La anguila y la caña del país dan para mucho en Valga.

anguliv

Durante el último fin de semana de agosto, conciertos y exhibiciones redondearán la 25 edición de estas celebraciones.

En Valga se han tomado a pecho que la Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País hayan sido declaradas de interés turístico de Galicia. El año pasado, el Concello hizo un esfuerzo para intentar dar un nuevo aliento a estas convocatorias, que parecían haber decaído. Y de aquel esfuerzo nació la edición de este año, la número 25, que llega llena de sorpresas y, sobre todo, muy crecida.

Empecemos por el principio. Vayámonos, pues, a este fin de semana, cuando en 16 establecimientos de Valga se desplegará el «Tapa a Anguía», un concurso de tapas elaboradas a partir de este producto.

Demos ahora un salto en el tiempo. Serán solo unos días, porque ya el jueves habrá actividades enmarcadas en la gran cita gastronómica del sábado. El jueves, en el Concello, se hará una primera criba de las cañas que se han presentado a concurso. El viernes, a las cinco de la tarde, se inaugurará la feria pirata que estará funcionando todo el fin de semana en el parque Irmáns Dios Mosquera. Después, a las ocho, tendrá lugar la cata final. Y a las nueve, cada asociación del municipio abrirá los puestos con los que animan, también ellos, el cotarro festivo. A las diez y media llega el Caña Rock, esta vez con los grupos locales Sleepwalker, Black Soul Motard y Músculo.

Al día siguiente habrá demostración de destilado, se leerá el pregón -será cosa de Touriñán-, y se entregarán los premios y distinciones de la edición número 25 de la fiesta. La música de la banda municipal abrirá boca para la degustación de anguila, de cócteles de caña, y para la comida campestre. Por la tarde habrá fiesta infantil -con toboganes de agua y discoteca móvil incluida-, concentración de motos clásicas, y sonarán la música de Quercus Folk y las armas de la batalla de Casal de Eirigo. Juegos populares y más música conducirán hasta la una de la madrugada, cuando Roi Casal tomará el escenario.

El domingo habrá una serie de exhibiciones: de caballos y carrozas, de tiro y caza con arco, de agility y cetrería. La música la pondrá a media mañana la banda y por la noche se celebrará el festival Anguiando Jazz (22 horas), con la Big Band de Valga y Hot Seven.

La música se multiplica con el Caña Rock, Roi Casal y el Anguiando Jazz.

La Voz de Galicia

Pontecesures lidera su liga a su vuelta de Tui.

El pasado fin de semana se celebró en Tui la 44ª edición del Descenso del Miño, en el que dos clubes de la comarca arousana obtuvieron buenos resultados. Se trata del Club Náutico de Pontecesures y As Torres de Catoira.
El primero de ellos obtuvo el primer puesto en la competición en cadete masculino, con lo que en estos momentos se sitúa en el segundo puesto de la clasificación general con 670 puntos. En cuanto a los catoirenses, vencieron en cadete femenina, situándose así terceras en la general, con 605 puntos.
Estos resultados dejan la clasificación de la Liga Gallega con el club Náutico de Pontecesures en primera posición, seguidos del Pirag?ismo vilaboa y el Kayal Tudense. Los de Pontecesures son, además, terceros en júnior femenina y primeros en la senior masculina

Diario de Arousa

«Hai peregrinos que teñen que pasar días sen lavar a roupa».

O hostaleiro padronés José Antonio Rivera pon en marcha unha autolavandería pensada para «ofrecer servizo aos peregrinos».

El lema de este negocio define claramente su cometido: Con la ropa limpia el Camino se hace mejor. Iso pensa o hostaleiro padronés José Antonio Rivera, que acaba de poñer en marcha unha autolavandería pensada para «ofrecer servizo aos peregrinos que chegan á vila procedentes do Camiño Portugués». «Dinme conta hai dous anos de que os camiñantes tiñan que pasar varios días sen lavar a roupa, xa que cos seus horarios de chegada e saída é imposible que nun hotel lles poidan facer a colada», explica Rivera. Situado na rúa Enlace Parque, o negocio está pensado ademais «como un complemento aos servizos de hospedaxe que xa ofrecemos e, porque non, tamén para Padrón e comarcas», afirma o empresario, que inaugurou o establecemento o pasado fin de semana. Decorado cun mural que sinala o percorrido do Camiño Portugués dente Tui ata Santiago, no novo local pódense «lavar dez quilos de roupa en tan so media hora por tres euros, máis barato que na propia casa», sentencia el padronés.

