Hosteleros de Padrón, en pie de guerra por el descontrol de terrazas.

La instalación de terrazas, la concesión y control (o la falta de éste) sobre las mismas y de que estas se ajusten a la ordenanza municipal ha vuelto a suscitar el malestar entre el gremio de hosteleros, al menos de una parte de ellos. Así, y según explica una de las afectadas, la propietaria del H20, Mª de los Ángeles Iglesias Dopazo, sostiene que tanto ella como otro grupo de hosteleros están hartos de pagar por la terraza «mientras otros las colocan sin permiso y no pasa nada; o colocan más mesas de las que tienen autorizadas».

Iglesias Dopazo, que ayer presentaba en el registro un escrito en representación de siete locales más solicitando el número de licencias de terrazas expedidas este año y en los últimos tres, indica que el ejecutivo está usando «una doble vara de medir».

La afectada asegura que pagó religiosamente los permisos en los últimos cuatro años. «Pero este año, aunque solicité la autorización no la he pagado aún y no lo haré hasta que el Concello me garantice que todos los establecimientos están al orden del día. Se lo advertí ya al alcalde porque estamos hartos de esta situación».

El Correo Gallego

Cándida, la auténtica ??lechera? de Nestlé.

FEIJOO VISITA FÁBRICA NESTLE CESURES /

A sus noventa años, Cándida Fernández Cardelle se erigió ayer en protagonista del 75 aniversario de la planta cesureña de Nestlé. Vecina de la villa, fue una de las dos primeras mujeres que se incorporaron a la plantilla el mismo año que la factoría entró en funcionamiento: 1939. En plena adolescencia, con 15 años, ejerció en un principio como ayudante de albañil. Fue su primer empleo y lo recuerda a la perfección: ??Facíalle a masa ao albanel, dáballe os ladrillos… Era un traballo marabilloso, interesantísimo. Non o deixaba por nada, nin por un mozo?, dice entre risas ya que, por aquel entonces, las mujeres ??ao casar tiñan que marchar da fábrica?.
Cándida era una apasionada de su trabajo. ??Ía a correr e prohibíronmo, porque podía ter un accidente e causarlles moitos problemas?. Cincuenta años estuvo en plantilla, un tiempo en el que faenó también en la recepción de leche, como pesadora. Recuerda como si fuera ayer la llegada de las ollas de leche en carros tirados por caballos, que más adelante fueron sustituidos por modernos camiones. En su última etapa fue transferida al laboratorio como auxiliar y allí le llegó la jubilación, en 1989. ??Non me deu ningunha pena. Chegoume a hora e marchei encantada a disfrutar da xubilación? y a ayudar a su hermana en el cuidado de sus siete hijos. ??Se ese che parece pouco traballo…?.
La llegada de Nestlé a Pontecesures representó, para la nonagenaria, ??un beneficio moi grande para o pobo? porque ??foi a primeira fábrica desta categoría que se instalou aquí?. El cariño con el que recuerda su etapa en la empresa le fue devuelto ayer en forma de lechera de plata, una figura con la que la agasajaron los directivos de la multinacional para ??simbolizar el agradecimiento de Nestlé a las personas que hicieron posible este centro de producción?. Cándida Fernández, emocionada, no pudo contener las lágrimas mientras Alberto Núñez Feijóo afirmaba que ella ??é a auténtica leiteira de Nestlé?, en referencia a la marca con la que la factoría comercializa su leche condensada. En 2014 producirá unas 36.700 toneladas que se distribuirán por más de 25 países del mundo, rondando las exportaciones el 50% de la producción.
El presidente de la Xunta presidió el acto conmemorativo del 75 aniversario, acompañado por la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, los alcaldes de Pontecesures, Valga y Padrón y representantes de Nestlé. A estos últimos se dirigió Feijóo, en clave de humor, para decirles que ??non necesitan contratar a George Clooney? para promocionarse (el actor protagoniza un anuncio de Nespresso), sino que ??teñen a persoas como Cándida para acreditar que tomando productos de Nestlé se poden cumplir 90 anos en plenas facultades?. Feijóo se refirió al impulso que esta factoría supuso para Pontecesures, Valga y Padrón, dando trabajo y ??permitindo vivir dignamente a moitos veciños destes municipios? cuyo ??desenvolvemento económico tería sido peor? sin el desembarco de Nestlé. Los factores que motivaron que la multinacional apostase por Pontecesures los recordó ayer el director de fábrica, David Coré. ??Se buscaba una localidad con acceso por vía fluvial, por vía férrea y por carretera? y que, además, tuviera cerca explotaciones ganaderas de producción de leche.
Así se fraguó la construcción de la fábrica de Pontecesures, la segunda que Nestlé tuvo en España. El 16 de agosto de 1939, apenas cuatro meses después de concluir la Guerra Civil, produjo su primer bote de leche condensada. Hoy cuenta con ocho líneas de llenado, tiene una capacidad de producción de 50.000 toneladas anuales y su plantilla está compuesta por cerca de 170 trabajadores, recibiendo leche de 233 explotaciones ganaderas de las provincias de Pontevedra y A Coruña. ??Esta es una planta entrañable para Nestlé porque ha sido un ejemplo de cómo una pequeña fábrica puede convertirse en un modelo de competitividad y en un centro de referencia?, manifestó Lautent Dereux, vicepresidente y director general de Nestlé España. Porque desde 2012, la cesureña es la única factoría europea de la compañía dedicada a la elaboración de leche condensada. Este ??hito? fue ??un alivio para esta fábrica? porque, desde entonces, ??aumentaron las inversiones, la producción y el cuadro de personal?.
En el período 2009-2013 las inversiones alcanzaron los once millones de euros, lo que demuestra, en palabras de Núñez Feijóo, que ??Galicia é unha comunidade propicia para investir? y que el gallego es ??un pobo traballador?. El presidente de la Xunta mostró su agradecimiento porque una multinacional como Nestlé ??confiase en Galicia?, tanto al principio, ??cando escolleu a comunidade para iniciar o seu proxecto?, como ??máis recentemente, realizando novos investimentos? en unos años en los que el país estaba sumido en una crisis que, para Feijóo, comienza a ser cosa del pasado. ??A economía galega comeza a recobrar o pulso. Estamos iniciando a senda da recuperación?, aseveró el mandatario autonómico.

