La guerra empieza en las aulas.

El profesorado es «clave» en la aplicación del plan de lucha contra la droga que tienen en marcha los concellos del Sar

Acabado el curso escolar, el Plan de Prevención das Drogodependencias nos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga traslada la formación preventiva de las aulas a las academias de conductores, talleres de empleo y ámbito laboral, después de trabajar durante los meses lectivos con más de 1.200 alumnos de los seis municipios con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años.
En Primaria, desde primer curso y hasta sexto son los propios profesores de los centros educativos los encargados de transmitir la información dirigida a prevenir el consumo de drogas de modo que ayer el coordinador del Plan, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, destacó que el «100% dos docentes están involucrados no programa» hasta el punto de que los calificó como «claves» en esta labor.
Asimismo, Isorna resaltó que el ámbito familiar también se vio involucrada en mayor medida a través del material nuevo que se repartió entre el alumnado, unos decálogos elaborados por edades y que proporcionan a los padres información valiosa sobre temas relacionados con la educación de los hijos. Así, por ejemplo, la publicación de sexto curso de primaria facilita a los tutores unas pautas para «evitar que o proceso de cambio de Primaria a Secundaria non sexa, en moitos casos, brusco».
El psicólogo considera que dichos decálogos «están funcionando moi ben», de modo que se nota un incremento del número de tutores que acuden a las denominadas escolas de pais, dentro del apartado dedicado a la prevención en el ámbito familiar y que se completa con talleres de comunicación.
Dentro de la extensa labor que desarrolla el Plan, creado en el año 1996 y financiado por los seis concellos, además de la Xunta, está el programa de intervención socioeducativa en el aula que incluye, entre otras actividades, un taller de habilidades sociales, destinado a ofrecer a los adolescentes recursos para adoptar hábitos de vida sanos y, por tanto, saber decir que no al consumo de sustancias. Precisamente tener costumbres saludabes es el objetivo de uno de los talleres que más gusta y divierte a los alumnos de ESO, el de bebidas saludables, y en el que un profesor de la Escuela de Hostelería de Santiago les enseña alternativas al consumo de líquidos con alcohol y, por tanto, al botellón, así como a no relacionar la diversión con el consumo de alcohol. Todo ello durante el curso escolar y, de cara al verano, el Plan interviene en las autoescuelas con el fin de concienciar a los futuros conductores de que las drogas y el coche son una mala asociación. Asimismo, la prevención llega a varias empresas de las comarcas del Sar y Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

Representan en Casal do Eirigo la obra de teatro «Caracooo».

El entorno de la Capilla de la Salud, en Casal do Eirigo (Valga), acoge esta tarde, a partir de las 21 horas, una nueva representación de la obra «Caracooo», escrita por el cuntiense Tono Pena con motivo del bicentenario de la batalla que se libró en el lugar durante la Guerra de la Independencia. Los organizadores quieren que todos los vecinos tengan ocasión de verla, ya que la lluvia impidió que muchos acudiesen a la primera representación.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/09

?xito en Valga del corto «Campás», de Jairo Iglesias.

La ovación suscitada en su estreno en el Teatro Principal de Compostela era el mejor de los presagios y los buenos augurios se cumplieron. El cortometraje Campás, del jovencísimo director Jairo Iglesias volvió a ganarse ayer el reconocimiento del público en el auditorio municipal de Valga.

En el estreno de la pieza arroparon al director algunos de los actores participantes en el rodaje del filme, como Fernando Blanco y Xosé Barato, así como los miembros de la Escuela de Teatro de Valga, que colaboraron como extras durante la grabación.

El corto Campás cierra la trilogía que el realizador compostelano Jairo Iglesias dedica a la Guerra Civil. La pieza cuenta la historia de Antón, un republicano obsesionado con lanzar piedras contra las campanas de las iglesias. Producida por Mr. Misto Films, la cinta aborda este conflicto bélico desde la perspectiva del realismo mágico.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/09

«Campás» llega a Valga.

Miembros de la escuela de teatro de Valga, junto al joven Jairo Iglesias, a la derecha.

El público de Valga puede ver esta noche «Campás», un cortometraje que se rodó en otoño pasado en una casa rural de esta localidad. Además, nueve actores de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación como extras. Por ello, es un acto que están organizando con mucha ilusión en la escuela, que ya cuenta con 40 alumnos.

