Nota integra del Ulla C.F sobre la inversión en la profesionalización del fútbol base.

La entidad hace una apuesta fuerte en la mejoría de su estructura con la contratación de profesionales especialistas para llevar a cabo un proyecto profesional con el fútbol base, buscando ser una referencia como escuela de fútbol en la formación de futbolistas de base.

El nuevo proyecto fue encargado a S&R Orientación Deportiva de mano de João Fernandez, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (INEF) y Máster en alto rendimiento deportivo de origen brasileño, afincado hace años en Santiago de Compostela; con vivencias de muchos años jugando y trabajando en el fútbol de su país, investiga los procesos de entrenamiento a largo plazo en un doctorado por el departamento de psicología evolutiva de la Universidad de Vigo bajo la orientación de Joaquín Dosil, Psicólogo deportivo quien actuó en diferentes clubes de primera división, incluido el Deportivo de La Coruña.

Como coordinador deportivo el club hace un inmejorable fichaje al traer un profesional con contrastada experiencia en el mundo del fútbol profesional, como es Roberto Valdés, miembro del equipo técnico del consagrado entrenador Luisito en diferentes equipos de segunda B y tercera; asume con ilusión la parte deportiva del nuevo proyecto del club, con el objetivo de optimizar los entrenamientos y dar a cada uno de los futbolistas del club la posibilidad de desarrollar su habilidades futbolísticas y sus posibilidades de alcanzar el más alto nivel.
Valdés actuó en las categorías de base del Conxo, Fátima, Compostela y lleva 6 años actuando como profesor de metodología del entrenamiento y preparación física de la Escuela Gallega de entrenadores de fútbol.

La directiva del ULLA PONTECESURES, C.F. , se manifiesta muy ilusionada al ver por fin realizada su idea inicial de llevar el mundo profesional a la formación del fútbol base, puesto que a la incorporación de Valdés hay que añadir la de otros profesionales titulados lo que supondrá un salto cualitativo en la formación de los futbolistas y lo cual redundará en el beneficio de todos los niños de la comarca ULLA-SAR puesto que el fin que busca el ULLA PONTECESURES, C.F., es trabajar por y para los niños así colaborar en su formación progresiva e integral.

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para enviarles un muy cordial saludo.
Fdo. Ricardo Somoza Rey
Presidente Ulla, C.F.

El club de fútbol Ulla Pontecesures se profesionaliza.

ullac

El Ulla Pontecesures C.F. anuncia un plan de profesionalización del fútbol base, «buscando ser una referencia como escuela en la formación de los niños». En el club indican que «el nuevo proyecto fue encargado a S&R Orientación Deportiva de mano de João Fernández, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (INEF) y máster en alto rendimiento deportivo de origen brasileño, afincado hace años en Santiago y experiencia de muchos años jugando y trabajando en el fútbol de su país,

quien investiga los procesos de entrenamiento a largo plazo en un doctorado por el departamento de psicología evolutiva de la Universidad de Vigo».

Faro de Vigo

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético.

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético, en base a una subvención solicitada al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) y en la que también figuran los concellos de Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. En el caso de Padrón, la actuación prevista pasa, por un lado, por el cambio de equipos y luces que permitirán una disminución del consumo en el alumbrado público de los siguientes puntos: A Picaraña; alrededores del campo de fútbol del Flavia; calles Mollet del Vallés y Noirmoutier; pista paralela al río hacia la autovía; zona de Fondo de Vila, Campo del Souto, piscina, zona del Espolón y pista paralela al Sar junto a los institutos.

Por otro lado, según explica el alcalde padronés Antonio Fernández, está previsto realizar una adecuación de luces del alumbrado para adaptarlas a la normativa en estanqueidad y luminiscencia de modo que, por ejemplo, si ahora tienen un consumo de 150 y 250 vatios, pasarían a reducirlo a 40 vatios en dos horas, aproximadamente. Ello permitirá al Concello ahorrar una cantidad anual superior al del primer plan de ahorro energético, que fue de 30.000 euros al año. El coste de este proyecto en Padrón asciende a 63.000 euros, aproximadamente, de los que 52.000 son aportados por el Inega y el resto (11.000 euros) por el Concello, cantidad que ahorrará en menos de una anualidad.

Las mejoras para el ahorro energético en el alumbrado tienen que estar realizadas antes del 31 de octubre.

