Padrón celebra este fin de semana las fiestas de Pascuilla.

Padrón vive este fin de semana las fiestas de Pascuilla, que arrancaron ayer con una verbena nocturna y con el festival de dj´s. Para hoy está programada la reunión de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria-Flavia, la carrera clásica de ciclismo y distintas actuaciones de grupos folclóricos, además de la verbena nocturna con tres orquestas y tres ubicaciones: Fondo de Vila, Paseo del Espolón y travesía del Campo de la Feira (detrás del campo de fútbol).

Esta noche también habrá una gran exhibición de fuegos de lucería, a partir de las doce. La fiesta concluye mañana, Domingo de Pascuilla, con el acto anual de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que homenajeará a distintas personas y entidades. Mañana por la tarde se celebra, además, el festival de bandas municipales, con la anfitriona y la de Oleiros.

La Voz de Galicia

El encuentro de Fillos e Amigos de Padrón despide la Pascuilla.

La entidad entregará siete nuevas distinciones el domingo // La reunión de Adina cumple veintitrés años mañana en Iria.

Padrón enfila la recta final de sus fiestas grandes este fin de semana. Y lo hará con dos tradicionales encuentros: el de Fillos e Amigos de Padrón, el domingo, y el de la asociación Adina, mañana. Pero el programa festivo incluye mucho más: deportes (una andaina familiar hoy, y la clásica de Pascua); música y un festival de Dj´s, esta noche; y un festival de bandas el domingo por la tarde.

Respecto a los encuentros, el lugar de Iria Flavia será el escenario del primero de ellos. Llega de la mano de la asociación Adina, presidida por Alfonso Mella, entidad que cuenta con 150 asociados. Como viene siendo habitual, recordarán pasajes de la niñez, habrá una misa y la foto de familia en las escalinatas de la excolegiata. Luego se celebrará un ágape en el hotel Scala con los discursos de rigor, partida de truco y baile. El encuentro comenzará a las 11.00 horas.

El Correo Gallego

El Convento del Carmen acoge la exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido dentro de la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa- Museo Rosalía de Castro, acoge el próximo fin de semana la segunda exposición dedicada a esta flor, en el Convento del Carmen. En el acto inaugural, que se celebra a la una de la tarde, estarán presentes el alcalde padronés, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, y la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, además de otras autoridades de la comarca.

La exposición estará abierta al público tanto el sábado como el domingo, en horario de mañana y tarde.

Unos 30 expositores procedentes de toda Galicia mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos hasta los más novedosos. La exposición contará, además, con una selección de ejemplares únicos de bonsai, tanto en antigüidad como en singularidad, gracias a la colaboración de un coleccionista y campeón europeo padronés.

En la jornada del sábado, a las cuatro y media de la tarde, los expositores visitarán el Pazo do Faramello, en Rois, en cuyos jardines se plantaron recientemente ejemplares de camelia. A continuación, sobre las seis de la tarde del sábado, está previsto realizar una entrega de premios para los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; para el mejor expositor de lote de camelias de la zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia

Jorge Duarte, extécnico municipal de Pontecesures, nº 3 de la lista de «Compostela Aberta» en Santiago.

La lista Gañar Compostela, encabezada por el todavía alcalde de Teo, Martiño Noriega, ha copado, en el proceso de primarias concluido el pasado fin de semana, nueve de los diez primeros puestos de la candidatura que Compostela Aberta (CA) presentará a las elecciones municipales en Santiago. En las primarias, en las que votaron 1.036 personas (73 % del censo) se decidían los puestos 2 al 15, ya que la candidatura a la alcaldía estaba reservada a Noriega por ser el único aspirante.

