Nota de prensa íntegra

O desgoberno municipal torpedea a III Feira do Automóbil

O BNG de Pontecesures, a raíz da controversia xurdida respecto á III Feira do Automóbil, quere manifestar o seguinte:

? bochornoso que o Concello de Pontecesures pretenda usurpar a organización deste evento á asociación ??Mirándolle os dentes?, sendo esta a que leva dende a 1ª edición desta feira, no ano 2007, levándoa a cabo cun éxito de afluencia de xente e organizativo moi importante que superou con creces calquer expectativa prevista tanto no ano 2007 como no pasado 2008. Os membros desta asociación traballaron de forma incansable para que esta feira resultara o máis lucida posible xestionando con outras asociacións a súa presenza en Pontecesures, encargándose eles mesmos de traer os seus vehículos, organizando nas dúas edicións o mercado de compraventa de pezas de recambio para vehículos clásicos, buscando apoios económicos en difetentes organismos da administración, aportando incluso cartos propios e, en definitiva, facendo todo tipo de traballo organizativo para que a Feira do Automóbil recuperara o esplendor que tivo no pasado nas distintas edicións dende 1925 ata hoxe; tratando de facer desta feira patrimonio dos veciños de Pontecesures.

(más…)

Valga se prepara para la gran batalla.

Los vecinos y la Escola de Teatro comenzaron en el Auditorio la preparación de la obra.

Casal do Eirigo comenzó la cuenta atrás de cara a la conmemoración del bicentenario de la batalla de la Guerra de la Independencia que se libró en el lugar, en las inmediaciones de la Capilla de la Salud. Los integrantes de la Escola de Teatro y un grupo de vecinos se reunieron ayer en el Auditorio Municipal para comenzar los ensayos de la obra ??Caracooo!?, de la autoría del cuntiense Toño Pena, que ganó el certamen teatral convocado por el Concello de Valga con el objetivo de representar el episodio bélico que tuvo lugar en el municipio en el año 1809.
Los aproximadamente cuarenta personajes de la obra ya están repartidos y los ??actores? ­para algunos será su primera incursión en el teatro­ ya tienen en sus manos el texto escrito por Toño Abal para comenzar a memorizar todas sus frases. Serán dirigidos por Manuel Solla Barragán, responsable de la Escola de Teatro, que además contará con la colaboración del autor de ??Caracooo!?, para que la pieza no pierda ni un ápice del espíritu con la que fue creada.

??Caracooo!?, grito que empleaban los campesinos gallegos para alertar de la cercanía de las tropas francesas, aúna conocimientos históricos con comportamientos muy actuales. Un botellón en el atrio de la Capilla de la Salud origina la trama, en la que un roble cobra vida para narrar a un grupo de jóvenes valgueses la batalla acaecida hace doscientos años en ese mismo lugar. La pieza promete ya que habrá conflicto, habrá toques de humor y también una historia de amor, como en toda obra que se precie.

A partir de ahora los ensayos se intensificarán para que a finales del mes de abril todo esté a punto y la representación sea todo un éxito. Las ganas que le están poniendo en Valga son muchas.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/09

Unha fiestra aberta aos recordos dos maiores en Valga.

Un grupo de veciños que participaron nas primeiras gravacións.

O municipio de Valga ten claro que non se pode perder nada do patrimonio cultural inmaterial, isto é, cantigas, contos, xogos, remedios medicinais, alcumes, nomes,…., e así, levan un tempo percorrendo cada unha das cinco parroquias do concello para así rescatar esa información tan valiosa e que nalgúns casos só está na memoria dos máis veteranos.
O proxecto ??Lembranzas? nace coa intención de ??tentar recompilar parte da historia do noso concello? mediante os recordos dos habitantes de máis idade, xa que eles son os que teñen unha bagaxe máis ampla en canto a vivencias e coñecementos do que é o Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Os coordinadores e responsables do proxecto son Juan Ramón Angueira Castiñeiras e Begoña Piñeiro Busto que se encargan de localizar aos veciños e acudir ao seu encontro para proceder á recolección e gravación de datos.

Obxectivos > A principal finalidade de ??Lembranzas? é ??recuperar e revitalizar o patrimonio cultural inmaterial?, como cantigas, contos, xogos, medicina popular nas súas distintas manifestacións (etnobotánica ou coñecementos relacionados co uso medicinal das plantas), así como alcumes e nomes de lugares cos que coñecer o porque da súa denominación. Pero o que non queda atrás son as historias de vida que todos e cada un dos valgueses teñen agochadas, tanto boas como non tanto.

Pero outra das intencións principais é ??conseguir que os nosos maiores se sintan útiles comunicando e ensinando os seus coñecementos?, para deste xeito, involucralos nesta e noutras actividades que teñan que ver co proxecto.

