El Mundial se juega entre aluminio valgués.

Hoy comienza el Mundial de fútbol y una empresa valguesa ha tenido mucho que decir en la puesta de largo del estadio inaugural, el Arena Corinthians de Sao Paulo, también llamado Itaquerao. Cuando el árbitro dé esta noche el pitido inicial, muchas horas de trabajo habrán dado sus frutos en Extrugasa, encargada del suministro de la parte estructural de aluminio para las fachadas del recinto deportivo.
Fue en diciembre del año 2012 cuando la compañía presidida por Andrés Quintá fue invitada a participar en el desarrollo y suministro de la solución de arquitectura de las dos fachadas principales del estadio. Francisco Quintá, gerente de Extrugasa, explica que ??desde aquel momento pusimos todo nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto y, francamente, ha sido un éxito. Hemos cumplido sobradamente con el plazo de entrega, incluso en los momentos más difíciles, después del siniestro por el colapso de la grúa sobre la fachada de LEDs?, un accidente en el que fallecieron dos obreros. Este imprevisto, continúa Quintá, ??nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en tiempo récord. En un plazo cercano a un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba a disposición del instalador en Brasil para poder concluir las fachadas de aluminio?.
El Arena Corinthians, sede    futura del Sport Club Corinthians Paulista, fue diseñado por el arquitecto Anibal Coutinho del    estudio CDCA Arquitectos, y se destaca por sus dos fachadas principales. La fachada este es  en la actualidad la mayor pantalla LED del mundo, con una dimensión total de 164 metros de largo por 24 de alto, incorporando más de 1.500 placas de vidrio y cerca de 35.000 puntos LED. ??Hemos aplicado todo nuestro conocimiento para desarrollar de un sistema de soporte de la fachada LED que destaca por su simplicidad, pero a su vez por su robustez, y que ha sido fundamental a la hora de minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente?, un siniestro que de otro modo pudo haber tenido consecuencias aún más trágicas, comenta David Esperón, jefe del departamento técnico de Extrugasa.
La fachada oeste, principal entrada del estadio, bebe de los trazos de la arquitectura orgánica, que busca integrarse con el entorno. Representa el momento épico del fútbol, el gol, cuando el balón golpea la red y genera un movimiento tridimensional en la misma. Andrés Bustelo, director de exportaciones de Extrugasa, explica que ??esta fachada, de una dimensión cercana a los 9.000 metros cuadrados (220 de largo por 24 de alto), ha sido todo un desafío? y ??nos ha obligado a desarrollar productos innovadores para, por una parte, conseguir un acabado que igualase las tonalidades de la arquitectura interior y, por otra, generar una estructura de soporte para unos vidrios de una dimensión y peso fuera de lo normal, con una sujeción puntual pero que garantice que no haya desprendimientos?. Para conseguir este desafío ??generamos más de dos mil planos de las piezas de la fachada, pues su diseño no sigue un patrón geométrico lineal, de forma que prácticamente el 90% de las piezas son únicas?.

Diario de Arousa
En diferentes fases de la construcción del estadio, representantes de Extrugasa se desplazaron a Brasil, para seguir ??in situ? el proceso de instalación y verificar el correcto funcionamiento del sistema suministrado. n

Homenaje a cuatro décadas al servicio del deporte.

homenaje /

La familia del Cordeiro Club de Fútbol se reunió el pasado domingo para rendir homenaje a quien fue su presidente durante más de cuatro décadas, entre los años 1970 y 2012: José Andrés Castro Figueira. A este reconocimiento al exdirigente de la entidad se sumó también el Concello de Valga, que a través del alcalde, José María Bello Maneiro, hizo entrega a Castro Figueira de una placa en agradecimiento a los más de cuarenta años que trabajó al servicio del deporte en el municipio.
En este acto, que tuvo como escenario el Auditorio, el homenajeado estuvo acompañado por su esposa, Remedios; el primer presidente del Cordeiro, Constantino Campaña Tojo; el actual presidente, Jesús Bermúdez; un delegado de la Federación Galega de Fútbol; y Vila, histórico capitán del club.

trescientas personas
Tras este acto institucional, el homenaje cambió de emplazamiento, trasladándose al campo de fútbol municipal de Baño, en el que se dieron cita alrededor de trescientas personas para participar en una comida popular a base de empanada, pulpo y carne ao caldeiro, además de postre, café y licores.
Sobre el césped, José Andrés Castro Figueira no dudó en dar unas patadas al balón y se fotografió con el histórico equipo del Cordeiro C.F. que en el año 1973 ganó el Sarmiento Birba, uno de los trofeos más importantes del circuito de fútbol aficionado de la época, que estaba patrocinado por el diario As.

Diario de Arousa

La iluminación de las instalaciones deportivas de Pontecesures un desastre.