La mayor parte de los candidatos de Compostela Aberta están vinculados a Anova, Esquerda Unida-IU y Espazo Ecosocialista, partidos aliados en AGE, así como a la CIG y a Podemos, que si bien no se integró en CA sí le dio su apoyo. Tras Martiño Noriega (coportavoz de Anova), la candidatura queda formada por la consultora en gestión económica María Rozas (EU-IU); Jorge Duarte, expresidente del Colexio de Arquitectos de Galicia; la escritora y coreógrafa Branca Novoneyra; Xan Duro, del grupo ecologista Verdegaia (Espazo Ecosocialista); Concha Fernández (exdirigente local del BNG), profesora de Intervención Sociocomunitaria en el CIFP Compostela; Manuel Dios Diz, presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz (Espazo Ecosocialista), el único de los diez primeros que no formó parte de Gañar Compostela; Marta Lois, profesora de Políticas e integrante del Anpa del colegio de Fontiñas; Rafa Peña, responsable de la CIG en el aeropuerto; y Noa Morales, experta en relaciones internacionales (EU-IU). Del puesto once al quince, les siguen: Bautista Vega, presidente de la sección sindical de la CIG en Gas Natural Fenosa y de la asociación de vecinos del Camiño Francés; Mabela Porta (Podemos); Miguel Penas, exmilitante del BNG; Mari Luz López Pardal (Podemos) y Manuel López Gómez, Akin, (Podemos). Suso Sanmartin (Anova), que por número de votos era el decimoquinto, se queda fuera al formar la lista «cremallera». Cristina Amor, dirigente de Anova que llegó a figurar en la lista de Gañar Compostela, finalmente no concurrió a las primarias.

La ??armada arousana? viaja a Sevilla al Campeonato de España de Invierno de Piragüismo.

Los clubes arousanos disputan este fin de semana en Sevilla el Campeonato de España de Piragüismo de Invierno sénior, sub 23, júnior y cadete. La competición se inicia mañana a las 10.10 horas. A lo largo del este día se disputarán las distintas series de clasificación, según el programa previsto. A las seis y media tendrá lugar la final de la categoría mujer sénior C-1. El domingo tendrá lugar todas las finales a partir de las 10.00 horas.
Tono Campos y Diego Romero, del Breogán, parten entre los favoritos a hacerse con el título en C-1 sénior. El Breogán desplaza a una amplia representación de palistas, al igual que el Club As Torres de Catoira, que viaja con un equipo de 29 deportistas y dos entrenadores, de los cuales 16 participarán en las categorías juvenil y senior, 12 en la categoría cadete y 1 deportista en la categoría de veterano.
Son varios los objetivos que el Club As Torres se propone para este campeonato, a nivel colectivo intentarán estar entre los 10 primeros del Campeonato Sénior y Juvenil intentando superar el séptimo puesto conseguido el año pasado. Pedro Galbán, Francisco Méndez, Carlos Piñeiro, Brayhan Vinasco, Rubén Álvarez, Roi Baulde, Roi Carballeda, Diego Miguéns, Rubén Paz, Imanol Pérez, Ismael Pesado, José Barreiro, Jacobo Gómez, Gustavo Tubío, Ángela Baulde, Rebeca Laurijssen forman el equipo catoirense.
Por lo que respecta al Campeonato de Jóvenes promesas, el objetivo que se marcan en As Torres es subir al podio, ??aunque somos conscientes de la dificultad debido al nivel que presentan clubes como el Club Náutico de Sevilla, Círculo de Labradores y el Escuela de Piragüismo de Aranjuez?. Anxo Susavila, Fátima Ordóñez, Catuxa Fabeiro, Rebeca Pardo, Noa Tourís, Daniel Fernando, Borja Torrado, María da Fonseca, Xoana García, Laura González, Natalia Guillan, Aldara Merino forman el equipo. En la categoría veterano participará Juan Ramón Guillán.
El Náutico de Pontecesures, con Camila Morison y Raquel Da Costa como abanderadas, también espera conseguir medallas en el río Guadalquivir. Al igual que el Cofradía de Pescadores de Portonovo. El equipo que entrena Javier Brea Areán partió ayer con seis deportistas del equipo cadete y júnior con intención de revalidar los títulos logrados en este campeonato la temporada pasada. Luis Rodríguez Vicente se proclamó Campeón de España en categoría cadete K-1 así y Lara Outón Mendez hizo lo propio en la categoría C-1 cadete. Además Francisco Silva Vieira y David Ribeiro Sanjorge vienen de copar los podios autonómicos y nacionales la temporada pasada.

