Tapealamprea repartió 2.500 tapas.

El Concello está valorando la posibilidad de repetir la experiencia a lo largo del año.

El Concello de Pontecesures hace un balance muy positivo de la ruta de las tapas Tapealamprea celebrada el pasado fin de semana. Se despacharon más de 2.500 tapas durante los tres días lo que dejó buen sabor de boca tanto entre los clientes como en los 18 establecimientos participantes. Ante este «rotundo éxito» se está valorando la posibilidad de llevar a cabo la posibilidad de llevar a cabo eventos similares a lo largo del año, según informan desde el Concello. Mañana al mediodía se celebrará el sorteo de los tres premios de 50, 30 y 20 euros entre todas las cartillas repartidas en los establecimientos entre aquellos que degustaron, al menos, 5 tapas de la ruta. También se dará a conocer el veredicto de los clientes respecto a cuál fue su tapa preferida.

La Voz de Galicia

La lamprea tiene éxito en Padrón y Pontecesures.

Padrón celebró este fin de semana unas jornadas gastronómicas en las que diez restaurantes ofrecieron un menú con la lamprea como protagonista al tiempo que sus vecinos de Pontecesures vivían el Tapealamprea en el que participaron 18 establecimientos. La aceptación en los dos casos fue muy grande. Por poner dos ejemplos, en el restaurante Chef Rivera padronés se vieron obligados tanto el sábado como el domingo a rechazar comensales después de cubrir todas sus plazas del comedor e incluso de las mesas de la cafetería. En el restaurante Carabela cesureño notaron mayor afluencia de clientes y agotaron las existencias de la tapa que ofrecían por dos euros consistente en pimientos del piquillo rellenos de lamprea con salsa Carabela.

El Correo Gallego

La ruta de las tapas demuestra la versatilidad culinaria de la lamprea.

caralam

Pimientos de piquillo rellenos de lamprea, en la «Carabela».

Los hosteleros de Pontecesures parecen satisfechos con el resultado de la ruta de tapas de lamprea llevada a cabo durante el fin de semana, como aperitivo de la gran exaltación del primitivo pez cartilaginoso que va a tener lugar el domingo en esta villa ribereña.

Con la citada ruta, en la que participaron una veintena de establecimientos, quedó patente la versatilidad culinaria de este producto, servido a los clientes al estilo bordelesa, a la francesa, en tulipas, sobre huevo tostado con croquetas y en empanadillas, entre otras presentaciones. En el restaurante Carabela la prepararon como relleno de pimientos de piquillo, y dicen que el resultado ha sido bueno. «El balance es positivo porque hemos tenido bastantes clientes atraídos por esta ruta de pinchos», destacan en dicho establecimiento, donde ayer a mediodía estuvieron a tope de comensales, tanto para tomar los pinchos como para almorzar, e incluso llegaron a agotar las existencias de lamprea. En otros locales no tuvieron tanta suerte, pero en líneas generales todos coinciden en que este tipo de iniciativas ayudan a promocionar el producto y la hostelería local.

Faro de Vigo

La lamprea del Ulla se hace de rogar.

peaq

A poco más de un mes para que concluya la campaña de pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, la escasez de capturas empieza a desanimar a los pescadores autorizados. Uno de ellos es Antonio Caldelas, de 51 años, que trabaja las pesqueiras denominadas O Canal, debajo del convento franciscano.

«Case vai toda a campaña alá e nada de nada», asegura este pescador en alusión a que todavía no realizó ninguna captura en la parte del río que trabaja. Según cuenta, el Ulla aún lleva demasiado caudal de agua, pese a que en los últimos días descendió más de un metro. En parte lo achaca al agua que dejan salir del embalse de Portodemouros, con lo que las «pesqueiras afogan», señala Antonio Caldelas.

«Cada día veño con menos ganas ao río», añade este vecino de Herbón que, en broma, cuenta que no tiene ni una lamprea para «invitar a un amigo». Ese elevado caudal de agua perjudica dos tramos de pesqueiras situadas en Herbón, O Canal y las anteriores de As Vellas. Aquí, los pescadores autorizados también dejaron de echar las redes por la escasez de capturas.

