Casal do Eirigo o la derrota anual de los ejércitos franceses.

Los ejércitos franceses ya se huelen lo que va a pasar en Casal do Eirigo el día 30 de mayo. Ese sábado por la tarde, en este rincón de Valga, las tropas napoleónicas se enfrentarán con un ejército armado con aperos de labranza y una dosis sobrehumana de valor y decisión. Como siempre ocurre en esta batalla, Francia volverá a ser derrotada.

La Asociación Cultural Heroes de Casal do Eirigo se encarga, desde hace ya unos cuantos años, de revivir aquella hazaña bélica. Y este 2015 no iba a ser distinto. A la cita acudirán puntuales los ejércitos el sábado 30, a las cinco de la tarde. A esa hora, los participantes en esta guerra simulada realizarán un desfile hacia la capilla. Media hora después, se procederá a la recepción de todas las fuerzas participantes, un acto que incluye desde la revista a las tropas, hasta el homenaje a los caídos, pasando por el izado de banderas.

El protocolo lleva su tiempo. Así que la batalla de mentira no arrancará hasta las seis y media de la tarde. Para entonces, los dos ejércitos se verán las caras y medirán sus fuerzas. Tras la refriega bélica, los grupos A Bugalleira y Quercus Folk pondrán un poco de música para curar a los heridos y devolver la paz a Casal de Eirigo. Cuando los ánimos se hayan calmado llegará la hora de que se ponga en escena la obra Amor en tempo de guerra, la pieza que este año ha sido elegida para enriquecer un menú histórico que incluye, también, una degustación de rosquillas. Tras una nueva pausa musical, a las nueve y media de la noche arrancará una cena campestre que cada año consigue reunir a más gente en este rincón de Valga. La noche acabará como acaban todas las noches de fiesta, con la actuación musical del Grupo Caché y un DJ y un baile que se prolongará hasta que el cuerpo aguante.

Muchos colaboradores
En la organización de esta tarde llena de actividades, la Asociación Heroes de Casal do Eirigo no está sola. Como cada año, la escuela de teatro municipal, un nutrido grupo de vecinos, el ANPA de Baño, grupos musicales y una nutrida representación de asociaciones -desde las Alarmas de Pontecaldelas a los Xenerais do Ulla- se suman a la batalla.

La Voz de Galicia

Valga busca voluntarios para recrear la Batalla de Casal do Eirigo.

BATALLA DE CASAL DE EIRIGO VALGA /

La recreación de la Batalla de Casal do Eirigo es uno de los acontecimientos más seguidos en el municipio de Valga. El recordatorio de la fecha en la que los vecinos, armados con aperos de labranza, hicieron frente a las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, se ha convertido en todo un referente para las diferentes asociaciones culturales y vecinos en general que gozan viendo este espectáculo.
Para que la recreación mantenga su esencia, tanto la asocición que lleva el nombre de la famosa contienda bélica como el Concello de Valga hacen un llamamiento a todos los vecinos que, de manera voluntaria, quieran participar en la puesta en escena de la batalla.
El Gobierno local publicó un bando en el que ofrece los números de teléfono del Concello (986 559 456) y de la propia asociación (659 087 290) para que las personas interesadas puedan anotarse e iniciar los primeros ensayos de lo que ya se ha convertido en un atractivo turístico más del municipio valgués.
La batalla se celebrará, con toda probabilidad, en mayo y en el programa de actos se incluye la representación de una obra de teatro al aire libre en la que participan como actores los vecinos que se apunten y la Escola Municipal de Teatro.

Diario de Arousa

«Vou reivindicar o Pontecesures mariñeiro e a navegación polo Ulla».

Anxo

O escritor enxalza o simbolismo e a poesía do periplo vital deste peixe.

Anxo Angueira é profesor, escritor e presidente da Fundación Rosalía de Castro. ? natural de Dodro e gran coñecedor da cultura das Terras do Ulla o cal dá un perfil máis que axeitado para converterse no pregoeiro da Festa da Lamprea de Pontecesures. «Eu son dos que opina que o río máis que separar o que fai é unir unha banda coa outra», di.

-Non é cousa de que nos dea o pregón pero ¿pode adiantar as liñas mestras da súa intervención de mañá?

-Quero reivindicar o Cesures mariñeiro e a navegación que houbo sempre polo Ulla. Reivindicar a pesca e o traballo dos valeiros, falar dos vellos mariñeiros e gabar a súa memoria, que tanto me aprenderon á hora de escribir as miñas novelas. Hai que lembrar que polo Ulla subían os barcos desde Vilagarcía ata Cesures e aínda hoxe hai un porto.