Faltan ayudas en Portonovo
??Debido a la falta de ayudas municipales desde hace mas de cuatro años? indican desde el Cofradía de Pescadores de Portonovo, ??se están realizando excepcionales esfuerzos por lograr que las casas comerciales y empresarios del pueblo colaboren con el club para poder ofrecer a los deportistas unas garantías de participación en los entrenamientos y las competiciones?. Lamentan además que ??por parte de las administraciones sigue sin buscarle una alternativa a la sede que el Club de Piragüismo utiliza en la actualidad?, la que denuncian ??grandes carencias tanto de seguridad e higiene, de seguridad en los desplazamientos diarios así como la necesidad de un gimnasio?. Desde el club portonovés recuerdan que esta problemática con la sede ??viene siendo una promesa por parte de la administración desde hace cerca de dos décadas?.

Diario de Arousa

«Que non se fíen das apariencias e que proben a lamprea».

lam101lam102

Es la pionera. Cuando la Festa da Lamprea empezó a escribir su historia, hace veinte años, allí estaba ya Carmen Herbón Figueira limpiando y guisando el pez del Ulla. Y este fin de semana lo hará otra vez. Empleará toda la mañana del sábado en limpiar lampreas y las dejará dispuestas en las cazuelas, con su cebolla, vino blanco, ajo, perejil y aceite… El domingo solo tendrá que preocuparse de ponerlas a la lumbre y darles el último toque. Las primera raciones de lamprea deben estar listas para las doce y media, hora a la que se anuncia la apertura de la carpa de degustación, y a partir de ahí será un no parar.

Primero, la limpieza
El Concello ha encargado 220 ejemplares para la ocasión -algunas menos que en el 2014-, que ya están a buen recaudo a la espera de ponerlas en manos expertas. «Para limpalas hai que pararse moito. Eu limpo as da festa igual que se foran as da casa, unha por unha e con coidado», explica. Primero hay que ponerlas en agua caliente para que suelten el limo que las recubre y después se abren para sacarle las vísceras «e un oso que levan na boca que se non se quita deixa mal sabor». Una vez limpia la lamprea, toca condimentarla. Carmen, como toda buena cocinera que se precie, tiene su propia receta a la bordelesa, que no desvela. Es patrimonio de la casa, de la suya que está en Padrón, donde llevan años dando buena cuenta de este plato casi todos los domingos de la temporada. La familia Herbón Figueira hace tiempo que ha superado los prejuicios sobre el aspecto de este pez. «Hai xente á que a lamprea lle bota para atrás pero eu recoméndolle a todo o mundo que non se fíe das aparencias e que a proben». Y su experiencia le dice que la mayoría de quienes la prueban, repiten «aínda que sempre hai alguén que non».

Raciones a 10 euros
Junto a Carmen hay una treintena de personas más que componen la logística de la fiesta para que el domingo nada falle, ni en la cocina, ni en los puestos de venta, ni en las mesas. La organización pondrá a disposición de los comensales 660 raciones compuestas por tres picatostes, tres trozos de lamprea, arroz y bebida, a 10 euros. Además de la degustación, en el recinto de la fiesta habrá, como es habitual, un acuario con lampreas para ver en vivo y en directo cómo son y cómo se mueve esta especie milenaria, y mucha música. A partir de la una de la tarde tocará el grupo folclórico Xarandeira y a eso de las tres y media hará lo propio el dúo Máster, para que quien quiera eche un baile.

La cita, el domingo
La fiesta arrancará al mediodía en el consistorio con la lectura del pregón a cargo del escritor y presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, y a partir de ahí el protagonismo será por entero para el pez del Ulla. Desde el Concello animan a los cesureños y los que no lo son a acercarse al recinto situado en la zona portuaria para disfrutar de una muestra de la gastronomía más tradicional.

La Voz de Galicia