La muerte de Cambón deja a Finsa en manos de la tercera generación.

Tito había asumido la presidencia del grupo maderero tras el fallecimiento de su hermano Lolo

Santiago García Baliña sufrió un infarto cuando regresaba a Compostela de un viaje a Asturias
El empresario Santiago García Baliña, presidente del consejo de administración y consejero delegado de Finsa, falleció a las 14.30 horas de ayer al sufrir un infarto cuando regresaba a Compostela en coche de un viaje a Asturias.
Más conocido como Tito Cambón, había sucedido hace un año a su hermano Manuel García Baliña, Lolo Cambón, que murió el 10 de febrero en el Hospital Clínico compostelano a consecuencia de una grave enfermedad. Era padre de tres hijos: Sara, Eva y Santiago (Tito).
Santiago Víctor García Baliña era la cabeza visible de una sociedad en la que participan además como accionistas otros herederos de su padre, Manuel García Cambón, fundador de la empresa fallecido en 1990.
Tito Cambón nació en Burgueiros-Trasmonte (Ames) el 15 de enero de 1941. Fue el tercer hijo del matrimonio formado por Sara Baliña Pérez y Manuel García Cambón.
El presidente de Finsa desarrolló junto a sus tíos y hermanos su carrera profesional en la empresa familiar y participó activamente en su desarrollo y expansión dentro del sector del aserrado de madera y la producción de madera industrial. Gran entusiasta de la navegación, la caza y la pesca, fue fundador del campo de tiro de Santiago.
Los trabajadores de su empresa señalan que su figura queda ligada para siempre a la historia forestal de Galicia y su mensaje pervivirá en el amplio colectivo humano de la compañía: «Máxima exigencia personal, ilusión, dedicación, calidad y gusto por las cosas bien hechas». Finsa, siglas de Financiera Maderera S.A. es el primer grupo maderero de España y en la actualidad cuenta con unos 3.400 trabajadores, veintidós factorías, de las cuales diez están ubicadas en Galicia y Portugal y una red de oficinas comerciales por todo el mundo que le reportaron en el año 2008 unos 1.491 millones de euros, lo que la convierte en el quinto grupo empresarial de la comunidad gallega.
El funeral por la memoria de Tito Cambón se celebrará el próximo lunes 9 de marzo a las 18 horas en la iglesia de San Francisco, en Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

Novo y Sierra suspende pagos acuciada por la crisis de la construcción.

Instalaciones de la fábrica de Novo y Sierra en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica, que afecta muy especialmente al sector de la construcción, ha provocado una nueva suspensión de pagos en otra empresa de la comarca del Ulla-Umia. En este caso es la compañía de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, radicada en Valga, la que acudió al juzgado para solicitar un concurso de acreedores debido a la mala situación financiera por la que atraviesa como consecuencia de la drástica reducción de los pedidos de materiales. Los propietarios de la empresa mantuvieron el lunes una reunión con parte de la plantilla a la que comunicaron la suspensión de pagos, una decisión a la que podría seguir un expediente de regulación de empleo para reducir los trabajadores, que llegan a casi cuarenta.

La empresa valguesa Novo y Sierra presentó hace unos días en el Juzgado de lo Mercantil una solicitud de suspensión de pagos ­también conocida como concurso de acreedores­. La compañía de fabricación de ladrillo, ubicada en la Rúa Nova de Campaña, acude a la vía concursal como consecuencia de la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción.
La disminución de la carga de trabajo ha provocado que la situación financiera de la empresa se haya deteriorado de forma importante en los últimos meses, hasta el punto de no poder hacer frente a parte de las deudas que tiene contraídas con sus acreedores. En esta situación también ha influido la fuerte bajada de precios que se está produciendo en el sector debido a la reducción del mercado, de manera que algunas empresas están vendiendo productos por debajo del coste de producción, lo que es inasumible para otras compañías y les impide competir en igualdad de condiciones.

A comienzos de esta semana, directivos de la empresa mantuvieron una reunión con parte de la plantilla para comunicarles su decisión de acudir a la vía concursal para tratar de sanear las deudas. En principio parece que la pretensión de los propietarios no es, ni mucho menos, la de cerrar la fábrica, sino ajustar a la compañía a la situación actual del mercado. Por ello no se descarta que la suspensión de pagos llegue acompañada de un expediente de regulación de empleo para adelgazar lo máximo posible la plantilla, que actualmente está formada por casi cuarenta personas. Esta situación ha despertado entre los empleados la lógica preocupación de saber qué ocurrirá con sus puestos de trabajo y el temor tener que engrosar las listas del paro, especialmente teniendo en cuenta precedentes como el de Cedonosa, en Catoira.

