Preguntas e rogos do pleno de setembro. Nota do BNG.

Preguntas e rogos pleno de Setembro 2008.
A continuación facemos unha valoración do pleno ordinario de Setembro 2008, incluindo as preguntas e rogos do BNG e unha valoración das respostas.

Que noticias teñen sobre o mantemento do Centro Médico de Pontecesures e do CPI de Infesta a cargo da administración autonómica. ¿Vai a facerse cargo deste mantemento a Xunta de Galicia e cando?

Resposta o Sr Sabariz que non sabe nada novo más que o coñecido por todos do convenio da Xunta de Galicia coa FEGAMP, no que acordaran empezar polos concellos máis pequenos, pero dende a sinatura do convenio non tiveron novas sobre o tema.

O Sr. Randulfe informa que él si ten noticias, que ten dende hai uns día un escrito da Xunta de Galicia para asinar un posible convenio entre as dúas administracións (Xunta e concello) pero inda non o estudiou como é debido.

? evidente a falla de comunicación entre os membros do goberno, alomenos nestes asuntos, cando un afirma que non sabe nada e o outro afirma que teñen escrito no concello dende hai uns días. Dan a entender que se ocultan información e por eso o Sr. Sabariz se pasa no concello ata altas horas da noite (buscando a información que os seus compañeiros de desgoberno non lle facilitan).

¿Cando van a convocar a praza de auxiliar adminsitrativo e de que tipo vai ser esta convocatoria?

O Sr. Randulfe que non entende a que nos referimos. Se lle aclara se pretenden convocala como funcionario de carreira ou como persoal interino.

O Sr. Randulfe apenas sabe que contestar, máis que tiveron que esperar a aprobar os orzamentos, e intervén o Sr. Sabariz afirmando que probablemente convoquen incialmente como interino e logo como definitiva porque lle urxe moito unha persoa, xa que están desbordados de traballo e o procedemento administrataivo é moito máis curto, máis áxil e máis simple.

Dende o BNG manifestamos estar en contra desta decisión porque dende o mes de abril que foi publicado no BOP a oferta desta praza, tiveron tempo máis que suficiente para iniciar os trámites administrativos e convocar a praza de forma definitiva e con todas as garantías. Asimesmo o Sr. Randulfe vinculaba esta decisión a ter aprobados os orzamentos de 2008 cando na realidade non teñen nada que ver neste tema, dado que a praza foi consignada nos orzamento de 2007, polo que a xuizo do BNG o único que mostra esta actitude é desidia por parte do desgoberno tripartito.

Dende O BNG rógase que os semáforos permanezan acendidos con luz ámbar durante unhas horas axeitadas e non o que está a pasar agora que ás 8 da mañán e ás 9 da tarde-noite se pasan do funcionamento normal a luz ámbar, e a esas horas hai un tráfico considerable e causa problemas na circulación no cruce de A Estrada.

O Sr. Randulfe, que preside a corporación, non opina sobre este asunto e intervén o Sr. Sabariz recoñecendo o exposto polo BNG e desmarcándose dos seus socios do goberno porque el manifesta que prefire que seguiran a funcionar como o estaban facendo antes, dun xeito normal as 24 horas. Non obstante recoñece, o que verdadeiramente nos sorprende, que un mecanismo para regular automáticamente o cambio de funcionamento habitual a ámbar custa moi pouco. E nos sorprende, como sendo así esto non se teña solucionado antes cando dende o BNG xa se tiña feito público o malestar dos veciños polo anomal funcionamento da regulación semafórica.

Dende o BNG agardamos que esta situación se corrixa inmediatamente

O alumeado público sigue fallando e esta situación xa foi posta en coñecemento polo BNG en varias ocasións, tanto nos medios como no pleno, e a situación sigue exactamente igual. ¿Cando pensan solucionar as deficiencias de xeito definitivo?

Contesta o Sr. Randulfe que o problema é que o alumeado é da época de Piñeiro Ares e que polo tanto está obsoleto (vennos a dicir que non é problema del), pero que non obstante está a facer xestións coa Deputación de Pontevedra para renovar toda a instalación dende a Praza de Pontevedra ata o final da rúa Victor García.