ANXO MARTÍNEZ – VALGA Tres hombres se dirigen hacia un pueblo del interior de Galicia en plena Guerra Civil. Durante el viaje uno de ellos se dedica a apedrear todas las campanas de las iglesias que se encuentran por el camino. Sus dos compañeros le observan con preocupación, pues saben que el ataque a un símbolo religioso puede acarrearles muchos problemas en la Galicia de aquel tiempo, dominada ya por el bando nacional de Franco.
?ste es el argumento de «Campás», un cortometraje de la productora vilagarciana Míster Misto Films realizado por el joven santiagués Jairo Iglesias, que esta noche se proyecta en el auditorio municipal de Valga. «Campás» es la tercera entrega de una trilogía sobre la Guerra Civil, que se inició con «1936. Ribadeo» y que continuó con «Cores», que fue el corto gallego más premiado de todo 2008.
Para la grabación del corto el director necesitaba una casa rural que pudiese reformar por dentro para ambientarla en los años treinta del siglo XX, y tras recorrer muchos puntos de Galicia encontró a través de un amigo una vivienda en Valga que reunía las condiciones necesarias.
Por ello, Valga fue uno de los lugares principales del rodaje de «Campás» (junto a las localidades lucenses de A Fonsagrada, Mondoñedo o Parga). Pero no es ésta la única razón por la que se ha va a proyectar el film en Valga.
Y es que nueve miembros de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación en calidad de figurantes. La directora de esta escuela, Begoña Piñeiro Busto, cuenta que aquellos días de octubre de 2008 fueron muy especiales para todos los miembros de la escuela que participaron en la grabación, pues nunca habían participado en ningún trabajo de esa envergadura.
Los nueve actores de Valga hacían de heridos en la Guerra Civil, y comparten pantalla con actores gallegos de gran prestigio, como Isabel Blanco, Fernando Blanco, Belén Constenla, Gustavo Pernas o Xosé Barato.
La proyección del cortometraje es esta noche, a las 21 horas, en el auditorio municipal de Valga. Pero antes de «Campás» se pasan las dos películas anteriores de la trilogía, «Ribadeo, 1936» y «Cores», para que el público pueda conocer al completo y desde sus orígenes esta historia sobre la Guerra Civil.
El acto se completa con un «making off», en el que la productora mostrará a los vecinos cómo se hizo paso a paso el cortometraje y cómo es el trabajo que no ve el público, al desarrollarse detrás de las cámaras.
La proyección es abierta a todo el público, y la entrada es gratuita. Ya confirmaron su asistencia el director Jairo Iglesias y algunos actores, como Fernando Blanco o Xosé Barato y el alcalde de Valga, Xosé María Bello Maneiro. También se ha invitado a responsables de la Consellería de Cultura e Turismo, de la Diputación de Pontevedra y de las asociaciones y grupos de teatro de la comarca del Ullán.
La Escola Municipal de Teatro de Valga lleva funcionando algo más de dos años, y ya cuenta con cerca de 40 alumnos, de entre seis y setenta años. Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira se ocupan de la dirección de esta escuela, que ya participó varios espectáculos, como la Batalla de Casal de Eirigo.

FARO DE VIGO, 12/06/09

Valga convértese en escenario da Guerra Civil na curta «Campás».

O director compostelán Jairo Iglesias ven de presentar esta semana o seu último traballo, a curtametraxe «Campaás». A Peza foi gravada, en parte, no municipio de Valga, no que o vindeiro venres se realizará unha proxección para que os cidadáns poidan ver en pantalla aos seus veciños e aos membros da Escola de Teatro que participaron na rodaxe como figurantes. Foron arredor dunha ducia de valgueses os que se reconvertiron en feridos da Guerra Civil para participar nesta curta, coa que Jairo Iglesias pecha unha triloxía centrada on confllito bélico español.

«Arousa un mar de cultura». DIARIO DE AROUSA, 07/06/09

El BNG carga contra Castro y el «tránsfuga» Sabariz por sus respuestas en el último pleno.

Los nacionalistas dicen que el «desgobierno» miente y rehace propuestas de los otros grupos.

Los nacionalistas de Pontecesures han emitido un crítico comunicado con el gobierno local si bien cargan las tintas contra el «tránsfuga» Luis Sabariz y la alcaldesa Maribel Caqstro.
Los nacionalistas aseguran que el equipo de «desgobierno» reformó la moción presentada por su grupo respecto a la retirada de los símbolos franquistas y relacionados con la guerra civil que figuran en la fachada de la iglesia parroquial.
En relación con la propuesta del tripartito acerca de la modificación del IBI, los nacionalistas expresan su preocupación por la postura del edil del PP, Randulfe «que intentó pasar desapercibido en cuestiones de impuestos, cuando hace dos años su principal promesa electoral era la bajada de impuestos para los vecinos».
El resto del pleno giró en torno a ruegos y preguntas relativas a la Festa da Lamprea, Feira do Automóbil, alumbrado público, tala de árboles en el centro de la localidad y la organización del carnaval, amén de otras preguntas sobre arreglos y propuestas de obras.
Aseguran que los mismos integrantes del gobierno del PP y Sabariz «pusieron en duda la procedencia de las lampreas de esta edición», Peo el BNG va más allá y asegura que «no eran siquiera gallegas».
Sobre la feria del automóvil señalan que en el pleno quedó constatada «la nula implicación del gobierno municipal», Se bsas en el informe que leyó la alcaldesa de las actuaciones de los organizadores de «Mirándolle os Dentes», se pusieron todo tipo de trabas con la única finalidad de que fracasara la feria.
Afirma el BNG quke el ayuntamiento no aportó «ni un euro» a la feria «y sólo se les ocurrió decir que ya pusieron a los municipales a trabajar esos días en los actos que se celebraron en la Plazuela con motivo de las Letras Gallegos».
Durante el pleno, los nacionalistas reiteraron su pregunta acerca de los permisos para colocar el alumbrado público en las calles centrales del pueblo.
A ello contestó Randulfe quien aseguró que se habían pedido permiso a los propietarios de todas las viviendas donde se encuentran las catenarias, «cuando en el BNG sabemos que ello es incierto».
Otro de los asuntos polémicos fue la tala de árboles junto al monumento al Coche de Puedra. Sabariz contestó a esa interpelación con un informe en el que se alega la senectud de los ejemplares por lo que se aconsejaba su sustitución por plantas nuevas. La decisión es criticada por varios sectores.