Diario de Arousa

Núñez Feijóo asiste al acto por el 75 aniversario de la planta de Nestlé en Pontecesures.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo participa esta tarde en el acto de conmemoración del 75 aniversario de la fábrica de Nestlé en Pontecesures. La llegada del mandatario autonómico está prevista para las 17,30 horas, y participará en un acto con el que el personal de la factoría y los dirigentes de Pontecesures celebran el aniversario de la llegada a la localidad de una empresa que a lo largo de las últimas décadas ha dado trabajo a cientos de pontecesureños y a vecinos de otras localidades próximas, como Padrón o Valga.

Al finalizar las intervenciones se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa de la fecha, así como a la toma de una fotografía de grupo, para finalizar el acto con una completa visita por las instalaciones, conocidas por ser el lugar donde la multinacional tiene su línea de leche condensada, que envasa con la marca de «La Lechera». De hecho, hasta 1983 producían este producto en seis plantas españolas, pero desde entonces solo lo hacen a orillas del río Ulla.

La empresa también apostó en los últimos años por el empleo juvenil, sumándose a un proyecto del Gobierno central por el cual Nestlé contrató en toda España a 750 jóvenes. La firma, además, acometió entre 2006 y 2009 una inversión de seis millones de euros en el centro de producción pontecesureño, donde se realizó una ampliación.

Nestlé abrió en Pontecesures en agosto de 1939, poco después de finalizada la Guerra Civil, y la primera leche que se envasó allí procedía de Caldas y Moraña.

Faro de Vigo

Valgueses vs franceses en Casal do Eirigo.

BATALLA DE CASAL DE EIRIGO VALGA /

Casal do Eirigo se retrotrajo ayer 205 años para rememorar la batalla que se libró en la zona en 1809, en el fragor de la Guerra de la Independencia. En un ambiente festivo y con los vecinos del lugar volcados en la organización de las conmemoraciones, unos 180 ??combatientes? recrearon, en el entorno de la Capilla de la Salud, la lucha que enfrentó a las tropas locales con el ejército napoleónico. Unos y otros se dieron estopa hasta el triunfo local final, entre salvas de cañones y disparos de las escopetas galas, que sucumbieron ante las rudimentarias armas y aperos de labranza que empuñaban los campesinos y alarmas valguesas. Llegaron, además, refuerzos desde otros puntos de Galicia, con las alarmas de Pontecaldelas y Pontesampaio, integrantes de la asociación de La Victoria de Ferrol, el colectivo ??Os da troula? de Portas y media docena de ??Xenerais do Ulla? llegados desde Teo a lomos de sus caballos y que pusieron el toque carnavalesco con sus coloridos trajes y sus tradicionales ??vivas? y ??atranques?.
El combate fue el punto álgido de la tarde, pero hubo más. Comenzando por el desfile de las tropas hasta la Capilla de la Salud, donde fueron recibidas por las autoridades antes del izado de banderas y lectura de los      méritos. La animación corrió a cargo de los gaiteiros valgueses Quercus y Bugalleira de Saiar, y una decena de palilleiras protagonizaron una demostración de su arte. Los estómagos más exitentes tuvieron rosquillas artesanales elaboradas por Valentín, vecino de la villa, unos dulces que se repartieron de forma gratuita entre todos los asistentes.
??Dádelles caña!!!? hizo de nuevo revivir al público la historia de la Batalla de Casal do Eirigo. La obra de teatro, escrita por Iria Esperón Abril, reunió alrededor de 40 personajes que fueron encarnados por vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro. Mes y medio de ensayos para relatar cómo los valgueses trataron de evitar el avance del ejército francés, una historia salpicada también por el amor.
Toda la adrenalina de la jornada se soltó en una cena que reunió a unas 250 personas y que culminó con el dúo Caché y un Dj.