Dende o BNG vemos ben que se xestione esa inversión da Deputación e se renove o alumeado na calle principal do pobo, pero entendemos que esto non é de hoxe senón que se leva denunciando dende hai tempo e que non fan absolutamente nada, os veciños están a protestar continuamente e con razón e ademáis estas carencias do alumeado non son únicamente as das rúas centrais do pobo senón que tamén se están a producir noutros moitos lugares do pobo.

Intervén o Sr. Sabariz explicando que é verdade o que denuncia o BNG pero botándolle a culpa á empresa encargada do mantemento das instalacións eléctricas para o concello. Que eles están cansos de comunicarlle todas estas avarías, pero que recoñece que a empresa non pode máis, que fai o que pode, que si é unha empresa de Pontecesures con poucos traballadores, que si non dispón dos medios suficientes, que si traballaba xa no goberno anterior, e en fin que toca aguantar co que hai.

Dende logo as explicacións dadas por Sabariz parecen inauditas, evadindo as súas responabilidades e culpando á empresa Doselco.

Tamén foi denunciado xa en varias ocasións o estado da rede da pista de tenis do peirao e sigue a estar nunha condicións moi perigosas para quenes usan esas instalacións. ¿E que non pensan facer nada e só esperan a actuación na zona de Portos de Galicia?

O Sr. Randulfe dicindo únicamente que Portos de Galicia ten pensado colocar na zona en cuestión unha especie de almacéns e que polo tanto non se vai gastar diñeiro nunha rede nova par que logo veña Portos e a inutilice, afirmando que antes de rematar o ano xa actuará Portos na zona.

Inmediatamente o Sr. Sabariz admite que o problema existe e que realmente hai perigo para os usuarios, que xa se reparou en varias ocasións pero que non están dispostos afrontar un gasto nunha rede nova cano vai intervir Portos na zona. Sabariz contradice o dito polo Sr. Randulfe de que portos vai por uns almacéns nese punto eliminando asi as actuais instalacións deportivas, afirmando que él cree que Portos vai acceder a manter e mellorar as instalacións tal como se lle pedíu polo Pleno cando se analizou o anteproxecto presentado por Portos (a iniciativa do BNG), e que haberá que analizar e discutir polo pleno o proxecto cando o presenten.

Polo BNG se expón que se pensa que esta actuación de Portos vai ir moito máis alá deste ano e que polo tanto subsanen agora as deficiencias da pista para non por en perigo aos usuarios da mesma.

Gustaríanos saber que xestións teñen feito diante doutras administracións para dotar a Pontecesures dun Centro Sociocultural.

Resposta o Sr. Randulfe que ningunha, que como non saben donde poñelo que inda non fixeron ningún tipo de xestións.

Sabariz cala nesta ocasión.

O BNG lamenta que unha infraestructura tan necesaria para o pobo, que todas as formacións políticas que se apresentaron as eleccións locais levaban no seu programa electoral caia en saco roto e non sexa de interés para o desgoberno de Pontecesures.

Pregúntase ao Alcalde-Presidente que ten que dicir no referente ao caso de Dna.. Isaura Jamardo, que na xornada electoral das elección xerais sufríu unha caída nas instalacións do colexio público de Infesta, presentou informe médico o 10 de maio e non lle dan razón ningunha no concello e só a están mareando pasandolle a pelota uns aos outros.

O Sr. Randulfe non contesta e sí o fai o Sr. Sabariz facendo unha exposición dos feitos e divagando sobre a responsabilidade do concello, do seguro e botándolle a culpa de estar o asunto sen solucionar á interesada porque di que non fixa a cantidade económica a demandar.

Dende o BNG pídese que se lle solucione o problema á veciña e deixen de mareala.

Cando o concello vai respostar aos comercios sobre a aplicación da Lei de horarios pois no mes de xullo lles pediron as licenzas e dende entonces non teñen ningunha comunicación do concello.

