Blanco se compromete a abordar la red de cercanías.

Balnco

El ministro de Fomento y a la comitiva de autoridades se encontraron ayer en la estación de A Coruña con un recibimiento incómodo. Apostados detrás de pancartas -que los agentes de Policía arrebataron al paso de los políticos- medio centenar de integrantes de la plataforma Salva o Tren protestaban por la eliminación de los servicios de cercanías. Aunque no se paró a hablar con ellos, José Blanco recogió el mensaje. En el acto de finalización de las obras del AVE entre Santiago y A Coruña, el ministro lanzó un compromiso. «Tengo la voluntad de abordar una red de infraestructuras de cercanías», dijo. Minutos antes el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas también se lo había demandado. «Esperamos que el AVE siga a buen ritmo hasta Portugal y esperamos también el servicio de proximidad en el entorno de las áreas metropolitanas», reclamó. «Polo tren do pobre», se podía escuchar las voces de los miembros de Salva o Tren desde la carpa en la que las autoridades daban sus discursos. «Paulatinamente, de forma callada están eliminando todas les estaciones que non son de las grandes ciudades, el rural queda aislado», protestaba Lucía Latorre, que ejerció de portavoz de la plataforma. «El AVE será entre dos veces y media y tres veces más caro», recordaba para preguntarse por qué el ministro gallego otorga «8.000 millones de euros para las cercanías de Cataluña y 5.000 millones para las de Madrid» y nada para Galicia». Salva o Tren considera que el AVE es compatible con las cercanías, pero demanda que no se ponga en marcha hasta que los vecinos del rural tengan una alternativa de transporte público para poder ir al médico o al trabajo. «En Galicia nos están quitando lo poco que tenemos», subrayó. Esta semana, según Latorre, se han cerrado tres estaciones: la de Vila da Iglesia, Cerceda y Meirama-Picardel. Esta última ha sido sustituida por la nueva Cerceda-Meirama que la portavoz de Salvar o Tren ubicó «en el medio del monte», por lo que le auguró pocos usuarios. Al construirse el trazado para el AVE, Fomento ha desmantelado las vías que se usaban antes en varios tramos. Salvar o Tren piden que se mantengan y sean usados por los trenes menos rápidos.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/09

Toda una vida detrás de un mostrador.

