Touriño y Quintana llorarán como niños el poder que no han sabido ejercer y defender como hombres. Su derrota, que es absoluta en términos numéricos, es inconmensurable en términos políticos. Y esto es así porque, por ser prematura, y por estar basada en una evidente incapacidad para entender el país y la política, se lleva por delante a una clase política que muere antes de madurar, y que ya no sirve para ofrecernos una alternativa seria frente al Partido Popular.
La victoria de Núñez Feijoo, por el contrario, es impresionante. Porque gana a la primera. Porque gana sin la cobertura paternalista de Fraga. Porque gana con brillantez en todas las provincias. Y porque echa por tierra la clásica visión que explicaba todas las victorias del PP sobre la base del caciquismo y del poder. Porque habían perdido la Xunta. Y porque habían sido desalojados de buena parte del poder local sobre la base de otras coaliciones que quemaron su confianza y su legitimidad en pequeñas trifulcas y chicos pleitos que el pueblo quiso castigar. Por eso creo que la victoria obtenida ayer por Núñez Feijoo, aunque no marca la cima de escaños que obtuvo el PP, es el mayor triunfo obtenido en Galicia, porque es limpia, propia, inteligente e incontestable.
Pero si importante es la constatación de los hechos, más importante puede ser el saber por qué pasó lo que pasó. Y muy mal lo haríamos todos, y peor aún los derrotados, si fuésemos indulgentes en la crítica. Porque esta derrota tan grande solo se puede explicar porque lo hicieron todo mal, y porque defraudaron en todo las expectativas creadas hace casi cuatro años. Ganaron para hacer un cambio y no lo hicieron. Ganaron para recuperar la política y solo hablaron de autovías y asfalto. Ganaron para superar los modos de Fraga y solo supieron imitar todos sus defectos y ninguna de sus virtudes. Y fueron, sobre todo, prepotentes, distantes, tecnocráticos esencialmente fatuos. Por eso el pueblo les pasa factura. Porque, en vez de demostrar la excelencia de los cuadros de la izquierda y las ventajas de la intelectualización de la política, han demostrado que nadie hace mejor política que el PP, y que -¡quién nos lo iba a decir!- la izquierda está mucho más lejos del pueblo que la derecha.
Pero lo peor de todo es el fracaso (para los próximos 20 años) de la necesaria coalición entre el PSOE y el BNG. Porque, después de dar un espectáculo lamentable durante toda la legislatura, decidieron suicidarse colgándose de la absurda campaña presidencialista urdida en torno al gran perdedor de estas elecciones. Y esta es la explicación de por qué, 28 años después, el Amazonas volvió a cambiar su curso, otra vez, a manos del Partido Popular.
Persoeiros
A Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón dá o coñecer a lista de distinguidos en Pascuilla.
A Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón deu a coñecer a relación de persoas e entidades que recibirán a homenaxe anual da entidade, nun acto que se celebrará o domingo de Pascuilla, 19 de abril, con motivo da xuntanza que se celebra dende hai 34 anos.
Dese xeito, ao longo destes anos foron homenaxeados médicos ilustres, profesionais competentes, deportistas, traballadores, xoves promesas, industriais, emigrantes e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón. No tradicional xantar do próximo día 19 de abril, que se celebrará ás 14.30 no Hotel Scala realizaranse as entregas destas distincións, que nesta edición serán para: María Atanes de la Fuente, comerciante xubilada; Pitita Rey Lea; impulsora de actividades culturais; Xosé Carlos Beiró Piñeiro; historiador; Antonio Cajaraville Balado, comerciante xubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, xubilado de farmacia; Roberto Díaz Martínez, párroco de Santiago Apóstolo de Padrón. Asimesmo, distinguirá a empresa Autos Rois (Autocares Bustelo) y al Club Veteranos Rosalía.
O acto do domingo de Pascuilla da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, que está presidida por Ángel Agrasar Muíños, inclúe unha ofrenda floral ante a estatua de Rosalía de Castro ubicada no Paseo do Espolón. A tradicional xuntanza supón, ademais, o remate da programación máis institucional da Pascua e naceu hai 34 anos para distinguir a aqueles padroneses que desenrolan a súa vida fóra da capital do Sar.
LA VOZ DE GALICIA, 01/03/09
Persoeiros
Homenaje de Fillos de Padrón a su párroco y al escultor Castaño Solar.
El escultor Fernando Castaño
La hermandad Fillos de Padrón, que preside Ángel Agrasar, ya tiene su cuadro de honor de homenajeados para el domingo de Pascuilla 2009 (19 de abril). Así, figuran María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador), Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), la empresa Autos Rois, SL (Autocares Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
En la reunión que se mantendrá el 19 de abril, y como viene siendo tradicional desde hace treinta y cuatro años, se rendirá tributo a médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes «e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón», apuntan los promotores de un acto que ya se encuentra indisolublemente ligado a la programación de las fiestas de la Pascua de la capital del Sar.
Almuerzo fraternal
En el tradicional almuerzo del próximo día 19 de abril, que se celebrará a las 14.30 de la tarde en el hotel Scala, se realizarán las entregas de las distinciones en esta XXXIV edición.
