Padrón pide, como germen del Xacobeo, «un trato diferencial».

Traslatio

El Vicario Judicial, Daniel Lorenzo, presidió la conmemoración del traslado de los restos del Apóstol ·· Eloy Rodríguez: «Aquí está el origen del Camino» ·· Las primeras Pedronías podrían entregarse a partir de enero.

|

El párroco, Roberto Martínez, izqda., y el Vicario Judicial, Daniel Lorenzo, oran ante el altar; detrás, ediles de la Corporación padronesa.

El vicario judicial de la Archidiócesis de Santiago y canónigo de la Catedral, Daniel Lorenzo Santos, presidió ayer en la iglesia parroquial de Santiago, en Padrón, el acto religioso e institucional de la Traslatio, que se celebra por segundo año consecutivo tras un paréntesis de casi siete décadas en el olvido.

Cientos de personas abarrotaron el templo para asistir a este acto con el que se conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Haffa (Palestina) hasta Iria Flavia en el siglo I.

En ausencia del alcalde, Camilo Forján, fue el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, que portaba el bastón de mando, el encargado de hacer la ofrenda al Apóstol. Tras recordar que la travesía marítima con los restos apostólicos «dio pie a un camino de espiritualidad e historia que se convirtió en un camino de peregrinación universal», Rodríguez reivindicó el protagonismo que corresponde a Padrón en el ámbito Xacobeo y que se remonta a 1588, fecha en la que está constatada ya la celebración de la Traslatio (aunque no fue hasta 1646 cuando las Cortes de Castilla le dieron oficialidad a esa fecha).

«Estas son las razones jacobeas de Padrón, complementarias a las de Santiago», dijo. A continuación, Eloy Rodríguez señaló que «Padrón espera de este Xacobeo que se reconozca su importancia y debe tener un trato diferencial, porque no es un punto más en el Camino, sino el germen del Camino».

Al respecto, Rodríguez pidió la intercesión del Apóstol «para que se escuchen las demandas unánimes del pueblo padronés».

Pero el Concello ya ha dado los primeros pasos para recuperar su protagonismo jacobeo. El gobierno local espera empezar, ya a partir de enero, a entregar las primeras Pedronías, credenciales que acreditarán la peregrinación a Padrón desde Compostela a quienes visiten la antigua sede episcopal, el Santiaguiño do Monte, los penedos y la ermita, se purifiquen en la fuente milagrosa, beban en la fuente del Carmen y abracen el pedrón bajo el altar del templo de Santiago; una tradición que ya existía en la Edad Media.

La Pedronía llevará la inscripción Hic fuit corpus beati Jacobi (Aquí estuvo el cuerpo del Apóstol Santiago) y también la inspripción de un sello parroquial de la Edad Media: Iter jacobeum ad petronum navis veatricis (Camino Jacobeo al lugar donde amarraron la nave). Se cursará invitación a la Familia Real con la intención de otorgar una primera Pedronía honorífica.

En su respuesta al oferente, el vicario judicial destacó la «importancia excepcional» de la Traslatio y enfatizó en el adverbio latino Hic para reconocer y destacar que «aquí llegaron los restos del Apóstol».

La misa solemne, cantada por un coro, fue cooficiada por el párroco, Roberto Martínez, y los sacerdotes de Pontecesures, Herbón, A Exclavitude, Campaña, Negreira y Padrón y los de los conventos de los Dominicos de Padrón y de los Franciscanos de Herbón. No acudió ningún representante de la Xunta.

LA HISTORIA De Fernando II a Felipe V

El año pasado, el Concello de Padrón recuperó la festividad de la Traslatio, que había estado interrumpida casi un siglo.

Aunque la Traslatio se celebra siempre el 30 de diciembre en el ámbito estrictamente religioso, la última vez de la que se tenía referencia de su celebración institucional era en los años veinte, siendo alcalde José Eiriz. La Traslatio otorga a Padrón una base histórica, cultural y religiosa, constituyendo la esencia de unos derechos históricos recogidos en los pergaminos desde el Foro de Fernando II (en 1164) y confirmados sucesivamente por todos los reyes hasta Felipe V (en 1701); están depositados en el archivo histórico municipal .

