La lamprea en ración, en tapa y ahora también en el móvil.

lampu

Pontecesures lanza una APP para no perder detalle de la ruta de tapeo que empieza este viernes y se prolongará hasta el domingo.

Marzo llega con sabor a lamprea en Pontecesures. Este fin de semana se celebrará Tapealamprea y el domingo 13 le toca el turno a la fiesta propiamente dicha. Dos citas imprescindibles para los amantes de este pez y para quienes todavía no lo hayan probado pues, según sus incondicionales, el que prueba, repite. Con ese espíritu se puso en marcha el pasado año la primera ruta de la lamprea, que permite comerla en pequeñas dosis con el vino del mediodía o la caña de la tarde-noche. Así se despacharon 2.500 raciones. Y para que nadie se pierda, el Concello ha diseñado una aplicación (APP) a la que se podrá acceder desde smartphones y otros dispositivos digitales para saber dónde está cada local, cual es su tapa del día y valorar cada una de las recetas.

En la segunda edición del Tapealamprea participan quince locales del pueblo cuyos cocineros deberán esmerarse si quieren llevarse el diploma que los acredite como mejor chef. Como jurado ejercerán los propios clientes, que podrán dar su puntuación en unas tarjetas que habrá en los establecimientos. Y si rellenan tres, entrarán en el sorteo de vales de compra para consumir en el comercio local por valor de 50, 30 y 20 euros. El sorteo se celebrará el miércoles día 9 a las 12.00 horas en el consistorio.

Para entonces, la cocina de la Festa da Lamprea deberá ir calentando motores para que el domingo esté todo a punto para preparar los 175 ejemplares que llenarán la despensa.

Con vermú y café

La degustación se realizará en el recinto situado al lado de la plaza de abastos y está previsto cocinar 525 raciones de lamprea guisada al estilo tradicional, la bordelesa, con picatostes, arroz y bebida. El precio se mantiene, a 10 euros la ración, e incluye la cazuela de barro.

Este año, con la lamprea habrá también vermú y café. En la plaza del coche de piedra se instalará una «vermutería» móvil, que permitirá tomarse un aperitivo al son de la música de Xarandeira, y a las 15.30 horas, en la plaza de la lonja, se instalará el Canalla Café, que servirá solos, cortados y con leche para poner el broche al menú. La jornada festiva se abrirá a las 11.30 horas con la recepción de autoridades en el Concello, para dar paso al mediodía a la lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, director del laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas e Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Un cesureño de nacimiento que el domingo tendrá ocasión de dirigirse a sus paisanos para hablarles de ese pez primitivo que sigue poblando las aguas del Ulla.

Visita al muelle y charla

La víspera, el sábado, habrá oportunidad de conocer de cerca cómo se captura la lamprea gracias a una visita al muelle guiada por el presidente de la asociación de valeiros, Antonio Pesado. La salida será al mediodía del centro social de Pontecesures y, ya de vuelta, una vez concluya la clase práctica, tendrá lugar una mesa de debate sobre la lamprea, que moderará Minia del Río. Ya en el propio recinto de la fiesta no faltará el acuario con las lampreas vivas.

El homenaje que Pontecesures rinde a la lamprea desde hace veintiún años coincide siempre con la romería de San Lázaro, una cita que cuenta con numerosos devotos -el año pasado se contabilizaron 28 autobuses- que contribuyen a dar realce a la degustación gastronómica.

El Concello todavía no ha cerrado las cuentas pero calcula que el presupuesto de la fiesta rondará entre los 14.000 y 16.000 euros, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela en el acto de presentación que celebró ayer junto al concejal Roque Araújo.

Del 4 al 6 de marzo. Participan los locales: A Redonda, Sole, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, café bar Barmbís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Pizza Bambino y Víctor García. El precio de la tapa es de 2 euros.

Domingo 13 de marzo. Al lado de la plaza de abastos. Se cocinarán 525 raciones, a 10 euros cada una. El pregón correrá a cargo del investigador Tomás Sobrino Moreiras.

La Voz de Galicia

«Las jornadas sobre la lamprea ya son un evento consolidado en Padrón».

El alcalde anima a visitar Padrón y a degustar los menús sobre este pez que elaboran los restaurantes.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira considera que las jornadas gastronómicas sobre la lamprea se consolidan e invita a visitar este fin de semana la villa y disfrutar tanto de los actos como de los menús que preparan los restaurantes.

-¿Cómo están transcurriendo las II Jornadas Gastronómica, Padrón, Sabor a Lamprea?

-El año pasado Padrón pudo recuperar su tradición y poner en valor su experiencia alrededor del mundo de la lamprea. Desarrollamos un programa completo de actividades que logró implicar a empresarios de la hostelería y asociaciones culturales y educativas. Logramos ilusionar y en esta segunda edición la gente está respondiendo muy bien, por o que creemos que será la de la consolidación.

¿De qué actividades podrán disfrutar los visitantes durante estos días?

