Pontecesures en la Guerra de la Independencia: El ejército galo incendia Cuntis y saquea Caldas.

Los paisanos de Cuntis, bajo la dirección de Fr. Miguel, atacaron en varias ocasiones en los meses de marzo y abril de 1809, las patrullas francesas que de Santiago se dirigían a A Estrada por Puente Vea, lo que fue causa de aquellos pusieran fuego a la villa de Cuntis, que quemaron, así como su iglesia, reconstruída luego a costa del conde de Gimonde D. Pedro María Cisneros; y así los paissanos de Cuntis unidos a los de los actuales ayuntamientos de Pontecesures y Valga principalmente, ocuparon Pontecesures para provocar a los franceses que ocupaban Padrón y los batieron desde los montes próximos, ocasionándoles numerosas bajas, lo que dio también lugar a que las tropas napoleónicas ocupasen Caldas, la saqueasen e incendiasen muchos de sus edificios.

Relato del libro «Orgullo, gloria y honor». La provincia de Pontevedra en la Guerra de la Independencia en 1809.

Los valgueses hacen gala de una solidaridad sin límites.

Los juguetes donados por los vecinos de Valga fueron entregados ayer a la Fundación Amigos de Galicia.

Alrededor de doscientos juguetes donaron los vecinos de Valga en las últimas semanas para repartir entre centros de acogida de menores y familias con escasos recursos económicos, una labor que realizará la Fundación Amigos de Galicia, cuyos representantes acudieron ayer al Auditorio de Ferreirós a recoger el montón de juegos aportados por niños, mayores y comerciantes.

La solidaridad de los vecinos de Valga está fuera de toda duda. Los hechos lo demuestran y, si durante las Navidades, llenaron el Auditorio de kilos y kilos de comida para los más desfavorecidos, ahora han hecho lo propio con juguetes. Más de doscientos fueron donados en las últimas semanas por niños, mayores, comerciantes… en una campaña denominada ??Ti xa xogaches. Agora que xoguen eles?, impulsada por el Concello y la Fundación Amigos de Galicia. Representantes de este colectivo recogieron ayer en el Auditorio Municipal el montón de juguetes aportados por los vecinos: peluches, ordenadores infantiles, muñecas, puzles, raquetas, robots, camiones, coches, libros, teléfonos, juegos con sonidos, sets de maquillaje y peluquería para muñecas, balones, combas, casas de muñecas… e incluso un karaoke.
Había de todo en la improvisada exposición de juguetes que se habilitó en el Edificio Multiusos. Muchos de estos juegos fueron entregados por niños de los colegios del municipio, aunque también los mayores se implicaron en esta campaña solidaria para colaborar al entretenimiento de los niños de familias desfavorecidas y sin recursos. Hasta un comerciante quiso contribuir y donó diversos juegos ­completamente nuevos­ que no tenían salida en el mercado y qué mejor forma de sacarles partido que entregándolos a quienes menos tienen… Todos estos juguetes serán ahora repartidos por la Fundación Amigos de Galicia en diversos centros de acogida de menores y también en casas de familias necesitadas, cuyos niños podrán divertirse ahora como el que más y, a buen seguro, nunca olvidarán la solidaridad de los valgueses.

La entrega de los juguetes recolectados en esta campaña supuso el punto de inicio de las actividades organizadas en el Auditorio de Cordeiro para conmemorar el Día de la Paz. Más de una veintena de niños participaron en la gimkana ??Camiñando cara a Paz?, en la que se combinaron conceptos relacionados con la paz con otras cuestiones relativas al Camino de Santiago y al año Xacobeo.

Los niños se distribuyeron en varios equipos y cada grupo tuvo que recorrer, al menos mentalmente, las diferentes rutas jacobeas que conducen a Santiago de Compostela: el Camino Portugués ­que discurre por Valga y otros municipios de la comarca­, el Francés, el Inglés, la Vía de la Plata… Los equipos tuvieron que completar las diez etapas que formaban parte de cada uno de estos caminos de Santiago, superando diferentes pruebas y ??obstáculos? que se iban encontrando a medida que avanzaban y que guardaban relación, en su mayoría, con conceptos relacionados con la paz o las guerras y sus consecuencias.

