Medio Rural destinará 60.644 euros a tres obras de mejora vial y ambiental en Pontecesures.

El director xeral de Infraestruturas de la Consellería de Medio Rural, Antonio Crespo Iglesias, comunicó al gobierno local de Pontecesures que este departamento de la Xunta de Galicia asumirá, con cargo a sus presupuestos y dentro del programa PEIM Rural 2009, un total de tres obras en el municipio. Se trata de dos actuaciones de acondicionamiento de viales y otra de regeneración ambiental, que supondrán una inversión total de 60.644,97 euros.
El concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz Rolán, indicó ayer que las obras que se ejecutarán con cargo al PEIM Rural serán el saneamiento y acondicionamiento de firmes en el núcleo de Carreiras, la primera fase de mejora y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, y la mejora de infraestructuras viarias en la calle Carlos Maside de Porto.

El Concello está ahora preparando la documentación administrativa para que la alcaldesa, Maribel Castro Barreira, firme cuanto antes el correspondiente convenio con la Consellería de Medio Rural.

DIARIO DE AROUSA, 15/08/09

A cúpula «Caixanova na rúa» está en Pontecesures.

Esta cúpula con talleres de ciencia/maxia, experimentos, etc. foi instalada hoxe no adro da Iglesia Parroquial. Tamén estará mañá martes, día 11 de agosto.
O horario ámbolos dous días, é de 11:30 a 13:30 e de 18 a 21 horas.
O custo da instalación e do persoal da cúpula é afrontado por Caixanova en virtude do acordo asinado co Concello de Pontecesures. Este só corre coa vixilancia dos elementos.

Esta mañá foron bastantes os nenos/as que visitaron a cúpula. Principalmente asistiron aqueles que participan nas actividades dos «Concellos saudables» programa que se desenvolve en Catoira, Valga e Pontecesures.

Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.

Nacido en San Xulián de Pontecesures (Pontevedra) el 24 de abril de 1956. Realizó los estudios de Bachillerato en el Seminario Menor y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Santiago. Diácono en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Cruz de Liáns desde octubre de 1980 hasta agosto de 1981.

Fue Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1981 en la SAMI Catedral de Santiago. Fue Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Moaña desde septiembre de 1981 a septiembre de 1982. También, formador del Seminario Menor desde octubre de 1982 hasta junio de 1986.

Continuó sus estudios de licenciatura y doctorado en Liturgia en Roma, desde octubre de 1986 hasta diciembre de 1991.

Obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico, San Anselmo, de Roma, con la tesis titulada ??El Libro primero del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: ¿un propio de la Iglesia Compostelana en el siglo XII??, defendida el 19 de diciembre de 1991 y publicada por la Xunta de Galicia en 1997.

Realizó, igualmente, estudios de diplomatura en biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana y de archivística en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística del Archivo Secreto Vaticano.

Es Profesor Ordinario de Liturgia, Sacramento de la Eucaristía, y Metodología, y encargado de Cátedra en el Instituto Teológico Compostelano, en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.

Desde 1992 a 1999 fue Administrador Parroquial de Senra y Cardama, en el municipio de Oroso (A Coruña). Al mismo tiempo desempeñó el cargo de Delegado Diocesano de Liturgia desde 1993 hasta 1996.

En 1996 fue nombrado Vicecanciller del Arzobispado de Santiago.

El 23 de agosto del mismo año 1996, fue nombrado igualmente Director del Archivo Histórico Diocesano, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006.

En la actualidad es Canciller Secretario del Arzobispado, cargo para el que fue nombrado el 29 de agosto de 2002. Colabora igualmente, como sacerdote adscrito, en las Parroquias de Seira y Sorribas, en el ayuntamiento de Rois.

Desde 1992 ha colaborado en la preparación y edición de los Libros Litúrgicos en lengua gallega y del Cantoral Litúrgico Galego.

Ha colaborado igualmente en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, formando parte de una comisión creada al efecto por la Comisión Episcopal de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Española.