La Voz de Galicia

As Torres, subcampeón de Liga de Jóvenes Promesas tras ser tercero en el Nacional.

Hay futuro; un ilusionante futuro en el piragüismo arousano. Al menos así se desprende de lo vivido el pasado fin de semana en el embalse asturiano de Trasona y, lo que es más significativo todavía, del vistazo a la clasificación final por clubes de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, de la que el Campeonato de España Infantil y Cadete fue su última prueba puntuable.

Con su tercer puesto en el Nacional, con 512 puntos solo por detrás del Náutico de Sevilla, con 779, y el Escuela de Piragüismo Aranjuez, con 565, el As Torres-Romaría Vikinga finaliza la apuntada Liga como subcampeón con 506 puntos y el Náutico de Sevilla alzándose con el título con 516. El Náutico Pontecesures, por su parte, acabó quinto en la general con 473, tras su sexto puesto en la cita de Trasona.

De este modo, el As Torres-Romaría Vikinga consigue su segundo podio por clubes en la clasificación final de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas desde que esta adoptó su actual fórmula en el 2010 agrupando a infantiles y cadetes en su calendario puntuable. El equipo catoirense iguala de hecho aquel subcampeonato de la primera edición tras el cambio de formato en lo que antes se llamaba Promoción, en el que se había quedado a 18 puntos del triunfador E.P. Aranjuez.

Cuatro oros, nueve medallas

Más allá de la actuación coral, con el Piragüismo Illa de Arousa vigésimo con 186 puntos, el Breogán do Grove trigésimo tercero con 127 y el Náutico O Muíño de Ribadumia trigésimo sexto con 119, el Campeonato de España de Esprint de Jóvenes Promesas dejó la feliz noticia de los cuatro títulos y las nueve medallas cosechadas por las embarcaciones del Baixo Ulla y O Salnés.

De los cuatro oros, dos contaron con sello unipersonal. El de la palista del As Torres-Romaría Vikinga Carla Frieiro Carril en Mujer Infantil A K-1 1.000 metros, y el de María Pérez Aragunde, del Náutico O Muíño de Ribadumia, en Mujer Cadete B C-1 500.

Carla Frieiro, bicampeona

Carla Frieiro redondeó su actuación en el Nacional con el oro en Mujer Infantil A K-2 1.000 junto a Carla Rañó. El cuarto oro lo firmó el Hombre Cadete C-4 1.000 del P. Illa, con Carlos Cañón, Yerai García, David Mochales e Íker Nine.

Manuel Fontán Señoráns, del Náutico O Muíño en Hombre Infantil C-1 1.000, logró una de las platas nacionales para Arousa, siendo las restantes para María Da Fonseca y Natalia Guillán, del As Torres, en Mujer Cadete K-2 500, y el Hombre Infantil A C-4 1.000 del P. Illa; y los bronces para los catoirenses Manuel Castaño e Iago Zurita en Hombre Infantil A C-2 y el Hombre Infantil A C-4 1.000 del N. Pontecesures.

La Voz de Galicia

Primeros dos asaltos arousanos al medallero del Mundial de Portugal.

Natalia García aspira al oro en K-4 Sub-23 500, y Morison y Dacosta al del Júnior tras lograr ambas ayer el pase a dos finales más.

cmor

Camila, ayer durante su nueva exitosa jornada en Portugal.

El medallero del Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 de Esprint se abre esta mañana con las primeras regatas por los títulos en las aguas portuguesas de Montemor-O-Velho. Y lo hace con tres kayakistas arousanas aspirando a firmar sus nombres en él.