Ata o de agora, ??Lembranzas? dou os primeiros pasos con entrevistas, que paseniñamente se estenderán a outros lugares.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/09

A SUPERORQUESTRA «LOS SAT?LITES» ESTARÁ ESTE XOVES 12 DE FEBREIRO NO PROGRAMA «PALCO DE ESTRELAS» DE RADIO VALGA

Este xoves 12 de febreiro,no programa lider de audiencia das tardes-noites-madrugadas dos xoves na zona, «Palco de Estrelas» de Radio Valga 107.4 FM, que dirixe Daniel Seijas Llerena, contará cuns convidados moi especiais. Esa noite virán ós estudios de Radio Valga parte dos compoñentes dunha das formacións musicais máis importantes de España,e considerada por moitos entendidos a mellor orquestra de Galicia e España,coma son » LOS SAT?LITES» da Coruña.

[photopress:70.jpg,full]

Está previsto que a acudan os seus tres vocalistas ,Eric Hidalgo,Alma Beatriz e Jose Manuel «Noly», asi coma o seu trombonista, director e xefe,Francisco Javier Saavedra, natural dunha terra de grandes músicos,coma é Taragoña.

A orquestra Los Satélites, cumpliron o ano pasado 70 anos de historia , polo que aproveitando o acontecemento, editaron dous discos.O primeiro titulado «Sempre Pucho» adicado a un dos seus máis afamados vocalistas,Pucho Boedo.A lista de temas deste disco o compoñen grandes éxitos de «Los Tamara» tocados con novos arranxos feitos para á orquestra e no que a voz a puxeron artístistas coma Paco Lodeiro,Miguelón ou ex-vocalistas de Los Satélites,coma Sito Sedes ou Luz Alonso. E por outra banda,o segundo disco «70 aniversario»,que saía en novembro,ven sendo xa un disco propiamente «100% satélites», coa inclusión de moitos novos temas arranxados ou compostos en exclusiva para esta formación,combinados coa reactualización de outras cancións que marcaron ou marcan un selo na orquestra Los Satélites.

Tamén está previsto realizar para esta primavera, unha gala especial para celebrar o «70 aniversario» no Palacio da ?pera da Coruña.

Actualmente a orquestra a forman 14 compoñentes,descando por ser a única orquestra galega,en posuir unha sección de vento,formada por 7 musicos : 3 saxos,3 trompetas e 1 trombón.

A dita agrupación conta con «S.L.Espectáculos» de Cesures, coma representante para a comarca.

Así que si queredes saber un pouco máis sobre a historia e actualidade desta orquestra,teredes que escoitar a entrevista en «Palco de Estrelas»,este xoves,despois da axenda festeira e dos «santos»,así que sobre as 21,30h. e 21.45h. comezará a entrevista….e ademais nesa noite,a partir das 00h. comeza xa a propaganda electoral (seguramente antes que en ningunha outra emisora de Galicia)

Yo protesto.

Artículo del presidente y editor de La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre

Inmersos de lleno en la crisis (cuyos zarpazos, con ser graves, no son solo económicos) la parte más vital de la sociedad gallega asiste atónita al baile de confusiones y a la inoperancia que se ha instalado en nuestra vida pública, mientras se encienden cada día más luces rojas de alarma. Resulta difícil mirar para otro lado o dejarse llevar confiando en que las cosas se irán arreglando por sí solas. Por eso es necesario levantar la voz y llamar la atención de los corazones nobles, como hemos hecho siempre en momentos cumbre, desde grandes medios de comunicación, aquellos que tenemos como norma cumplir con nuestra responsabilidad. Y eso ha de hacerse por encima de cualquier posición cómoda, aun a riesgo de ganarse las incomprensiones de unos y las declaradas hostilidades de otros.
No es nada nuevo. Quienes hace ya dos años vimos aproximarse, con bastante antelación, toda la crudeza de la depresión económica, fuimos tachados entonces de agoreros del pesimismo, de alentadores del desánimo e incluso de antipatriotas. Los hechos, tan inapelables, han venido a demostrar lo que hoy ya son dos evidencias: una, que no era la querencia por lo negativo, sino un ejercicio de ciudadanía, avisar entonces de lo que se nos venía encima; y dos (lo que resulta mucho más grave), que no se aprovechó aquel tiempo precioso para reaccionar. Ni siquiera ahora se toman medidas resolutivas para enderezar un rumbo meridianamente equivocado. Por eso yo protesto.
Yo protesto contra el cortoplacismo miope de los agentes políticos, enfrascados hoy en satisfacer sus ansias electorales escondiendo el polvo debajo de las alfombras, aun a sabiendas de que el viento que soplará después de marzo lo esparcirá todo hasta dejar la estancia inhabitable. No de otra forma se pueden entender, por ejemplo, las ayudas al sector de la automoción, inoperantes si tienen como objeto ocultar los dramáticos efectos de la crisis hasta después de la batalla electoral.
Yo protesto también porque pequeñas y medianas empresas, que son parte esencial de nuestro tejido productivo y han creado tanto empleo, se ven abocadas al cierre sin que nadie se digne reparar en su drama. Y al mismo tiempo, grandes empresas y grandes empresarios que han demostrado con hechos y sin retórica su amor por Galicia son prácticamente expulsados y casi obligados a llevar su capacidad de iniciativa a otros lugares.
Es difícil encontrar en nuestro entorno despropósitos más grandes que los que aquí se cometen, mientras se despilfarra sin tino en operaciones de imagen que tienen como objeto enmascarar con fulgores de escaparate lo que en realidad no se posee. No de otro modo se pueden entender las moles vacías del Gaiás; los gastos desproporcionados en decoración o transporte; las maquilladas y exasperantes listas de espera en la sanidad pública, y, sobre todo, la decepcionante promesa (por incumplida) de la atención a las personas dependientes. No contentos con maquinar continuas campañas de imagen, o de intentar domesticar a la prensa, no faltan incluso políticos que deciden crear sus propios medios de comunicación para garantizarse al precio que sea la foto más favorecedora.
Se ha dicho alguna vez que la política es la profesión más noble cuando su objetivo es el interés general, y la más mezquina cuando se hace por interés propio. Por eso es obligado protestar contra el populismo, el clientelismo y el favoritismo.
Fueron los auténticos padres del galleguismo los que más se manifestaron a lo largo de la historia reciente contra las prácticas caciquiles. Pero ahora ha surgido un nuevo caciquismo que se disfraza de falsa modernidad y opera con desparpajo en todo cuanto se pone a su alcance, desde las concesiones eólicas a las plazas de empleo público.
Flaco favor hacen a la historia. De los grandes galleguistas heredó Galicia un noble concepto de país, armónicamente integrado en España y en Europa, que destacaba sus valores y los relacionaba sin antagonismos con el mundo. Así pensamos siempre los que, como yo, tuvimos la feliz experiencia de compartir trabajo y proyectos ilusionantes con Ramón Piñeiro, Domingo García Sabell, Francisco Fernández del Riego, Valentín Paz Andrade, Marino Dónega o Carlos Casares; todos ellos colaboradores en las páginas de La Voz de Galicia, que siempre ha estado abierta a los sueños que pugnan por el engrandecimiento de nuestra tierra.
Ahora, aquel hermoso ideario de los grandes galleguistas parece usurpado en manos de intolerantes que lo emplean como arma arrojadiza entre gallegos. Muchos callan ante esto. Pero yo, que fui multado precisamente por impulsar que se publicase en gallego en este periódico, hoy protesto. Protesto porque el idioma que antes fue negado ahora se quiere imponer sin contemplaciones ni concesiones al sentido común. Y la lengua se parece en esto al amor. Si nadie por la fuerza pudo retirarla, nadie por la fuerza podrá tampoco imponerla.
Al cabo, este intento de imposición es solo un síntoma más de la preocupante deriva que, a causa de las confrontaciones partidarias, se viene dando en el actual Estado de las Autonomías. Los estados federales que son ejemplo en el mundo han establecido mejores pautas de relación y cohesión interna que las que se están dando en España en asuntos tan enloquecidos y carentes de lógica como la financiación autonómica, la educación, la ruptura de la unidad de mercado o el gravemente deteriorado principio de la igualdad entre ciudadanos.
Ni quienes en las instancias ejecutivas tienen la obligación de ordenar la vida pública, ni quienes han sido facultados por el pueblo para ejercer la oposición están cumpliendo con sus obligaciones.
En el ámbito político, todo se traduce en guerras partidarias (incluso dentro del mismo gobierno), en espionajes (incluso dentro del mismo partido), en delaciones y en intereses personales.
En el campo económico, asistimos a una crisis mundial causada por la avaricia de empresarios y dirigentes sin escrúpulos, cuyas malas prácticas han sido consentidas por los supuestos encargados de controlarlas e impedirlas.
Mientras, grandes pilares básicos de la vida en común se desmoronan ante la inacción de la sociedad. Los rectores de las universidades gallegas claman en el desierto por la falta de recursos que las ponen a la cola de Europa en un momento en el que se reformula el futuro de los estudios universitarios. Los jueces, divididos como nunca, añaden problemas e incongruencias al más ineficiente de los poderes que rigen la vida de los ciudadanos. Las entidades financieras ignoran sus obligaciones mientras crece el rosario de empresas ahogadas por la falta de recursos. Las listas del paro se agrandan y se llenan de dramas permanentes, hasta hacer entrever las calamidades de la desolación y la revuelta social. Hacienda, que somos todos, muestra una infamante doble cara: mantiene su exigencia ineludible al autónomo que en un revés pierde a sus clientes, mientras envuelve en mullidos cojines a sociedades anónimas que, como las deportivas, eluden sus obligaciones con el Estado (con todos nosotros) y acumulan deudas más que obscenas.
Por todo eso yo protesto. Y por la falta de compromiso que nos está haciendo perder de nuevo el tren de la historia en cuestiones tan fundamentales para el futuro de esta comunidad como las infraestructuras, la energía y el desarrollo tecnológico. La lentitud y la ineficacia en estos campos solo vienen a confirmar que Galicia no ha reaccionado todavía con presteza ni a sus propios desequilibrios internos ni a la amenaza de una península hemipléjica, donde todos los motores económicos y sociales se concentran en la mitad oriental y toda la rémora y la falta de perspectivas se quedan en el abandonado paraíso del Finisterre.
Si digo todo esto, si protesto incluso por tener que protestar, no es porque me embarguen sentimientos derrotistas. Justo al contrario. Solo los indolentes callan. Los batalladores saben que el primer paso para afrontar con arrojo la solución de los problemas es dándoles la cara; poniéndose frente a ellos; citándolos.
Ese ánimo positivo me llevó a decir públicamente en noviembre del año pasado que es tiempo de fraguar un gran acuerdo. Y lo reitero ahora: nada se alcanzará sin una acción concertada, que sume esfuerzos para aprovechar las oportunidades. Un gran acuerdo social, no solo entre políticos, que cuaje en un gran proyecto de Galicia en el que todos puedan sentirse cómodos y confiados.
Por todo esto, hace falta más que nunca que regrese la desaparecida sociedad civil. Que se restablezca de la postración, que conozca, que pida cuentas, que juzgue, que actúe. Porque dicen los manuales que después de la depresión económica viene siempre la depresión social. Pero esa es una tragedia que Galicia no se debe volver a permitir. Y, desde luego, no se puede permitir hoy.