EL CORREO GALLEGO, 31/12/09

El auditorio de Padrón acoge esta tarde la proyección de una película de animación.

El auditorio municipal de Padrón acoge hoy, a partir de las seis de la tarde, la última de las proyecciones de películas organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento para estas Navidades. Se trata de la cinta de animación O espíritu do bosque y cuenta con la colaboración del centro de ocio y videoclub Adro, de la calle Enlace Parque. Por otra parte, a partir de las siete y media de la tarde comienza en la iglesia parroquial de Padrón el acto solemne que rememora el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jafa hasta Iria y que dio pie al fenómeno jacobeo. Por segundo año, el acto está organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento y por la iglesia parroquial y servirá, además, para dar la bienvenida a la celebración del Xacobeo 2010.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

El santiagués Ángel José Rodríguez gana la X Carreira de Pontecesures.

Xcarrei

La décima edición de la Carreira de Pontecesures batió récord de participación.

Las calles de Pontecesures vivieron ayer por la tarde una jornada de atletismo puro con la celebración de la décima edición de la Carreira Popular de la villa organizada por la Concellería de Deportes en colaboración con la Diputación Provincial. La meteorología favorable hizo que se batiera el récord de participación con unos trescientos deportistas en la línea de salida, cifra que superó las mejores expectativas de los organizadores. El primero en cubrir los 4.800 metros del recorrido fue el atleta santiagués Ángel José Rodríguez López, mientras que la primera mujer en llegar a la línea de meta fue Isabel Sáez Batallán, de A Estrada. El rianxeiro José Neira Hermida recibió el trofeo al participante más veterano, con 77 años.

El atleta compostelano Ángel José Rodríguez López se proclamó ayer por la tarde campeón de la décima edición de la Carreira Popular de Pontecesures, prueba organizada por la Concellería de Deportes del Concello cesureño, en colaboración con la Diputación de Pontevedra. El corredor santiagués fue el más rápido en cubrir los 4.800 metros del recorrido fijados para la categoría sénior, en cuya vertiente masculina completaron el podio Miguel Bieito Valenzuela, de Negreira, y Manuel Márquez Martínez, de Vigo. No hizo falta la foto finish porque el ganador llegó a la meta con unos diez metros de ventaja sobre sus perseguidores.
En la categoría femenino se hizo con el triunfo la corredora de A Estrada Isabel Sáez Batallán. En la segunda posición llegó la vilanovesa Guadalupe Lodeiro Núñez, una habitual de las carreiras populares, y tercera fue María José Grobas Garaboa, de Ordes.

Los organizadores se vieron superados por la extraordinaria respuesta de los corredores, batiéndose un nuevo récord de participarción con alrededor de trescientos atletas en la línea de salida, repartidos en las diferentes categorías, aunque la más numerosa fue la sénior con unos doscientos corredores. lo que otorga más mérito al triunfo de Rodríguez.

Los organizadores entregaron trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría y regalaron una camiseta conmemorativa de esta edición a los doscientos primeros que llegaron a la meta.

En la categoría de los más pequeños, los ??pitufos? de 0 a 4 años, ganaron en niños y niñas respectivamente Iván Troitiño y Gloria Iglesias; en la de 5 a 8 años subieron a lo más alto del podio Martín Darriba Crespo y Esther Blanco Olivares; de 9 a12 años se hicieron con la victoria Marcos Rosende Sáez y Claudia Blanco Olivares; y de 13 a 14 años ganaron Rafael Curro Pereira y Laura Rosende Sáez.

Uno de los premios más aplaudidos por los presentes fue el otorgado al rianxeiro José Neira Hermida, que fue el más veterano en participar en esta edición, con 77 años, todo un ejemplo para los más pequeños.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/09

Pontecesures arranca hoy su programación de Navidad con cine talleres y música.