O Sr. Randulfe tampouco contesta e sí o fai o Sr. Sabariz dicindo que él contesta a todo, que non ten ningún problema. Non sabe nada de si se lle contestou, si non, qué é o que hai que contestarlle, que non é cousa deles que é de Industria, ect, ect. Finalmente quedan en contestarlles.. .

A xente está demandando discos da zona azul. Cando van a vir.Como é que o Sr. Sabariz leva os discos para a casa e logo os reparte polo pobo entre os veciños. Sábese que o Sr. Sabariz levou feixes de discos e os reparteu persoalmente nun supermercado.

Sabariz di que é falso, que él solo ten un disco, e que eso nunca o fixo, que sí os repartiu no concello pero que nunca os levou para a casa, que para a casa leva papeles do concello pero non discos.

Dende o BNG non creemos ó Sr. Sabariz pois xa quedou demostrado cando levou do concello o selo para os velatorios ou documentos do concellos para os bares,.

Arremete nos medios contra un membro do BNG por facer a súa labor de oposición acusandoo de intervir pouco nos plenos, e non ten vergoña cando o seu socio tránsfuga en 15 meses de lexislatura pouco apareceu polos plenos e ata agora non intervíu nunca. Non ten dito nin pío.

Ao BNG parecéunos un pleno que calificamos de pintoresco, sen contido, por non ter non tiña nin os informes de presidencia e no que o Presidente quedou totalmente anulado polo Sr. Sabariz.

NOTA DO BNG DE PONTECESURES.

Retrasos, trasbordo, noventa minutos y 4,35 para llegar de Portas a Vigo.

autobus.jpg

Lucía Latorre, miembro de ??Salva o tren?, sube al autobús con un cartel de la plataforma.

El experimento realizado por la plataforma ??Salva o tren? para comprobar el funcionamiento del autobús, la única alternativa de transporte que le queda al municipio tras la supresión del ferrocarril, no resultó para el colectivo nada positiva.

La supresión del servicio del ferrocarril regional en Portas deja al municipio carente de alternativas de transporte público, algo que viene denunciando desde hace meses la plataforma ??Salva o Tren?, que hace unos días decidió comprobar cómo funcionan las líneas de autobús que discurren por la comarca, una de las pocas opciones que les quedan a los vecinos más allá del vehículo privado. Así, acompañaron a una vecina que todos los viernes hacía uso del tren para desplazarse a Vigo, ??una de tantas usuarias del ferrocarril que ahora está sufriendo las consecuencias de la pérdida del servicio?, indican.
La experiencia parece que no fue nada positiva para los miembros de este colectivo, que optaron por realizar en autobús el trayecto entre Caldas y la ciudad olívica, que antes se cubría con el ferrocarril. Los retasos, trasbordos, aumento del precio y del tiempo de viaje provocaron que la plataforma tildara este servicio como ??pésimo?.

El primer inconveniente surgió incluso antes de salir de Portas, puesto que, para llegar a Caldas, es necesario ??andar durante dos kilómetros por una carretera estrecha, sin arcén ni acera y con alto riesgo de atropello? para llegar a la parada situada en la entrada del Paseo Román López. Tras 45 minutos de ??paseo?, allí les esperaba una nueva sorpresa: la falta de información sobre los horarios, lo que les obligó a tener que preguntar en un bar la hora aproximada en la que pasaría el autobús. La respuesta fue: ??a las 15:45?, pero el autobús no llegó al lugar hasta las 16:05.

Al retraso se unió muy pronto otra noticia poco satisfactoria: ese vehículo no llegaba hasta Vigo, sino sólo hasta Pontevedra, donde tendrían que hacer un trasbordo para continuar en otro autobús hasta la ciudad olívica. El billete hasta Pontevedra tuvo un coste de 2,05 euros y la continuación a Vigo supuso otros 2,30. En total, 4,35, más de un euro de diferencia con respecto al tren, que costaba desde Portas 3,15 euros.

La ciudadana, acompañada por los miembros de ??Salva o Tren? llegaron a Vigo a las 17:30 horas, lo que supone noventa minutos de viaje: el doble de tiempo que tardaba el ferrocarril en cubrir el trayecto entre el municipio portense y Vigo.

