El atacante de Pontecesures, que vivirá su primer año sénior, se suma a otros dos canteranos célticos cedidos en el club murciano, aunque en su primer equipo
El Celta y el Cartagena han anunciado este jueves el tercer acuerdo que alcanzan este verano por el que un canterano celeste jugará en el club murciano. En este caso, el protagonista es Álex Comparada, Compa, y su destino, eso sí, es el filial de Segunda Federación del club, a diferencia con Lautaro de León y José Fontán, que están en el primer equipo, en Segunda.
Comparada (Pontecesures, 2004) afronta su primer año sénior después de haber destacado el curso pasado en División de Honor Juvenil. Fue el máximo goleador del equipo con diez tantos, los mismos que Álvaro Santos, que fue traspasado este verano al Lommel SK, y Álex González, que tendrá ficha del C Gran Peña.
Su nuevo club destaca que de Compa que «su posición natural es la de delantero centro, con potencia y buena definición frente a la portería. Llega cedido por el conjunto vigués, y se incorporará esta semana a los entrenamientos del conjunto de Pepe Aguilar». Le agradecen, asimismo, «su predisposición a la hora de aceptar el reto de jugar en el FC Cartagena». También recuerdan que ya debutó en Primera Federación con el filial celeste.
El canterano aparecía inscrito en la Federación Galega de Fútbol con el Celta Fortuna -con el que hizo la pretemporada- pero, sin embargo, ya no había entrado en la primera convocatoria de Claudio Giráldez para viajar a Ponferrada el pasado fin de semana.
Brais Seco, un joven de Valga de 16 años, se ha clasificado para el Mundial de Drones que se celebrará en Corea del Sur en octubre y su familia debe hacer frente a casi todos los gastos
Brais Seco, el mundialista valgués de 16 años.
Brais Seco, un joven de Valga de 16 años, se ha clasificado para el próximo Mundial de Drones que tendrá lugar en Corea del Sur del 6 al 9 de octubre.
Cuenta que desde bien pequeño le gustaron los aviones y los helicópteros teledirigidos y un día un anuncio de un dron en el periódico llamó su atención, «Mis padres me lo compraron y comenzó mi pasión por este mundo», indica.
Desde ese momento fue escalando a drones más profesionales y dejando los juguetes atrás, hasta que con 12 años comenzó a competir oficialmente. Desde entonces no ha parado, aunque compagina su pasión por este deporte con su vida académica, pues este próximo curso empieza segundo de bachillerato.
Este año se ha clasificado para el Mundial de Drones gracias sus buenos resultados en una serie de carreras llevadas a cabo por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), organizadora del campeonato de Corea del Sur, que han tenido lugar en España.
La clasificación para la cita mundialista le obligó a cambiar su rutina. Actualmente entrena de lunes a viernes para prepararse para el campeonato en el que participarán alrededor de 140 pilotos internacionales.
Brais cuenta que la mayor financiación para el Mundial la obtiene de sus patrocinadores, que le permiten obtener ciertos descuentos en materiales, pero señala que no hay respaldo institucional y su familia debe hacerse cargo de todos los gastos. «No tenemos apoyo ninguno, debemos llevar la camiseta de la Selección Española obligatoriamente en cualquier evento o entrevista, cuando realmente sólo nos han pagado la inscripción. Además, no nos dejan llevar nada puesto de nuestros patrocinadores, que son los que nos ayudan».
Todos los otros gastos deben correr a cargo de Brais y su familia, que estiman que la cita mundialista tendrá un coste para ellos de 8.000 euros. Al ser menor, Brais debe viajar con un acompañante, que será su padre, y solamente los vuelos les costaron casi 4.000 euros, a los que hay que sumarles 2.000 euros en material, y otros gastos de transporte, comida y alojamiento.
Brais tiene marcado en el calendario el 4 de octubre, porque será la fecha en la que comience la expedición para acudir a su primer Mundial. Ese día a las cinco de la mañana deberá salir en tren desde Santiago hacia Madrid, donde acompañado de su padre, cogerá un vuelo destino Seúl a última hora del día. El viaje hará una escala de dos horas en Ámsterdam y no será hasta el día 5 por la mañana, cuando lleguen a la capital coreana. Ese mismo día por la tarde ya tendrán compromisos a los que asistir, para ultimar los preparativos finales del campeonato que comienza el día 6 de octubre y del que todavía no se ha adelantado el formato.
El joven valgués se muestra muy emocionado por poder conseguir su sueño y asistir a la cita mundialista, que lleva preparando todo el verano. «He tenido que dejar de lado planes que se pueden disfrutar en verano para preparar bien el torneo».