Más de 130 años > Novo y Sierra, considerada como una de las empresas gallegas más versátiles dentro del sector de la cerámica, cuenta con más de 130 años de historia. Su creación, como almacén de coloniales y ultramarinos, se remonta a 1875 y comenzó a diversificar su actividad a principios del siglo XX con una fábrica de licores, la explotación de molinos y la adquisición de una fábrica de curtidos en Padrón que más tarde daría lugar a la fundación de la empresa Picusa. En la década de los años 20 adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos. Su capacidad de producción, según indica su página web, es de 90.000 toneladas al año, no sólo de ladrillo sino también de otros productos como bloques o bovedillas. Su mercado se centra a las comarcas más próximas, aunque también vende a otras zonas de Galicia y tiene clientes en Portugal y Asturias.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/09

Un mercado «napoleónico» ambientará la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima los actos que se llevarán a cabo el último fin de semana de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar el día 26 de abril del año 1809, en plena Guerra de la Independencia.

El programa está prácticamente cerrado y dará comienzo el sábado, día 25, por la tarde con la instalación en los alrededores de la capilla de un mercado ??goyesco? de la época napoleónica, que contará con puestos de artesanía y también talleres de oficios propios de aquella época.
Esa misma tarde, sobre las 18 horas, un grupo de uniformados de la asociación provincial ??Héroes de la Guerra de la Independencia? descargarán varias salvas de fusil, con las que quedará inaugurado un campamento militar napoleónico y la exposición ??A intrahistoria da Guerra da Independencia?.

Una de las actividades más esperadas de esta jornada será la representación de la obra de teatro ganadora del I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Será a partir de las 20:30 horas cuando los miembros de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos del lugar se metan en la piel de los personajes de ??Caracooo!?, una pieza escrita por el cuntiense Toño Pena y que, además de entretener, servirá para que muchos valgueses, especialmente los más jóvenes, conozcan los principales hechos que tuvieron lugar en Casal do Eirigo a finales del mes de abril de 1809.

Misa y placa > El domingo será un día cargado de actos. Además de continuar el mercado ??goyesco?, a las once de la mañana un grupo de uniformados de la asociación ??Héroes de la Guerra de Independencia? iniciarán un desfile hasta la Capilla de la Salud, a la vez que se disparan salvas de cañón y se entonan marchas militares. El alcalde pasará revista a las tropas y, a continuación, se relatará la batalla de Casal do Eirigo.

La capilla acogerá una misa solemne por el eterno descanso de todos los muertos en la batalla y se inaugurará y bendecirá una placa conmemorativa en recuerdo de todos los caídos. Asimismo, se colocarán varias coronas de flores en el ??cementerio de los caídos? mientras la banda y el coro interpretan el réquiem ??La muerte no es el final del camino?. Tras estos actos más emotivos se procederá a la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, con la puesta en escena del enfrentamiento entre los franceses y las tropas populares.

A mediodía habrá una comida campestre y, por la tarde, una exhibición de cetrería, juegos populares y un concierto de la Banda de Música, que interpretará marchas militares.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/09

La historia de Boabdil se repite.

