Vecinos de Padrón reúnen 1.200 firmas por la permanencia de la Comunidad Franciscana en el Convento de Herbón.

Un grupo de vecinos de Padrón ha entregado al ministro provincial de la Orden Franciscana, José Antonio Castiñeira Chouza, las 1.182 firmas recogidas en la parroquia de Herbón y alrededores a lo largo de las últimas semanas.

Según han informado los vecinos en un comunicado, el trabajo de recogida de firmas se inició a raíz de que a finales del mes de julio se conociera el traslado a otros destinos de los dos franciscanos que habitaban hasta entonces el convento.

«El convento de Herbón tiene más de 600 años de historia y la comunidad franciscana que lo habitó desde su formación siempre ha estado aquí», han recordado los vecinos, quienes han considerado que «si el convento sigue en pié después de siglos de historia es también porque los vecinos supieron mantenerlo vivo y porque la comunidad franciscana siempre lo habitó y lo resguardó para el pueblo».

Asimismo, han reclamado a la comunidad franciscana que «siga fiel a sus reglas», que obligan a llevar una «vida radicalmente evangélica» y «mantenga la presencia física en la casa de Herbón» para «continuar el trabajo que lleva siglos desarrollando en esa tierra».

EL CORREO GALLEGO, 17/08/13

Torreira: «La producción del pimiento de Herbón se ajusta a la demanda».

El presidente del Consello Regulador da Denominación de Orixe Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, hacía ayer un balance positivo del primer fin de semana del concurso de tapas del pimiento. Una iniciativa impulsada por el propio organismo y que tendrá continuidad los próximos viernes y sábados de este mes. A raíz de esto, Torreira explicó que la producción del pimiento está siendo este año moderada, toda vez que la climatología no ha beneficiado a la campaña.

Así mantiene que aunque es pronto para hacer un balance de la campaña, la producción «es a día de hoy de tipo medio. A principios de julio hubo una explosión de la planta, con el buen tiempo, y tras semanas de intensas lluvias», dice. A pesar de esto, Torreira apunta que sin embargo, «el calor no favoreció después».

EL CORREO GALLEGO, 13/08/13

Las asociaciones con sede en el convento de Herbón quieren conocer su situación.

Las seis entidades sociales que comparten base en el Convento Franciscano de Herbón piden a la Provincia Franciscana de Santiago una reunión para aclarar los nuevos términos de uso de la instalación, derechos y deberes, tras la decisión de traslado de los dos monjes que la habitaban.

La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, la Asociación de Nais e Pais de persoas con discapacidade intelectual da Comarca do Sar, el Instituto de Estudios Irienses, el Seminario Galego de Educación para a Paz, Sementar y Viravolta son las seis agrupaciones que quieren explicaciones sobre su destino, a pesar que desde la Orden Franciscana le confirmaron en una reunión previa que se seguirán manteniendo los convenios vigentes con cada una de ellas. Piden por carta al Ministro Provincial, José Antonio Castiñeira, el encuentro en persona para aclarar temas más prácticos referidos a la nueva etapa, como la responsabilidad de cada uno sobre los bienes, o las condiciones de uso del convento, «unha serie de dúbidas que non tivemos ata agora, coa presenza da comunidade na casa», declaran.

Además, coinciden en manifestar su apoyo y agradecimiento a los dos monjes de Herbón que ahora militarán en monasterios de Ponteareas y O Cebreiro, Roberto Freire y Miguel Barreiro. Las firmas no lucrativas resaltan el papel del prior, Roberto Freire, ya que «o seu intenso traballo e bo facer foron claves nos distintos acordos aos que chegamos coa Orde». También consideran que el monje es vital para todos sus proyectos por su conocimiento, cualidades, preparación y experiencia en cada uno de los ámbitos de trabajo que se desenvuelven en Herbón. Aseguran que siempre ha participado activamente, involucrándose al máximo con las diferentes actividades de las asociaciones, desde la de atención a personas discapacitadas a la divulgación cultural e histórica de la Terra de Iria.

Es su última manera de pedir la reconsideración de la decisión de traslado tomada por el gobierno franciscano, aunque no parece que la noticia tenga vuelta atrás.

Mientras tanto, en el pueblo padronés, dividido en dos por las diferentes opiniones y la polémica generada en torno a la decisión de traslado de los hermanos, se sigue esperando también la resolución de la petición de nombrar el histórico monasterio Bien de Interés Cultural gallego.

LA VOZ DE GALICIA, 13/08/13

Apoyo desde la red para el BIC del convento de Herbón.

El SOS ??cibernético?? para la declaración del cenobio padronés recibió más de 130 firmas// La carta se remitirá a Núñez Feijóo

Aunque desde la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria insistían aún ayer en que no está resuelto el expediente sobre la petición formulada en 2011 por el Seminario Galego de Estudos para a Paz (Sgep) y otrasentidades, se ha puesto en marcha una campaña de adhesión a la petición cultural a través de las redes. Y es que desde algunos sectores se apunta que el silencio administrativo otorgado por el Gobierno respecto a este tema es una clara negativa al BIC.