Tras todos estos avatares ­que fueron trasladados a la compañía de transportes a través de hojas de reclamación­, la ??aventura del autobús? no pasó la prueba del colectivo, que cree que la calidad del servicio, la puntualidad, la diversidad de horarios y la información sobre los mismos son ??pésimas?, a lo que hay que añadir el ??alto riesgo de accidentes?, que con el tren era ??casi nulo?. La conclusión que sacan es que este servicio es ??muy precario, de baja calidad y no adaptado a nuestros tiempos, lo que nos hace reforzar la tesis de que debemos recuperar el tren para las localidades que lo perdieron y defender con coraje cada metro de vía que aún permanece en Galicia?. ??Salva o tren? insiste en que es ??intolerable? que una comarca de 50.000 habitantes se quede sin ferrocarril, un servicio que, ??aunque no optimizado a la actualidad, ofrecía una calidad infinitamente mejor que la ofertada por el autobús?.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

La Xunta prevé iniciar en un año la constitución de su gestor ferroviario.

Obras Públicas planea que esta compañía pueda crear nuevas infraestructuras y mejorar las existentes

Pretende explotar como servicios de cercanías el corredor A Coruña-Vigo y otros enlaces urbanos de alta velocidad

El horizonte del ferrocarril de alta velocidad en Galicia sigue cubierto de sombras. Las continuas dilaciones en la tramitación administrativa y las que pueden sumarse en la ejecución de algunos tramos especialmente complejos, como el que dará acceso a la Meseta entre Ourense y Lubián, hipotecan el calendario político del 2012. Pero la Xunta ya trabaja en ese escenario futuro, para rentabilizar las posibilidades que ofrece la llegada del AVE y mejorar los anémicos servicios actuales del tren en este país, incorporando más y mejores conexiones interurbanas y adaptando las frecuencias a la demanda.

(más…)

«Asalto al tren» en la estación de Vilagarcía.

Los nuevos horarios establecidos por Renfe después de la entrada en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía están causando quebraderos de cabeza a más de uno. Los vecinos de Pontecesures son unos de los grandes afectados por este nuevo sistema y, al menos en dos ocasiones, se produjeron problemas para que un grupo de usuarios pudieran utilizar el ferrocarril para desplazarse entre la capital arousana y el municipio cesureño. El pasado domingo, un grupo de quince personas tuvo que organizar una especie de ??motín? para poder subir a un R-598 que venía sin plazas. Los viajeros entraron al tren a la fuerza ya que, de lo contrario, tenían que quedarse en tierra.

Disfrutar de un domingo de playa en Vilagarcía y poder regresar a casa en tren se está convirtiendo en una odisea para muchos cesureños y vecinos de otros municipios próximos debido a los nuevos horarios y a la limitación de plazas establecida por Renfe Operadora después de la entrada en servicio de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía.
Al menos en dos ocasiones se produjeron problemas en la estación vilagarciana para que los usuarios del ferrocarril pudiesen utilizar este medio de transporte. El día 20 de julio un grupo de jóvenes cesureños tuvo que quedarse en tierra puesto que el R-598 que partía de Vilagarcía a las 21:47 horas llegaba con todas las plazas ocupadas y los viajeros no habían podido comprar los billetes de vuelta por anticipado cuando realizaron el viaje de ida, ya que en la estación de Pontecesures no se dispensan tickets desde hace años. Los jóvenes tuvieron que llamar a sus casas para que sus progenitores fueran a recogerlos a propósito en coche.

El pasado domingo, se produjo otro incidente similar puesto que el convoy que llega a Pontecesures a las 22:06 horas de nuevo venía sin plazas disponibles, de manera que unas quince personas de Pontecesures se iban a quedar otra vez en tierra. Cuando el tren paró en la estación vilagarciana observaron que varios usuarios de Padrón y Santiago entraban en los vagones sin billete ni plaza, al tiempo que protestaban porque no estaban dispuestos a quedarse en Vilagarcía sin servicio.