En cambio ese mismo nivel de agua es insuficiente para las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que el viernes los pescadores levantaron dos lampreas, una de las cuales muestra Antonio Caldelas en la imagen. Se trata, según explicó el pescador, de una «guía», es decir, uno de los primeros ejemplares de lamprea que migra del mar hacia el río.

La lamprea era «blanquísima», síntoma de que «leva pouco tempo no río e de que ven dereitiña do mar», dice Antonio, para quien capturar este ejemplar es una buena señal ya que supone que las lampreas empezarán a subir del mar hacia el río.

De hecho, según explica Antonio Caldelas y confirma el agente de Medio Ambiente José Manuel Freire, la escasez de capturas de lamprea en el río Ulla se debe a que los peces «non subiron no seu tempo», a causa de que no hubo riadas en el otoño y, por tanto, sin agua, no se produjo la «migración natural» de este pez del mar hacia el río.

Pero el vecino de Herbón asegura que «a lamprea ten que subir, aínda que sexa en maio», aunque entonces será tarde para sus pesqueiras, en las que el plazo de pesca finaliza el 25 de abril, al igual que en As Vellas. No obstante, confía en que estos días, con el aire de norte, la lamprea «se mova un pouco» y que mejoren las capturas porque, de lo contrario, «este ano non sacamos nin para pagar os permisos», explica Caldelas.

El pescador recuerda la temporada pasada, cuando en el mes de enero ya había mucha cantidad de lamprea y precios muy bajos. Paradójicamente, esta campaña, que coincide con las primeras jornadas sobre este pez organizadas por el Concello de Padrón y que incluyen una degustación gastronómica este fin de semana en diez restaurantes del municipio, es cuando menos lamprea se pesca en el río Ulla en Herbón.

La Voz de Galicia

Pontecesures brinda a los amantes de la lamprea la oportunidad de degustarla en 18 tapas distintas.

En Pontecesures, dos euros son suficientes para pagar un bocado divino. Ayer, a las siete de la tarde, arrancó en esta localidad Tapalambrea, la primera ruta que se organiza en este municipio para degustar el pez que le ha dado justa fama. El certamen gastronómico se prolongará durante todo el fin de semana en los casi veinte locales que han decidido sumarse a una iniciativa con la que el Concello quiere dar realce a la edición número 20 de su fiesta gastronómica por excelencia.

Quienes decidan darse el paseo que brindan los establecimientos cesureños tienen mucho dónde elegir. Pueden apostar, por ejemplo, por las Tulipas de lamprea del bar A Redonda, o por un bocado de este pez sobre huevo tostado con croqueta en el Candil. Las empanadillas al estilo Belsay, las croquetas negras de A Pía o los pimientos de piquillo rellenos del Carabela son otras alternativas, a las que hay que sumar un sinfín de opciones cuyos nombres son menos transparentes, pero que tienen el sabor garantizado.

Quienes participen en la ruta recibirán una suerte de carné. En cada local en el que consuman una tapa, recibirán un sello. Y si reúnen cinco, entrarán en el sorteo de premios por valor de 50, 30 y 20 euros.

También habrá un establecimiento que recibirá un galardón. Será aquel que reciba más votos de entre los comensales que se paseen por Pontecesures en el transcurso del fin de semana. El local que logre seducir a más paladares se hará merecedor de un diploma que acreditará su buen hacer con la lamprea.

Así que ya lo saben. Si quieren darse un capricho, este fin de semana no pueden dejar de visitar Pontecesures.

La Voz de Galicia

El Chef Rivera acoge mañana en Padrón la última charla sobre la lamprea.

Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez.

El restaurante Chef Rivera de Padrón acoge mañana, a partir de las ocho de la tarde, la última charla divulgativa sobre la lamprea, incluida en el programa que organiza el Concello. Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez, las pesqueiras y su historia. De cara al fin de semana, se celebra la degustación.

La Voz de Galicia