Los niños tuvieron que leer trabalenguas, descibrar un acertijo, interpretar canciones sobre la paz, recitar una poesía, hinchar globos e introducirles dentro mensajes de paz para el mundo. Otras de las pruebas a las que se enfrentaron se desarrollaron en el aula de informática. A través de Internet y gracias a varias pistas con las que contaban, buscaron citas famosas de personajes tan reconocidos como Gandhi, la madre Teresa de Calcuta o Martin Luther King.

También hicieron una visita a la biblioteca, donde un ??peregrino? los guió para que localizasen, en las páginas de los libros, respuestas a algunas preguntas sobre guerras y conflictos armados. Finalmente, al llegar a Compostela, volvieron a utilizar la red de redes para encontrar la solución a varias cuestiones sobre el Año Santo y la tradición xacobea.

Fue una tarde en la que la diversión se combinó con el aprendizaje y también con la adquisición de valores pacifistas. Además, el equipo ganador consiguió su merecida recompensa en forma de regalo. Para logralo tuvieron que completar un puzle que escondía un mensaje de paz.

Recital > Al margen de esta gimkana en el Auditorio, en gran parte de los centros escolares de Valga y del resto de municipios del Ulla-Umia conmemoraron el Día de la Paz con actividades diversas. En Caldas de Reis uno de estos actos se desarrolló en la biblioteca municipal, en cuyas instalaciones se dieron cita un grupo de profesores y varios alumnos del instituto ??Aquis Celenis? y del colegio Alfonso VII. Se trataba de integrantes de los clubs de lectura de estos centros de enseñanza y, ante los usuarios de la biblioteca y los vecinos que acudieron, protagonizar un recital poético y musical en favor de la no violencia y de la paz, deseando que, algún día, llegue a todos los rincones del mundo.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/10

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa «Translatio».

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa «Translatio», una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar «Torres do Oeste», una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa «Translatio» permite a los jóvenes gallegos «identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos», recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

El espíritu del año Xacobeo llega a Casal do Eirigo.

El certamen teatral se creó en 2009, cuando se representó la obra ??Caracooo!?.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? será la obra que se represente este año en la aldea valguesa en la que se libró una de las principales batallas de la Guerra de la Independencia en la provincia. La pieza teatral es de la autoría de Juan Ramón Angueira y Begoña Piñeiro.

La conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo no quedará al margen del Año Santo, al menos en lo que respecta al certamen de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?. El título de la obra ganadora, ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que fue la única que se presentó al concurso, ya es indicador de cuál será uno de los leif-motivs de la representación, el peregrinaje hacia Santiago por el Camino Portugués, que discurre por el municipio de Valga y muy cerca de la aldea en la que se libró una de las grandes batallas de la guerra contra los franceses en la provincia de Pontevedra y en todo Galicia. Tampoco se queda al margen del espíruto del Xacobeo el pseudónimo bajo el que concurrieron al concurso los autores de la obra: ??Os peregrinos do Camiño?. Tras este apodo se esconden Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, para los que a la segunda fue la vencida.
El año pasado ya habían presentado un texto al certamen, pero la fortuna no los acompañó del todo y quedaron segundos. La insistencia tuvo premio y en esta ocasión lograron que la suya sea la obra que se represente en el mes de abril en los alrededores de la capilla de Casal do Eirigo. José Ramón Angueira explica algunas de las claves de esta pieza, que no es muy larga y que tiene ??como tema central o Camiño Portugués?. Un peregrino se convierte en el narrador de los hechos que acaecieron en Casal do Eirigo el 27 de abril de 1809. A su llegada a Compostela relata una historia que le contaron los vecinos de la aldea valguesa en relación con el enfrentamiento bélico contra las tropas francesas.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? gira entorno a dos personajes protagonistas: ??un rapaz veciño da aldea e un soldado francés? herido en combate, explica Juan Ramón Angueira. El joven valgués encuentra al combatiente napoleónico herido en un monte cercano y, mientras no se recupera, le da cobijo en su casa y le presta ayuda. ??Cando chegan os rumores de que os franceses están preto, o soldado ten medo porque, para os veciños de Casal do Eirigo, é un inimigo?. Lo que suceda con este personaje sólo podrán descubrirlo quienes acudan a la representación al aire libre que se realizará en las inmediaciones de la capilla, aunque la fecha todavía no está decidida.