-A faciana mariñeira de Pontecesures é descoñecida para moita xente, especialmente entre os novos ¿non cre?

-Pode ser. Agora hai poucos mariñeiros e os que hai deixan os barcos en Catoira ou incluso en Vilagarcía. Xa non se pode pescar no río, so pode facerse co butrón e coas pesqueiras máis arriba. Pero a memoria está aí. En Cesures había mariñeiros que ían balar a remos ata Corrubedo e ata Cambados. ? unha historia que cómpre reivindicar.

-Falemos da lamprea. ¿Saberá que hai moita xente que se nega a probala polo seu aspecto?

-Si, a lamprea causa un interese extraordinario e tamén un rexeitamento extraordinario. ? un animal único, especial, de temporada. Tampouco hai que comelo todo o ano e pode prepararse de múltiples formas. Eu quero reivindicar a empanada de lamprea, que é un prato noso, exquisito, que ten moito impacto visual porque a lamprea vai enteira. Pero tamén se pode preparar seca, como fan no Miño, con arroz, como fan en Portugal e á bordelesa como aquí. No Ulla hai unha cociña particular de lamprea o cal no quere dicir que no teña que haber innovación culinaria ao mesmo tempo que se defende a tradición.

-¿Como asiste o pregoeiro en Pontecesures e presidente da Fundación Rosalía de Castro con sé en Padrón á guerra aberta entre as dúas localidades pola Festa da Lamprea?

-Eu non creo que haxa ningunha guerra. Penso que é bo para todos fomentar a lamprea. Canto máis se fale dela mellor. Ten que haber os mesmos obxectivos, que son a defensa deste patrimonio culinario e económico que temos no Ulla. Como xa dixen, o río une. Rosalía tamén ten algúns textos marabillosos sobre a navegación polo Ulla. Cantou Valga, cantou Caldas, Campaña, San Lois, Padrón, Lestrove, Laíño. cantou ás dúas bandas do río. E temos todos os anos a subida en dorna polo río ata Padrón. Rosalía non falou da lamprea pero tamén ten moito que ver nesta presenza do río e nesta unión.

-Falaba antes do aspecto visual da lamprea. Estamos ante un peixe primitivo que a vostede parece que lle inspira…

-Si, o chupapedras, como lle chaman por aquí pola ventosa que ten, fai ese ciclo marabilloso do mar ao río, de volver a onde foi nado como fan a anguía e o salmón. ? un periplo vital moi simbólico e moi poético. A lamprea é unha especie milenaria que haina por toda Europa, aínda que onde máis abunda é aquí, no Miño e no Ulla. Aínda que tamén variantes no Atlántico norte e en Estados Unidos.

La Voz de Galicia

Pontecesures contraataca con una ruta de pinchos inspirados por la lamprea.

Aunque de momento no se ha producido ninguna declaración oficial, el malestar de los responsables municipales de Pontecesures con sus homólogos de Padrón es más que evidente. El motivo, la guerra gastronómica que el concello coruñés acaba de declarar al cesureño, al anunciar la celebración de unas jornadas de degustación sobre la lamprea en las mismas fechas en las que en la otra orilla del río Ulla se conmemora la clásica Festa da Lamprea. Nada que no se vaya a quedar sin respuesta, puesto que Cesures pondrá en marcha una ruta de tapas centradas en el sabroso y antiquísimo pescado, cuyo desarrollo coincidirá con el programa que impulsa Padrón.

Se trata, al parecer, de un empeño en el que el Concello de Pontecesures lleva trabajando meses. La idea es realzar la tradicional degustación de lamprea con unas jornadas de pinchos en las que participen activamente los establecimientos hosteleros de la localidad. El asunto da mucho juego, puesto que no solo de bordelesa vive la lamprea. En croquetas, ahumado, en el interior del añejo timbal, relleno o guisado de diferentes formas, son algunas de las preparaciones que admite uno de los productos nobles que el Ulla pone sobre la mesa.

La fiesta, el domingo 22
Las fechas, por lo demás, ya están definidas, tal y como reclamó insistentemente la oposición cesureña esta semana. La Festa da Lamprea tendrá lugar el domingo 22 en el entorno de la plaza de abastos, como es norma de la casa. Por lo que respecta a la ruta de tapas, se desarrollará el fin de semana inmediatamente anterior, entre los días 13 y 15. Los mismos que ha escogido Padrón, haciendo bueno aquello de que donde las dan, también las toman.

La Voz de Galicia

La lamprea, en el centro de la agenda municipal cesureña.

lamp12

PP y ACP cargan contra Ángel Souto Cordo y lamentan seguir sin noticias sobre el programa de la fiesta gastronómica.