Es miembro de la Justa Directiva de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Entre sus publicaciones podemos destacar diversos artículos en revistas como Compostellanum o Pastoral Litúrgica o en catálogos de diferentes exposiciones,

Directorio y ritual para los ministros extraordinarios de la comunión, Delegación Diocesana de Liturgia de Santiago de Compostela 1994 (En gallego y castellano). La liturgia propia de Santiago en el Códice Calixtino, Santiago de Compostela 1997.

Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General, en colaboración con Antonio Cepeda Fandiño, Santiago de Compostela 2000.

??Los prefacios para la fiesta de la Ascensión?, en Pastoral litúrgica 263 (2001) pp. 55-60.

??Los archivos eclesiásticos como centros culturales: proyección social y cultural de los archivos?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed), La formazione degli archivisti ecclesiastici per la memoria ecclesiale del territorio. Atti del XXI Convegno degli Archivisti Ecclesiastici (Trento 16-20 settembre 2002), Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 165-168.

??L??Associazione degli Archivisti della Chiesa in Spagna?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed.), Prima Conferenza Europea delle Associazioni Archivistiche Ecclesiastiche (Trento 20 de settembre de 2002, Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 219-221.

??Al final del camino, Santiago Apóstol nos lleva a Cristo presente en la Eucaristía?, en S. L. Pérez – J. M. Santana, Mientras nos hablaba en el camino, Santiago de Compostela 2005, pp. 277-286.

ECCLESIA DIGITAL

El padre Isorna dona al Concello de Valga su biblioteca particular, formada por más de 7.000 volúmenes.

La encargada de la catalogación de los libros del Padre Isorna contempla algunos ejemplares.

El Auditorio Municipal de Valga acogerá dentro de unos meses una de las primeras bibliotecas teológicas públicas de Galicia, que se constituirá con los miles y miles de libros, enciclopedias, vídeos, revistas… donadas al Concello por el Padre Isorna. Son más de siete mil los volúmenes que formaban parte de la biblioteca privada del franciscano y que, desde ayer, pasaron a integrarse en el patrimonio público valgués, después de que la Corporación decidiese, por unanimidad en un Pleno, aceptar el legado del Padre Isorna y también el de otro vecino del municipio: Clemente Matos, que ha donado alrededor de mil volúmenes para incrementar los fondos de la biblioteca ya existente en Pontevalga.

La biblioteca particular del Padre Isorna ha quedado integrada en el patrimonio público de Valga, después de que el franciscano, en un alarde de generosidad, haya donado al Concello los más de 7.000 volúmenes que eran de su propiedad. Se trata, en su mayoría, de obras relacionadas con la religión, la teología y la filosofía, por lo que el municipio valgués contará con una de las primeras bibliotecas públicas de toda Galicia especializada en teología, ya que la mayoría de las que existen pertenecen a entidades relacionadas con la Iglesia. La nueva biblioteca de Valga emplazada en la planta superior del Auditorio y estará dirigida, fundamentalmente, a investigadores, estudiantes universitarios u otras personas interesadas en este ámbito.
Además de obras teológicas y religiosas, entre los más de 7.000 volúmenes donados por el franciscano valgués se encuentran también novelas, poesía, y otras obras de literatura histórica y moderna no relacionadas con el ámbito religioso. Estos ejemplares pasarán a integrarse en la biblioteca municipal que ya está en activo en la planta baja del Auditorio.

La Corporación valguesa, que celebró el lunes una sesión Plenaria, aceptó por unanimidad el legado del Padre Isorna y también a Clemente Matos, un valgués que actualmente reside en Pontevedra y que también ha donado al Concello mil volúmenes de su propiedad para incrementar los fondos de la biblioteca de Pontevalga. ??Ámbalas dúas coleccións teñen valor e agradecémosllo especialmente porque para eles tamén terán unha importancia especial?, comenta el alcalde, José María Bello Maneiro.

