Luis Ángel Sabariz: «Es un éxito lo del tren, pero hay que hacer una llamada para que se use»

Fue una pieza clave en la comisión en defensa del tren de proximidad, que lleva años trabajando para que se mantenga operativa la línea antigua con paradas en Catoira, Pontecesures y Padrón. Y es, por lo tanto, uno de los artífices de ese éxito. Luis Ángel Sabariz Rolán recuerda ahora que hubo que pelear contra muchos escépticos que no creían que fuese útil mantener las viejas comunicaciones. Coincidiendo esa buena nueva con su retirada de la política, reconoce que «esto me deja un buen sabor de boca. Me voy satisfecho, porque teníamos una amenaza latente de perder el tren; hasta iban a quitar las vías».

Pero tampoco él cree que esté todo hecho. Preocupado por el servicio que se le brinda a su municipio, Pontecesures, reconoce que es un logro que se aumenten las paradas, pero analizando los horarios, le preocupa ver que entre las 6,36 y pasadas las diez de la mañana no vuelve a haber ningún servicio. «Esperemos que lo corrijan porque aún estará en pruebas, pero lo voy a solicitar».

Quiere, además, hacer una llamada de atención a la población para que apueste por el tren. «Es un éxito, pero hay que demostrar que se utiliza. Lo que no puede es ir el tren vacío porque si no nos lo van a quitar».

La Voz de Galicia

El nuevo servicio de trenes deja a Pontecesures cuatro horas sin conexión con Vilagarcía.

El concejal de ACP Pontecesures, miembro de la comisión que demanda el tren de cercanías, Luis Sabariz, ha enviado un escrito a la gerencia de Renfe Viajeros con el fin de expresar la satisfacción de los usuarios del tren por la continuidad del servicio en la estación de Pontecesures. Sin embargo, pone de manifiesto que los nuevos horarios dejan a los vecinos cuatro horas sin conexión ferroviaria con Vilagarcía de Arousa por la mañana.

«Al analizar los horarios observamos que se pierde una importante parada de mañana fundamental para los viajeros que van en dirección a Vilagarcía. Ahora tenemos un tren sobre las 8 de la mañana que es bastante utilizado, pero a partir del día 18 lo perdemos y desde las 6,38 horas en que saldrá el primer tren pasaremos a las 10,32 en que saldrá el segundo. Un tren de proximidad sin parada durante cuatro horas en Pontecesures en ese horario de mañana queda muy afectado», expresó Luis Ángel Sabariz Rolán.

Faro de Vigo

Renfe prevé cinco frecuencias más entre Vilagarcía y Santiago.

El borrador de los nuevos horarios, que se publicarán hoy, confirma que se mantienen y potencian los servicios de cercanías en la comarca.

Renfe ha tenido en cuenta la importancia que el tramo entre Vilagarcía y Santiago tiene para sus usuarios y, finalmente, no solo mantendrá las paradas en estaciones como Catoira o Pontecesures sino que incluso incrementará el número de trenes en ese tramo. Una propuesta de horarios -que no será oficial hasta hoy y que podría no coincidir por completo con el borrador- y las declaraciones de la ministra de Fomento anunciando la puesta en marcha de la alta velocidad para este sábado 18 así lo confirman.

A expensas de que los horarios reales se publiquen hoy, cuando ya se podrán comprar los billetes tanto para la alta velocidad como para los servicios tradicionales, Renfe baraja tres modalidades de transporte en la comarca: el tradicional -entre Vigo y A Coruña con paradas en las estaciones de Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón-; la alta velocidad -con parada solo en Vilagarcía-, y los trenes de refuerzo entre Vilagarcía y Santiago -con paradas intermedias que en la propuesta figuran en Padrón y Pontecesures, pero será hoy cuando se sepa definitivamente cuáles serán las estaciones beneficiadas-. De hacerse efectiva, serían dos viajes a mayores de Santiago a Vilagarcía y tres de Vilagarcía a Santiago.

El borrador deja claro que la comarca quedará bien servida, porque habrá hasta veinte frecuencias con parada en Vilagarcía; la mayoría recorrerán todo el Eixo Atlántico en los dos sentidos, pero habrá trenes que solo circulen hasta Vigo, otros que lo hagan hasta A Coruña y los servicios rápidos ya mencionados entre Vilagarcía y Santiago de Compostela.

La apertura de la red de alta velocidad el próximo sábado acaba con las dudas que durante años preocuparon en la comarca, que temía perder los servicios de cercanías a favor de la alta velocidad.

Finalmente parece que los números hablaron por sí solos y que la compañía potenciará un tramo que tiene hasta 600.000 usuarios al año en la estación de Vilagarcía y que supera los 50.000 en la de Padrón, los 30.000 en la de Pontecesures y los 18.000 en la de Catoira.

