de Arousa