Los médicos del centro de salud de Padrón comenzaron a prescribir la receta electrónica.

Las farmacias de la comarca del Sar adaptaron sus sistemas para dispensarla

La visita a Padrón el martes del ministro de Sanidad paralizó por un momento la actividad de ese día del centro de salud, en el que Bernat Soria y la conselleira de Sanidade comprobaron el funcionamiento de la receta electrónica, de reciente implantación en este centro del área sanitaria de Santiago. Dentro de una consulta, el ministro y demás autoridades pudieron comprobar in situ la dispensión de la primera receta electrónica al paciente José María de León Lorenzo, un padronés de 63 años. Al término de la consulta, su hija Elisa valoró la nueva receta como «máis cómoda e práctica» ya que, añadió, «te evita venir constantemente a visar recetas y demás».
La visita al centro sirvió para que el personal médico del mismo expusiera una valoración inicial del funcionamiento de la e-receta. En general, los facultativos comentaron que están en proceso de adaptación de modo que aún están «depurando el sistema», que se implantó en este centro a finales de enero, con un pequeño retraso sobre las previsiones iniciales de la Consellería de Sanidade. Una de las doctoras comentó, además, que «la gente se va más contenta con la nueva receta pero alguno ya protesta porque dice que no nos va a ver tanto».
El centro de salud de Padrón es pionero en el área sanitaria de Santiago en la implantación de la e-receta, como así lo fue en su día con la historia clínica electrónica. La e-receta beneficiará, en especial, a los enfermos crónicos que se evitarán los traslados y las incomodidades de tener que ir al centro de salud cada vez que necesiten una receta. El médico podrá prescribir medicamentos hasta para un año. Por su parte, los facultativos tendrán más tiempo para dedicarse a las consultas asistenciales. La receta electrónica tiene en la tarjeta sanitaria indiviudal su llave, de modo que el titular la presenta en la oficina de farmacia y esta sabe qué medicamento tiene que dispensarle, previa prescripción médica. De este modo, la receta de papel irá desapareciendo a la vez que se extienda el uso de la e-receta.
Las farmacias son, precisamente, la otra parte importante del proyecto de modo que todas las de la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro) además de la de Cesures) debieron adaptarse para el nuevo sistema de dispensación. El centro padronés fue elegido por Sanidade para liderar la implantación tanto de la historia clínica electrónica como de la e-receta por su tamaño medio: da servicio a una población de 10.000 habitantes.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/09