A las 9.05 (10.05 hora española) las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta disputan la final del K-4 Júnior Femenino 500. Lo hacen con la también gallega Irene Mirás y Laia Pelachs como compañeras en la calle dos, y como rivales a los barcos de Australia (calle 1), Polonia (3), Rusia (4), Dinamarca (5), Hungría (6), Alemania (7), Chequia (8) y Portugal (9).

A las 10.41, siempre hora portuguesa, la grovense del Breogán Natalia García luchará a su vez por subirse al podio del K-4 Sub-23 Femenino 500, en su caso con la luguesa Tania Fernández, y Sara Ouzande y Míriam Vega como compañeras de embarcación y la calle 6 como carril hacia la gloria. Sus adversarias, Nueva Zelanda (calle 1), Canadá (2), Rumanía (3), Alemania (4), Hungría (5), Australia (7), Polonia (8) y Dinamarca (9).

Camila y Raquel llegan a la final del K-4 Júnior con la moral por las nubes, tras clasificarse ayer para otras dos finales de mañana domingo, y la boirense Dacosta apuntando también a la del K-1 200. Camila disputará la regata por el título del K-1 500 con el mejor tiempo de las cuatro semifinales, 2.04.504, tras ser segunda en su eliminatoria en 2.01.876.

Dacosta, por su parte, luchará en la Final A del K-2 Júnior 500 junto a Irene Dacosta tras sendos terceros puestos en la eliminatoria (1.54.532) y semifinal (1.57.400). Raquel además logró ayer el pase a las semifinales del K-1 200 de esta tarde.

Por el contrario, el meisino Iago Monteaguado se tendrá que conformar con la final de consolación, ya que tras entrar en las semifinales con el cuarto tiempo de su eliminatoria del K-4 Júnior Hombre 1.000, el barco español acabó séptimo, sin opción ninguna de acceder a la regata por el título.

Nacional Infantil y Cadete
En otro orden de cosas, el As Torres-Romaría Vikinga aspira a arrebatarle este fin de semana en Trasona, Asturias, el título de Liga Nacional de Jóvenes Promesas al Náutico Sevilla en el Campeonato de España Infantil y Cadete.

La Voz de Galicia

A armada arousá pelexa media ducia de medallas no Mundial Júnior e Sub-23.

Camila Morison, Raquel Dacosta, Natalia García e Iago Monteagudo compiten durante catro días en Portugal.

Catro padexeiros de Arousa son este ano os contados compoñentes da armada arousá no Campionato do Mundo Júnior e Sub-23 de Piragüismo. Unha cita que arrinca hoxe na localidade portuguesa de Montemor-O-Velho, e que se prolongará ata o domingo, reservando as dúas xornadas da fin de semana para a loita e o reparto dos títulos e das medallas.

Camila Aldana Morison e Raquel Dacosta, do Náutico Pontecesures, o meisino Iago Monteagudo e a Sub-23 do Breogán do Grove Natalia García Naveiro son as esperanzas da bisbarra, que de partida, e ata que a competición poida demostrar o contrario, aspira a media ducia de medallas. Dúas individuais, e outras catro de barcos de equipo.

As primeiras en entrar en acción, e as única que poden aspirar a máis dun podio, son a parella de kaiakistas do Náutico Pontecesures. Morison e Dacosta compiten xunto con Irene Mirás e Laia Palach na primeira das 236 regatas que se verán ao longo dos tres días de competición no Mundial. O seu reto, gañar a primeira das tres series do K-4 500 para entrar directamente na final e eludir as semifinais de primeira hora da tarde de hoxe. Morison disputará ademais nestes días o K-1 500, e a súa compañeira o K-1 200 e o K-2 500, neste último con Irene Dacosta, do Ría de Aldán, e non con Morison por incompatibilidade horaria do K-1 e do K-2 500.

O mesmo reto, eludir as semifinais, encara Natalia García no K-4 500 Sub-23 ás 12.52 horas. Iago Monteagudo faráo mañá, no K-4 xuvenil masculino.

La Voz de Galicia