El Concello de Catoira pide a Renfe más paradas del tren de cercanías.

El alcalde, Alberto García, ha solicitado a Renfe una mayor frecuencia en los trenes de proximidad que paran en la localidad y lo antes posible, aún entendiendo las dificultades que tienen para combinar los trenes por las dos vías, en referencia al la convencional y la del Eje Atlántico.
El grupo del regidor, el PSOE, también presentó una moción con esta demanda para conseguir el apoyo del resto de los partidos y dar más fuerza a la petición. Según García, siete trenes paran en uno y otro sentido en la villa, pero queieren que también lo hagan los que salen de Vilagarcía a las 12, 15:20 y 20:30 horas, así como los que parten de Santiago a las 10:12 y a las 18 horas y que cogen pasajeros en Padrón y Cesures. Considera que se trata de cambios que «inciden en escasos minutos y que no debieran de afectar para nada a los horarios generales del Eje Atlántico». También piden recuperar un regional procedente de A Coruña para que tenga una parada en Catoira sobre las 8 horas porque aseguran que es necesario para estudiantes y trabajadores.

Diario de Arousa

Los cambios de horario del tren provocan quejas en Padrón y Pontecesures.

La entrada en funcionamiento de la nueva vía de tren entre A Coruña y Vigo conllevó la modificación de horarios en estaciones intermedias, como pueden ser la de Padrón o Pontecesures. Así, usuarios habituales del servicio de cercanías se quejan de la supresión del tren que pasaba por ambas estaciones sobre las siete y media de la mañana y que ahora lo hace a esa hora pero desde la nueva estación Padrón-Barbanza, situada en el lugar de A Escravitude.

Ese tren de las siete y media de la mañana «era moi usado» por personas que trabajan como funcionarios en Santiago y por estudiantes de la misma ciudad, según coincide en asegurar dos personas. Ahora, el tren pasa por Pontecesures y Padrón a las ocho de la mañana y, para algunos, es demasiado tarde con lo que se ven obligados a coger el coche y conducir hasta A Escravitude si quieren subirse al tren de las siete y media de la mañana.

«O servizo era moi cómodo para os que imos a Santiago a primeira hora da mañá, para os nosos traballos ou estudos», asegura una funcionaria que trabaja en Santiago. En su caso habla de que no le es cómodo tener que coger el coche para conducir hasta A Escravitude y dejarlo allí, en el aparcamiento de la estación que, por otra parte, está tan mal señalizada que casi se pierde uno.

«A estación queda a desmán, non está nun lugar cómodo, alomenos non para os que vivimos nos arredores, sen contar que está moi apartada e é un risco deixar o coche alí as sete da mañá», asegura otro usuario habitual.

«A nova vía estará moi ben para quen colle o tren nas grandes cidades, pero para os que vivimos nos pobos intermedios nos prexudican os cambios de horario», añade otra usuaria. En su caso habla de que si tiene que coger el coche para ir hasta la estación de A Escravitude, «por pouco máis xa case conduzo ata Santiago», sin contar que, dice, hay estudiantes que no tienen ni vehículo ni carné. De la misma opinión son otras personas consultadas. A día de hoy, por la estación Padrón-Barbanza paran tres trenes diarios en cada sentido.

La Voz de Galicia

Luis Ángel Sabariz: «Es un éxito lo del tren, pero hay que hacer una llamada para que se use»

Fue una pieza clave en la comisión en defensa del tren de proximidad, que lleva años trabajando para que se mantenga operativa la línea antigua con paradas en Catoira, Pontecesures y Padrón. Y es, por lo tanto, uno de los artífices de ese éxito. Luis Ángel Sabariz Rolán recuerda ahora que hubo que pelear contra muchos escépticos que no creían que fuese útil mantener las viejas comunicaciones. Coincidiendo esa buena nueva con su retirada de la política, reconoce que «esto me deja un buen sabor de boca. Me voy satisfecho, porque teníamos una amenaza latente de perder el tren; hasta iban a quitar las vías».

