Herbón, más dudas que silencios.

Puede que, amparados en que su reino no es de este mundo, los franciscanos responsables del futuro de Herbón hicieran bien en guardar un sepulcral silencio mediático, sólo roto en favor de unos escogidos ¿amigos? a quienes tuvieron a bien, a estos sí, coger el teléfono que negaron hasta tres veces tres a este periódico. Es su opción.

Lo malo de esos silencios es si navegan a la par que dudas que inciden hasta vilipendiar, quiérase o no, aquel silencio.

Dudas por la cerril, por ser suaves en el calificativo, actitud del alcalde de un municipio turístico que renuncia a que un bien tan excepcional como Herbón sea declarado BIC. Más lamentable aún que a estas horas no esté ya cesado o retirada la catalogación de turístico a ese municipio.

Dudas porque detrás de esa actitud se intuye la demonización consciente de frailes incómodos frente a inconfesos intereses vecinales.

Dudas porque Herbón sigue a ser plato apetitoso para intereses menos trascendentes que los estrictamente espirituales.

Ahora se asegura que el futuro del cenobio y las instituciones allí acogidas no peligra. Nada sería tan positivo como constatar que, efectivamente, los intereses en juego en Herbón siguen sin ser de este mundo.

Artículo de Juan Martínez
EL CORREO GALLEGO, 02/08/13

La Provincia Franciscana de Santiago asegura que «no se cierra» el convento de Herbón.

La Provincia Franciscana de Santiago asegura que «no se cierra» el convento de Herbón
Dice que lo único que ha decidido es «una reubicación de los hermanos que allí residían» motivado «por las necesidades internas de la Fraternidad Provincial»

El gobierno de la Provincia Francisca de Santiago ha explicado que «no decidió el cierre» del Convento de Herbón lo que «implicaría el cese de la actividad pastoral o de cualquier otro tipo», sino «una reubicación de los hermanos que allí residían» motivado «por las necesidades internas de la Fraternidad Provincial» y ha negado «la existencia de presiones por parte de distintas personas e instituciones».

De esta manera se ha pronunciado en un comunicado remitido a los medios de comunicación en el que recuerda que en un Congreso Capitular celebrado en abril «se decidió que la casa continuaría abierta si bien se atendería su gestión desde la fraternidad de Santiago, como ocurrió en otros periodos de tiempo».

En el documento firmado por el ministro provincial, José Antonio Castiñeira, la Provincia Franciscana muestra su «perplejidad» ante «la presunción de la existencia de presiones por parte de distintas personas e instituciones». «Desmentimos, por tanto, tajantemente, la existencia de cualquier tipo de presión por parte de personas o entidades, directamente o de modo interpuesto», ha insistido.

Asimismo, ha señalado que la Provincia Franciscana «tiene suscritos convenios de colaboración y uso de espacios del Convento de Herbón con distintas asociaciones no lucrativas y de interés social», unos acuerdos «vigentes» que se compromete «a mantener».

«Esperamos que la presente aclaración sirva para disipar cualquier duda acerca de la situación creada en nuestro Convento de Herbón y a poner un poco de luz en medio de las noticias y rumores que estos días están circulando», ha apostillado el Gobierno provincial.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/13

La fiesta de Herbón repartirá el próximo sábado una tonelada de pimientos.

serami

Serafín Miguéns confía en que la campaña del pimiento remonte a mediados de agosto.

La campaña empezó floja pero no habrá problema para reunir el producto

La parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, se prepara para celebrar una nueva edición de la fiesta que exalta y promociona el producto más famoso de su tierra, el pimiento. Será la 35 edición, se celebra, como siempre, el primer sábado de agosto, día 3 este año, y por segunda vez en el recinto ferial del pimiento y no en la carballeira del convento franciscano.

La comisión organizadora, presidida por Serafín Miguéns, en la que está integrada el Concello, hizo públicos los nombres del pregonero de esta edición y de las personas distinguidas con la capa y el mandil de Cabaleiros e Damas da Orde do Pemento. Así, el pregonero será el cocinero Benigno Campos, de un conocido programa de la televisión autonómica, que también recibirá la capa de caballero de la orden. Completan la lista Nava Castro Domínguez, directora de la Axencia de Turismo de Galicia; Antonio Manuel Aguión Fernández, jefe territorial de la Consellería do Medio Rural e do Mar en la provincia de A Coruña; y el Chef Rivera, José Antonio Rivera Casal, este «pola súa involucración persoal e vontade pola promoción e difusión do pemento de Herbón en toda a nosa xeografía».

En cuanto al pimiento de plata, se le concede al Hotel Scala y a Construcciones Márquez. El premio de sabia pementeira es para Rosa Guimarey López y el de joven pementeira para Cristina Dios Santos. La fiesta repartirá en torno a mil kilogramos de pimientos, donados por los productores de Herbón; 300 kilogramos de pan de maíz y 20 empanadas. En el lugar de celebración habrá aparcamiento gratuito para autobuses y vehículos, según explica el presidente de la comisión organizadora.

A la espera de que llegue el día, Serafín Miguéns explica que estos días «hai poucos pementos» porque, añade, «veulle ese calor tan forte e moitos quedaron sen cría xa que, aínda que a planta está moi regada abaixo, por arriba queimou». No obstante, está seguro de que «non haberá problemas» para reunir la cantidad necesaria de pimientos para la fiesta del sábado.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/13

El derbi asnal llenó de público y diversión las calles padronesas el día 24 de julio.