Con este proyecto, el Concello de Padrón repondrá las luminarias que hay en mal estado en varios puntos, tal y como denunció al pleno el grupo socialista, que habló de falta de conservación de cuadros eléctricos del alumbrado público, luces rotas y otras que alumbran hacia el cielo. El alcalde asegura que, con este proyecto, se mejorarán los puntos de iluminación al tiempo que se incidirá en el ahorro en un servicio, el del alumbrado, que cada mes supone una de las facturas más altas para el Concello.

Los alcaldes de los concellos de Terras de Iria (Padrón, Rois y Dodro) muestran su satisfacción por la resolución de la Consellería de Traballo que les concede una subvención para desarrollar un programa integrado para el empleo, con el que pretenden facilitar la integración en el mercado laboral de 60 personas. El plan está especialmente dirigido al colectivo de mujeres desempleadas y parados de larga duración. El reparto es de 30 participantes del primer colectivo y 30 del segundo. La selección se hará en los próximos días a través del INEM, entre vecinos de Padrón, Rois y Dodro. El plan se centra en atención sociosanitaria, empleo doméstico y silvicultura, trabajos forestales y agricultura ecológica.

La Voz de Galicia

Un incendio obliga a desalojar el sector de oficinas de la fábrica de Extrugasa.

extrug1

El incendio se produjo en un archivo y dañó muebles y documentación.

extrg2

El dueño de la empresa, Andrés Quinta, con trabajadores.

 

 

Los servicios de emergencias desalojaron a media tarde de ayer a más de medio centenar de personas de la fábrica Extrugasa, en Valga, después de que se originase un incendio en las oficinas de la empresa. El incidente se produjo poco antes de las 19 horas, y según los primeros indicios habría tenido su origen en el sistema eléctrico del aire acondicionado, según el equipo de Protección Civil de Valga.

El fuego afectó principalmente a una oficina destinada a archivo en la cual se encuentra un equipo de aire. Ahí ardieron gran cantidad de papeles, así como la instalación eléctrica. Además fue necesario evacuar todo un sector de la factoría, resultando desalojados en total más de medio centenar de trabajadores. Pero no se produjeron daños personales.

En Protección Civil de Valga explican que los primeros en actuar fueron los empleados de Extrugasa, que al parecer intentaron sofocar las llamas con agua. Al llegar los miembros del equipo de emergencias les advirtieron de la peligrosidad de ese procedimiento, pues al ser un incendio eléctrico el agua podría actuar como un conductor eléctrico y electrocutar a los propios trabajadores.

Así las cosas, lo que hizo Protección Civil fue emplear extintores de dióxido de carbono, con los que según ellos consiguieron controlar el fuego en unos cinco minutos. Posteriormente extinguieron los rescoldos, momento en el que llegaron los bomberos del Consorcio Provincial, que habían salido de Vilagarcía, y el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón.

Extrugasa había estado de actualidad esta misma semana, pues esta empresa construyó los extrusionados de aluminio que se emplearon en el estadio en el que el jueves se disputó el partido inaugural del Mundial de fútbol de Brasil.

Por otra parte, ayer se produjeron dos avisos por incendio en Vilagarcía que quedaron en nada, pero que obligaron a movilizar al Servicio Municipal de Emerxencias. Hubo un aviso en un edificio de Ravella por un hombre que había aireado una olla por una ventana del patio de luces, y otra por un conato que se produjo en un contenedor de obra de Arzobispo Lago.

Faro de Vigo

 

El estadio inaugural del Mundial se construyó con piezas de Extrugasa.

Prepárense: desde hoy, el mundo girará alrededor de una pelota de fútbol. Arranca el Mundial con un Brasil-Croacia que puede que no quede para los anales del balompié, pero que sí quedará para la historia de la orilla sur de la ría de Arousa. Se preguntarán ustedes cuál es el vínculo que une estas tierras nuestras con el lejano Sao Paulo. La respuesta tiene nombre propio: Extrugasa. La empresa de Valga ha colaborado en la construcción del Estadio Arena Corinthians, el lugar en el que hoy se bautizará la fiesta del fútbol. Y lo ha hecho proporcionando las estructuras que soportan las espectaculares fachadas que convierten este campo de fútbol en toda una obra de arte.