??Ao ser este un ano Xacobeo, tratamos de dar unha maior relevancia ao Camiño Portugués, que discorre por Valga?, y también a la figura del peregrino, comenta el autor de la obra, que explica asimismo que, durante la representación, ??queremos contar con música en directo, xa sexa da Banda Municipal ou da Coral?, aunque matiza que ??en función de como vaian os ensaios veremos se esta idea se materializa ou non?.

Ensayos > Los preparativos para la representación comenzarán de forma inminente. La Concejalía de Cultura tenía previsto emitir ayer mismo un bando para que los vecinos que quieran participar en la obra se inscriban en las oficinas municipales o en el Auditorio de Ferreirós. Los ensayos comenzarán el día 2 de febrero, inicialmente en el Edificio Multiusos y cuando el tiempo comience a mejorar se trasladarán a Casal do Eirigo. Serán entre veinte y treinta las personas que formarán el elenco, entre vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que volverá a participar en esta iniciativa con Manuel Solla al frente. ?l será el encargado de dirigir ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, con la ayuda de Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira.

Al ser la suya la única obra que se presentó al certamen de teatro sobre la Guerra de la Independencia, éste corrió el riesgo de quedar desierto en su segunda edición. Los miembros del jurado analizaron el texto de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño? para comprobar si cumplía con unos mínimos parámetros de calidad y era factible su representación al aire libre y con actores y actrices aficionados. Determinaron finalmente que sí, lo que reporta a ??Os peregrinos do Camiño? un premio de 2.500 euros.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/10

Pontecesures estrena hoy dos nuevos servicios de tren.

Pontecesures cuenta desde hoy con dos nuevos servicios de tren: a las 7:31 horas parará en la estación cesureña un tren en dirección a Santiago y a las 14:58 otro con dirección a Vigo. Los demás servicios se mantienen con pequeñas variaciones. Estas nuevas paradas se establecieron a petición del Concello que logra así mejorar el servicio que Renfe dispensa en el municipio y supone una pequeña batalla ganada dentro de la guerra que mantiene Pontecesures por el tren de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/09

Ata o alcalde venera ao neno Xesús no belén de Campaña.

bELEN

O nacemento ten como novidades Radio Valga e unha recreación da Batalla de Casal do Eirigo

ONadal chegou a Valga. Un ano máis, a inauguración do Belén Artesanal en Movemento, marca o inicio destas festas no municipio do Ulla, que nas vindeiras semanas recibirá a milleiros de persoas ansiosas por contemplar o novo diseño deste nacemento, cuxa fama chega xa a tódolos puntos da comunidade. Os visitantes terán, nesta ocasión, bastante traballo fixarse en todas as novidades que presenta o nacemento, que non son poucas. Unha das máis visibles e que máis expectación causou entre a xente que onte acudiu á inauguración foi a introdución no belén de Radio Valga, a emisora municipal.
Este foi un dos segredos mellor gardados pola asociación ??Amigos do Belén? dende que, xa en outubro, comenzaron a preparar o nacemento, posto que non só aparece o edificio da radio, senón tamén ­e aí viña a sorpresa­ unha reprodución do programa ??Encontros co alcalde?, que se emite cada mércores. E alí están o rexedor, Xosé María Bello Maneiro, que foi o primeiro sorprendido coa súa figura, acompañado polo director da radio, Héctor Bermúdez, e a locutora Lidia Gallas, que atende dilixente as chamadas telefónicas dos oíntes.

Así foi que o alcalde estivo por partida dobre no acto inaugural: en persoa e en forma de figura. Bello Maneiro, xunto co vicepresidente da Deputación, José Juan Durán, e o cura de Campaña, foron os encargados de por en movemento o Belén Artesanal. A bendición do párraco marcou a súa posta en funcionamento, e así o público puido ver, por exemplo, como dous toureiros lle plantaban cara a unha vaquilla na recreación da Festa da Xuventude, na que non faltan a praza de touros, as gradas repletas de xente e a Garda Civil para poñer orde.