Diario de Arousa

Los vecinos de Valga vuelven a enfrentarse el sábado a los franceses, en la recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

La Guerra de la Independencia regresa al Concello de Valga. Los vecinos van a recordar cómo sus antepasados plantaron cara a las tropas francesas, hace ya más de dos siglos. Para ello se desarrolla en el entorno de la Capela da Saúde la recreación de aquel bélico enfrentamiento, de tal modo que no faltan ni los trajes de época ni los cañones y los ataques con armas de pólvora, mientras los lugareños se defienden con todo tipo de aperos de labranza.

Las Alarmas de Casal do Eirigo figuran como anfitrionas, pero no estarán solas. Junto a ellas aparecen las Alarmas de Pontecaldelas y Pontesampaio, además de la asociación Voluntarios de la Victoria de Ferrol, la asociación de padres de alumnos del colegio de Baño, la entidad artesanal Palilleiras de Valga, «Os da Troula» de Portas, la Escola Municipal de Teatro y, por supuesto, decenas de vecinos del Concello de Valga que colaboran activamente con la fiesta y en muchos casos se convierten en actores por un día, tanto si se suben al escenario en la escenificación teatral que incluye el programa de actos como si participan de la recreación y dramatización de la histórica batalla.

Y es que desde las seis de la tarde del sábado la Capela da Saúde se convierte en un gran campo de batalla en el que desfilan todos los participantes, se pasa revista a las tropas, se izan las banderas y se hace lectura de méritos, todo ello antes de la recreación bélica propiamente dicha.

El programa incluye la puesta en escena de la obra teatral «Dádelles Caña» -escrita para la ocasión-, a cargo de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos valgueses. También se anuncia la actuación de los gaiteros de Valga «Quercus» y de «Bugalleira», llegados desde Saiar, para completar la jornada con una cena baile amenizada por el dúo «Caché».

No van a faltar los sorteos de regalos entre los participantes ni, evidentemente, el espíritu festivo que rodea esta fiesta con tintes históricos, ya consolidada en el municipio y cada vez con más seguidores lejos de él.

Faro de Vigo

Casal do Eirigo prepara su batalla contra los franceses.

Los vecinos de Casal do Eirigo se preparan para dar estopa a los franceses, como cada año desde 2009, con la conmemoración de la batalla que se libró en esta aldea en 1809, durante la Guerra de la Independencia. Provistos de armas rudimentarias, los nativos vencieron en la contienda al ejército de Napoleón en el entorno de la Capela da Saúde, donde se recreará este episodio histórico el próximo 31 de mayo.

La organización corre a cargo de la asociación Héroes de Casal do Eirigo 1809 y del Concello valgués. Según revela el programa, los vecinos contarán con el apoyo de las alarmas de Pontesampaio y Ponte Caldelas y de la asociación Voluntarios de la Victoria de Ferrol. A las 18.00 horas desfilarán juntos hasta la capilla, donde las autoridades pasarán revista a las tropas. Tras el izado de las banderas de los países participantes en la contienda y la lectura de los méritos contraídos, salvas de cañones anunciarán el inicio de la lucha. Durante la tarde, los asistentes podrán degustar rosquillas y asistir a la representación teatral ??Dádelles caña!??, una obra escrita por Iria Esperón Abril y que será interpretada por vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro. Actuarán los gaiteiros de Valga Quercus y el colectivo Bugalleira de Saiar (Caldas).

La jornada concluirá con una cena-baile para la que será necesario inscribirse en el teléfono 659 08 72 90 hasta el 25 de mayo. El precio es de 16 euros por persona. También se sortearán regalos.

Diario de Pontevedra