Regateiro

Con 77 años, Ramonita Vázquez regenta aún Confecciones Regateiro en Padrón

Son varios los comercios de la villa de Padrón que abrieron sus puertas hace casi un siglo o algo menos y que hoy continúan su actividad, a veces en mano de la misma familia. Es el caso de Confecciones Regateiro, regentado en la actualidad por Ramona Vázquez Iglesias, más conocida popularmente como Ramonita, descendiente de una familia de comerciantes padroneses que llegaron a tener varios establecimientos en la villa, vinculados a la venta de telas y zapatos.
Confecciones Regateiro, situado en el número 26 de la Rúa Longa, abrió el domingo de San Lázaro del año 1928, un día tan bueno en ventas que cuentan que se le rompió el cajón del dinero (las monedas eran de plata). Toda la vida de Ramonita, que tiene 77 años, está ligada a este comercio de modo que, por ejemplo, con 9 ya acompañó a su padre Joaquín (cuyo apellido da el nombre a la tienda) a Barcelona a «comprar materias que eran muy difíciles de conseguir aquí», cuenta.
Su padre adquiría «telas y, sobre todo, pañería de señora y caballero, manteniendo así el comercio bien surtido y con las últimas novedades». Ramonita se fue introduciendo en el negocio, «primero para ayudar a mis padres, pero a poco asumí más responsabilidades hasta su retirada, quedando al frente del mismo».
A sus más de 70 años, esta padronesa disfruta «de verdad comprando la mercancía, asistiendo a desfiles pero, sobre todo, atendiendo a los clientes, muchos de ellos hijos y nietos de personas que ya lo fueron primero, para que salgan de la tienda satisfechos con las compras y con el trato recibido». Y es que el trato al cliente diferencia a este comercio, tal y como asevera su titular.
Entre los recuerdos de todos estos años, Ramonita habla de las riadas que sufrió la villa de modo que hasta en seis ocasiones llegaron a levantar toda la mercancía del comercio para que no se estropeara. Pero recuerda, de forma especial, una inundación en la que «lo perdimos todo», tanto que «nos quedamos a cero». Nunca recibió ningún tipo de indemnización.
También destaca que el comercio siempre fue muy «esclavo», sobre todo en la época en la que no había horarios, de modo que su padre abría la tienda en los días de mercado a las siete de la mañana y cerraba tarde, muy tarde. Tiene, además, una mención especial para todos los clientes, los de antes y los de ahora, llegados de todo Padrón y de otros municipios limítrofes. En estos momentos de crisis, especialmente difíciles para el pequeño comercio, Ramonita sigue detrás de los mostradores del comercio (aún son los originales de cuando abrió la tienda), con un grupo de empleadas de «total confianza», entre las que hay una que lleva nada menos que 30 años en el comercio. Y se declara «encantada con lo que hago y sin querer saber nada de la jubilación».
Eso sí, Ramonita ya sabe que no tiene relevo generacional: «conmigo se acaba este comercio», dice y es algo que «me da pena». Sus hijos han tomado otros caminos profesionales y ella lo respeta porque sabe que, para estar detrás de un mostrador, «hay que servir».
El día que Ramonita decida cerrar Confecciones Regateiro, la villa perderá un negocio en el que se puede encontrar «desde un botón a un vestido de novia», como dicen sus empleadas, tanta variedad de género que hay quien dice que «o que non hai na de Regateiro non o hai en ningún sitio».

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/09

A Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón edita un video sobre a inauguración do monumento a Rosalía.

A Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón elixiu a Sociedade Cultural Padronesa para presentar onte un vídeo sobre a inauguración do monumento a Rosalía de Castro no Paseo do Espolón, celebrada o 23 de abril de 1957, xunto cun resumo doutros actos que tiveron lugar o domingo de Pascuilla dese ano. A cinta destaca, segundo din dende a propia Irmandade, polo «seu valor de documento histórico-gráfico», sobre a descuberta do monumento. Asimesmo, amosa máis de 70 fotografías de dito acontecemento. O vídeo ten tres partes diferenciadas. Por un lado, o acto de lectura do pregón, a cargo de Aquilino Iglesias Alvariño; a elección da raíña das festas, Maruxa Sanmartín Pérez e a actuación da recitadora compostelá Pilar Pereira.
A presenza de Otero Pedrayo
En segundo lugar, recolle os actos do día 23 de abril, nos que estiveron presentes, entre outros, Ramón Otero Pedraio, o arcebispo de Santiago, o alcalde de Padrón Ramón Pazos Jiménez e, como representante dos padroneses do Uruguai -que foron os que pagaron o monumento- o médico José Sebe. Por último, o documento recolle a visita a Padrón de Gala, a filla de Rosalía, para coñecer o monumento. Ao acto de onte asistiron, entre outras persoas, algunhas das que estaban na comisión organizadora das festas de Pascua de 1957. Todos os asistentes recibiron unha copia do vídeo, que a Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón tamén entregou aos homenaxeados nesta última edición da Pascua.

LA VOZ DE GALICIA, 01/12/09

Lista provisional de candidatos a director do obradoiro de emprego.