También agradece el apoyo de los medios en una competición que no está tan «visibilizada» y no «tiene el mismo apoyo económico e institucional que otros deportes, como el fútbol o el baloncesto».
A competición celebrarase en Corea do Sur entre o 6 e o 9 de outubro.
Brais Seco, de Valga, e Fabio Rarís, de Cesures, son dous arousáns que competirán entre o 6 e o 9 de outubro en Corea do Sur acompañados doutros dous españois. Para clasificarse para a proba mundial, os participantes tiveron que sumar puntos suficientes en diferentes probas realizadas a nivel nacional, algunhas delas en Galicia como o Gaelic GP en Santiago de Compostela ou o Gaelic GP en Bueu. Un factor a ter en conta é que Brais Seco compite na categoría júnior debido á súa idade, mentres que Fabio Rariz faino na categoría sénior.
Trátase dun deporte minoritario e pouco profesionalizado. Ambos concursantes coinciden en que é moi complexo vivir das carreiras de drons, aínda que admiten que poden sacar algo de diñeiro polos patrocinadores, malia que este, na maioría dos casos, non chega nin para cubrir os gastos de mantemento.
Os inicios
O hobbie dos drons é un vicio caro. polo que no caso de Fabio Rarís a súa familia ao principio mostraba certo rexeitamento polos gastos: «Un equipo de terra coas gafas incluídas xa custa case mil euros» explica o de Cesures. No seu caso comezou a interesarse nos drons tras descubrilos hai uns cinco anos nun vídeo de YouTube, comprou un dron de xoguete e continuou explorando por internet ata que conseguiu montar un propio a base de ver vídeos e de investigar.
No caso do valgués Brais Seco, o seu gusto polos drons vén da atracción que tiña de pequeno polos vehículos voadores. Os seus pais comprábanlle helicópteros de xoguete e descubriu os drons nunha oferta dun xornal. Cando viu que tiña certo talento á hora de manexalos, Seco descubriu os drons de carreiras na web. Posteriormente, Brais vía carreiras como afeccionado e finalmente comezou a competir: «Coa axuda duns coñecidos que teño en Vilagarcía, que participaban nas carreiras e animáronme a facelo», sinala o de Valga.
Outra das peculiaridades deste deporte é a maneira de adestrar. Os deportistas non poden practicar nas súas casas e deben facelo en espazos abertos e apartados, pois os drons de competición contan cunha cámara que permite que os pilotos poidan visualizar a imaxe nas gafas que utilizan nas carreiras: «É como se estivesemos nós subidos no dron para pilotalo», argumenta Rariz. Por outra banda, contan cuns simuladores cos que poden practicar na casa.
Tanto Brais Seco como Fabio Rarís deben compaxinar este hobbie coas súas ocupacións, no caso de Seco cos estudos e co fútbol: «Durante inverno —subliña— non teño tempo e só practico simulador». No caso do de Cesures, a súa profesión é de fontaneiro. Os dous galegos amósanse moi ilusionados coa clasificación para este campionato e o seu único obxectivo, din, é desfrutalo e facelo o mellor posible.
El restaurante de Teo que triunfa solo con pulpo a la gallega y croca a la parrilla
Juan José Raíces y Sandra Von Herwig dejaron sus trabajos en la televisión y la enseñanza para apostar por la hostelería
Tenían el enclave perfecto y una casa con una historia familiar detrás que querían revitalizar, y se lanzaron a poner en marcha un restaurante. «Queríamos algo diferente a los clásicos restaurantes con largas cartas. No es un restaurante al uso. La idea era copiar el modelo de los furanchos, donde el trato fuera familiar y con precios para todos», explica Juan José Raíces Souto. Así nació La casa de Florinda. «En ella nací y crecí. El nombre era el de mi abuela. Le dije a mis padres que quería recuperarla. La casa estaba llena de trastos. Nosotros vivimos al lado y siempre que la veía pensaba en hacer algo con ella. La preparamos y primero abrimos como cafetería en diciembre, y como restaurante, en mayo», detalla. La diferencia de este local con otros es la carta. Solo tiene dos platos. «No hay que pensar mucho a la hora de pedir. Pulpo a la gallega y croca a la parrilla, con ensalada y patatas. En temporada, también habrá lamprea». La croca se termina en la mesa, «así no nos riñen por el punto de la carne y cada uno la come a su punto. Eso es algo que me gusta también a mi cuando voy a comer», señala. Esa sencillez de su carta y la tranquilidad del entorno están convirtiendo al comedor de Reis, en Teo, en la novedad del verano. «No podemos quejarnos. Gracias al boca