Las II Jornadas Gastronómicas Padrón Sabor a Lamprea. que terminan el domingo 28, han contado con un programa de actividades para todos los públicos. Los restaurantes los dos últimos fines de semana del mes, incluidos los viernes, ofrecen los menús lampreeiros a un precio especial de 25 euros por persona. Además, como una de las principales novedades este año desarrollamos las determinadas experiencias alrededor de la lamprea, en la que varios profesionales de los medios de comunicación especializados viven una jornada de pesca para cocinar las capturas.

Este año está previsto el desarrollo de talleres de cocina y «showecooking».

Sí. Vista la buena experiencia de la edición anterior, este año decidimos organizar dos actividades nuevas. Así este sábado 27, tendrán lugar los talleres «Cociña a túa lamprea» para niños y para adultos.

¿Cómo están colaborando los restaurantes y la hostelería de Padrón?

Acogieron muy bien la iniciativa. Este año se han sumado más a las jornadas con propuestas gastronómicas diferentes y novedosas.

¿Cómo invitaría al público a visitar Padrón este fin de semana?

Sin duda es una buena oportunidad para degustar este producto gastronómico, no conocido por mucha gente. Por eso invitamos a todos, vecinos y visitantes, para que vengan este fin de semana a Padrón a probar la lamprea.

El Correo Gallego

Arousa arranca el año con uno de cada cinco inscritos en el Campeonato Gallego de Invierno.

Fiel a su cita anual, el Campeonato de España de Invierno abrirá el calendario oficial de la nueva temporada de piragüismo. Será este sábado, en el embalse pontevedrés de Verducido sobre su tradicional distancia de 5.000 metros. Y con la media docena de clubes del Baixo Ulla y O Salnés mostrando de nuevo su músculo. Copando 129 de las 500 inscripciones en las doce pruebas de canoa y káyak de las categorías cadete, juvenil y sénior, masculinas y femeninas.

Un año que, confesaban ayer la mayoría de los directores técnicos o presidentes de los clubes arousanos, viene marcado por el gran cambio fijado desde la Federación Gallega de Piragüismo, que al término de la presente temporada y con efectos en el 2017 dividirá a los equipos en dos divisiones en cada una de las categorías masculina y femenina cadete, juvenil y sénior de las Ligas Gallegas. Competición esta en la que por segundo año se establece la apuntada subdivisión por tramos de edad, computándose los resultados de pista, ríos y travesías en uno. Como novedad en el 2016, sin posibilidad de descartes en las puntuaciones, a fin de aclarar la marcha de las Ligas y no tener que aguardar al final de las mismas para esclarecer sus clasificaciones.

El As Torres-Romaría Vikinga vuelve a partir como referente. Presentando a 43 palistas en el Gallego de Invierno. Con una ambición mayor a la del 2015, explicaba ayer su director técnico, Manuel Isorna, centrado en construír un poderoso equipo sénior pensando en el calendario nacional y los nuevos criterios de concesión de ayudas del programa de clubes de élite de la Xunta y Abanca, en las que se priman los resultados de las categorías absolutas. Así, entre lo que ya había y lo que ha recuperado el club, el conjunto catoirense ha reunido un potente grupo de canoístas con nombres como los de Roi Baúlde, Roi Carballeda, Rubén Paz o Diego Miguéns, y en menor medida, de kayakistas masculinos, con el repescado Jacobo Gómez a la cabeza, y femeninas, con Natividad Busto y Rebeca Laurijjsen.

En la misma línea se mueve el Breogán. Solo que en su caso, reservando a parte importante de sus fichajes, algunos de ellos de fuera de Galicia, para el calendario nacional que arrancará en 15 días. No obstante, en Verducido contará ya con sus primeros espadas, caso de Diego Romero, Tono Campos y Natalia García Naveiro, o la incorporada Nuria Villacé.

El equipo grovense competirá el sábado con 27 palistas. Los mismos que un Náutico Pontecesures pendiente en buena medida de la adaptación de sus dos estrellas, Camila Morison y Raquel Dacosta, en su primer año Sub-23.

El Piragüismo Illa, el O Muíño y el Piragüismo Cambados parten en el calendario gallego con la aspiración de seguir cuidando el cocinado a fuego lento de varios jóvenes palistas con trazos de grandes maneras. En el caso cambadés, pensando además en recuperar el cetro de káyak de mar.

Con la mente puesta en el Campeonato de España de Invierno

Sensiblemente menor será la representación arousana en la primera gran cita del calendario estatal de piragüismo. Un Campeonato de España de Invierno fijado para el segundo fin de semana de marzo. Allí acudirán el As Torres y el Breogán con todo su arsenal pensando en empezar a trabajarse el reparto de la subvención autonómica del próximo año. El resto de los clubes arousanos ven la cita de Sevilla como la puesta a punto de sus bazas para llevar su nombre a las selecciones españolas 2016.

La Voz de Galicia

Pontecesures se dispone a escenificar su devoción por la lamprea y San Lázaro.

pontecesures-dispone

La lamprea en el restaurante Carabela en la pasada edición.

El Ayuntamiento de Pontecesures se prepara para vivir dos citas que son parte esencial de su identidad: la celebración religiosa de San Lázaro y la degustación de la lamprea del Ulla.