Más burros que ningún año en el gran derbi asnal de las fiestas del Santiaguiño del Monte de Padrón que, no obstante, congregó a menos público que las ediciones anteriores debido, quizás, al amago de lluvia. Un total de 18 animales participaron en la carrera organizada por el Concello y que, como las de gran velocidad, deparó emoción, adelantamientos en curva, una caída y hasta una eliminación, en este caso por pegar al burro.

Dieciocho animales procedentes de lugares como Padrón, Cesures, Lousame, Porto do Son, Abegondo, Oza dos Ríos y hasta de Asturias, con nombres como Platero, Facundo, Genaro, Paquito o Enana, recorrieron las calles de la villa en un circuito de cuatro vueltas, son contar la de reconocimiento. «Este ano parece que están máis coidados», se escuchaba decir entre el público. Más cuidados y también más entrenados, a la vista de cómo corrieron los tres primeros clasificados.
dasnal

El ganador fue el animal con el dorsal número 5, de nombre Fary y montado por Aníbal Liñares de Asturias; el segundo fue el número 4, Hidalgo, con el jinete Roberto Carlos Nimo de Lousame y el tercero fue el número 10, Manolo, de Javier Hermo, también de Lousame.

Rapidez

Los tres cubrieron las cuatro vueltas del circuito en menos de nada, seguidos de otros tres. Ni el jurado ni el público esperó por el resto de participantes, con lo que la carrera se disolvió y el Concello procedió a entregar los premios de la mano del alcalde Antonio Fernández y de la concejala de Festexos Elena Romero.

En total, el primero se llevó 130 euros; el segundo 100 y el tercero, 80 y todos ellos la diversión de la carrera, muy fotografiada y grabada por un público fiel a esta cita, que ya es todo un clásico del Santiaguiño de Padrón y de Galicia.

Entre las curiosidades de la carrera, están los pimientos de Herbón que un jinete le quería dar a su animal «para mellorar o rendemento», no se sabe si eran picantes o no; dos humoristas del concello disfrazados de guardia civiles o la duda que tenía alguno de «se ese é un burro ou un cabalo», por lo grande que era el animal.

LA VOZ DE GALLICIA, 25/07/13

El calor recupera la producción del pimiento a niveles normales.

La producción de pimientos de Herbón pasó de «cero a cen en menos de nada». Pasó de casi no haber frutos por San Juan debido a las temperaturas frescas de junio a, en unos días, estar los invernaderos al máximo de producción, como es normal en julio. Así lo cuenta una de las productoras de Herbón, en el municipio de Padrón, perteneciente a la Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira y adscrita a la Denominación de Origen Protegida, la marca que certifica la máxima calidad del pimiento de Herbón.

«? unha locura a cantidade que hai», dice esta productora y así lo confirma, además, el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida (DOP), José Ramón Torreira García, quien explica que las temperaturas de 30 grados es, precisamente, «o que require este cultivo». «O calor destes días disparou o crecemento das plantas e tamén a producción de froitos>», añade Torreira. Que hay cantidad de pimientos se nota, además, en la venta a pie de la carretera Nacional 550, donde estos días se pueden ver por la mañana hasta cuatro puestos, y en la llamada paredilla de Chenlo, donde también hay personas vendiendo por la tarde.

Fuera de lo normal

Tras unos meses de mayo y junio «fóra do normal» para la producción de pimientos de Herbón, con muy poca cantidad en el mercado debido a las temperaturas atípicas para la primavera y entrada del verano, julio arranca con «gran cantidade de pementos» debido a que, según explica esta productora de A Pementeira, «as plantas estaban de acumular cría co frío e, con este calor, pasaron a estar cheas de froitos». Por ello, para muchos productores ya no hay descanso pese a que, por ahora, las plantas al aire libre están atrasadas con respecto a otros años por lo que aún «tardarán en producir», según cuenta el presidente del Consello Regulador de la DOP. José Ramón Torreira habla de que, si el verano es «normal» en cuanto al tiempo, la campaña de producción puede ser «aceptable» después de un pésimo arranque marcado por el frío, que dilató la llegada del pimiento de Herbón a los mercados.

Con la cantidad actual, la SAT A Pementeira ya vende fuera de Galicia, para dar salida a toda la producción. Al mismo tiempo, cuanto más pimiento hay en el mercado, el precio «tende a ir para baixo», recuerda José Ramón Torreira. Estos últimos días, la bolsa de pimientos de Herbón con DOP rondaba los 5 euros.

Las previsiones apuntan a una semana de calor y, por tanto, a que se mantenga la producción o incluso que se incremente poco a poco a medida que las plantas al aire libre comiencen a dar sus frutos, para cuando no habrá descanso para las gentes de Herbón, que estos días riegan a diario las plantas para que los frutos no piquen.

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/13

Herbón estrea «As notas do pemento», un festival clásico nos venres de xullo.

Unha combinación inusual cruzará Herbón todos os venres deste mes de xullo. A música clásica e os pementos. O festival As notas do pemento comeza hoxe no Convento de Herbón e continuará celebrándose todos os venres deste mes.

Ensemble Gioia será o primeiro dos grupos en participar neste festival no que participarán as mellores promesas da música clásica galega, tanto de lírica, barroca, cuartetos de vento ou dúos de piano e gaita.

A horta, o claustro e a fontes serán os espazos para as actuacións que comezarán todos os venres ás 20.30. O día 28, domingo, haberá concerto extra ás 12.00. O festival nace coa intención de promocionar a un tempo a historia e produción dos pementos e a súa relación cos franciscano e tamén promover o coñecemento da música clásica en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/13