La organización de unas jornadas de exaltación de la lamprea en Padrón encendió la mecha. Y, a partir de ahí, ardió Pontecesures. Mientras parte del gobierno local se tragaba su indignación para evitar entrar en una guerra con los vecinos, el concejal Ángel Souto Cordo (TeGa) emitía el jueves un duro comunicado en el que le cantaba las cuarenta al ayuntamiento padronés y, de paso, a los grupos de la oposición cesureña, a los que acusaba de celebrar lo que considera una «falta de respeto» a este municipio. Ayer, obviamente, llegó la réplica.

El portavoz del PP, Vidal Seage, volvió a utilizar las redes sociales para, «volvendo ao símil futbolístico», indicar que el concejal de TeGa está «bastante desubicado neste campo de xogo». «A súa aliñación como titular de festexos é tan insólita como a da concelleira de Medio Ambiente (Cecilia Tarela) na posición de titular de festas no tema da variante». También Luis Ángel Sabariz (ACP) aprovechó la ocasión de afear a Souto Cordo que «nos hable de lampreas y no de la obra de la variante de la N-550, de la que informan otros concejales».

El origen padronés de Vidal Seage fue invocado el jueves por el edil de TeGa. El portavoz popular se lamentaba ayer por la «obsesión de Souto sobre o Rh dos concelleiros da corporación, se son nacidos no pobo ou non naceron». En cualquier caso, el edil popular considera que «entrar en conflitos cos concellos veciños a xeito do vivido nos anos noventa non beneficia a ninguén, nin é reflexo do caracter que o resto dos cesureños, de cuna ou de adopción, gustamos de promover». Y continúa argumentando Vidal Seage que «mentras isto escribo, seguimos sen saber nada sobre calquera actividade por parte de Pontecesures relacioanda coa Festa da Lamprea, promoción de dito manxar, nin nada semellante».

La tensión preelectoral
De lo mismo se lamenta Sabariz: de que aún no se sabe nada de la edición número veinte de la fiesta. Señala el edil independiente que eso fue, precisamente, lo que denunció hace unos días, cuando «ni mucho menos» se alegró de los actos de Padrón. «Este concejal lo es de Pontecesures, defiende los intereses de la villa, de nuestro evento gastronómico y no tiene intención de discutir o de provocar enfrentamientos o polémicas con el municipio vecino como, al parecer, quiere hacer el señor Souto Cordo». A este le reprocha Luis Ángel Sabariz «los improperios», así como su salida a los medios de comunicación «al margen del grupo de gobierno». Entiende el concejal independiente que esto se debe «a la proximidad de la cita electoral. Intuimos que una de las intenciones del señor Souto Cordo puede ser la de volver a percibir una retribución por dedicación exclusiva los próximos cuatro años, y eso siempre provoca cierta tensión».

La Voz de Galicia

Valga contra los «chatarreiros».

El Concello pide a los vecinos que usen el punto limpio y eviten a unos ambulantes que «se desfán do que non lles serve en camiños e montes».

El Concello de Valga parece haberle declarado la guerra a los «chatarreiros». A través de un aviso, este ayuntamiento del Baixo Ulla ha solicitado a los vecinos que utilicen el servicio de recogida de voluminosos que presta el Concello y los ha conminado a que no caigan en la tentación de entregar lo que les sobra en casa «aos chatarreiros ocasionais que están a percorrer o concello». Y es que, prosigue el comunicado municipal, «na maioría dos casos estes collen só o que lles interesa e ten valor». Y el resto acaba, dice el gobierno local, «en camiños e montes». Por todos esos motivos, el gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP) «prega» a sus vecinos que «utilicen sempre o servizo municipal, xa non só para manter limpos montes e camiños, senón tamén pola súa propia seguridade».

Efectivos del GES de Valga señalaban ayer que los vertidos incontrolados no pueden ser considerados un problema en esta localidad. La acción de vigilancia desarrollada en los últimos años ha permitido mantener bajo control ese tipo de focos de contaminación. ?ltimamente «aparecen cachos de nevera, plásticos…» y otros objetos que se atribuyen a la acción de quienes se dedican a recoger chatarra. «Por eso se lle advirte á xente de que vaian ao punto limpo ou chamen ao servizo de recollida».

A una simple llamada de teléfono
El Concello de Valga dispone de un servicio de recogida de voluminosos. Los vecinos que quieran deshacerse de algún elemento que no tiene cabida en la recogida habitual deben llamar al Concello para solicitar que pasen a recoger el residuo en cuestión -desde un mueble a un electrodoméstico-. El último viernes de cada mes, un camión municipal pasará por las casas en cuestión a buscar su carga. Servicios similares funcionan en toda la comarca.

La Voz de Galicia