La alta velocidad permitirá llegar a Pontevedra en 16 minutos y a Santiago en 20
De confirmarse todo lo que se lleva anunciando desde hace unos días de forma extraoficial, la comarca no solo saldría beneficiada en las cercanías, que además de mantenerse se refuerzan, sino también en la alta velocidad, que verá mejorar con creces los tiempos de viaje. Lógicamente, los servicios con paradas en todas las estaciones serán más lentos, pero los trenes Avant que circularán por la vía electrificada y ahorrarán tiempo y distancia por el viaducto del Ulla permitirán llegar a las demás capitales gallegas en mucho menos tiempo que ahora. Aunque en un principio el viaje no se reducirá a la mitad, como se había dicho -es posible que poco a poco mejoren los tiempos-, de Vilagarcía a Pontevedra se irá en 16 minutos, lo que supone 7 de ahorro; a Santiago se llegará en 20, cuando el tiempo actual es de 35, y el recorrido hasta Vigo será de 30 minutos. Algo más habrá que invertir para llegar hasta A Coruña, con 50 minutos de viaje.

Sin noticias de Madrid
El único escollo ante tantas buenas noticias es que sigue sin saberse nada de los recorridos directos de Vilagarcía a Madrid pasando por Santiago. De momento no parece que los viajes a la Meseta se hagan por la vía nueva, manteniéndose la tradicional a la espera de que se construya la variante de Cerdedo, un ambicioso y caro proyecto por el que todavía habrá que esperar algunos años.

La Voz de Galicia

Renfe prevé mantener todas las frecuencias de trenes en la comarca.

cercan2

Baraja incluso reforzar los viajes cortos que tienen más demanda.

Sigue sin haber confirmación oficial, pero cada día van trascendiendo más detalles de cómo puede ser la futura organización del tráfico ferroviario una vez inaugurada la línea de alta velocidad en el Eixo Atlántico. Suponiendo que se mantenga operativa la línea antigua -y todo parece indicar que sí, porque no se dijo lo contrario y en las últimas semanas se llevaron a cabo obras de mantenimiento en la misma- todo parece indicar que se van a mantener también las mismas frecuencias que hay en la actualidad, con la salvedad de que los trenes nuevos eléctricos partirán de la estación nueva de Urzaiz en Vigo y solo tendrán paradas en Pontevedra, Vilagarcía, Santiago y A Coruña, y los demás lo harán, como hasta ahora, de Guixar, con paradas en las viejas estaciones; es decir, con servicio para los viajeros de Catoira, Pontecesures y Padrón. Solo los nuevos harán uso del viaducto del Ulla; los demás, seguirán recorriendo la vía tradicional.

Lo que sí cambiarán son los horarios, algo lógico teniendo en cuenta que los tiempos de viaje por la línea de alta velocidad serán menores. Aunque en un principio irán algo más despacio para ir adaptándose poco a poco a las nuevas prestaciones, el objetivo es que los tiempos se reduzcan a la mitad. De esa manera, el viaje entre A Coruña y Vigo se quedará en 35 minutos y el de Vilagarcía a Santiago oscilará entre los 15 y los 18 minutos, cuando ahora ninguno baja de los 32.

Por lo tanto, se despejan las dudas que planearon durante años sobre los viajeros de las estaciones que quedan al margen de la alta velocidad, que durante mucho tiempo temieron quedarse sin servicio ferroviario. No solo lo mantendrán, sino que es posible que incluso se refuercen algunos trayectos pequeños, los que tienen más demanda, como podrían ser los viajes entre Vilagarcía y Santiago, que podrían tener más frecuencias de las que hay ahora con trenes pequeños que solo circularían entre ambas estaciones.

Ya solo falta la fecha de la inauguración, que podría ser la tercera o la última semana del mes. De momento, se pueden comprar billetes hasta el día 17. Los del 18 están bloqueados, a la espera de los nuevos horarios.

La Voz de Galicia

Renfe incluirá trenes de proximidad en su reorganización del eje atlántico.

cercanias1

El nuevo producto es la apuesta de la operadora junto con los trenes rápidos que mantendrían la tarifa T4. Habrá conexiones Vigo-Pontevedra o Santiago-Vilagarcía.

Una propuesta de horarios para el eje atlántico a la que ha tenido acceso La Voz por fuentes no oficiales revela que la reorganización del eje atlántico ferroviario incluirá servicios de proximidad entre Vigo y Pontevedra, Santiago y Vilagarcía, A Coruña-Santiago e incluso entre A Coruña y Vilagarcía, con el objetivo de que una decena de estaciones intermedias tengan asegurado algún tipo de servicio al día. Esta es la «apuesta» de Renfe en Galicia junto con los trenes eléctricos más rápidos que cubrirán la distancia entre las dos ciudades en un máximo de 95 minutos y en un mínimo de 80, por encima de los 70 minutos anunciados inicialmente. Además de las estaciones intermedias fijas de Pontevedra, Vilagarcía y Santiago, algunos de estos servicios realizan paradas en Redondela, Arcade, Padrón-Barbanza -la otra nueva estación del eje atlántico junto a Urzaiz- y Cerceda-Meirama. De ahí las diferencias de tiempo. No obstante, de las diez frecuencias en cada sentido habrá siete con el tiempo mínimo de 80 minutos.