NOTA DE LA ACP PONTECESURES

Hace unos meses el concejal de obras Ángel Souto anunció que se iba a sustituir en el pabellón municipal la iluminación existente, por una de lámparas con tecnología LED con el fin de ahorrar energía. Se recuerda que en noviembre pasado la ACP denunció que las deficiencias en el alumbrado (en aquellas fechas había numerosos puntos de luz fundidos) afectaban negativamente a la práctica deportiva.

Pues bien; en abril pasado se instalaron las lámparas LED en el pabellón dentro de una obra adjudicada y financiada íntegramente por la Diputación Provincial con un proyecto enviado desde el Concello de Pontecesures.

Está agrupación no está en contra del ahorro energético pero esta actuación en el pabellón es un auténtico desastre. La iluminación es insufiente, deja zonas sombrías y, lo que es peor, los puntos de luz deslumbran a los deportistas afectando negativamente a la visión de niños y mayores. La práctica deportiva tiene que contar en el pabellón con una iluminación adecuada; en este tema no caben recortes ni ahorros que pongan en riesgo el desarrollo de los entrenamientos o de las competiciones. Se da así también una imagen muy negativa a los equipos que nos visitan y se perjudica al deporte.

Esta agrupación no entiende tanta incompetencia y como las concejalías de obras, y la de deportes, con Ángel Souto y Roque Araújo al frente de las mismas, permiten que se ejecute un proyecto de una actuación tan lamentable para el municipio.

Se solicita así al alcalde una explicación de lo ocurrido. En concreto queremos saber quién elaboró el documento técnico de las nuevas luminarias, en qué se basó el mismo, y por qué no gestiona directamente estos asuntos la primera autoridad municipal, cuando la descoordinación es tan evidente en su gobierno. Se solicita por todo lo expuesto que estas luminarias, completamente inservibles para el pabellón, sean sustituídas inmediatamente por otras que posibiliten la práctica deportiva.

Por cierto, esta no es la única instalación afectada: también se colocaron luminarias LED en el campo de fútbol. El resultado es el mismo, luz totalmente insuficiente y quejas de los usuarios. También en este caso las luminarias deben ser sustituídas de inmediato. Es realmente triste observar como el goberno anterior consiguió que tengamos un campo de fútbol de hierba artificial con buenos servicios alabado en todas partes, y los actuales gobernantes en lugar de mejorarlo, dan estos pasos atrás y empeoran las instalaciones.

Luis Ángel Sabariz Rolán.
Concejal de la ACP Pontecesures

El festival del Día das Letras Galegas deriva en quejas por el mal estado del escenario, con puntas y tablas sueltas.

cesures /

Imagen de la herida sufrida por una niña que circula por Facebook cedida.

El festival folclórico con el que el  sábado se conmemoró en Pontecesures el Día das Letras Galegas se ha convertido en centro de las críticas, no solo de la oposición, sino también de algunos ciudadanos que a través de las redes sociales pusieron de manifiesto su enfado e indignación por el estado del escenario. ??As pezas de madeira abaneaban e non encaixaban unhas coas outras?, indican los tres partidos opositores (ACP, IP y PP) en un comunicado conjunto. Asistentes al festival añaden que ??había puntas al aire? e incluso circula por Facebook la fotografía de la herida sufrida por una niña en una pierna durante los ensayos. Porque estas deficiencias, y los peligros que suponían para los integrantes de los grupos de baile, ya fueron advertidas en las jornadas previas, lo que acrecienta el enfado de algunos porque ??nadie lo arregló?. La oposicón arremete contra la ??despreocupación do goberno local? que motivó, dicen, que el escenario ??quedara inoperativo? y las agrupaciones tuvieran que bailar en el suelo de la Plazuela. Casi todas, porque los portugueses del Rancho Folclórico Afurada sí actuaron sobre el palco a pesar del riesgo que conllevaba. También utilizaron la plataforma los músicos de Xarandeira, si bien el baile se desarrolló abajo, al igual que ocurrió con los espectáculos de Algueirada y Os Trazantes de Tenorio, de Cotobade.
La concejala Cecilia Tarela apunta que quienes utilizaron el palco lo hicieron por decisión propia ya que ??eu fun a primeira en dicir (por la megafonía) que o escenario estaba impracticable?. La representante del Concello, entidad organizadora del festival, achaca al escesivo calor de la semana pasada los problemas con los tablones. Las altas temperaturas provocaron que la madera ??doblara e non había forma de que volvera ao sitio?, explica. El montaje del palco comenzó el martes y ??o xoves e o venres volvemos a clavar as tablas, pero as puntas levantaban e contra iso é bastante difícil facer algo?. Tarela ironiza con que ??xa sabemos a culpa da calor e dos horarios do fútbol é miña?, refiriéndose a otras críticas por la coincidencia del festival con el partido desivo de la Liga que enfrentó a Barcelona y Atlético de Madrid.

Diario de Arousa