Organizaron una especie de ??motín? y los cesureños se unieron a ellos y ??entraron tamén en avalancha? en el tren, relata el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, al que los afectados trasladaron su malestar por la situación del servicio de transporte ferroviario. Los jóvenes tuvieron que realizar el trayecto hasta Pontecesures de pie y, como el interventor no pasó a cobrar el billete, finalmente viajaron gratis.

??Tercermundista? > Luis Sabariz y su compañero Alfonso Diz califican esta situación de ??terceiromundista? y sostienen que el caos que ??está a crear Renfe Operadora é lamentable. Agora os cesureños temos que vir nos trens á nosa vila coma se fosemos delincuentes; de polizóns, vaia. Temos que soportar discusións e presenciar ou participar en incidentes para realizar a viaxe á forza?, protesta.

El edil no adscrito lamenta que, en lugar de potenciar las cercanías y los servicios de media distancia, ??parece que os xestores do ferrocarril fan todo o posible para que os veciños fuxan do tren?. Denuncia que el ??desinterese é tal que o persoal de Renfe Operadora ata pasan de cobrar os recibos ós usuarios?.

Ante este panorama, Luis Ángel Sabariz ruega a esta empresa que adopte medidas de forma inmediata para que estos incidentes no tengan que volver a repetirse. Sostiene que el servicio de cercanías tiene usuarios potenciales en toda la comarca y que el tren ??é o medio do futuro por diversas razóns?, como son su menor peligrosidad, el ahorro energético o la defensa del medio ambiente. Por ello cree que se debe potenciar este servicio por parte de las administraciones y avanza que desde el Concello de Pontecesures ??imos continuar co labor para lograr que teñamos un tren de proximidade de calidade, como teñen moitas comarcas españolas. ¿Por que en Galicia non é así??, se pregunta el concejal no adscrito.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Renfe modifica horarios y dificulta los traslados laborales desde Arousa.

El trayecto de mayor compatibilidad con la jornada de trabajo deja de funcionar desde Catoira y Cesures

Tener Santiago o Pontevedra a poco más de media hora de distancia en ferrocarril solo puede constituir una ventaja. Sin embargo, los cambios de horario introducidos por Renfe en el corredor atlántico, con motivo de la entrada en funcionamiento de la variante de Portas, acaban de asestar un duro golpe a decenas de arousanos que recurrían al tren a diario para acudir a sus puestos de trabajo en Compostela. Los afectados han probado comprobarlo en sus propias carnes esta semana. Hasta el punto de que la nefasta combinación entre el camino de hierro y el autobús hace imposible que un vecino de Vilagarcía utilice el transporte público colectivo para entrar a trabajar a una hora tan frecuente como las 8 de la mañana.
Las 8 horas marcan, precisamente, el momento del día en el que el personal de sectores como la banca o la Administración pública, además de distintas empresas y organismos públicos, comienza su jornada. Son muchos los funcionarios que transitan a diario entre la capital arousana y Compostela. Pero también los que viajan desde Catoira y Cesures. Hasta ahora, Renfe ofertaba un tren regional que partía de Vilagarcía al filo de las siete de la mañana, para alcanzar Santiago a las 7.35 horas. A tiempo, por lo tanto, de desplazarse desde la estación compostelana a cualquier punto de la ciudad. Este servicio se detenía, también, en los apeaderos catoirense y cesureño, en Padrón y Osebe.
Desde el pasado lunes, sin embargo, esta combinación resulta imposible. La compañía ferroviaria explica que la reducción de los tiempos de viaje en diez minutos, lograda con la variante de Portas, ha forzado un ajuste de los servicios. No obstante, el criterio de compatibilidad laboral no parece haber formado parte de sus cálculos.
Así, desde Vilagarcía ya solo es posible tomar un ferrocarril a las 6.31, a las 7.18 o a las 8.11 horas. El primero llega a Santiago a las 7.08, el segundo a las 7.53 y el tercero, a las 8.59 horas. Es decir, o el usuario permanece una hora sin hacer nada en Compostela o llega tarde. Además, solo el último servicio es regional, con paradas intermedias. Si a ello se une que el primer autocar a Santiago parte de Arousa a las 8.30, la frustración del transporte público resulta absoluta.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/08