En la del pasado año 2008 las personalidades que recibieron el cariño de la hermandad fueron Isabel Pazos Sierra, María Concepción, Rodríguez Fernández, Concha Sanmartín Pérez, Antonio Espiñeira Cajaraville y Manuel Jesús Fraiz Calvo. A lo largo del domingo de Pascuilla se cuentan por miles los visitantes a la villa de Padrón.
EL CORREO GALLEGO, 26/02/09
Opinión
A expo arte Santiaguiño do Monte e o Xacobeo.
Nos derradeiros anos, dende que o artista-escultor padronés Fernando Castaño deiuxou das súas mans a organización daquelas extraordinarias exposicións coñecidas coma Arte-Mostra Santiaguiño do Monte, este tipo de mostras non volveron celebrarse.
Os escaparates dos comercios da capital do Sar, deixaron de amosar á curiosidade e interese dos padroneses e visitantes (que forasteiro en Padrón non é ninguén) as súas obras de máis de mediocento de artistas profesionais e amateures de toda a comarca.
O mesmo de artistas pintores, coma de escultores, tales o caso de algúns coma o propio Fernando Castaño, Camilo Rodriguez…, Ou os falecidos e inesquecibles Carlos Bóveda , Beiró Buxán, etc., etc.
En xullo, é dicir no mes de Santiago, do santo patrón da vila padronesa, tiña lugar tan magnífica expo-arte na mesma terra de Rosalía de Castro tan proclive a dar artistas e literatos, e agora cando se aproxima un novo ano do Santiaguiño do Monte se segue botando de menos tal organización que daba lugar á exposición dos artistas da zona.
Cando nun loable e meritorio labor o Concello padronés anda a recuperar tradicionais e sobranceiros valores do noso patrimonio histórico e cultural, oxalá podamos volver gozar tamén de tal exposición novamente no presente ano, coma antesala ou vésperas do próximo Ano Santo Xacobeo, no que a cultura, arte e historia de Padrón deben ter un obrigado e excepcional protagonismo.
José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 24/02/09
Demandan al Concello de Valga por comprar una finca en Campaña a un incapacitado.
Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Campaña que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años, ha presentado en los juzgados de Caldas una demanda en contra del Concello de Valga para pedir la nulidad del contrato de compraventa de una finca que su padre vendió al Concello el 25 de octubre del 2007.
La Administración local se hallaba entonces inmersa en pleno proceso de compra de los terrenos afectados por la construcción del paso superior de Campaña, una infraestructura inaugurada hace unos meses para evitar que peatones y vehículos sigan cruzando la vía en el lugar en el que murieron tres trabajadores arrollados por el tren. Entre los afectados estaba José López, al que se le pagaron 738 euros por una finca llamada Carballal.
En la demanda, Elena López alega que su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado cuando se firmó el documento -el vendedor lo hizo con la huella dactilar-. De hecho, hace ahora un año, los juzgados de Caldas declararon incapaz a su padre, y nombraron tutora a Elena López, que junto con su hermano, llevaba ya tiempo haciéndose cargo del cuidado del padre.
Para concederle la incapacidad, el juez tuvo en cuenta un informe del forense respecto al estado mental del paciente, en el que se indicaba que José López tenía un «síndrome Korsakoof». Se indicaba además que, a causa de esa enfermedad, había sido ingresado en el Hospital de Conxo durante un mes, y que se encontraba en tratamiento desde el año 2001, «a raíz del fallecimiento de su esposa con un cuadro depresivo». En el informe médico se decía también que «el síndrome de Korsackoff implica daño en las áreas del cerebro involucradas en la memoria; los pacientes intentan rellenar esas deficiencias creando historias detalladas». Y concluye que «dicha situación hace que, en la actualidad, presente deficiencia persistente que le impide realizar una vida autónoma».
Aunque cuando se firmó el contrato de compraventa todavía no se había declarado incapacitado al propietario de la finca, su hija alega que ya entonces se había emitido el informe del médico forense.
Elena López dice que cuando se vendieron los terrenos, ella acompañó a su padre varias veces al ayuntamiento, «pero un buen día apareció con el papel firmado». Los hijos de José López no están de acuerdo con la cantidad pagada; de hecho, no quisieron vender otra finca que figura a su nombre.
LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09
Política
Optimismo en la cena de los socialistas pontecesureños.
Modesto Pose fue el anfitrión en la cena que los socialistas cesureños celebraron en la noche del sábado en un restaurante de la localidad y que contó con la presencia de la conselleira de Pesca en funciones, Carmen Gallego. También se sentó a la mesa la candidata de la comarca, carmen Cajide, y los delegados provinciales de Pesca y Medio Ambiente, además de otros cargos orgánicos. La multitudinaria fiesta estuvo «cargada de optimismo» y sirvió para animar a los socialistas a que acudan a las urnas el próximo 1 de marzo con la intención de «lograr los mejores resultados de la historia».
FARO DE VIGO, 16/02/09