Procesiones en Padrón.

En Padrón también se desarrolló ayer la tradicional procesión que salió de la iglesia de San Francisco. El retraso en el inicio de este rito no hizo más que aumentar el número de vecinos que participó en este acto religioso.

EL CORREO GALLEGO, 06/04/09

La «Bella Otero» arruinada. Nota de Piñeiro Ares hace 50 años en El Correo Gallego.

El corresponsal de EL CORREO GALLEGO en Pontecesures, José Piñeiro Ares, firma un reportaje que confirma que Agustina Carolina Otero Iglesias, más conocida como la bella Otero en círculos artísticos franceses, está prácticamente arruinada. Así se lo confirmó a Piñeiro el embajador de España en París, José Rojas y Moreno, quien actúa como albacea testamentario de la bailarina que a comienzos del siglo XX causó sensación en el music hall europeo. El periódico reproduce la carta que, en idioma francés, Carolina Otero dirige al embajador solicitándole que se ponga en contacto con el alcalde de Valga, José Gil. La artista quiere donar todo cuanto le quede a los más pobres del municipio, pero los datos que aporta el corresponsal demuestran que, en realidad, la bella Otero ??hace tiempo que le ha perdido el rastro a los millones que en su tiempo manejó como arenas tienen nuestras playas?.

Pontecesures vive otra multitudinaria fiesta religiosa en honor a San Lázaro.

Una de las misas oficiadas ayer durante la festividad de San Lázaro.

Con la mirada puesta en la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, a celebrar el fin de semana que viene, los vecinos de Pontecesures y otros concellos se volcaron ayer en las celebraciones de San Lázaro, una tradicional cita de carácter marcadamente religioso que se caracteriza cada año por la celebración de abundantes y concurridas misas.
La celebración litúrgica más esperada y participada fue la de la una de la tarde, cantada por el Coro A Barcarola, de Pontecesures. Antes, durante y después, pontecesureños y visitantes aprovecharon la soleada jornada para disfrutar del gran espacio peatonal y de ocio en el que se había convertido el centro urbano, especialmente en el entorno de A Plazuela.
Allí se instalaba un mercadillo benéfico, de cara a recaudar fondos de ayuda al pueblo saharahui, y más concretamente para financiar la visita de los niños que cada verano llegan desde el Sáhara a Galicia.
Lógicamente, no faltaban los puestos de venta habituales en cada romería, y por aquello de tratarse de Pontecesures mención especial merecen sus populares churros y rosquillas.
De este modo se cumplía un año más con la tradición de honrar a San Lázaro, a quien se le atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente a este santo se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería.
La tradición se mantiene haciendo que miles de personas acudan a lo largo del día a la iglesia para asistir a alguna de las misas, realizar sus ofrendas, dar limosna e intentar acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita con cualquier tipo de prenda o pañuelo, pero también con las tradicionales ramas de mirto, que una vez mojadas deben guardarse hasta el año siguiente.
En cuanto a la fiesta de la lamprea y la feria del automóvil a celebrar el sábado y el domingo, decir que ya se están repartiendo los programas de mano, en los que se detallan los diferentes actos a desplegar durante el fin de semana.
El momento estelar, sin duda, es la degustación de lamprea que puede realizarse el domingo, bajo la carpa instalada en la zona portuaria.
No obstante, hay que incidir en que el sábado por la tarde ya será posible saborear pinchos de empanada de lamprea y de lamprea a la bordelesa, a un precio de 2,50 euros en el que se incluye la bebida.

FARO DE VIGO, 30/03/09

Los ramos y palmas serán bendecidos este año en la Capilla del Pilar de San Xulián.

El párroco de Pontecesures, Arturo Lores Santamaría, convoca a todos los feligreses para que acudan el Domingo de Ramos, 5 de abril, a las 11:30 horas a la Capilla del Pilar de San Xulián para bendecir los ramos. Posteriormente los asistentes se dirigirán en procesión a la Iglesia Parroquial, donde a las 12:00 tendrá lugar la misa de costumbre.

Sustraen equipos informáticos y una estufa en la Biblioteca de Pontecesures.