a boca y a los amigos que tenemos por nuestros trabajos, estamos en marcha y contentos». Juan José trabajaba en la televisión y hace tiempo que buscaba una alternativa «para rebajar el estrés». Y lo mismo pensaba su pareja, Sandra Von Herwig, que dejó su trabajo en la enseñanza para dedicarse al restaurante. Juan José, que también era arbitro de fútbol, agradece el apoyo recibido de «los muchos amigos y conocidos que tengo de ambos círculos, y también a los de Sandra, porque nos apoyaron desde el primer momento y suelen venir por aquí». La decisión, subraya, «fue meditada, pero cuando dimos el paso teníamos claro que tenía que ser al cien por cien». Juan reconoce que, cuando se planteó poner en marcha el negocio, «la idea es que fuera como un furancho, pero se nos fue de las manos», ironiza. Pese a todo, insiste, «la satisfacción es total». Una de las características que define a La casa de Florinda de Reis, y en la que se ve especialmente la mano de Juan José, es la obsesión que él mismo confiesa por la limpieza: «Los clientes ven la cocina. Está todo abierto, los comedores son salones abiertos, y a los camareros —tenemos siete empleados— les digo que es fundamental que se vea todo extremadamente limpio». Juan procura «mantener el contacto con los clientes, que vean la cercanía. Me paso por las mesas y pregunto, pero sin pasarme. Hay que mantener el respeto, pero transmitiendo cercanía». Por ahora, resalta, «satisfacción total».
Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición.
La playa fluvial de Vilarello se convirtió en las últimas horas en un escenario para el deporte de ocio. Sucedió con el desarrollo de las Olimpiadas da Aldea con hasta nueve equipos compitiendo por las medallas en las cinco disciplinas deportivas y juegos. Beiro, Moldes, Laxes, Ferreirós, Campaña, Carballiño, A Veiga, Avenida da Coruña e Sixto fueron los que participaron en las eliminatorias de fútbol playa, brilé, además de en juegos como el cangrejo, carreras de sacos cooperativos y una yinkana acuática con punterías y equilibrios varios, además de otros obstáculos. Finalmente, el equipo de Avenida da Coruña fue el vencedor absoluto con dos medallas de oro en fútbol playa y brilé. Una cita ya tradicional que repartió 1.500 euros en premios con 200 euros para el ganador de cada disciplina y otros 100 para los segundos clasificados.
Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición.
El equipo de avenida de A Coruña se hizo con el premio de campeón absoluto.
El equipo de la avenida de A Coruña se proclamó el campeón absoluto de las Olimpíadas de Aldea 2023 celebradas como cada año en las inmediaciones de la playa fluvial de Vilarello, en Valga. En las cinco competiciones que se celebraron durante la tarde el grupo de avenida de A Coruña se llevó dos medallas de oro: una de ellas en el Mundialito de fútbol y otra en el brilé. Eso sí, otros tres equipos consiguieron también premio. Laxes ganó en la carrera de sacos, Beiro en el cangrejo y Campaña en la yincana. También se llevó la segunda posición en los sacos. En las Olimpíadas de Aldea se inscribieron un total de nueve equipos y se repartieron 1.500 euros en premios. Los ganadores de cada disciplina recibieron 200 euros y lo segundos clasificados 100.
El palmarés
En una jornada que rezumó diversión por los cuatro costados y con una temperatura propia de la época estival en el brilé los ganadores fueron los de avenida de A Coruña. De segundos quedaron A Veiga. En la prueba del cangrejo Beiro se hizo con el primer premio y Laxes con el segundo. En la carrera de sacos la medalla de oro fue para Laxes, mientras que el segundo puesto fue para Campaña. En el Mundialito de fútbol ganó el equipo de avenida de A Coruña y de segundos quedaron los de Carballiño. En la yincana los campeones fueron los de Campaña y de segundos fueron los de Laxe.
Un total de nueve equipos participaron en las diferentes pruebas
Además del premio de campeón absoluto también se entregó el de la deportividad, que este año recayó en Sixto. Además la organización también quiso hacer un reconocimiento especial a los hermanos Héctor y Esteban Bermúdez Touceda por su fidelidad durante años a la fiesta.
Las Olimpíadas de Aldea se enmarcan dentro de la programación de la Festa da Xuventude, que se celebra en el entorno natural de la playa de Vilarello cada año. Este año las actuaciones musicales fueron la de la cantautora y artista Sés y la del grupo América.