Empezando por esto último, hay que destacar dos aspectos puntuales, pues por un lado se organiza «Tapealamprea», para promocionar este suculento pez a base de pinchos en diferentes negocios de hostelería, lo cual se hará el primer fin de semana de marzo, y la tradicional fiesta exaltación de la «dama del Ulla», que tendrá lugar el 13 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del San Lázaro.

De «Tapealamprea», que además de la degustación de pinchos a dos euros ofrece a los clientes de los diferentes negocios la posibilidad de ganar algún que otro premio, puede decirse que participan una quincena de establecimientos pontecesureños.

Se trata de A Redonda, Soles, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, Mambís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Bambino y Víctor García. Los días 4, 5 y 6 van a ofrecer pinchos de lamprea en variadas y originales recetas.

Respecto a la fiesta de la lamprea del Ulla que va a desarrollarse el día 13, desde el Concello aún no se han facilitado datos concretos sobre el programa a desarrollar, aunque no diferirá demasiado de ediciones anteriores.

Parece que el ejecutivo tampoco habló aún con el colectivo de valeiros que se dedica a la captura del pez cartilaginoso en el Ulla, pero en cualquier caso el sector confía en que finalmente sea suya la lamprea que se ponga a la venta en la fiesta, pues no tendría sentido tratar de promocionarla con producto adquirido, por ejemplo, en el río Miño.

Sea como fuere el día 13 se ofrecerá la posibilidad de degustar lamprea al estilo bordelesa -cocinada en su propia sangre y acompañada de picatostes y arroz-, que se combina con otros platos -por ejemplo churrasco y pulpo- con el propósito de atraer a la villa pontecesureña a un buen número de visitantes.

Como queda dicho, los actos centrales de la exaltación de la lamprea coincidirán con la fiesta de San Lázaro, que tiene a la iglesia parroquial de San Xulián como centro neurálgico.

Los pontecesureños, pero también gentes llegadas a esta localidad ribereña desde diferentes puntos de Galicia, asistirán con fervor a los actos religiosos en honor al santo que se relaciona con una plaga de lepra acaecida en la Edad Media.

Cabe recordar que en Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles, pues en este templo pedían la mediación divina para curar su enfermedad o la de sus familiares.

Dicen que algunas de las súplicas fueron escuchadas por San Lázaro, lo que dio paso a la veneración a esta imagen que aún persiste en la actualidad. La lepra está erradicada, pero los fieles creyentes buscan la obra del santo para curar enfermedades o afecciones relacionadas con la piel.

Faro de Vigo

Padrón loa las excelencias de la lamprea desde mañana.

portapapeles1_717660_0x0_izda

Diez restaurantes ofrecen menús cerrados a 25 euros // Las jornadas incluyen talleres.

Tras el éxito alcanzado el pasado año, vuelven a la capital del Sar las II Xornadas Gastronómicas Padrón Sabor a Lamprea. La propuesta, promovida desde el Concello, arranca este fin de semana con un amplio abanico de actividades tendentes a exaltar las excelencias de uno de los productos estrella del Ulla.

Los amantes de este producto gastronómico podrán disfrutar de los menús lampreeiros que ofertarán durante todo el fin de semana diez restaurantes de la zona, y que tendrán su continuidad los días 26, 27 y 28 de este mes. Los establecimientos hosteleros ofertarán en sus cartas menús especiales a precio cerrado (25 euros) con la lamprea como base. Cada restaurante elaborará su propia propuesta culinaria.

El menú lampreeiro podrá degustarse (previa reserva) en O Secreto de M&M, restaurante Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán. Os Carrisos, O Alpendre do Louro, AS Casa dos Martínez, Parrillada Falvia, Casa Eduardo y Cafetería H2O.

Pero hay más. La segunda edición de estas jornadas gastronómicas incluye también una edición para los más pequeños en los que estos no sólo aprenderán a reconocer este pez, sino que podrán cocinarlo y degustarlo posteriormente. La iniciativa llega bajo el nombre de Cociña a túa lamprea. El taller se desarrollará el próximo sa´bado día 27, a las once de la mañana. El público adulto que quiera adentrarse en su elaboración también podrá hacerlo a través del mismo taller de cocina, que se celebrará también ese día, pero en horario de tarde (16:30 horas). Para participar en los mismos se requerirá anotación previa.

Cocina en vivo.
El día 27, las instalaciones del mercado de abastos de Padrón, acogerá un showcooking sobre la lamprea (18:30 horas).

Rafting lampreeiro.
Una de las propuestas novedosas para conocer su hábitat es una ruta de rafting, que se desarrollará este domingo sobre el Ulla.

Charla.
En la Fundación Pública Camilo José Cela se desarrollará el día 26 (y dentro del programa de kas jornadas gastronómicas) un coloquio sobre Experiencias únicas: a captura e cociña da lamprea.

En los colegios.
La actividad se amplia a los centros a través de iniciativas de divulgación y cuentacuentos sobre la migración de la lamprea para su desove.

El Correo Gallego