Touriño y Quintana llorarán como niños el poder que no han sabido ejercer y defender como hombres. Su derrota, que es absoluta en términos numéricos, es inconmensurable en términos políticos. Y esto es así porque, por ser prematura, y por estar basada en una evidente incapacidad para entender el país y la política, se lleva por delante a una clase política que muere antes de madurar, y que ya no sirve para ofrecernos una alternativa seria frente al Partido Popular.
La victoria de Núñez Feijoo, por el contrario, es impresionante. Porque gana a la primera. Porque gana sin la cobertura paternalista de Fraga. Porque gana con brillantez en todas las provincias. Y porque echa por tierra la clásica visión que explicaba todas las victorias del PP sobre la base del caciquismo y del poder. Porque habían perdido la Xunta. Y porque habían sido desalojados de buena parte del poder local sobre la base de otras coaliciones que quemaron su confianza y su legitimidad en pequeñas trifulcas y chicos pleitos que el pueblo quiso castigar. Por eso creo que la victoria obtenida ayer por Núñez Feijoo, aunque no marca la cima de escaños que obtuvo el PP, es el mayor triunfo obtenido en Galicia, porque es limpia, propia, inteligente e incontestable.
Pero si importante es la constatación de los hechos, más importante puede ser el saber por qué pasó lo que pasó. Y muy mal lo haríamos todos, y peor aún los derrotados, si fuésemos indulgentes en la crítica. Porque esta derrota tan grande solo se puede explicar porque lo hicieron todo mal, y porque defraudaron en todo las expectativas creadas hace casi cuatro años. Ganaron para hacer un cambio y no lo hicieron. Ganaron para recuperar la política y solo hablaron de autovías y asfalto. Ganaron para superar los modos de Fraga y solo supieron imitar todos sus defectos y ninguna de sus virtudes. Y fueron, sobre todo, prepotentes, distantes, tecnocráticos esencialmente fatuos. Por eso el pueblo les pasa factura. Porque, en vez de demostrar la excelencia de los cuadros de la izquierda y las ventajas de la intelectualización de la política, han demostrado que nadie hace mejor política que el PP, y que -¡quién nos lo iba a decir!- la izquierda está mucho más lejos del pueblo que la derecha.
Pero lo peor de todo es el fracaso (para los próximos 20 años) de la necesaria coalición entre el PSOE y el BNG. Porque, después de dar un espectáculo lamentable durante toda la legislatura, decidieron suicidarse colgándose de la absurda campaña presidencialista urdida en torno al gran perdedor de estas elecciones. Y esta es la explicación de por qué, 28 años después, el Amazonas volvió a cambiar su curso, otra vez, a manos del Partido Popular.

A Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón dá o coñecer a lista de distinguidos en Pascuilla.

A Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón deu a coñecer a relación de persoas e entidades que recibirán a homenaxe anual da entidade, nun acto que se celebrará o domingo de Pascuilla, 19 de abril, con motivo da xuntanza que se celebra dende hai 34 anos.
Dese xeito, ao longo destes anos foron homenaxeados médicos ilustres, profesionais competentes, deportistas, traballadores, xoves promesas, industriais, emigrantes e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón. No tradicional xantar do próximo día 19 de abril, que se celebrará ás 14.30 no Hotel Scala realizaranse as entregas destas distincións, que nesta edición serán para: María Atanes de la Fuente, comerciante xubilada; Pitita Rey Lea; impulsora de actividades culturais; Xosé Carlos Beiró Piñeiro; historiador; Antonio Cajaraville Balado, comerciante xubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, xubilado de farmacia; Roberto Díaz Martínez, párroco de Santiago Apóstolo de Padrón. Asimesmo, distinguirá a empresa Autos Rois (Autocares Bustelo) y al Club Veteranos Rosalía.
O acto do domingo de Pascuilla da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, que está presidida por Ángel Agrasar Muíños, inclúe unha ofrenda floral ante a estatua de Rosalía de Castro ubicada no Paseo do Espolón. A tradicional xuntanza supón, ademais, o remate da programación máis institucional da Pascua e naceu hai 34 anos para distinguir a aqueles padroneses que desenrolan a súa vida fóra da capital do Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 01/03/09

Homenaje de Fillos de Padrón a su párroco y al escultor Castaño Solar.

El escultor Fernando Castaño

La hermandad Fillos de Padrón, que preside Ángel Agrasar, ya tiene su cuadro de honor de homenajeados para el domingo de Pascuilla 2009 (19 de abril). Así, figuran María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador), Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), la empresa Autos Rois, SL (Autocares Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.

En la reunión que se mantendrá el 19 de abril, y como viene siendo tradicional desde hace treinta y cuatro años, se rendirá tributo a médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes «e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón», apuntan los promotores de un acto que ya se encuentra indisolublemente ligado a la programación de las fiestas de la Pascua de la capital del Sar.

Almuerzo fraternal

En el tradicional almuerzo del próximo día 19 de abril, que se celebrará a las 14.30 de la tarde en el hotel Scala, se realizarán las entregas de las distinciones en esta XXXIV edición.

En la del pasado año 2008 las personalidades que recibieron el cariño de la hermandad fueron Isabel Pazos Sierra, María Concepción, Rodríguez Fernández, Concha Sanmartín Pérez, Antonio Espiñeira Cajaraville y Manuel Jesús Fraiz Calvo. A lo largo del domingo de Pascuilla se cuentan por miles los visitantes a la villa de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09