El Concello de Pontecesures abre hoy su programa de Navidad con la celebración de un torneo de baloncesto que tendrá lugar a las 17.00 horas en el pabellón municipal. Mañana habrá una nueva cita con el deporte, con un tornero de fútbol 7 en el campo Ramón Diéguez, a partir de las 16.00 horas, y por la mañana se celebrará un taller de confección de adornos para los árboles de Navidad, en el centro social. En estas mismas instalaciones, a las 17.00 horas, se proyectará la película Monstruos contra alienígenas.
El día de Nochebuena, Papá Noel recorrerá el pueblo repartiendo caramelos, a partir de las 11.00 horas, y el 26 de diciembre se celebrará la tradicional carrera popular.
El lunes 28 de diciembre, el Papá Noel móvil estará durante toda la mañana en el centro social y a las cinco de la tarde, se celebrará la final del torneo de fútbol.
El 29 de diciembre se realizarán actividades para niños con un taller del belén de papel, por la mañana, y a las cinco de la tarde se proyectará la película Up, también en el centro social. El programa se repite al día siguiente pero esta vez el taller será de centros de mesa y la película que se proyectará será Ice Age III. El día 31, a partir de la 11.00 horas, el cartero real se desplazará a la Prazuela para recoger las cartas de los niños dirigidas a Sus Majestades y al mediodía se repartirán uvas y conguitos para recibir el año 2010 con doce horas de antelación. Habrá una fiesta con exhibición de batuka incluida.
El 4 de enero, el centro social acogerá nuevas actividades infantiles. Por la mañana el «Móbil dos Reis Magos» y a las cinco de la tarde, la proyección de las películas Hannah Montana y High School Musical. El 5 de enero se celebrará un taller de cestos de Navidad, por la mañana en el centro social, y por la tarde, cabalgata.
La programación diseñada por el Concello concluirá el 7 de enero con un encuentro de corales que se celebrará a partir de las 19.00 horas, en la iglesia parroquial. Actuarán la coral del los centroscomunitarios de Marín, las corales polifónicas de Noia y Padronesa y la coral A Barcarola de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/09

Hoy recibe sepultura Ramona Eitor Pesado.

Falleció ayer, a los 85 años, Ramona Eitor Pesado, vecina de la rúa Diputación, viuda de Vicente Fragua «Paliquero».
A las 16 horas del día de hoy, sábado 19 de diciembre, se celebrará la misa funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Los restos mortales serán luego trasladados al Cementerio Municipal de Condide donde recibirán sepultura.
Descanse en paz.

Pontecesures vuelve a despedir el año doce horas antes con una gran fiesta en la Plazuela.

La programación de Navidad diseñada por la Concejalía de Cultura de Pontecesures aranca el próximo martes con un torneo de baloncesto en el pabellón. Los deportes tienen un peso específico durante las fiestas, ya que también se celebrará un torneo de fútbol 7 en el que se enfrentarán los equipos S.D. Ames, el Arosa, Pontecesures C.F. y el Flavia S.D. Será el día 23 y la gran final se disputa el 28 de diciembre a las 17 horas. También en el apartado deportivo, el 26 de diciembre decenas de atletas recorrerán el municipio en la Carreira Popular.
Los más pequeños tendrán una gran oferta de talleres para divertirse durante las vacaciones, ya sea creando adornos para el árbol de Navidad, de manualidades, para confeccionar un belén de papel, centros de mesa o cestos para guardar los caramelos. Todos se celebrararán en el Centro Social por las mañanas, mientras que por la tarde podrán disfrutar de cine. Las películas serán ??Monstruos contra alienígenas?, el 23 de diciembre; ??Up?, el día 29; y ??Hannah Montana y High School Musical? el 4 de enero.

Papá Noel y los Reyes Magos no se olvidarán de los niños cesureños. El primero recorrerá todo el municipio durante la mañana del día 24. Repartirá caramelos por Grobas, Fenteira, Infesta, Praza dos Valeiros, Parque infantil de Carreiras-Toxa, Condide y la Praza de San Xulián.

Sus Majestades enviarán al Cartero Real el día 31 al mediodía a la Plazuela, para recoger las cartas de los pequeños. Esa mañana, los cesureños podrán recibir el año nuevo con doce horas de adelanto, con una gran fiesta en la que se repartirán uvas y conguitos y en la que habrá música y una exhibición de batuka.

Para finalizar, el día 5 por la tarde saldrá la cabalgata y el 7 de enero, a las 19 horas, la iglesia parroquial acogerá un Encontro de Corais con agrupaciones de Marín, Noia, Padrón y Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 18/12/09