Pero tampoco él cree que esté todo hecho. Preocupado por el servicio que se le brinda a su municipio, Pontecesures, reconoce que es un logro que se aumenten las paradas, pero analizando los horarios, le preocupa ver que entre las 6,36 y pasadas las diez de la mañana no vuelve a haber ningún servicio. «Esperemos que lo corrijan porque aún estará en pruebas, pero lo voy a solicitar».

Quiere, además, hacer una llamada de atención a la población para que apueste por el tren. «Es un éxito, pero hay que demostrar que se utiliza. Lo que no puede es ir el tren vacío porque si no nos lo van a quitar».

La Voz de Galicia

El nuevo servicio de trenes deja a Pontecesures cuatro horas sin conexión con Vilagarcía.

El concejal de ACP Pontecesures, miembro de la comisión que demanda el tren de cercanías, Luis Sabariz, ha enviado un escrito a la gerencia de Renfe Viajeros con el fin de expresar la satisfacción de los usuarios del tren por la continuidad del servicio en la estación de Pontecesures. Sin embargo, pone de manifiesto que los nuevos horarios dejan a los vecinos cuatro horas sin conexión ferroviaria con Vilagarcía de Arousa por la mañana.

«Al analizar los horarios observamos que se pierde una importante parada de mañana fundamental para los viajeros que van en dirección a Vilagarcía. Ahora tenemos un tren sobre las 8 de la mañana que es bastante utilizado, pero a partir del día 18 lo perdemos y desde las 6,38 horas en que saldrá el primer tren pasaremos a las 10,32 en que saldrá el segundo. Un tren de proximidad sin parada durante cuatro horas en Pontecesures en ese horario de mañana queda muy afectado», expresó Luis Ángel Sabariz Rolán.

Faro de Vigo

Renfe prevé cinco frecuencias más entre Vilagarcía y Santiago.

El borrador de los nuevos horarios, que se publicarán hoy, confirma que se mantienen y potencian los servicios de cercanías en la comarca.

Renfe ha tenido en cuenta la importancia que el tramo entre Vilagarcía y Santiago tiene para sus usuarios y, finalmente, no solo mantendrá las paradas en estaciones como Catoira o Pontecesures sino que incluso incrementará el número de trenes en ese tramo. Una propuesta de horarios -que no será oficial hasta hoy y que podría no coincidir por completo con el borrador- y las declaraciones de la ministra de Fomento anunciando la puesta en marcha de la alta velocidad para este sábado 18 así lo confirman.

A expensas de que los horarios reales se publiquen hoy, cuando ya se podrán comprar los billetes tanto para la alta velocidad como para los servicios tradicionales, Renfe baraja tres modalidades de transporte en la comarca: el tradicional -entre Vigo y A Coruña con paradas en las estaciones de Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón-; la alta velocidad -con parada solo en Vilagarcía-, y los trenes de refuerzo entre Vilagarcía y Santiago -con paradas intermedias que en la propuesta figuran en Padrón y Pontecesures, pero será hoy cuando se sepa definitivamente cuáles serán las estaciones beneficiadas-. De hacerse efectiva, serían dos viajes a mayores de Santiago a Vilagarcía y tres de Vilagarcía a Santiago.

El borrador deja claro que la comarca quedará bien servida, porque habrá hasta veinte frecuencias con parada en Vilagarcía; la mayoría recorrerán todo el Eixo Atlántico en los dos sentidos, pero habrá trenes que solo circulen hasta Vigo, otros que lo hagan hasta A Coruña y los servicios rápidos ya mencionados entre Vilagarcía y Santiago de Compostela.

La apertura de la red de alta velocidad el próximo sábado acaba con las dudas que durante años preocuparon en la comarca, que temía perder los servicios de cercanías a favor de la alta velocidad.

Finalmente parece que los números hablaron por sí solos y que la compañía potenciará un tramo que tiene hasta 600.000 usuarios al año en la estación de Vilagarcía y que supera los 50.000 en la de Padrón, los 30.000 en la de Pontecesures y los 18.000 en la de Catoira.