El SOS lanzado a través del ciberespacio por Lois Gil y colgada en la web de los exalumnos de Herbón (exherbon.org) viene en forma de carta en la que se explica la importancia del conjunto monacal, con seis siglos de vida y en la que se incide en la «necesaria rehabilitación» de este espacio para poder desarrollar una serie de proyectos de índole social. La misiva, que será enviada junto con las rúbricas de apoyo, al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recibió en dos días más de 130 firmas.

EL CORREO GALLEGO, 08/08/13

Volver a Herbón, volver… quisiera.

volverH

Foto de familia de los exalumnos de Herbón en las escaleras de acceso a la iglesia franciscana, ayer.

El ministro provincial de la Orden Franciscana ratifica ante 160 exalumnos que el convento seguirá abierto // Niega presiones y especulaciones hoteleras

«Volver a Herbón, volver es lo que yo quisiera. Volver a Herbón, volver, como la vez primera». Es el estribillo del himno de los exalumnos de Herbón, aquellos que recibieron formación en el seminario del convento franciscano y que ayer, al menos 160 de ellos, volvían a peregrinar a este lugar para revivir experiencias y a interesarse por el futuro de un edificio y de una comunidad que marcó sus vidas. La comisión organizadora, presidida por Juan M. Carpintero, pedía tras la homilía oficiada por el arzobispo de Tánger, Santiago Agrelo, en menoria de los hermanos (religiosos o laicos) fallecidos, que explicase el uso futuro de las instalaciones monacales y que el gobierno provincial de la Orden reconsiderase su postura respecto a la reubicación de los dos frailes de Herbón.

Tomando la palabra, el padre Castiñeira fue tajante. «Herbón no se cierra», para, a continuación, explicar que la decisión de reubicar a los dos frailes que hasta ahora habitaban el convento, Miguel y Roberto, obecede «exclusivamente» a una necesidad interna de la Orden.

EL CORREO GALLEGO, 04/08/13

Herbón disfruta de mil kilos de pimientos, con frailes o sin ellos.

PIMER

La fiesta coincidió con la polémica por la marcha de los dos franciscanos

Cientos de personas degustaron los pimientos fritos de Herbón acompañados de pan, música y mucha fiesta.

Misioneros franciscanos del convento de Herbón trajeron a esta parroquia padronesa hace cinco siglos un tesoro más preciado que las joyas o los manuscritos monacales, el pimiento. Quinientos años después parece que no hay vuelta atrás en la marcha de los dos últimos frailes que ocupaban el edificio, pero, como demostraron los vecinos y todos los que se acercaron a la 35 edición de la Festa do Pemento de Herbón, al pimiento ya no hay quien se lo lleve.

Cientos de personas se concentraron en la parroquia de Padrón para disfrutar de pimientos, pan, charanga y fiesta. El tiempo ayudó aunque también pudo restar gente, ya que las playas se llenaron. Gustavo Dios es uno de los asiduos. Recogió uno de los premios de la procesión agrícola, en la que quedó en el décimo puesto. Lleva 34 años acudiendo a esta fiesta gastronómica, «os que teño», y recuerda como en los primeros años se extendía casi durante tres días. Ahora las cosas han cambiado, «e quizais vén máis xente de fóra». Asegura que no es bueno, «que o convento quede só», pero asegura que los requisitos que se pedían para que el convento fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC), «metían á aldea nun compromiso».

Serafín Miguéns, presidente de la comisión de fiestas, atiende a todos los frentes, se despide de las autoridades y organiza la jornada. Unos mil kilos de pimientos donados por toda la parroquia se repartieron entre los asistentes, una vez comprado el correspondiente plato de barro cocido. Mientras Serafín atiende, a su lado aseguran que la marcha de los franciscanos, a la fiesta del pimiento «non lle afecta», pero eso sí, «era mellor que non marcharan, levaban aquí toda a vida».

Además de entregar los premios a los tractores mejor engalanados, los Pementos de Prata al hotel Scala y a Construcciones Márquez, y de nombrar Sabia Pementeira y Xove Pementeira a Rosa Guimarei y Cristina Dios respectivamente; se distinguió a varias personalidades como Cabaleiros e Donas da Orde do Pemento. El honor recayó en el cocinero José Antonio Rivera, chef Rivera; el actor y presentador de Larpeiros, Benigno Campos, quien además se encargó del pregón; en el jefe territorial de Medio Rural, Antonio Manuel Fernández; y en la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien recordó no solo las cualidades de este producto, sino también su singularidad e historia vinculadas a las tierras padronesas.

Para los más pequeños

Fue una jornada gastronómica con especial atención a que disfrutasen los más pequeños: hinchables y un pequeño parque infantil, así como un expositor de queso de tetilla en el que los niños hacían cola para lanzar un pequeño hinchable a una diana y conseguir su premio. La jornada de fiesta se alargó todo el día y se encargaron de cerrarla la orquesta Saudade 73 y el trío Unión y fuerza. Un nuevo éxito en una de las fiestas gastronómicas más antiguas de Galicia, que el año que viene se quedará sin sus ilustres vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/08/13