Todo el planteamiento de horarios en el corredor atlántico tiene ánimo de vertebrar las poblaciones que cruza el eje ferroviario, y los servicios de proximidad son el contrapunto a los trenes directos S-121, que no tendrán la denominación Avant, sino Media Distancia Tarifa 4. Es decir, no se cambia la denominación del servicio para no tener que subir los precios, así que los usuarios podrán disfrutar de unas prestaciones muy similares a las de los Avant que circulan entre Santiago, Ourense y A Coruña, pero al precio de la media distancia tradicional. En el viaje de pruebas del eje atlántico, la ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió a que no subiría el precio de los billetes.

Por tanto, en el eje atlántico convivirán cuatro servicios: los de proximidad -denominados PROX- con los trenes R-596 y R-599, los de Media Distancia Tarifa 2 -que paran en casi todas las estaciones pero realizan el trayecto completo entre Vigo y A Coruña- los trenes rápidos de Tarifa 4 y los Avant de la conexión A Coruña-Santiago-Ourense. Algunas frecuencias de estos trenes están combinadas para poder circular en los Avant desde Compostela hasta la capital ourensana desde las poblaciones del sur de Galicia.

En realidad, los servicios de la Tarifa 2 son como los de proximidad, con la única diferencia que realizan el recorrido completo entre A Coruña y Vigo (Guixar) en algo más de dos horas, el tiempo de los trenes actuales. De este tipo habrá cuatro frecuencias desde A Coruña y cinco desde Vigo, a falta de que Renfe confirme oficialmente la propuesta a la ha tenido acceso La Voz. Ningún portavoz oficial de Renfe quiso ayer ni confirmar ni desmentir esta planificación, que podría ponerse en marcha a partir del sábado 18.

¿El germen de las cercanías?
Los trenes de proximidad incluirían tres conexiones diarias entre Vigo y Pontevedra y otras tres de vuelta, con paradas en Redondela y Arcade. Pero también tres servicios con paradas en casi todas las estaciones entre Vigo y Santiago. El otro punto más favorecido por estas nuevas frecuencias sería Vilagarcía, que contaría con dos servicios en dirección Santiago y otros dos de vuelta con paradas en Catoira, Pontecesures y Padrón. A Coruña también tendrá este tipo de enlaces. Habrá dos conexiones con Vilagarcía, pero solo ida. Y otra que se queda en Santiago a última hora de la noche. Estos servicios tienen parada fija en Cerceda-Meirama, y facultativa (los usuarios deben advertir al maquinista de que quieren coger el tren) en Uxes y Ordes. En la propuesta de horarios de Renfe no se incluye ningún servicio de proximidad con Ferrol, pero eso no quiere decir que esta ciudad quede definitivamente excluida de esta nueva estrategia comercial.

Fuentes no oficiales de la operadora intuyen que los trenes de proximidad constituyen un primer ensayo para desarrollar un proyecto de cercanías para Galicia que incluyera más frecuencias. La ministra Pastor tuvo la iniciativa al inicio de la legislatura de crear la Gerencia de Cercanías de Galicia. Incluso se encargó un estudio cuyos resultados no se hicieron públicos para analizar la demanda de este tipo de conexiones en Galicia.

La Voz de Galicia

Renfe desbloquea la venta de billetes y mantiene los horarios y las frecuencias.

Renfe no permitía el pasado sábado comprar billetes para el Eixo Atlántico con siete días de antelación; es decir, a partir del día 11 de abril, no se podían adquirir ni por Internet ni tampoco en ventanilla. Ahora ya sí están desbloqueados, de tal manera que los viajeros pueden comprar los billetes sin problema ninguno, como antes de que se tomaran estas medidas en previsión de la inauguración de la línea de alta velocidad, que obligará a cambiar frecuencias y horarios.

Como la semana pasada, los trabajadores de la estación de tren de Vilagarcía desconocían en qué momento cambiarán los horarios ni si se mantendrán las frecuencias actuales. Lo único que saben es que la semana pasada no podían vender los billetes y que ahora ya tienen la venta desbloqueada. Podría ocurrir que, como todavía no está fijada la fecha de la inauguración de la línea electrificada, se haya optado por permitir la venta hasta nuevo aviso por parte de las autoridades del Ministerio de Fomento y de la operadora.

Sin noticias de la fecha

La apertura de la venta de billetes podría tener que ver con un retraso en la llegada de la línea de alta velocidad que, de momento, sigue en pruebas. La ministra había dicho que se produciría a lo largo del mes de abril, pero sin concretar el día. Así, las cosas, la inauguración sigue siendo una incógnita.

Tampoco se sabe nada de la permanencia de la línea actual y de los trenes antiguos entre Vilagarcía y Santiago con parada en las viejas estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón. Aunque hace meses se mantuvo el compromiso de que seguiría activa, no hubo confirmación. Con todo, hay indicios de que será así. El primero, que en las últimas semanas se hicieron en ellas obras de mantenimiento. Y el segundo, que los horarios y frecuencias para los próximos meses se mantienen tal cual.

La Voz de Galicia