Ao seu carón, un guiño a un dos temas que máis páxinas de xornais e horas de televisión ocupou hai unhas semanas: un barco de pesca navega polo océano. ¿Adiviñan o nome?: ??Alakrán?. As casas colgantes que os integrantes de ??Amigos do Belén? confeccionaron para este ano lucen na parte frontal da zona expositiva, pero unha das escenas que acaparou un maior número de miradas e máis chamou a atención da xente foi a representación da Batalla de Casal do Eirigo, da que se cumpriu este ano o bicentenario. Soldados franceses e o improvisado exército local enfróntanse nunha cruenta guerra, á que non lle falta detalle: canóns, traxes casi idénticos aos da época, veciños asustados… e todo feito a man. Ao alcalde non se lle escapou detalle e comentou que ??curiosamente, case todos os caídos son do bando francés?. ¿Por que será?

Os que tiveron a vista máis fina seguramente puideron detectar xa ao personaxe famoso que se agocha entre as figuras do belén. Non é a Bela Otero, que tamén aparece sobre un escenario e lucindo as súas mellores galas, senón un representante da nobreza nacional e arredor do cal xira o concurso impulsado este ano por ??Amigos do Belén?. Os visitantes terán que descubrir de quen se trata e depositar a súa papeleta nunha furna. Entre os acertantes sortearase unha das figuras que forman parte do nacemento. Aí van algunhas pistas para iniciados: rara é a revista na que non sae, está de incógnito e todos caen rendidos aos seus pés. Iso din os organizadores, aínda que, para gustos, cores.

E, entre tanta cousa novidosa, o xa máis tradicional. O pesebre no que repousa o neno Xesús, flanqueado por San Xosé e a Virxe María e, xusto detrás deles, o castelo de Herodes. Unha voz en off relata aos visitantes o misterio do nacemento de Cristo, mentras se van sucedendo diferentes escenas: a adoración dos Reis Magos, a matanza dos nenos inocentes ordenada por Herodes ante o temor de que Xesús lle arrebatase o trono, os pastores acudindo a adorar ao neno… e todo perfectamente ambientado grazas, en parte, aos efectos especiais que se xeran mediante o sistema de iluminación.

Preto de 3.500 figuras comparten protagonismo cos personaxes típicos dun nacemento, un récord absoluto nesta decimoquinta edición do Belén Artesanal, que tamén ampliou a súa superficie. Nos arredor de 250 metros cadrados que ocupa, aparecen reflexados lugares e paisaxes de Valga, como a lagoa de Mina Mercedes, na que conversan animados intelectuais como Camilo Xosé Cela, Castelao, Rosalía de Castro ou Xesús Ferro Couselo. Tampouco faltan alusións ás tradicións agrarias, coa recollida ou a malla do trigo, nin a algúns dos actos relixiosos que máis fervor espertan entre os veciños. ? o caso da procesión dos panos de sete puntas de Xanza ou a dos lacóns, que cada ano se celebra en Cordeiro. Unha escola, clínicas, un mercado ambulante, costureiras, nenos xogando nun parque, a Banda Municipal ofrecendo un concerto de música que fai bailar aos veciños, un partido de fútbol entre o Cordeiro e o Furia… son só algúns dos detalles que completan o Belén Artesanal en Movemento, en cuxa elaboración traballaron dende o mes de outubro preto de trinta persoas, que tamén teñen o seu recoñecemento nun panel fotográfico que explica como foi o proceso para deseñar o nacemento deste ano.

O resultado do seu traballo e esforzo poderá verse ata o vindeiro día 10 de xaneiro no local da Rúa Nova de Campaña, que este ano presenta tamén nova imaxe, xa que o seu exterior foi adecentado. O nacemento permanecerá aberto en horario de 17:30 a 20:30 de luns a venres. Os sábados os visitantes poden acudir entre as 17 e as 20:30 horas. Os domingos e festivos abrirá pola mañá ­de doce a dúas­ e tamén pola tarde, entre as 17 e as 20:30.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/09