La empresa que fundó Andrés Quintá fue llamada en 2012 para participar en este ambicioso proyecto. Aceptaron el reto, convencidos de que podrían con él. Y han podido. «Hemos puesto todo nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto y, francamente, ha sido un éxito», explica el gerente de la empresa Francisco Quintá. No ha sido fácil, porque la suerte, en ocasiones, les ha jugado malas pasadas. Por ejemplo, sobre la fachada Este, «que en la actualidad es la mayor pantalla LED del mundo», se desplomó una grúa que causó grandes destrozos. Eso, cuentan desde Valga, «nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en un tiempo récord, de forma que en un plazo cercano a un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba en Brasil».

Elaborar la estructura de esa fachada exigió de los técnicos de Extrugasa un auténtico ejercicio de imaginación, una gran demostración de solvencia. Y es que era preciso diseñar un soporte «que destaca por su simplicidad pero también por su robustez, que ha sido fundamental para minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente, que de otro modo pudo haber tenido consecuencias mayores», explica David Esperón, jefe del departamento técnico de la firma valguesa.

Al otro lado del estadio, la fachada oeste, de 9.000 metros cuadrados de superficie, ha sido también otro «desafío». «Nos ha obligado a desarrollar productos innovadores», señala Andrés Bustelo, director de exportaciones de la compañía, quien puede presumir, y lo hace, de que «el 90 % de las piezas de la fachada son únicas» por exigencias del diseño tridimensional en el que el arquitecto Aníbal Coutinho quiso condensar la esencia del fútbol.

Representantes de Extrugasa viajaron en varias ocasiones a Brasil para supervisar la marcha de los trabajos. Unos trabajos, señala Andrés Quintá, que se han desarrollado con la «seriedad» que caracteriza a su empresa. «El buen hacer» demostrado tiene, dice, el mejor de los premios. «Este trabajo ha repercutido de una manera importante en la consecución de otros contratos en Brasil». Un país más que se suma a la ya larga nómina de lugares en los que reclaman los servicios de Extrugasa.

ADVERTISEMENT

El trabajo exigió aplicar soluciones innovadoras y demostrar, también, agilidad

El «buen hacer» de los valgueses en este proyecto les ha abierto más puertas en Brasil.

La Voz de Galicia

La previa del Mundial de Brasil se jugó en Valga.

mundi1

El estadio Arena Corinthians, en Sao Paulo, construido con aluminio de Extrugasa.
mundi2
Francisco Quinta (1º d ) y Andrés Bustelo (2º d), a las puertas del estadio durante las obras.

El estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, sede inaugural del Mundial de Fútbol Brasil 2014, tiene en sus fachadas aires gallegos. La empresa Extrugasa, del grupo Quintá, se ocupó desde su factoría de Valga de la elaboración del aluminio utilizado en la modernista estructura de dicho campo.

Cuando comience la ceremonia inaugural, y cuando el balón entre en juego, será el momento de celebrar también el éxito internacional de esta empresa gallega que ha cumplido sobradamente con los plazos esperados, que es algo de lo que no pueden presumir otras muchas firmas que han participado en la creación de los terrenos de juego de éste y otros mundiales anteriores.

Todo comenzó en diciembre de 2012, cuando Extrugasa fue invitada a participar en el desarrollo de las dos fachadas principales del estadio.

«Desde ese instante hemos ofrecido nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto -relata Francisco Quintá, el gerente de Extrugasa-. Y francamente ha sido un éxito; hemos cumplido sobradamente con el plazo de entrega, incluso en los momentos más difíciles, después del siniestro por el colapso de la grúa sobre la fachada, lo que nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en tiempo récord».

Pero ni siquiera aquel percance fue un obstáculo, pues «en aproximadamente un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba a disposición del instalador en Brasil para poder concluir la parte del trabajo de las fachadas de aluminio».

También David Esperón, jefe del departamento técnico de Extrugasa, hace alusión al esfuerzo realizado y al exitoso resultado alcanzado con este proyecto. «Hemos aplicado todo nuestro conocimiento para el desarrollo de un sistema de soporte de la fachada LED que destaca por su simplicidad, pero a su vez por su robustez», manifiesta.

El saber hacer de la empresa valguesa «ha sido fundamental para minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente», añade David Esperón, y lo cierto es que si no se hubiera levantado una fachada de estas características el incidente de la grúa «pudo haber tenido consecuencias mayores», según indicó en su momento el arquitecto, Aníbal Coutinho.

En definitiva, que Extrugasa sigue ampliando fronteras y conquistando nuevos mercados, en este caso el brasileño donde a partir de hoy está en juego un campeonato mundial, pero donde antes estuvo en juego el prestigio de una industria gallega que ya ha ganado el suyo.

Faro de Vigo