Agulla Luna, Beatriz. Non cumpre
Cambeiro Lestón, María Dolores. 1,64
Esperón Salgueiro, María Teresa. Non cumpre
Fernández Fernández, Daniel. 3,10
Ferro Varela, Purificación. 4,55. Activa
García Rodríguez, Anselmo. Non cumpre
González Lestón María del Carmen. 4,06
Iglesias Toimil, María. 1,14
Lago Crespo, Victoria Eugenia. Non cumpre
Lambas Cid, Paloma. 4,39. Activa
Loza García, César. Non cumpre
Martínez Latorre, Adolfo. 2,59
Navarro Ramón, Laura. Non cumpre
Parada Portas, Rosario, Non cumpre
Paz Antón, Daniel. 3,84. Activo
Piñeiro Rey, María Dolores. 4,62. Activa
Pose Rodríguez, Antonio. Non cumpre
Prol Rejo, Milagros. 2,93
Rejes Canoira, Isabel. 3,03
Sampedro Reiriz, Juan José. 0,49
Saso Vías, Javier. 3,96
Veiras Fuentes, María José. 0,85

Os puntos son os do currículo é ??Activa? ou ??Activo? significa que nesta data están a traballar.
O día para as alegacións será o 2 de decembro no departamento territorial da Consellería de Traballo e Benestar Social en Vigo.
O resultado final da baremación e o listado coas persoas que pasan á entrevista publicarase o 9 de decembro.

Lista provisional de candidatos a titor do obradoiro de emprego.

Alcaraz Salgado, María Hylma. Non cumpre
Álvarez Peiteado, María José. 0,84
Bascoy López, Jorge Jaime. 5,91
Castellanos Alonso, Iria. 0,68
Gaciño Martelo, María Josefa. 3,63
González Somoza, Irene. 4,61. Activa
Loza García, César. Non cumpre
Luaña Álvarez, Mónica. 3,69
Mauricio Iglesias, Enrique José. 0,93
Maza Penagos, Sonia. Non cumpre
Míguez Campos, Eva. Non cumpre
Navarro Ramón, Laura. Non cumpre
Ogando Bautista, María. Non cumpre
Otero Pérez, Susana. 2,18
Pérez Garrote, Raúl. 0,65
Rodríguez Castiñeiras, Silvia. Non cumpre
Rodríguez Paz, María Sonia. 2,04. Activa
Rodríguez Pontevedra, María José. 1,48
Rodríguez Sáinz, María. 2,11
Troncoso Castro, María Dolores. 4,01. Activa

Os puntos son os do currículo é ??Activa? ou ??Activo? significa que nesta data están a traballar.
O día para as alegacións será o 2 de decembro no departamento territorial da Consellería de Traballo e Benestar Social en Vigo.
O resultado final da baremación e o listado coas persoas que pasan á entrevista publicarase o 9 de decembro.

Lista provisional de candidatos a experto en albanelería do obradoiro de emprego.

Agulla Luna, Beatriz. Non cumpre
Balboa Pereira, Moisés. Non cumpre
Baquero Pintos, Juan Jesús. 1,46
Blanco Poceiro, Xosé César. 0,80
Cardaqlda Diz, Francisco, 2,15
Chedas Loureiro, José. 1,25. Activo
García Pérez, Arturo. 2,40
Martínez Martínez, Ricardo, 2,28. Activo
Montero Freire, Luciano. 1,33
Otero Gondar, Leoncio. 1,45
Piñeiro Blanco, Daniel. Non cumpre
Prado Iglesias, Francisco. 2,15. Activo
Quintela Maneiro, José Antonio. Non cumpre
Redondo Carballeiro, Fernando. 2,00
Rodríguez Parada, Antonio. 1,06
Sánchez Romero, José Manuel. Non cumpre
Sayáns Pego, José. 1,70. Activo
Silva Rodríguez, Jesús Manuel. 0,20

Os puntos son os do currículo é ??Activa? ou ??Activo? significa que nesta data están a traballar.
O día para as alegacións será o 2 de decembro no departamento territorial da Consellería de Traballo e Benestar Social en Vigo.
O resultado final da baremación e o listado coas persoas que pasan á entrevista publicarase o 9 de decembro.