Para organizar los más de 7.000 volúmenes legados por el Padre Isorna, el Concello cuenta con la colaboración del Servizo de Publicacións de la Diputación de Pontevedra, que ha desplazado a Valga a una experta para iniciar la clasificación de las obras. Posteriormente, procederá a su catalogación, con la particularidad de que los fondos de esta biblioteca teológica se integrarán el programa Mersa, de la Xunta de Galicia; un programa informático que permitirá consultar a través de Internet las obras disponibles.

A todas las obras se las está diferenciando con un sello en el que indica que forman parte del legado del Padre Isorna, para que quede constancia de su donación.

Contenido > En lo referido a las obras religiosas y filosóficas se detecta un especial interés del Padre Isorna por el personaje de Francisco de Asís, que es protagonista de muchos de los ejemplares de la que hasta ahora era biblioteca privada del franciscano. También el Camino de Santiago es un tema recurrente, así como la figura de Juan Pablo II.

Entre un gran número de revistas religiosas, también se entremezclan bastantes obras de la literatura gallega, otras relacionadas con arte ­especialmente sobre monasterios y catedrales­, así como publicaciones centradas en la época del franquismo y en el golpe de estado del 23-F.

Destacan, particularmente, una colección de vídeos con las misas que el Padre Isorna ofició en gallego y fueron retransmitidas por la TVG. También, tres grandes libros titulados ??Atlas-guía de las misiones españolas en América?, que son de los ejemplares más valiosos de toda la colección.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

Prenden fuego a un local social y a un vehículo privado, en Pontecesures.

El concello condena los hechos. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

Después de unas ssemanas de aparente calma que parecían olvidar la sucesión de actos delictivos, especialmente robos en establecimientos públicos y deñas importantes en los bienes públicos y privados, Pontecesures vuelve a la palestra por dos acciones «totalmente censurables», explica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales. Se trata del incendio porvocado en las instalaciones de un local social de la villa y el que calcínó completamente un vehículo privado que, al parecer, estaba siendo robado.
Ocurrió todo ello ayer, de madrugada. A eso de las seis, explica el propio Luis Sabariz, un barrendero municipal detectó el incendio de un vehículo y dio la voz de alarma, lo cual movilizó a efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón, cuyos integrantes no pudieron evitar que el turismo quedara completamente inservible.
Parece que unos desconocidos habrían intentado robar el coche, un Citroën BX que estaba estacionado en la calle Miguéns Parrado, al lado de la iglesia.
Todo indica que consiguieron mover el automóvil unos metros, pero inmediatamente se declaró el incendio, el cual provocó momentos de tensión debido a la proximidad de las llamas a las viviendas, llegando incluso a afectar a un canalón de la casa del dueño del coche y de la iglesia parroquial.
Lógicamente la calle Miguéns Parrado tuvo que permanecer cerrada al tráfico, hasta que pasadas las diez de la mañana los restos del vehículo ya habían sido retirados con ayuda de una grúa y se había limpiado la calzada.
Apenas media hora después de que comenzara a arder el coche se detectó otro fuego, éste en lo que se conoce como Club Xuvenil, en la calle «Borobó».
Según confirma Luis Sabariz, varios individuos accedieron al interior de este local municiapl forzando las puertas y rompieron varios cristales, así como un espejo de grandes dimensiones que utilizan los alumnos de danza, No satisfechos con estos destrozos, los autores prendieron fuego a las instalaciones en dos lugares diferentes de las mismas.
En uno de los casos emplearon viejos papeles y periódicos para conseguir las llamas, las cuales destrozaron un par de pupitres y las barras de mader que utilizan los alumnos de danza para sujetarse y entrenar.
En otra dependencia interior del inmueble quemaron una botella de plástico, y las llamas llegaron a afectar a un cuadro eléctrico.
El edificio quedó en unas condiciones lamentables por eso Sabariz tacha de «incomprensible que alguien en su sano juicio pueda acometer estas barbaridades».
Sospecha el concejal que los autores de los destrozos quizás la emprendieron a golpes y prendieron fuego al inmueble porque en su interior no había nada de valor. Hace un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las fuerzas del orden en caso de poder aportar alguna pista sobre la autoría de estos hechos, que ya investiga la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 26/07/09