El robo perpetrado en la madrugada de ayer en la Biblioteca Municipal de Pontecesures supone un nuevo capítulo en la ola de delincuencia que en las última semanas está azotando a los municipios del norte comarcal. Si el jueves trascendía el robo perpetrado en el bar de la playa fluvial de Vilarello (Valga), ayer fue Pontecesures el lugar elegido por los ladrones.

Durante la madrugada varios desconocidos entraron en la Biblioteca Pública, situada en el calle Raimundo García Domínguez ??Borobó??, forzando una ventana trasera y su contraventana, que sufrieron importantes daños.

La encargada del servicio interpuso una denuncia en la mañana de ayer en el cuartel de la Guardia Civil de Valga, en la que explica que los ladrones se llevaron varios equipos informáticos y una estufa eléctrica de calor azul.

Entre los objetos sustraídos se encuentra un ordenador completo de uso interno, que posee datos personales de los usuarios de la Biblioteca, aproximadamente unas 400 personas, tanto adultos como menores. Asisimismo, se llevaron también dos pantallas de plasma, dos teclados y dos ratones, una impresora, un escáner y dos CPU. Dos de estos equipos son los que utilizan los usuarios de ??Internet nas bibliotecas?? y habían sido cedidor por la Xunta de Galicia.

Se da la circunstancia de que varios ordenadores se encontraban en el servicio técnico, por lo que el botín podría haber sido más abultado.

El Concello está evaluando el coste total del material sustraído. «Hai que ter en conta o prexuízo que pode causar a perda de ficheiros dos usuarios da biblioteca, que é fundamental para a retirada e consulta dos fondos da mesma», subrayó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

En la mañana de ayer agentes de la Guardia Civil de Valga realizaron la inspeción ocular de las instalaciones tras presentarse la denuncia. «? a cuarta ou quinta vez que asaltan a biblioteca municipal de Pontecesures, nos seus 25 anos de historia», recordó Sabariz Rolán. El Concello cuenta con un seguro para cubrir este tipo de situaciones.

oleada. Además, se sospecha que los autores del robo son de la zona, ya que conocían a la perfección lo que podrían encontrarse en la Biblioteca, que carece de alarma, según el Concello.

El de ayer es el enésimo robo que se produce en el municipio, donde los ladrones (que todavía no han sido identificados) atracaron varios establecimientos de hostelería, una cristalería y hasta vaciaron el cepillo de la iglesia parroquial. Tampoco Valga se libra de la oleada de delincuencia, ya que se produjeron robos en dos bares y una empresa de cereales.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/03/09

Crean un nuevo parquin de 500 plazas en Padrón.

Se ubica entre la rúa Defensa y la carretera a Pontevea ·· Estará abierto a los conductores en Pascua

El Ayuntamiento de Padrón firmará en los próximos días un convenio, de cesión y uso temporal, para disponer de un nuevo aparcamiento, de aproximadamente 6.800 metros cuadrados de superficie y capacidad para 500 coches, el más grande de ellos después de O Souto. El espacio, que podrá funcionar para las fiestas de la Pascua, está entre la calle Defensa del Jardín Botánico y la carretera comarcal AC-242 Padrón-Pontevea, con acceso y salida a ambos viales.

El aparcamiento será de uso público, pudiendo emplearse de lunes a sábado. Con esta nueva dotación se dará respuesta a la demanda de falta de espacios de estacionamiento que afectaba desde hace muchos años al casco histórico padronés. El equipo de gobierno quiso, igualmente, mostrar de forma pública su agradecimiento a los hermanos Jesús y José Fraíz Saá, por la cesión «temporal, altruista y desinteresada» del área para equipamiento municipal y uso común.

Con esta actuación el problema de aparcamiento quedará resuelto «definitivamente en Padrón», a juicio del regidor, el socialista Camilo Forján, y el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (Cipa). Además, hay que destacar que se acaban de crear tres plazas de estacionamiento limitado a 15 minutos junto a la iglesia de Santiago. Están señalizadas con círculos amarillos, y su función «es que puedan dejar el coche las personas que quieran ir a Correos o a la farmacia», reseñaba el edil.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/09