La alta velocidad permitirá llegar a Pontevedra en 16 minutos y a Santiago en 20
De confirmarse todo lo que se lleva anunciando desde hace unos días de forma extraoficial, la comarca no solo saldría beneficiada en las cercanías, que además de mantenerse se refuerzan, sino también en la alta velocidad, que verá mejorar con creces los tiempos de viaje. Lógicamente, los servicios con paradas en todas las estaciones serán más lentos, pero los trenes Avant que circularán por la vía electrificada y ahorrarán tiempo y distancia por el viaducto del Ulla permitirán llegar a las demás capitales gallegas en mucho menos tiempo que ahora. Aunque en un principio el viaje no se reducirá a la mitad, como se había dicho -es posible que poco a poco mejoren los tiempos-, de Vilagarcía a Pontevedra se irá en 16 minutos, lo que supone 7 de ahorro; a Santiago se llegará en 20, cuando el tiempo actual es de 35, y el recorrido hasta Vigo será de 30 minutos. Algo más habrá que invertir para llegar hasta A Coruña, con 50 minutos de viaje.

Sin noticias de Madrid
El único escollo ante tantas buenas noticias es que sigue sin saberse nada de los recorridos directos de Vilagarcía a Madrid pasando por Santiago. De momento no parece que los viajes a la Meseta se hagan por la vía nueva, manteniéndose la tradicional a la espera de que se construya la variante de Cerdedo, un ambicioso y caro proyecto por el que todavía habrá que esperar algunos años.

La Voz de Galicia

Renfe prevé mantener todas las frecuencias de trenes en la comarca.

cercan2

Baraja incluso reforzar los viajes cortos que tienen más demanda.

Sigue sin haber confirmación oficial, pero cada día van trascendiendo más detalles de cómo puede ser la futura organización del tráfico ferroviario una vez inaugurada la línea de alta velocidad en el Eixo Atlántico. Suponiendo que se mantenga operativa la línea antigua -y todo parece indicar que sí, porque no se dijo lo contrario y en las últimas semanas se llevaron a cabo obras de mantenimiento en la misma- todo parece indicar que se van a mantener también las mismas frecuencias que hay en la actualidad, con la salvedad de que los trenes nuevos eléctricos partirán de la estación nueva de Urzaiz en Vigo y solo tendrán paradas en Pontevedra, Vilagarcía, Santiago y A Coruña, y los demás lo harán, como hasta ahora, de Guixar, con paradas en las viejas estaciones; es decir, con servicio para los viajeros de Catoira, Pontecesures y Padrón. Solo los nuevos harán uso del viaducto del Ulla; los demás, seguirán recorriendo la vía tradicional.

Lo que sí cambiarán son los horarios, algo lógico teniendo en cuenta que los tiempos de viaje por la línea de alta velocidad serán menores. Aunque en un principio irán algo más despacio para ir adaptándose poco a poco a las nuevas prestaciones, el objetivo es que los tiempos se reduzcan a la mitad. De esa manera, el viaje entre A Coruña y Vigo se quedará en 35 minutos y el de Vilagarcía a Santiago oscilará entre los 15 y los 18 minutos, cuando ahora ninguno baja de los 32.

Por lo tanto, se despejan las dudas que planearon durante años sobre los viajeros de las estaciones que quedan al margen de la alta velocidad, que durante mucho tiempo temieron quedarse sin servicio ferroviario. No solo lo mantendrán, sino que es posible que incluso se refuercen algunos trayectos pequeños, los que tienen más demanda, como podrían ser los viajes entre Vilagarcía y Santiago, que podrían tener más frecuencias de las que hay ahora con trenes pequeños que solo circularían entre ambas estaciones.

Ya solo falta la fecha de la inauguración, que podría ser la tercera o la última semana del mes. De momento, se pueden comprar billetes hasta el día 17. Los del 18 están bloqueados, a la espera de los nuevos horarios.

La Voz de Galicia